Los escapes de las motocicletas, serán regulados. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – El sonido de los “cuetes” de fiesta y las alteraciones en los escapes de las motocicletas, serán regulados por el proyecto en ecología del candidato de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PAN-PRD), José Miguel Gómez López, a la municipalidad de Jocotepec.
La reducción de la contaminación acústica es uno de los siete puntos presentados en su plan ecológico. Debido a la molestia que causan a parte de la sociedad, especialmente a enfermos, niños y animales, el candidato propuso la regulación los sonidos exteriores.
El abanderado explicó que los característicos “cuetes” de las fiestas religiosas no serán prohibidos pero sí obligados a que sean detonados a más altura para que el sonido no lastime las estructuras de las casas afectadas por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal.
“Hay niños, hay enfermos y hay animales que los estresan y desgraciadamente ha habido quien no le ponen atención. Y me dicen ‘¿y eso que ver con ecología?’; muchísimo, la contaminación auditiva es una parte que contamina y estresa el ambiente. Y también ha sido reconocido que las explosiones en tiempo de lluvia aleja las nubes y ocupamos las nubes, la lluvia es una bendición”, expresó el abanderado.
Las motos ruidosas no correrán la misma suerte, pues estas serás totalmente prohibida. El candidato del Frente anunció la particularización de los reglamentos para regular los decibeles permitidos en vehículos. Por lo que no se permitirá que las motocicletas sean modificadas para que el sonido del escape suene con más potencia.
El Manual de Buenas Prácticas Ambientales y de Manejo de las Motocicletas en México se la SEMARNAT (2010) establece que el ruido de las motos puede ocasionar trastornos en la salud humana, a la flora y fauna silvestre y doméstica, así como la disposición de residuos derivados del mantenimiento, la reparación y el destino final de estos vehículos.
Javier Degollado con su equipo de trabajo y el candidato a diputado federal Sergio Matín Castellanos (ext. derecha). Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Ante poco más de 200 personas que se reunieron en el jardín de eventos los Ciruelos, ubicado en las Seis Esquinas, el candidato por la municipalidad de Chapala, Javier Degollado González, propuso la creación de la figura del subdelegado en caso de reelegirse durante el pasado 13 de junio.
El subdelegado tendría la función de coordinarse con las diferentes direcciones para atender los servicios públicos como agua, alumbrado, arreglo de empedrados entre otros; mientras que el delegado tendría la función de atender a sus pobladores ya que en la actualidad las delegaciones como Ajijic laboran durante toda la semana y más los fines de semana cuando organizan actividades culturales.
En el lugar, los pobladores aprovecharon la ocasión para pedir el arreglo de calles con empedrado sin cemento, rehabilitación de canchas deportivas, arreglo de escuelas, facilidades para la apertura de negocios, una universidad pública, además de un gobierno honesto y transparente.
Para dar respuesta a las peticiones, el candidato del PRI recordó que la seguridad mejoró en cuanto a la disminución de robos a través de la coordinación con centros de rehabilitación que trataron las adicciones de quienes cometían esos robos.
También recordó que haber cambiado al cuerpo de policías fue un acierto con el que se dejó atrás la violencia que amedrentaba a los ciudadanos en el 2012, con las muertes y secuestros que se vivieron en el municipio, por lo que expresó que la seguridad es un tema que no debe pasar desapercibido y siempre será una prioridad para su gestión.

Javier Degollado durante la reunión en Ajijic.
A 17 días de la elección, en materia de obra pública, Degollado González se comprometió a construir un módulo de baños para la zona de la Crucita, al final de la calle Marcos Castellanos, no sin antes mencionar que el rescate de espacios públicos requiere herramientas y personal que esté dando mantenimiento a las áreas, que al principio de la administración lograron rescatar por la falta de cuidado.
En lo que refiere a las finanzas del municipio informó que las obras y mantenimiento de calles, se requiere cuidar los recursos; por lo que, de los 176 millones que se debían, pagaron y refinanciaron 70 millones de pesos, sin contraer deuda.
De manera adicional, agregó que se invirtieron más 120 millones de pesos en obra pública cuyos recursos no salieron de los impuestos del pago de los servicios, sino de programas como Pueblo Mágico y el apoyo de gestión por parte de los diputados como Martha Covarrubias, esposa del candidato por la diputación federal, Sergio Martín Castellanos quien también se encontraba presente.
En este sentido, Degollado se comprometió a hacer obra en las colonias donde vive un mayor número de personas como Tecoluta, las calles Álvaro Obregón, Francisco Villa y las calles del barrio de San Miguel y San Sebastián.
En materia de deporte se comprometió a apoyar a las carreras que Ajijic realiza durante el año, además de concluir la unidad deportiva en la que solo se terminó la primera etapa del proyecto.
El candidato priista criticó que en administraciones pasadas se hayan vendido terrenos del ayuntamiento que pudieron haber servido para un panteón, una escuela, por lo que prometió un terreno para panteón que se ubicaría a tras del colegio Octavio Paz y generar patrimonio para vivienda social.
En lo que refiere al rubro de la educación, el alcalde con licencia se comprometió a gestionar la edificación del Centro Universitario y generar las condiciones para que los egresados tengan trabajo cuando terminen sus estudios, además de una ciclopista para que los alumnos del Tecnológico y el CONALEP tengan otra manera de llegar a su centro educativo.
En el tema de salud, Degollado propuso gestión de un hospital civil y una casa de salud con asistencia médica para la delegación que estaría a parte de la Secretaría de Salud
Javier expresó que un gobierno transparente se ve cuando una administración que tenía los recursos de administraciones anteriores hace obras da servicios y da cambios “cuando tu vez que pidieron 80 millones de pesos, dejaron 170 millones de deuna y que no hubo obra ese es un gobierno corrupto” criticó y se comprometió a invertir los recursos que aporta la delegación para mejorar la infraestructura de la delegación.
La candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de solucionar el desabasto de agua generalizado que se vive en el municipio, la candidata de MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia, propuso la implementación de un sistema de captación pluvial por encima de la perforación de pozos profundos.
Valencia Pérez explicó que el proyecto consiste en la instalación de una infraestructura de 800 metros cuadrados en donde se captará el agua de la lluvia. Con este sistema, se podrá abastecer a 300 familias con 500 litros de agua diarios con una sola captación, representando una inversión de 2 mil pesos por instalación.
“Vimos que una de las principales necesidades en todo el municipio es la escasez del agua. Pretendemos no nada más enfocarnos en lo de siempre como la perforación de pozos, sino a través del desarrollo sustentable apostarle a implementar captadores de agua pluvial.”
Julia Valencia informó que el proyecto pertenece a un joven jocotepense ingeniero en mecatrónica, cuyo nombre no precisó, con el que ganó un premio a nivel estatal por la viabilidad de su propuesta. La candidata reiteró su intención de aplicar proyectos alternativos en su plan de gobierno para optimizar los recursos públicos.
“Es un proyecto que vimos que sí es viable y que sí es muy palpable, que sí se puede realizar con un menor recurso, a diferencia de un pozo que es de cerca de un millón y medio a dos [de pesos]. Inclusive, ni siquiera garantiza que tengas el beneficio del agua; también estos captadores se pueden adaptar a los colectores, es algo muy interesante y muy viable” (sic), apuntó en entrevista para Laguna.
El año pasado, el municipio asignó poco más de 15 millones para el sistema de Agua Potable y Alcantarillad, según el Presupuesto de Egresos de 2017 consultado por Laguna.
Otra de sus propuestas en materia energética es la aplicación de un proyecto alternativo de innovación con la implementación de un sistema de alumbrado público alimentado por energía solar como complemento de las luminarias actuales y para reducir el gasto público.
De acuerdo con datos oficiales, actualmente el ayuntamiento de Jocotepec paga 712 mil pesos mensuales por concepto de alumbrado público y mantenimiento del mismo, más 280 mil pesos por el consumo de energía eléctrica.
La abanderada morenista anunció que el enfoque de su proyecto será novedoso en cuanto a la gestión política, en la que la sustentabilidad y las energías renovables tendrán un papel preponderante para la resolución de las principales problemáticas de la sociedad.
El equipo de los Laguneros de Jocotepec previo a un partido. Foto: Cortesía.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. Los Laguneros de Jocotepec se consolidaron como el mejor equipo de la Ribera de Chapala en la temporada 2017-18, tras superar en números, rondas avanzadas y objetivos de año, al resto de los equipos que tienen actividad en el torneo de la Tercera División Profesional (TDP) como fue los Charales de Chapala y el Deportivo Salcido de Ocotlán, sin descartar la desafiliación que sufrió el también ocotlense Nuevos Valores.
Durante la fase regular del campeonato pasado, los Laguneros obtuvieron un total de 65 puntos, producto de 20 victorias, cinco empates, nueve descalabros, 68 goles a favor y 47 en contra para una diferencia de goles favorable de +21; la efectividad del conjunto durante los cotejos fue de 63.72 por ciento.
Dichos números lo clasificaron a la siguiente etapa del torneo como tercero de la tabla general del grupo “XI”, en donde enfrentaron en la primera ronda a los Gorilas de Juanacatlán que los superaron en el marcador global por 5-3: en el partido de ida, los jocotepenses visitaron la selva y se fueron con ventaja de 3-1 a casa, para el partido de vuelta en Jocotepec igualaron a dos tantos.
Finalmente, fueron eliminados en la segunda etapa de la liguilla por el Saltillo Soccer al caer en el global por 5-1. El partido de ida culminó a 3-1 en la cancha de los Laguneros, mientras que la vuelta fue de 2-0 en tierras de Saltillo, con ello se presentó la eliminación de los jocotepenses en su primer año en el municipio.
Por otra parte, el conjunto de los Charales de Chapala no cumplieron las expectativas, ni las que ellos mismos se propusieron, pues no solo quedaron fuera en la fase regular sino que ni acercaron a los puestos de liguilla al finalizar el campeonato.
La cosecha de los chapalenses indica que ganaron 16 cotejos, empataron nueve y perdieron 11, logrando marcar en 59 ocasiones y que les perforaran su cabaña en 43, para con ello tener una diferencia de goles de +16, para un acumulo de 57 puntos en la temporada y colocarse como octavo de la clasificación. A contraste con el año pasado, fueron la mejor defensiva del sector al permitir 32 goles en 38 juegos, concluyeron como tercero de la clasificación con un acumulo de 80 unidades, además de alzarse con el título de campeón del grupo “X” y llegar hasta la ronda de los cuartos de final de la TDP.
Por su parte, el conjunto ocotlense Club Deportivo Salcido, ni se acercó a los puestos de liguilla en todo el campeonato; lo más lejos que llegó en la tabla general fue el octavo lugar pero sin incomodar al equipo que se concentraba en zona de liguilla, esto durante el último periodo del pasado torneo.
Ocotlán logró conseguir un total de 51 puntos, producto de 15 victorias, seis empates, 15 derrotas, 69 goles a favor (uno más que los Charales), 63 en contra, para una diferencia igual de favorable de +6, y colocándose en el peldaño número ocho al término de la temporada lugar, que por consecuencia su eliminación.
Sin embargo, al ser un equipo lactante en la división tuvieron una destacada participación, ya que los números que alcanzaron fueron mayores a lo que cualquier otro equipo ofrece en su primera participación. Como por ejemplo, en el debut de los Lobos de Zacoalco, la temporada pasada, culminaron el torneo en el sitio 16 de 20.
Cabe recordar que Laguneros tuvo un partido menos que el resto de los equipos de la Ribera de Chapala y lograr acumular más puntos que ellos, sacándole ocho puntos a los Charales y 14 a los Deportivo Salcido.
Estos números evidencian que, los Laguneros de Jocotepec fueron la escuadra que tuvieron mejor participación durante la campaña 2017-18, tanto en los números ofrecidos, las rondas superadas, y las expectativas que propusieron los miembros de la mesa directiva previo al arranque del torneo. Para la siguiente temporada, estos clubes tendrán nuevos propuestas y nuevos objetivos en mente.
Cesar Flavio Ibarra Soltero, candidato a regidor por el PAN; Alejandro Aguirre, candidato a presidente municipal por el PAN; y el candidato a regidor suplente, José Luis Chávez Rivas por el mismo partido. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El candidato a la alcaldía de Chapala por el Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, presentó a dos integrantes de su equipo y manifestó que como regidores tendrán que trabajar sus ocho horas en su delegación.
Se trata del regidor titular Cesar Flavio Ibarra Soltero, originario de la delegación de San Nicolás de Ibarra, quien cuenta con estudios como médico cirujano y partero por la universidad de Guadalajara, profesión que ejerce desde 1997. Tiene 21 años laborando para el ISSSTE.
Durante la conferencia de prensa también se presentó el candidato a regidor suplente José Luis Chávez Rivas, originario de la localidad de Chapala, pese a que no ejerce su profesión de abogado, él se ha dedicado al sector privado, de los cuales 15 años trabajó para BANAMEX y 32 años laborando para la Preparatoria Regional de Chapala.
Por su parte, Cesar Ibarra dijo haberse mantenido distante de participar activamente en un proyecto político, pero no ajeno a las necesidades de la población, y ahora con el candidato del PAN Alejandro Aguirre pretende impulsar tanto la salud como la educación, áreas en las que se desempeñará.
En cuestión de salud, Cesar Flavio Ibarra ha detectado un incremento de enfermedades renales, por lo que buscará apoyo en ese sentido, además de apoyar a los Centros de Rehabilitación debido al problema de adicciones. Que la salud llegue a las personas más vulnerables será parte de su prioridad.
Cesar Flavio Ibarra proviene de una familia muy plural y se dice estar listo para que la gente lo apoye y él para responder con resultados.
Por otra parte, el regidor suplente José Luis Chávez Rivas amante del teatro, manifestó a los medios estar con el proyecto de Alejandro porque lo conoce y lo cree realizable. Durante la pasada administración del expresidente, trabajó como director de mercados.
Su participación, en caso de resultar como el proyecto ganador, buscará impulsar a la cultura y que según su criterio “falta mucho por hacer”, además considera que existe mucho talento en el municipio que no ha sido explotado.
La regidora independiente María Sagrario López Padilla. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ante el pleno del ayuntamiento, la regidora independiente María Sagrario López Padilla denunció que el ayuntamiento incumplió con un pago ante la caja popular Aprecio Financiero, que se estaba descontando vía nómina a por lo menos 166 trabajadores.
Según la regidora, el incumplimiento de pago de parte del ayuntamiento hacía la caja popular Aprecio Financiero data desde el pasado 15 de julio de 2017, por lo que ella se ve preocupada debido a que esto puede generar recargos y no sabe quién se hará cargo de ellos.
Desde que la regidora, quien también solicitó el préstamo, pidió a la caja popular un recuento de su situación, se le mostró que ella tenía un monto de adeudo de poco más de 80 mil pesos, sin embargo, con lo de dos quincenas más ya suman aproximadamente los 90 mil pesos de adeudo.
Esto pese a que el ayuntamiento le otorgó un estado de cuenta en el que se mostraba que se estaban realizando todos los pagos y únicamente le restaban 20 mil pesos de los 85 mil que se habían solicitado ante la caja popular.
Otro de los problemas que surgieron con relación al tema, fue el hecho de que la regidora Paola Ivette Gómez pidió vía oficio el convenio con dicha caja popular, cosa que no le fue respondido y lo asumió como inexistente.
Actualmente no se sabe quién realizó el convenio, pero según los que integran el cabildo, no recuerdan haber firmado convenio alguno con la caja popular lo que deja vulnerable a las 166 personas que pidieron éste beneficio.
De las 166 personas, se consultaron a diez trabajadores que también se les estaba rebajando vía nómina y que según personal de la caja, no existe pago alguno de ningún trabajador del ayuntamiento desde julio de 2017.
La fecha límite que se tiene para que culmine la deuda de los trabajadores con la caja popular es el 17 de junio del presente año, y de no pagar el préstamo que realizó Aprecio Financiero, los intereses pueden subir.
Hasta el momento, el tesorero del ayuntamiento no ha emitido declaración alguna sobre el tema y la caja popular se mostró renuente a brindar información, además de que cambió su domicilio.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Laguna.

“Uno pensaría que ya no puede hacer su trabajo porque ya está en riesgo hasta tu integridad, pero si yo creo que estoy haciendo lo correcto, eso no me va a detener”, señaló la regidora Paola Ivette.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La candidata a diputada federal por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Chapala, Karla Montserrat García García, agredió verbal y físicamente a la regidora de Movimiento Ciudadano (MC), Paola Ivette Gómez Valencia, debido a que ésta la exhibió en el cabildo porque desde que inició la campaña electoral no se presenta a trabajar al ayuntamiento de Chapala, y sigue apareciendo en nómina, manifestó a este medio la regidora emecista.
Pese a que las denuncias en el cabildo hechas por la regidora Paola no fueron personales, pues denunció que hay hasta 31 empleados del ayuntamiento que andan en campañas y aún así siguen cobrando nómina, eso no detuvo a Montserrat García de la agresión que se suscitó al interior de la presidencia municipal de Chapala el día viernes primero de junio a la 13:50 horas aproximadamente, donde hubo gritos y jaloneos, según testigos.
Ante la agresión, Paola Ivette Gómez Valencia denunció ante el Ministerio Público de Chapala a Karla Montserrat García García por agresiones físicas, verbales y amenazas, generando la carpeta de investigación 2800/2018.

Karla Montserrat García García.
De acuerdo con la versión de la regidora Paola Ivette Gómez, la presunta agresora la interceptó a ella y después a Alina Karen González, regidora del PRI, sobre las escaleras que conducen a la segunda planta del edificio municipal, agrediéndolas verbalmente y jalando del cabello a la regidora emecista, además lanzó amenazas a ambas.
Según los registros del equipo de regidores que ha realizado el trabajo entre las que se encuentran la regidora del PRI Alina Karen González y la regidora independiente Sagrario Díaz, confirmaron que desde que inició la campaña (a finales de marzo), la también funcionaria pública no se ha presentado a laborar.
Además, desde el primero de abril, la candidata a diputada federal gozó de 15 días de vacaciones y posteriormente pidió licencia sin goce de sueldo desde el 15 de abril, fecha en que terminaron sus vacaciones.
Por su parte, la candidata del PVEM, Karla Montserrat, manifestó a las ediles que ella no ha retirado el pago de sus quincenas, por lo que las regidoras le dijeron que el hecho de no haberlo retirado de su tarjeta no significa que no recibió el pago.
Organizadores del acontecimiento mostrando el póster del torneo de tenis. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El municipio ribereño albergará el “Segundo Torneo Nacional de Tenis Infantil Juvenil Chapala 2018” a realizarse en las instalaciones del Parque de la Cristianía del 21 al 24 de junio.
Las inscripciones al evento se realizarán mediante la página de la Federación Mexicana del Tenis. El torneo tiene un costo de inscripción de 405 pesos e incluye categorías femeninas y masculinas que van desde los 10, 12, 14, 16 y 18 años, explicaron organizadores del acontecimiento.
En esta ocasión, se espera la asistencia de entre 80 a 100 tenistas provenientes de distintos estados del país como son: Michoacán, Estado de México, Nayarit, Colima, entre otros, además participarán entre seis y ocho niños de Chapala.
EL evento será abierto para que todo el público pueda acceder a ver a los deportistas y el jueves 21 las actividades darán comienzo desde las 16:00 horas y culminará entre las 20:00 a 21:00 horas.
El segundo y tercer día habrá actividades desde las 08:00 de la mañana y culminarán hasta las 20:00 horas, el día domingo se realizará la final y la premiación será a las 14:00 horas.
El torneo fue anunciado mediante una rueda de prensa en las instalaciones concesionadas al Patronato de Tenis de Chapala, en el que el árbitro Víctor Esparza, adelantó que serán tres eventos los que se realizarán durante el año a diferencia del 2017 que únicamente fueron dos.
El primer evento es el anunciado como “Segundo Torneo de Tenis Infantil Juvenil Chapala 2018”, un segundo evento que pretende realizar del 16 al 19 de agosto y se homenajeará a Juan Carlos “El Pelón” Vázquez (éste será por invitación) y un tercero es el Torneo Amateur del Circuito Jalisco.
Por su parte, el tenista Juan Carlos Vázquez se mostró emocionado y aplaudió el hecho de que Chapala esté impulsando el deporte. Además, se dijo emocionado por la participación de los menores para que la práctica del deporte se extienda en el municipio.
Finalmente, las premiaciones no tendrán retribución económica, pero se premiará con trofeo el primer y segundo lugar de cada categoría.
José Miguel Gómez López, de la coalición por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), fue el único candidato que aceptó la invitación de los jóvenes de la preparatoria de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con el objetivo de que los estudiantes conocieran las propuestas de los aspirantes a la municipalidad de Jocotepec, la Preparatoria Regional de Jocotepec convocó al Foro “Democracia en la Comunidad Estudiantil”. Desafortunadamente, sólo José Miguel Gómez López de la coalición por Jalisco al Frente (MC-PAN-PRD), aceptó.
José Miguel se reunió el pasado seis de junio con más de 80 alumnos y docentes de la preparatoria para compartir su proyecto de gobierno y contestar la duda de los jóvenes que es su mayoría votarán por primera vez.
El candidato explicó que los ejes de su propuesta son la búsqueda de la tranquilidad social con una estrategia de seguridad dividida en áreas reactiva y preventiva; y el fortalecimiento de la infraestructura urbana con el rescate y construcción de espacios recreativos.
El ejercicio que se extendió por más de dos horas registró una gran participación de los estudiantes, quienes cuestionaron al candidato sobre la viabilidad y autenticidad de sus propuestas al pedirle que dejara de lado la figura del candidato a gobernador Enrique Alfaro, en la que basa algunos de sus proyectos.
Los alumnos de la preparatoria mostraron su interés en temas como educación, deporte, salud, medio ambiente y la atención a las 13 delegaciones que consideraron en abandono. Específicamente en el tema de la creación del Centro Universitario, un joven le cuestionó sobre la probabilidad de concretar el proyecto.
Gómez López reiteró su intención de “arrebatar” la universidad a Chapala, que en el peor de los casos, aseguró que se traerá a Jocotepec la mitad de ese desarrollo. El abanderado del frente se comprometió a ser el “presidente más terco” para conseguir los recursos para iniciar con módulos universitarios que oferten cinco carreras.
Berenice Barragán, quien obtuvo la medalla de plata en el concurso de ciencia Infomatrix Sudamérica y Continental, preguntó a José Miguel sobre su disponibilidad de apoyar a los alumnos del Club de Ciencias que salen a otros países a competir. El candidato se comprometió a crear una partida presupuestal especial para apoyar a los talentos del municipio, pues aseguró que los ha apoyado desde hace mucho tiempo.

Uno de los estudiantes hablando durante el evento.
El Consejero Estudiantil y organizador del foro, Ricardo Corona Martínez, dijo a Laguna que la idea surgió a raíz de que en las redes sociales la gente empezó a pedir un debate entre los candidatos; propuesta que adaptaron a su comunidad estudiantil.
El estudiante confesó que el foro se realizó de manera acelerada por el periodo vacacional por lo que no pudieron insistir a los demás candidatos que no aceptaron la invitación por temas de agenda. El consejero consideró que se logró la idea porque los alumnos pudieron expresar sus preocupaciones y se concientizaron sobre la importancia de votar.
“La idea era lo que se logró, que los alumnos se expresaran y comenzaran a tener conciencia de que en estas elecciones no solo se va a ser elegir por elegir; literalmente viene un cambio muy fuerte y tenemos que estar conscientes y comenzar a decidir”, comentó en entrevista.
Por su parte la directora de la Preparatoria Regional, Lourdes Álvarez Cerna, aplaudió la iniciativa de los jóvenes por involucrarse en proceso electoral por hubo un “acercamiento muy padre”. La directora lamentó la negativa de los demás candidatos de porque los estudiantes no pudieron conocer sus propuestas.
Para Álvarez Cerna la importancia del acercamiento de los candidatos a instituciones educativas radica en la generación de compromisos en pro de la comunidad estudiantil, pues en el foro se le expresó José Miguel la necesidad de construir un auditorio y escaleras en los edificios de la preparatoria.
“Fue bueno, porque se crean compromisos con los futuros presidentes municipales. No sabemos quién vaya a ser, pero de alguna manera ya se llevan las necesidades de la escuela y cuáles son las inquietudes de los chavos”, concluyó.
El candidato albiazul también busca reunirse con la comunidad extranjera a quien pretende presentar sus propuestas y escuchar sus inquietudes con relación a sus necesidades. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El candidato del Partido Acción Nacional, Alejandro Aguirre Curiel, se deslinda de las bardas de los partidos antagónicos a su proyecto político que fueron manchas con tinta azul, y lo considera que tanto las bardas manchadas como la publicación de encuestas son actividades para introducirlo a la guerra sucia que está viviendo el proceso electoral de Chapala.
“Tratan de meternos a su baile, a su juego, pero al que no pensamos participar” (sic), indicó el candidato y cree que por estar en la recta final el proceso electoral, este tipo de acciones se van a incrementar, pero que a cambio su campaña seguirá siendo propositiva y alegre.
Las bardas señaladas por el candidato aparecieron rayadas con tinta azul principalmente en la cabecera municipal de Chapala y el poblado de Ajijic, y fueron bandalizadas las noches del fin de semana, a inicios del mes de junio, en donde los proyectos de Movimiento Ciudadano y el PRI se han visto afectados.
Otro tipo de agresiones que se prevé son la publicación de encuestas con ciertas tendencias, por lo cual deja en claro que la “principal encuesta que se va realizar será el primero de julio”, puntualizó.
Además, pidió que no confundan a la ciudadanía con las encuestas pagadas, y señala que “el que la paga la gana” (sic). Espera que en estas últimas semanas de campaña sus contrincantes no sigan con esa estrategia “por la desesperación de que no levantan”.
Sobre sus compañeros candidatos a la alcaldía de Chapala, señaló que por un lado el candidato del tricolor se empieza a caer y el otro candidato del partido naranja llegó a su tope; sin embargo, considera que su proyecto sigue creciendo desde el primer día de campaña.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala