La mayoría de las casillas en Jocotepec, 35 de 55, abrieron después de las 8:20 de la mañana, según información del Consejo Municipal Electoral. Foto: Laguna.
Redacción.- Los retrasos para que las casillas se abrieran y los votantes pudieran ejercer su derecho de elección fueron de las principales observaciones que hicieron los ciudadanos y que causó nerviosismo entre el personal de la junta distrital del Instituto Nacional Electoral en Jocotepec.
Los retrasos se dieron ante la falta de compromiso de ciudadanos que dijeron que se presentarían el domingo primero de julio para ser funcionarios de casilla y apoyar en el desarrollo de la elección, pero varios no se presentaron, por lo que 123 personas (al menos en el registro del INE) fueron sustituidas, situación que algunos de los excandidatos de partidos políticos del distrito señalaron como una estrategia para ingresar a personas con tendencias partidistas sin tomar registro del movimiento ante la falta de capacitación de los ciudadanos sorteados.
En total fueron 3 mil 987 funcionarios sorteados en el distrito 17 y antes del día de la elección se realizaron 1 mil 297 sustituciones; es decir, que le dijeron no al INE argumentando algún problema legal como estar en un partido político, impedimento social, de interés, laboral, médico o sólo por no tener interés en participar en el proceso.
En todo el distrito no se registraron incidentes mayores, sólo hechos aislados como gritos o conatos de pleito que fueron controlados, según informa María Leonor Abdala Gamboa, consejera presidenta del consejo distrital del INE, calificando el desarrollo como muy participativo.
En lo que corresponde a las casillas especiales, en las cuales pueden votar personas con credencial foránea, las boletas se terminaron con rapidez, ya que la ley permite 750 boletas en cada casilla.
En el distrito 17 fueron instaladas cinco casillas especiales, dos en Chapala, una en Villa Corona, una en Jocotopec y una más en Mazamitla.
En estas casillas se desarrolló el proceso con calma, según palabras de Bulmaro Castañeda Rivera, encargado de despacho de capacitación electoral.
Hasta las 8:20 de la mañana del primero de julio 35 de las 55 casillas instaladas en el municipio de Jocotepec iniciaron funciones. Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con retrasos en la apertura de casillas debido al armado de las urnas y mamparas, iniciaron las elecciones del primero de julio para elegir presidente municipal, en Jocotepec.
El Consejo Municipal Electoral (CME) cuya sede fue en el Teatro Antonia Palomares de la cabecera municipal, se instaló en sesión permanente a partir de las 8:00 de la mañana por lo que de manera oficial inició la jornada electoral.
Sin embargo, no sería hasta las 8:20 que 35 de las 55 casillas instaladas en el municipio de Jocotepec iniciaron funciones, cuando personas ya estaban formadas desde temprano y esperaban ser los primeros en emitir su voto.
El consejero presidente del Consejo Municipal Electoral (CME), Ismael Aguilera Guzmán, informó que el resto de las casillas registraron su apertura hasta las 9:00 de la mañana sin que se registraran incidentes mayores al inicio de la jornada.
El candidato a la municipalidad por el PRI, Héctor Salvador Huerta García, como la mayoría de los votantes durante el proceso de votación, aprovechó la mañana para emitir su voto antes de las 12:00 del día.
La candidata por la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena, PT y PES), Julia Arlaeth Valencia Pérez, emitió su voto en la casilla 1672 ubicada en la primaria Francisco I. Madero, alrededor de la 1:30 de la tarde.

El cierre de las casillas se realizó a partir de las 6:00 de la tarde.
Ante la presencia de elementos de Seguridad Pública Municipal que ingresaron al centro de votación, la candidata a la alcaldía de Jocotepec antes de retirarse en un auto en compañía de dos integrantes de su equipo de campaña, expresó que el proceso electoral hasta aquel momento le había parecido bien, sin dar más detalles al respecto.
El candidato de MC, PAN y PRD, José Miguel Gómez, acudió acompañado de su esposa al mismo centro de votación alrededor de las 2:00 de la tarde y aseguró que hasta el momento no habrían ocurrido anomalías graves dentro del proceso electoral, salvo el acarreo de personas y algunos otros que aprovecharon para promover a sus candidatos en algunos centros de votación.
Candidatos como Ernesto Amezcua Guzmán, del Partido Verde Ecologista y María Elena Macías Ibarra, no dieron a conocer dónde ni a qué hora votaron, pero para las 2:00 de la tarde el flujo de votantes había disminuido de manera considerable y sólo la casilla especial ubicada en las instalaciones de la Casa de la Cultura permanecía con una fila que osciló entre los 40 y 60 personas hasta su cierre.
Las casillas ubicadas en la zona centro de la cabecera municipal iniciaron su cierre de manera puntual a partir de las 6:00 de la tarde y ante la presencia de los representantes de los diferentes partidos inició el conteo de votos que en algunas casillas se realizó hasta en tres ocasiones.
No obstante, y sin saber con certeza los resultados preliminares, simpatizantes del candidato José Miguel iniciaron la celebración del supuesto triunfo de su coalición con música y bebidas en un local para fiestas ubicado en la calle Primero de Mayo.
Desde su cuenta de Facebook, a las 10:51 de la noche, el candidato José Miguel transmitió un video en directo desde el lugar de la celebración, en el que agradeció el apoyo a su campaña y anunció su triunfo contundente, reconociendo que aún no llegaban los paquetes electorales al CME, argumentando que los representantes de un partido que no quiso nombrar estaban haciendo retención de los paquetes electorales.
Pasada las 12:00 de la madrugada del día dos de julio, desde la comunidad de El Zapote, llegaron los materiales electorales correspondientes a las mamparas que se utilizaron para la votación, pero sin los paquetes electorales.

El miércoles 5 de julio el Consejo Municipal Electoral publicó los resultados preliminares de la elección para alcalde de Jocotepec que dieron la victoria al candidato José Miguel Gómez López.
En las instalaciones del teatro Antonia Palomares, los integrantes del CME así como los representantes de partidos políticos esperaban con ansia la llegada de los paquetes electorales que a diferencia de elecciones pasadas ya habían tardado bastante.
Los minutos se hicieron horas y el cansancio acumulado en los representantes de partidos y consejeros se hizo más que evidente cuando el sueño los encontró sentados en las gradas del teatro y en la alfombra del mismo.
Sólo el presidente del CME, el secretario y el capturista permanecieron despiertos en espera de los 55 paquetes electorales que finalmente llegaron del Consejo Distrital Electoral que se ubicaba a cuadra y media del recinto del teatro, 11 horas después de que las casillas habían cerrado, a las 5:00 de la mañana del dos de julio.
En ese momento, inició la extracción de las actas para la captura de la información en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), proceso en el que se computaron 52 actas ya que las tres faltantes se encontraban en el interior de los paquetes electorales y no en las bolsas plásticas ubicadas en el exterior de las cajas que contenían los votos.
Los paquetes electorales cuyas actas se extrajeron fueron guardados en una bodega donde los representantes de los partidos y consejeros municipales firmaron los sellos correspondientes.
Pasadas las 9:00 de la mañana del día dos de julio, el PREP daba el triunfo preliminar al candidato José Miguel Gómez con 6 mil 932 votos a favor; mientras que Héctor Huerta obtuvo 4 mil 278 sufragios cuando la sesión del CME se dio por concluida.
El miércoles 4 de julio, la sesión extraordinaria de escrutinio y cómputo inició a las 8:00 de la mañana para realizar la captura de las actas de los tres paquetes electorales que hacían falta para completar el cómputo preliminar, además de resolver las incidencias que los representantes de los diferentes partidos dieron a conocer, entre los que figuraron la compra de votos, acarreos y promoción de los candidatos en centros de votación, además de la tardanza de los funcionarios de casilla para hacer llegar los paquetes electorales al CME, entre otras.

3. Luego de 11 horas después del cierre de las casillas, los 55 paquetes electorales llegaron al Consejo Municipal Electoral a las 5:00 de la mañana del 2 de julio para iniciar con el computo de los resultados preliminares.
Los resultados preliminares de las 55 casillas instaladas en el municipio se publicaron una vez que la sesión concluyó a la 1:59 de la tarde.
Durante la sesión que se realizó en paz por parte de los representantes de los partidos, no hubo necesidad de un recuento de votos en ninguno de los paquetes electorales.
Al final de la jornada electoral, los representantes de los partidos se inconformaron por la tardanza de la llegada de los paquetes electorales al CME; sin embargo, todos aceptaron los resultados del cómputo preliminar que quedaron de la siguiente manera:
El candidato José Miguel es el virtual alcalde electo con 7 mil 736 votos. Héctor Huerta quedó en segunda posición con 4 mil 776 sufragios. En tercer lugar quedó Julia Valencia con 3 mil 225 votos. Le siguió Ernesto Amezcua con mil 770 votos. María Elena Macías obtuvo 645 votos y hubo siete votos para candidatos no registrados.
Durante la elección se contabilizaron 18 mil 159 votos válidos y 595 nulos.
El domingo 8 de julio se darán a conocer los resultados oficiales y de manera posterior se emitirán las constancias de mayoría de votos obtenidos durante la elección.
Juan Martín Espinoza Cárdenas. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez.- De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el candidato de la coalición PAN-MC-PRD a diputado federal por el distrito 17, Juan Martín Espinoza Cárdenas, es el virtual ganador de la contienda electoral de este primero de julio.
Con un 81 por ciento de las actas de votación contabilizadas hasta el momento, Juan Martín Espinoza Cárdenas, exalcalde tres veces de la Manzanilla de la Paz, suma 48 mil 800 votos, equivalentes al 37.7858 por ciento del total de los sufragios hasta el momento contabilizados.
Por su parte, su más cercano contrincante, Luis Fernando Pérez Rivera, de la coalición “Juntos Haremos Historia”, llevaba hasta las ocho de la noche del dos de julio, 35 mil 202 votos, equivalentes 27.2568 por ciento.
Lejos quedó el candidato del PRI, Sergio Miguel Martín Castellanos, con 24 mil 675, equivalentes al 19.1058 por ciento.
La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Karla Monserrat García García, sumó 11 mil 420 votos, equivalentes al 8.8424 por ciento; mientras que Daniel Ramírez Hernández, de Nueva Alianza, llevaba contabilizados tres mil 882 votos, o el 3.0058 por ciento.
Hasta el cierre de esta nota, se habían anulado cuatro mil 934 sufragios, equivalentes al 3.8203 por ciento del total de votos contabilizados.
Para finalizar, se informó que hubo 236 candidaturas no registradas, es decir, votos que fueron para personas que no contendían para el puesto en cuestión.
Jesús Cabrera, virtual ganador de la elección a diputado local. Foto: Laguna.
Redacción. – Los resultados totales para la elección de diputado local tardaron más de lo esperado. La tarde del viernes seis de junio aún no se contaba con la totalidad de los votos obtenidos por los partidos y coaliciones a diferencia del conteo para diputado federal.
Sin embargo, al cierre de esta edición, con el más del 58 por ciento de actas contabilizadas, la coalición “Por Jalisco al Frente” contaba con 43 mil 858 votos, una diferencia de 15 mil 905 votos contra su contrincante más cercano, colocando matemáticamente a Jesús Cabrera como el virtual ganador y próximo diputado local del distrito 17.
En sus redes sociales, el virtual ganador agradeció a las personas del distrito que confiaron en él comprometiéndose a no fallar. El triunfo de Cabrera fue consolidado con los más de 12 mil votos de Acción Nacional, partido político por el que Cabrera fue presidente de Chapala y del cual desertó para formarse en las filas de Movimiento Ciudadano.
Quien dio un realce con el “efecto AMLO” fue MORENA, que con la coalición “Juntos Haremos Historia” contaba con 27 mil 953 votos. Francisco Díaz Ochoa calificó el conteo como tardado y aseguró que en el distrito 17 se vieron irregularidades tanto en Acatlán de Juárez como en Chapala. Respecto a su futuro político, se dijo ansioso de seguir trabajando con MORENA y esperará el análisis y el acomodo de la estructura de su partido en Jalisco.
El PRI cayó al tercer sitio. El voto de castigo partidista y el desgaste de la administración federal alcanzó al excandidato Tomás Figueroa Padilla, quien contaba con 23 mil 868 votos al cierre de esta edición. Figueroa no dio algún comunicado respecto a la elección.
El Partido Verde Ecologista lo intentó. Su candidata Érika Lizbeth Ramírez Pérez buscó reelegirse para estar otros tres años en el Congreso del Estado, pero 12 mil 116 votos con el 58 por ciento de actas contabilizadas no alcanzaron. En el pasado proceso, la excandidata ganó con 61 mil 900 votos, tiempo en el que su partido jugó en alianza con el PRI. En ese entonces obtuvo 9 mil 636 votos por el PVEM y 52 mil 333 votos por el PRI.
Nueva Alianza fue uno de los partidos mayormente damnificados en esta elección. A nivel federal está con un pie afuera del registro y en el distrito tampoco figuró al registrar solamente 5mil 38 votos en favor de la ex candidata Yadira Guadalupe Loza Barragán.
Al cierre de esta nota no se contaba con información de la totalidad de los votos obtenidos.
La Virgen recorrió la avenida principal de Chapala acompañada del cardenal Francisco Robles Ortega. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Entre porras, cantos y rezos, alrededor de 10 mil feligreses recibieron a la Virgen de Zapopan en la cabecera municipal de Chapala la mañana del 8 de julio.
Acompañada de danzantes, motociclistas, bandas de guerra y grupos de jóvenes, la venerada imagen recorrió en un vehículo motorizado la avenida Francisco I. Madero.
En el vehículo decorado con columnas doradas y cientos de flores de distintos colores, además de la Virgen de Zapopan, iba el cardenal Francisco Robles Ortega, quien oficiará una misa en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís a partir de las 12:00 de la tarde.
Al finalizar la ceremonia eucarística, La Generala recorrerá el malecón de Chapala para después dirigirse a la Parroquia de San Francisco de Asís donde permanecerá hasta el día de mañana.
Te compartimos la fotogalería:

La Reina del Lago de Chapala durante su visita a Chapala. Foto: Manuel Jacobo.

Un pequeño danzante que acompañó a La Generala por su recorrido en la avenida principal. Foto: Manuel Jacobo.

La misa se celebró en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Manuel Jacobo.

La Virgen de Zapopan recorrió la avenida en un vehíc qulo motorizado decorado con columnas doradas y flores de colores. Foto: Manuel Jacobo.

Algunos de los contingentes que acompañaron a la Virgen durante su visita a Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
La manifestación sucedió el cinco de julio. Foto: Laguna.
Domingo Márquez.- Al menos 15 ciudadanos inconformes se apostaron fuera del Consejo Municipal Electoral de Chapala para protestar por el presunto fraude en las elecciones del 1 de julio en el municipio, además de exigir que se repitan.
La tarde del cinco de julio, con pancartas en mano y al grito de “No al fraude electoral”, pidieron explicación por la desaparición de boletas, actas, la venta de votos y el presunto soborno de funcionarios de casillas.
Además, se pidió que para próximas elecciones sea personal del INE y no gente de la población los que atiendan la elección, porque a su parecer son menos corruptibles.
No conformes, los quejosos pidieron ver a la presidente del Consejo Electoral Municipal, Rosa Angélica Cázares Alvarado, quien al encontrarse en sesión extraordinaria de escrutinio y cómputo de votos, no salió a escuchar las peticiones de los ciudadanos que después de dos horas se marcharon del lugar.
“Que salga la presidenta a dar la cara. Nada más lo ha hecho con los medios de comunicación y con la gente que está aquí del pueblo, ¿qué?” (sic), expresó una de las inconformes.
Durante la improvisada protesta, dicha inconforme añadió que ella no representaba a ningún partido político, sólo venía a exigir que se respete su voto y a preguntar por qué después de más de 24 horas no se había dado a conocer el ganador de las elecciones en Chapala, y sólo se sabía del festejo de dos candidatos, pero de ningún ganador oficial.
“Es una burla para el pueblo de Chapala”, remató la mujer, que también presumió haber puesto su denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y en la página web del Instituto Nacional Electoral (INE).
Otra más que traía una cartulina donde se podía leer “Chapala Unido por la Justicia” acotó, “Si no que se vuelvan a hacer las elecciones, ¿qué nos cuesta ir a votar otra vez?”.
“Que se decidan ya por el que quieran, pero no por el naranja”, expresaron con seguridad tres de las manifestantes que en sus cartulinas traían escrito: “Chapala Unido por Justicia”, “No estoy de acuerdo con lo que pasa, exijo nuevas elecciones” y “La semilla de la revolución inicia hoy”, son tres de los distintos mensajes que se podían leer.
Para saber:
El Consejo General del INE realizará el domingo 8 de julio el cómputo nacional de la elección y remitirá esa información a la Sala Superior del Tribunal Electoral para que emita, antes del 6 de septiembre, la declaratoria de validez de la elección presidencial.
Te compartimos el video de la protesta:
El candidato de MC a la presidencia de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, durante uno de sus recorridos de campaña en San Antonio Tlayacapan. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con una ventaja de 47 votos sobre su más cercano contendiente, Moisés Anaya Aguilar, de Movimiento Ciudadano, se ha levantado con la victoria en el municipio de Chapala, de acuerdo con el último recuento de votos que se llevó a cabo en la sede del Consejo Distrital Electoral en Jocotepec esta madrugada.
En total, Moisés Anaya Aguilar obtuvo 6 mil 813 votos, equivalentes al 28.67 por ciento de los votos emitidos el día de la elección, mientras que Alejandro Aguirre alcanzó 6 mil 766 sufragios, que equivalen al 28.47 por ciento.
El tercer lugar fue para el candidato del PRI y presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien en esta elección donde buscaba la reelección obtuvo 4 mil 974 votos.
La cuarta posición fue para el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, Gerardo Degollado González, quien reunió 2 mil 879 votos.
El candidato independiente, Diego Castro Morales, obtuvo mil 179 sufragios, quedándose con el quinto lugar, le siguió la candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea García Mariscal, con 289 sufragios y la candidata del Partido Nueva Alianza (PANAL), Esperanza Mejía Carvajal con 221 votos.
En la votación de Chapala también se contabilizaron 632 votos nulos y cinco más para candidatos no registrados.
El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar recibirá su constancia como Presidente Municipal Electo este domingo 8 de julio por parte del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC).
Para saber:
El recuento de los votos fue solicitado por el representante del Partido Acción Nacional (PAN), debido a que la diferencia de votos entre el primero y segundo lugar, durante el conteo del Consejo Municipal Electoral, fue menor del uno 1 por ciento.
En el conteo realizado por el Consejo Municipal Electoral Moisés Anaya llevaba 99 votos arriba del candidato del PAN, Alejandro Aguirre, al pedirse el recuento de voto por voto, la distancia entre los dos contendientes se hace menor, quedando finalmente 47 votos arriba el candidato de Movimiento Ciudadano.
Este próximo lunes inician los trabajos de reconstrucción de los cuatro carriles de la Carretera Estatal Santa Rosa – Chapala, desde el km. 4+000 hasta llegar al primer semáforo Chapala (km. 15+780) (ver mapa).
Redacción. – La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invertirá un recurso de aproximadamente 75 millones para la rehabilitación de 12 kilómetros a la carretera de Chapala.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y de Obra Pública, Nezahualcóyotl Ornelas explicó que los 12 kilómetros a rehabilitar están a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos y la parte del ingreso a Chapala.
Para garantizar la seguridad de los usuarios y por los procesos constructivos de la obra, se realizarán desvíos al tránsito a un carril de circulación por sentido.
Los trabajos fueron gestionados por el gobernador Aristóteles Sandoval con la propia SCT, que han sido los encargados de realizar los trabajos topográficos.
“En los 12 kilómetros restantes, previos a Chapala, de esos 16 estatales, cuatro hizo el Estado, los otros 12 kilómetros prácticamente que son los que están a la altura de Ixtlahuacán de los Membrillos y parte del ingreso a Chapala, esos 12 kilómetros los va a rehabilitar la SCT con un recurso de aproximadamente 75 millones de pesos que gestionó el Gobernador con la propia Secretaría y ellos ya han venido realizando trabajos topográficos, compartió con medios de comunicación, Nezahualcóyotl Ornelas.
Este lunes inician los trabajos de reconstrucción en la Carretera Santa-Rosa-Chapala:

¡Tome sus precauciones al transitar por esta zona y respete los límites de velocidad! Imagen: cortesía.
Debido a que se encontraron irregularidades en 37 casilllas de las 62 colocadas en el municipio. Se contabilizarán los 25 restantes. La sesión maratónica de escrutinio y cómputo votos comenzó el miércoles 4 de julio a las 8 de la mañana y terminó alrededor de las siete 44 de la noche del jueves 5 de julio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez. – Después de una sesión extraordinaria de casi 34 horas de escrutinio y cómputo de la elección en Chapala por parte del Consejo Municipal Electoral, éste dio a conocer los resultados preliminares, los cuales deberán ser ratificados el domingo 8 de julio en el Consejo Distrital en Jocotepec, donde además se realizará el conteo voto por voto.
En el conteo preliminar, en el cual hacen falta por revisar 25 paquetes electorales que también se presume tienen irregularidades, al igual que los encontrados en los 37 paquetes ya verificados de los 62 que fueron entregados en el municipio, da la delantera con 99 votos al candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar (6 mil 726 votos totales), sobre el del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel que obtuvo 6 mil 627 votos.
La revisión de los 25 paquetes electorales continuará en el Consejo Distrital de Jocotepec el día mañana 6 de julio y los resultados oficiales serán dados a conocer el domingo 8 de julio. En caso de que se presentes inconformidades, los partidos políticos y los candidatos tienen hasta cuatro días después de que se publique el resultado oficial para buscar la impugnación.
La ley electoral indica que cuando la diferencia entre el primer y segundo lugar es menor al 1 por ciento se puede convocar a nuevas elecciones si se impugna la elección.
Los votos quedarían de la siguiente manera:
-Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Anaya Aguilar, 6 mil 726 votos.
-Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro Aguirre Curiel, 6 mil 627 votos.
-Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Degollado, 4 mil 938 votos.
-Coalición Juntos Haremos Historia» (MORENA, PT, PES), Gerardo Degollado, 2mil 756
-Candidato Independiente, Diego Castro, mil 93.
-Candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Andrea García Mariscal, 291 votos.
-Candidata de Nueva Alianza, Esperanza Mejía, 213 votos.
-Votos nulos 529.
Los organizadores de la carrera, Ricardo González Chicles (der.) e Iván Romero Garnica (izq.). Foto: Laguna.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Los 700 espacios disponibles para la edición 22 de la carrera La Chupinaya en su ruta para Salvajes de 13.8 kilómetros y la recreativa de 6.5 kilómetros se han agotado desde el 23 de junio, según dio a conocer en redes sociales la organización de la que se considera la Prueba Reina de Occidente.
Ricardo González “el Chicles” e Iván Romero Garnica, organizadores de la carrera que iniciará el 15 de julio a partir de las 10:00 de la mañana, informaron que sólo falta que se completen algunos prerregistros, que de no concretarse, se ofertarán para participar en la ruta recreativa de 6.5 kilómetros.
Fuera de eso, los preparativos de la carrera así como los trabajos de limpieza de basura y maleza de la ruta van conforme a lo planeado, y están por concluir con el apoyo de personal voluntario.
En lo referente a lo deportivo, destaca el regreso de “El Chicles” como participante, quien después de más de una década de no competir en la carrera que fundó, buscará obtener un triunfo para Ajijic, en la categoría de más de 60 años de edad.
Ya se ha confirmado la participación de Fernando “El Dory” Mejía González, quien por cuarta ocasión defenderá su título de campeón de la competencia y buscará superar su mejor tiempo registrado de 1 hora, 18 minutos y 26 segundos que alcanzó en el 2017.
En la rama femenil, Karina Carsolio, quien logró un tiempo de una hora, 45 minutos y 35 segundos en el 2017 no podrá defender su título de campeona de la competencia debido a que se encuentra estudiando la carrera de medicina y estará de internado.
Como cada año la carrera, que respaldada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, no solo espera la participación de corredores nacionales sino que también contará con la participación de atletas extranjeros lo que dará un alto nivel de competitividad a la justa.
Este año regresa la imagen del venado, el peyote y otros elementos de la cosmovisión wixarika a la camisa de la carrera que se acompaña con unas calcetas conmemorativas como reconocimiento de la cultura que se desarrolla en la región del lago más grande de México.
En lo que refiere a los permisos, la Comunidad Indígena de Ajijic ha consentido la realización de la carrera en el territorio comunal y este año cobrarán 55 pesos por corredor inscrito, lo que su pone una cantidad aproximada a los 38 mil 500 pesos.
Cabe recordar que la organización de la carrera dio a la Comunidad Indígena 32 mil 500 en el 2016 y 35 mil 500 en el 2017, cuyos recursos son destinados al mantenimiento de caminos y veredas y a la conservación de los cerros que forman parte del área natural protegida Cerro Viejo, Chupinaya, Los Sabinos y otra parte se destina para llevar a cabo los asuntos legales de la comunidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala