El Procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, compartió su opinión acerca de las diferentes virtudes y problemáticas en la ribera de Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jalisco)-. El procurador de desarrollo urbano del estado de Jalisco, (PRODEUR), Gabriel Ibarra Félix, llevó a cabo una conferencia en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), para dar a conocer la importancia de la procuraduría en los proyectos de desarrollo en el municipio. Laguna entrevistó al funcionario y estas fueron sus respuestas.
¿Qué opina sobre el crecimiento de la mancha urbana en el municipio de Chapala?
– Según la referencia que tenemos nosotros no ha habido un ordenamiento sobre el crecimiento en Chapala, sobre todo no se ha definido el propósito que va a tener el desarrollo. Con la gran capacidad que Chapala tiene en lo que se refiere a su ambiente, si sería conveniente que definiera un mejor ordenamiento; lo que hemos recibido son algunas dudas de urbanización en lo que se refiere a las faldas de la montaña; eso debería de ser una decisión más clara de lo que se va a permitir, la otra cuestión es que la ciudad no solamente es habitación.
¿Qué piensa del desarrollo urbano en Chapala?
– Requiere más promoción y sobre todo más inversión. Ahorita tengo la impresión de que existen recursos importantes, sobre todo del orden federal, a los cuales Chapala podría tener acceso en forma más relevante que otros municipios. Es importante que reincida más en lo referente al rescate de bienes públicos. Ha hecho un esfuerzo en lo que se refiere al malecón pero Chapala no se concentra sólo en el malecón, hay espacios que debería incidir, y sí tendría apoyo sobre todo de la federación.
¿Es legal que el ayuntamiento provea servicios a las zonas irregulares?
– La parte de zonas irregulares es una situación de hecho que el municipio en su momento tiene la obligación de proveer de servicios a las personas, servicios fundamentales e indispensables como seguridad, agua y alumbrado, muy difícilmente los puede negar. El problema grave que si no regulariza el municipio es que no va a tener la posibilidad de recuperar lo que está invirtiendo ni va a poder, en ese momento, tener el poder de solicitarle a la federación su apoyo para mejorar la infraestructura y equipamiento; si no regulariza no va a poder recibir apoyo de gobierno.
¿Tiene Chapala vocación para un centro de desarrollo geriátrico?
-Si tiene oportunidades, porque tiene un buen clima y buenas comunicaciones, en particular tiene acceso al aeropuerto, sí tiene condiciones y sí tiene espacios para un centro de desarrollo geriátrico y es un proceso que debemos asumir porque hay muchas personas que se encuentran en buenas condiciones laborales, pero si no lo prevemos la situación de la parte geriátrica se puede deteriorar mucho.
«Ojalá podamos desarrollar un sistema en el que a nuestros padres y abuelos no los veamos como un problema».
¿Cuál es su opinión del desarrollo en Chapala?
Con muchas posibilidades, Chapala es de los centros de polución que más posibilidades de desarrollo tiene; requiere un buen acuerdo, un buen liderazgo, para tener un buen proyecto, que no tenemos completamente definido, empezando en cultura, escuelas, desarrollo geriátrico y turismo. Chapala da para todo y me refiero a toda la ribera.
¿Cómo actúa la procuraduría en las ampliaciones ilegales en la zona federal?
– La procuraduría, en lo que se refiere a la zona federal, lo que ha hecho es insistirle a la federación que atienda esos aspectos. La gente de Chapala vio cómo se generó el problema de que el lago perdió nivel, bajo el argumento de perdida de nivel, la autoridad federal acepto la ocupación de esos espacios por los colindantes para evitar una ocupación irregular; pero eso obviamente no se ha concluido y ha generado muchos problemas. Muchas personas están acudiendo a la federación para que les concedan el uso, la federación ha permitido la ocupación, que en algunos casos no se han regularizado, pero les conceden el uso limitado para evitar el tener alguna ocupación, para que aún siendo federales sean ocupadas por los ribereños, donde se comprometan a que no van a realizar obras que impidan la recuperación del lago.
¿Cómo considera la procuraduría la actuación del primer edil de Chapala en relación al desarrollo urbano?
– A atendido en la medida de sus capacidades materiales la parte de desarrollo urbano, nosotros cuando hemos tenido algunos problemas concretos que hemos preguntado nos ha atendido, debemos reconocer que Chapala, como todos los ayuntamientos, está muy limitado en sus recursos y sí necesita recurrir haciendo las gestiones necesarias, para que tengan acceso a los recursos federales.
¿Chapala está trabajando dentro de la legalidad o de la ilegalidad?
– En general está trabajando en un nivel aceptable de legalidad, sí tiene proyectos en donde los particulares están saliéndose del marco legal, pero hay unos procesos en donde Chapala ha estado viendo el asunto ya de sesión tratando de operarla. Los recursos reales y humanos de Chapala no son los suficientes para que pueda tener todo el control que el municipio convenientemente debería tener.
Foto: Jocelyn Cantón.
Las lámparas con un costo de casi 60 mil pesos cada una fueron gestionadas a través de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) con recursos federales.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor priísta Gerardo Degollado González, denunció ante el cabildo el pésimo funcionamiento de las lámparas al ingreso al municipio por la carretera Chapala-Guadalajara, las cuales tuvieron un costo de 3 millones 300 mil pesos por 56 lámparas.
El regidor de la bancada tricolor calificó como un “abuso” el alto precio por la adquisición de cada lámpara que se estima en 58 mil pesos 928 pesos. Por lo que propuso que el departamento jurídico tomara cartas en el asunto, para verificar por que la pasada administración municipal (2010- 2012) se había pagado un precio tan elevado por cada luminaria.
Degollado exigió turnar al actual director de Ecología, de la pasada y esta administración, Moctezuma Medina Corona a explicar el tema ante la comisión de Alumbrado Público para buscar una solución.
Medina Corona confirmó a este medio que se trató de un convenio gestionado en la administración del ex alcalde Jesús cabrera Jiménez.
Aclaró que la obra se efectuó a inicios de la actual administración en el 2013, con una inversión de 3 millones 300 mil pesos, pero el ayuntamiento no ha recibido la obra aún porque se trata de un programa piloto que no funciona al 100 por ciento.
Comentó que personal de la empresa ROMARVIAL SA de CV que AIPROMADES , realizó una revisión de las 56 lámparas instaladas el 8 de septiembre; el resultado fue que hay dos lámparas chocadas, una caída y cuatro fundidas.
Foto: D. Arturo Ortega
El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) de Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, informó que el método de elección del candidato del partido a la municipalidad será mediante una elección interna.
Agregó que el Comité Directivo en el Estado, como en los municipios, ya eligieron el método de elección de los candidatos para la próxima contienda electoral del 2015 en la que los militantes votarán por la mejor propuesta.
Afirmó que hasta el momento las sonadas precandidaturas de Juan Carlos Pelayo Pelayo, actual director del Catastro Municipal y de Felipe de Jesús Ramírez Torres, director de Desarrollo Social; “son un rumor” hasta que no emitan su registro.
Dijo que también existen otros rumores de la salida de posibles aspirantes a la candidatura del blanquiazul, cuyos nombres no fueron revelados, argumentando que todos los militantes del partido tienen derecho a participar en las contiendas.
Aunque no se tiene aún definida la fecha, Gutiérrez Alfaro estima que la convocatoria se publique antes del mes de diciembre.
Posterior a ello, los aspirantes tendrán hasta 40 días para realizar actos de precampaña y la votación para definir al candidato se realizaría a finales de enero o principios de febrero del 2015, cuando los 231 militantes registrados en el padrón del PAN en Chapala emitan sufragio.
Mario Gutiérrez garantizó que los precandidatos serían “panistas que tienen mucho tiempo trabajando en el partido y que es gente conocida en el municipio”.
El presidente del CDM dijo que para él la administración presidida por Joaquín Huerta Barrios “ha sido una administración normal”. Respecto a los comentarios negativos de algunos ciudadanos “hay que entender que el gobierno en el estado está gobernado por otro partido y no se está mandando el dinero como debe de ser”.
Destacó que, “el PAN está bien en Chapala” y a casi un año al frente del partido, el trabajo de unidad se refleja en la asistencia de “los panistas de corazón” a las reuniones de partido y a pesar del candidato el partido iniciará campaña unidos.
Foto: D. Arturo Ortega.
En el vestíbulo de la presidencia municipal, el programa Jalisco Incluyente, entregó tres sillas de ruedas, dos bastones ortopédicos y un apoyo económico de 6 mil pesos cada semestre.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El director de Desarrollo Social Felipe de Jesús Ramírez Torres, afirmó que el programa federal “Más 65” beneficia en el municipio a alrededor de 20 extranjeros “quienes tienen sus derechos como ciudadanos mexicanos”.
Ello lo dio a conocer en entrevista durante la entrega de 77 tarjetas bancarias del programa de pensiones para el adulto mayor el pasado siete de septiembre.
Ramírez Torres agregó que con ello en total se beneficia a 3 mil 900 adultos mayores, resultado de la incorporación de mil beneficiarios en el último año al frente de la dependencia municipal.
El apoyo otorga Mil, 160 pesos de manera bimestral, a quienes no reciben una pensión mayor a los 2 mil pesos.
Informó que el programa estará abierto y se espera que durante los periodos electorales “aproximadamente en el mes de febrero de 2015”, se cierren las inscripciones.
Los requisitos para ser beneficiario son: contar con 65 años cumplidos, ser ciudadano mexicano por nacimiento o por naturalización, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, copia de la credencial de elector.
Desarrollo Social entregará 20 aparatos auditivos a adultos y 100 más para niños por parte de la asociación civil tapatía SACUDE. Cada par de estos aparatos tiene un costo aproximado de 14 mil pesos.
Foto. D. Arturo Ortega.
Por: Juan José Ramírez Campos
En México existen tres niveles de gobierno: Federal, Estatal o Local y Municipal. Sobre éste último trataremos en esta ocasión.
El ayuntamiento es el órgano de gobierno que se encarga de la administración pública en un municipio determinado y se renueva cada tres años.
Los ciudadanos acuden a las urnas para ejercer, en forma plena, el derecho constitucional de votar, en el caso de los electores, y el derecho a ser votado en el caso de los candidatos. De esta manera, se elige al presidente municipal, a los regidores y al síndico. Los nombres de los aspirantes a los cargos antes mencionados aparecen en la boleta electoral, ya sea ésta de papel o electrónica.
En este contexto, los habitantes de Jocotepec tomarán una decisión importante en el año 2015, año de elecciones, ya que el destino de los aproximadamente 45,000 habitantes estará en juego durante la contienda electoral.
No bastará con conocer a los candidatos y sus propuestas, ni tampoco será suficiente estar informado sobre la viabilidad de los proyectos, sino que será muy útil conocer quiénes son los acompañantes del sucesor, es decir, quienes serán esos hombres y mujeres que estarán ejerciendo la función pública en alguna de las oficinas del ayuntamiento.
¿A qué me refiero? Pues a esos ciudadanos cuyos nombres no figuran en las planillas o fórmulas electorales y que, al ganar la propuesta que apoyan o por la relación cercana con el recién electo alcalde, terminan ocupando algún puesto de primer nivel en el ayuntamiento. Me refiero específicamente a los titulares de las direcciones públicas municipales, los jefes de departamento, los secretarios particular y general y el tesorero, por mencionar solo algunos.
Seguramente se preguntarán: ¿por qué tanta atención en estas personas? Aunque parezca algo sin mucha importancia, resulta necesario tomar en cuenta este punto, ya que en ocasiones los candidatos llegan al poder con las mejores intenciones de transformar la vida de cientos y miles de ciudadanos con mejores condiciones sociales y no lo logran. ¿Por qué pasa esto? Los recién electos alcaldes tienen como primer obstáculo, no sólo el legado de deudas y obligaciones incumplidas heredadas de la administración anterior, sino también el propio equipo de trabajo que los rodea.
Muchos de los integrantes de los gabinetes municipales son personas ineficaces que ven en la función pública únicamente un empleo y una oportunidad para hacer negocios, descuidando completamente la responsabilidad social que su cargo implica. Estos encargados de las dependencias de gobierno municipales utilizan su posición para hincharse los bolsillos con el erario público, es decir, viven del pueblo y traicionan al pueblo. Algunos otros son aviadores o van ocasionalmente a sentarse en la silla del escritorio del área de la que están encargados.
Por esta razón, quienes vayan a ser los acompañantes del sucesor del primer edil deberán estar comprometidos con las causas sociales y tener la firme convicción de servir al pueblo y no servirse del pueblo.
En este sentido, además del conocimiento de los candidatos y sus propuestas, los ciudadanos de Jocotepec deberán tomar en cuenta el perfil de las personas que rodean a los aspirantes, no vaya a ser que, como en otras ocasiones, la esperanza y las expectativas generadas durante la campaña, no se realicen al asumir el cargo, debido a la incompetencia de los funcionarios que apoyan al alcalde al frente de alguna dependencia.
Los voluntarios de UPCB de Chapala: Christian y José Alberto.
Redacción (Ajijic, Jal. ).- “Bajamos con nuestro equipo listo en menos de un minuto; nos reportaron un incendio, subimos al camión y a lo lejos vimos el humo. Sabíamos que habría acción, la adrenalina sube y sólo piensas en llegar”, expresó Christian, quien es bombero y enfrentó el incendio de una tienda en el Barrio de San Miguel en Chapala, la primera semana de octubre.
“Las llamas parecían de cinco metros ¿Sabías que las monedas se funden con el calor?”, pregunta en medio de su relato, el voluntario de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El joven quien a sus 15 años de edad es un experto en rescate acuático y respiración cardio pulmonar, hijo de un paramédico, radiólogo de la Cruz Roja, y estudiante del tercer grado en la Secundaria Técnica número 83, agregó que “disparó su extinguidor”.
“Eran dos tanques de gas, sólo se veía un gran fuego, otro compañero se acercó por atrás mientras los demás ventilaban y enfriaban con agua los tanques”, indicó.
Por su parte, José Alberto, quien es otro de los bomberos que combatió el fuego de la tienda de abarrotes, señaló que los vecinos de San Miguel “los recibieron con aplausos y los despidieron con aplausos”.
Alberto de 20 años, quien es chofer y arregla motocicletas cuando no está de servicio en la UPCB de Chapala, exclamó entre risas que después del evento se acabaron dos garrafones de agua.
“Dos garrafones, teníamos mucha sed”, afirmó el muchacho de sonrisa tímida, alto y delgado.
Los ojos rojos y el cansancio de no dormir no impidieron que exclamara que sí se presenta otro incendio “está listo para trabajar”.
Al finalizar la charla, José Alberto dijo que el encargado de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, “siempre nos dirige y da consejos”.
EL DATO
Los hechos ocurrieron en la calle Degollado número 428, en el barrio de San miguel. El día viernes 3 de octubre del presente, a las 17:20 horas, se recibió el reporte por el número de emergencias.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en el momento en que subía la antena de telefonía móvil
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El miércoles 8 de octubre los empleados del gobierno de Chapala recibieron órdenes “desde arriba”. El alcalde del municipio ribereño, Joaquín Huerta Barrios, y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala se subieron a una antena de telefonía móvil de aproximadamente 45 metros de altura con la intención de desmontarla.
La antena que había sido colocada por la carretera del libramiento Ajijic de manera ilegal, desde hace un mes por la compañía NEXTEL, fue desmontada por una grúa y no por el ingeniero Joaquín Huerta, quien después de estar alrededor de tres horas arriba de la torre señaló que avanzaron poco.
“Solo bajamos los tubos de soporte de las pantallas donde se ponen las antenas y pesan entre 50 y 60 kilos y se pone complicado para bajarlos”, subrayó el primer edil.
El alcalde admitió que no se midió la magnitud de la antena; y aceptó que para quitarla se necesita equipo especial, es decir, una grúa.
El Apunte
Horas más tarde una grúa desmanteló al menos el 70 por ciento de la antena.
Unidad de Protección Civil de Chapala
Domingo Márquez (Chapala,Jal.).- El incendio causado por la explosión de tanques de gas LP que se encontraban en una tienda de abarrotes en el barrio de San Miguel en Chapala, provocó la pérdida total de la finca y la mercancía que se encontraba en su interior, sin que se hayan presentado lesionados.
El incendio ocurrido alrededor de las cinco de la tarde, al oeste de la cabecera municipal y que tuvo pérdidas por 190 mil pesos, se presentó cuando un menor que previamente se encontraba jugando en una máquina de videojuegos se tropezó con uno de los tanques que alimentaba el quemador en el que vendía comida la propietaria de la tienda.
EL incendio que ocurrió el viernes 3 de octubre en la calle Degollado número 428 al cruce con la calle Aguas Calientes, salió de control debido a que en el lugar se encontraban otros cinco tanques de gas LP: uno de 15 kilógramos, dos de 10 kilogramos y tres de cinco kilogramos, relataron vecinos del lugar, aunque la versión oficial apunta que fueron dos tanques de gas en el interior del negocio.
Las pérdidas de mercancía ascienden a 90 mil pesos: cuatro refrigeradores, siete máquinas de video juegos que se encontraban en un cuarto de tres metros y medio de frente por seis metros de largo. Además de mercancía en un cuarto de tres metros por tres metros.
EL valor de la finca con techo de láminas galvanizadas, que fue pérdida total, se estima en 100 mil pesos, indicó el comunicado entregado a este medio por la Unidad de Protección Civil Y Bomberos (UPCB) de Chapala.
El Apunte
Durante el suceso la propietaria de la tienda Margarita Real Franco de 60 años sólo sufrió una crisis nerviosa
En el combate al fuego que duró poco más de 20 minutos participaron elementos de las UPCB de Chapala e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como elementos de Seguridad Pública del municipio ribereño.
Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”
Jocelyn Cantón (Chapala)-. “Alrededor de 28 años tiene funcionando el bar”. Así recuerda Sergio Arciniega Rivera actual dueño de “Los Equipales”, bar que ha pasado por 7 dueños y sigue conservando ese ambiente familiar de siempre, aunque ha bajado un poco la clientela seguirá siendo un típico lugar Chapalense.
El bar abrió sus puertas aproximadamente en el año de 1986, siendo los primeros dueños, el señor Edmundo Sánchez y el llamado “Carón”, después pasó a manos Norberto Chaboya y Edmundo Sánchez, según relató Sergio Arciniega.
“Después, Edmundo le ofreció el bar a Juan Ortega quien se hizo cargo por unos años, pero finalmente lo pasó a manos de Jorge Armenta; después a Girón y nuevamente vuelve a Edmundo Sánchez quien después de un tiempo, aproximadamente en 1993, me lo ofrece a mí y acepto hacerme cargo”.
Desde entonces El Bar los Equipales ha pertenecido a Sergio quien ha sabido cuidar bien de él y mantener la clientela con un ambiente de siempre respeto y diversión
Sergio recordó con alegría viejos y nuevos tiempos del lugar donde ha pasado una parte de su vida.
“Los Equipales” abre 364 días al año, de 9:00am a 2:00am, se cierra sólo en día de votaciones.
El actual dueño afirmó que “estos últimos años, dentro de lo que cabe, nos ha ido bien; no como antes que ahorrabas y te quedaba dinero para una fiesta o salir con unos billetes en la cartera e ir a comer a un restaurant con toda la familia, es un tanto complicado y, por el otro lado, nos ha ido bien porque seguimos aquí, tenemos para comer”.
“No seleccionamos a la gente que viene, solamente pedimos respeto hacia los demás. Es un bar en el que se convive como familia, como amigos, compadres y hermanos”, comentó orgulloso Sergio.
Foto: Jocelyn Cantón
Edificio de la presidencia municipal de Chapala
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La urgencia económica del ayuntamiento de Chapala por cubrir los pagos que adeuda a ACRIMEX, al bufete jurídico que lleva el caso de los estacionómetros y laudos laborales ha llevado a desincorporar dos terrenos más del patrimonio municipal, para su venta.
En sesión de cabildo el síndico, Moisés Sanabria expuso que luego de la aprobación del fraccionamiento Lago Sereno se buscó a los desarrolladores para que escrituraran el espacio correspondiente al ayuntamiento y proceder con su consecuente venta para cubrir parte de los a deudos, más no se ha dado.
Mientras se llega a concretar la compra-venta de este predio, el síndico propuso a los ediles desincorporar dos predios más para urgir la obtención del dinero que hará frente a las obligaciones económicas de la administración.
El titular del departamento Jurídico de Chapala, Hermenegildo Ortega, expresó que lo que le preocupa más es el tema de los parquímetros, pues en el tribunal se han estado enfrentando trampas y obstáculos para la suspensión del contrato con MK Comers.
Estos obstáculos hacen suponer a Ortega que el Magistrado unitario que va a instruir el juicio, da el apoyo a la parte demandante representada por la empresa concesionaria de los estacionómetros “por un compromiso de tipo económico” ,por ello urge pagar a Abelardo Martínez Ayón el abogado que lleva el caso en favor del ayuntamiento.
El director de Patrimonio Municipal, Luis Alberto Sánchez Barajas, dijo que se trata de un terreno que se ubica en el fraccionamiento La Pinta, en Ajijic con un área de sesión de 319. 36 metros cuadrados con un valor comercial de 974 mil, 48 pesos.
El otro se trata de un predio que colinda con la bodega municipal en la calle Isla de los Alacranes en Chapala que mide 379. 26 metros cuadrados, cuyo precio comercial es de 530 mil, 964 pesos.
Sánchez Barajas dijo que hay tres propuestas de venta para el terreno de las pintas y no así con el que se ubica en la cabecera municipal, por lo que habría que buscarlo.
El regidor de Movimiento ciudadano Francisco Javier Díaz Ochoa acotó que la persona interesada en el predio los Guayabitos, ubicado en Rancho del Oro se encuentra en nueva York por lo que se está a las espera de su regreso para que se concrete la venta.
El director de patrimonio municipal, en entrevista dijo que se considera el cambio de un terreno 3 mil 300 metros, denominado Las Pérgolas ubicado en las inmediaciones del fraccionamiento Mi Hacienda para pago de un proveedor.
El punto se aprobó con la negativa del regidor priísta Gerardo Degollado González
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala