Por Fernando Aguilar
No todo lo que tiembla es Parkinson, pero es lo primero que viene a la mente cuando se habla de esta enfermedad; quién no recuerda a Mohamed Alí, aquel boxeador campeón del mundo de peso completo, que con dificultades podía moverse o articular palabras. Los especialistas aseguran que no hay cura para esta enfermedad; sin embargo, existen terapias tanto farmacológicas como quirúrgicas que ayudan a controlar eficazmente los síntomas durante muchos años, como la Terapia de Estimulación Cerebral Profunda, de las más avanzadas con la que, incluso permite a los pacientes llevar una vida relativamente normal, aseguran especialistas.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en el mundo, afectando aproximadamente a 4.6 millones de personas mayores de 50 años, aunque en los últimos años se registra en gente más joven.
En México no existen cifras exactas, pero se calcula que la padecen unas 50 personas por cada 100,000 habitantes. La Organización Mundial de la Salud estima que el número total de pacientes se duplicará para 2030.
Pero en México el Sistema de Salud no está preparado para atender este tipo de padecimientos neurodegenerativos, pues no existe información para el público en general, ni siquiera los médicos de primer nivel la tienen, coincidieron los neurólogos, Mayela Rodríguez e Ingrid Estrada Bellmann.
Además en un país donde se estiman existen unos 500 mil casos de Parkinson, las vialidades, accesos y el transporte de las ciudades son severos obstáculos para desplazarse, ya no digamos para las personas discapacitadas, sino en general para las personas de la tercera edad: banquetas, transporte, interiores del Sistema Colectivo Metro, no existen condiciones de desplazamiento para estas personas, reitera Ingrid Estrada, coordinadora del grupo de estudio de Movimientos Anormales de la Academia Mexicana de Neurología.
La especialista explicó que a 200 años de la descripción del Parkinson con temblores, esta concepción es errónea, pues “no todo lo que tiembla es Parkinson, de hecho, aproximadamente el 35 por ciento de los pacientes el temblor no es el síntoma principal”, situación por lo que tarda en diagnosticarse hasta tres años.
Esto fue lo que ocurrió a Ismael Encinas, empresario de 49 años y padre de dos hijos, quien después de mucho peregrinar de médico en médico, que le decían que su mal era una leve depresión, que con descansos le pasaría, hasta que finalmente encontraron que lo que padecía era Parkinson. “Acudí con brujos, chamanes, tomé de todo lo que me decían… hasta que los médicos me diagnosticaron”.
Cuenta que todo inició cuando contaba con 36 años, por aquellos años se dio cuenta que empezó a tener problemas con sus movimientos y sin poder expresar emociones, “el primer médico con el que acudí me dijo que lo que traía era un simple estrés, y que con unos días descanso se me quitaría”, por lo que se tomó unos días de descanso.
Angel Castro Ocejo, es un joven de 29 años quien comenzó a sentir los síntomas a los 14 años, con problemas de movimientos congelados, sin expresiones corporales, fue como comenzaron las visitas a médicos y laboratorios, hasta que dos años después le diagnostican finalmente que su padecimiento era Parkinson.
Una enfermedad que prácticamente los estaba sumiendo en un mundo incapacitante, para fortuna, encontraron a los médicos adecuados quienes les sugirieron lo más avanzado que hay hasta el momento y con el que volvieron a recobrar sus movimientos normales; hoy pueden moverse en cualquier lugar público.
Se trata de una terapia denominada Estimulación Cerebral Profunda (DBS por sus siglas en inglés), que consiste en un dispositivo implantado en el cerebro a través de un procedimiento quirúrgico para tratar el temblor, la rigidez, el movimiento lento y otros problemas asociados.
Para Mayela Rodríguez, Responsable de la Clínica de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, “La Terapia de Estimulación Profunda, es una de las más avanzadas para tratar la condición, ya que en los pacientes indicados ofrece períodos prolongados sin síntomas motores, reduce la cantidad de medicación y permite realizar tareas cotidianas, lo que se traduce en una mayor autoestima, independencia y calidad de vida para el paciente” puntualizó.
“la expectativa de vida promedio de una persona con Enfermedad de Parkinson, generalmente es la misma que para las personas que no la padecen, por lo que es necesario contar con alternativas de tratamiento adecuadas para las diferentes etapas de la enfermedad, así como para cuando los pacientes ya no responden correctamente a los medicamentos”.
Síntomas
Los síntomas del Parkinson comprenden aquellos relacionados con el movimiento (síntomas motores), como el temblor, la lentitud y la dificultad para caminar; así como otros síntomas no relacionados al movimiento (síntomas no motores), que pueden incluir trastornos del sueño, dolor de articulaciones o espalda, estreñimiento, pérdida del olfato, depresión, ansiedad, síntomas urinarios u otros. De hecho, usualmente los síntomas no motores se presentan varios años antes de los primeros síntomas motores, además de que no todos los pacientes presentan los mismos síntomas.
Los primeros síntomas que deben incitar a un paciente a buscar ayuda médica incluyen cambios sutiles en la forma de caminar, pérdida de la expresión facial o disminución del parpadeo, cambios en la escritura, disminución del volumen de la voz y dificultad para abotonarse la ropa. “Si aunados a estos datos están presentes algunos de los síntomas no motores descritos, la posibilidad de que el cuadro corresponda a enfermedad de Parkinson aumenta”, señala la Dra. Ingrid Estrada Bellmann, coordinadora actual del Grupo de Estudio de Movimientos Anormales de la Academia Mexicana de Neurología.
Fernando Aguilar Juárez
044 5 31 90 12 16
Francisco Díaz durante una entrevista. Foto: Laguna.
Redacción.- La equidad del agua, así como la modernización y apoyo al campo, son las principales propuestas de Francisco Díaz, candidato a diputado local del distrito 17 por MORENA.
El entrevistado considera que existen diversos puntos de oportunidad que no se han aprovechado, y “en el tema del agua se ha mostrado una inequidad al otorgarle el recurso a la Zona Metropolitana”.
El candidato plantea la tecnificación del campo, ya que en el distrito se cuentan con áreas ideales para desarrollar el tema agropecuario, además de comprometerse a impulsar las exportaciones con el fin de generar mejores ingresos para la gente del campo.
En el tema del agua, Francisco Díaz lamentó que las autoridades no estén atentas al cuidado del agua y existan problemas de salud entre la población; además, aseguró que trabajará desde el Congreso del Estado para que exista una mayor equidad para que el agua no sea de particulares ni solamente para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Francisco tiene claro que sus rivales con mayor fuerza son el candidato de la “Coalición por Jalisco al frente” y el del PRI, aunque considera que su partido se encuentra mejor posicionado ante el hartazgo social que existe en la población.
Para saber:
Francisco Díaz fue candidato a la presidencia de Chapala en el año 2012, obteniendo la regiduría, después participó por la diputación federal en 2015; cuenta con 40 años de residencia en la zona de la ribera, es propietario de una tienda de iluminación en Ajijic; como arquitecto, en el ramo de la construcción genera empleos para 25 familias de manera directa y 150 empleos indirectos.
Es egresado del ITESO, durante su estancia en el Instituto de Ciencias compartió el aula con una generación talentosa como el cineasta Guillermo del Toro; el ex futbolista y Director Técnico “Chepo” de la Torre, entre otros empresarios exitosos. Francisco también ha tenido labor altruista al participar y presidir asociaciones que realizan donaciones a hospitales públicos y Cruz Roja.
José Miguel Gómez López durante si arranque de campaña. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su arranque de campaña, el abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PRD-PAN), José Miguel Gómez López, presentó a su planilla de colaboradores y se comprometió a reducirse el sueldo de ganar la presidencia municipal.
El candidato anunció tanto él como los candidatos a regidores del Pleno del Ayuntamiento asumieron el compromiso de reducirse el sueldo en un 20 por ciento. Gómez López consideró que la medida mandará un mensaje de austeridad a la gente para que se convenzan de que su equipo asumirá la responsabilidad de otra forma de hacer política.
La reducción al salario sólo aplicará para el presidente municipal y sus regidores, no para el resto de la administración. “No vamos a hablar de bajarle el sueldo a un trabajador del ayuntamiento, porque al contrario quisiéramos que con el ahorro que vamos a generar con esta medida, apoyar a que tengan mejores sueldos la gente que trabaja base en el ayuntamiento, sabemos que están muy lastimados sus sueldos y prestaciones”, explicó.
José Miguel Gómez aseguró a los medios de comunicación de la Ribera que no va a prometer lo que se puede realizar o cumplir, sino que asumirá lo que hay por solucionar con “total responsabilidad”.
Durante la rueda de prensa celebrada el pasado 29 de abril, se presentó la planilla que acompañará al abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” en su segundo intento por la Alcaldía Municipal. Gómez López consignó que tanto en su planilla como en su persona, la gente tendrá “certeza”.
María Dolores López Jara, quien fungió como directora del Instituto Municipal de las Mujeres, es la primera en la planilla por la regiduría, mientras que Juan José Ramírez Campos, actual Secretario General con licencia, buscará llegar a la sindicatura en la propuesta de José Miguel.
El resto de los candidatos a regidores son Carlos Cortés Cobián, un tortillero de Zapotitán de Hidalgo; Yadira Hernández Macías, locataria del Mercado Municipal; Isela Pérez García, comerciante y restaurantera; y Saúl Oregel Hernández, quien incursionó en la política local en 1980 con el PAN, y ha desempeñado diferentes cargos públicos, como en el ayuntamiento de Chapala, en la Auditoría Superior del Estado y la Procuraduría general de Justicia.
El suplente de Gómez López es Óscar Alberto Olmedo Sánchez. Para los regidores serán Claudia Hernández Pérez, Israel Cázares Landín, Silvia Torres Osorno, Francisco Chacón Chávez, Irene Inclán Navarro y para suplente de síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
José Miguel Gómez López informó que semanalmente brindará una rueda de prensa en la que compartirá sus compromisos puntuales que regirán su proyecto. En la del próximo martes presentará su propuesta en materia de seguridad que representa uno de sus grandes ejes.
“Tenemos que rescatar la tranquilidad del municipio. Vivimos con la zozobra, con la desesperación, con el miedo y no vemos para cuándo se vaya a resolver esto. Nosotros traemos un proyecto muy claro, un proyecto que vamos a exponer con todos su rubros, no es reactivo, es preventivo”, concluyó.
También se detectó a personal no asegurado ante el IMSS. Foto: Cortesía.
Redacción.- Durante un operativo para verificar las condiciones laborales de los trabajadores en centros agrícolas de Jocotepec, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) detectó a menores de edad laborando.
En el operativo realizado en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Fiscalía General del Estado (FGE) también se detectó a personal no asegurado ante el IMSS.
Según el reporte, los tres menores se encontraban trabajando en la recolección de berries por lo que se notificó al Ministerio Público especializado, así como al DIF, para que se garanticen los derechos de los menores de edad.
Las dependencias informaron que se notificó a los encargados del centro agrícola la obligatoriedad del registro de los trabajadores ante el organismo y el procedimiento de regularización.
Al igual, se revisaron las condiciones laborales y medidas de protección con las que se cuentan en los cultivos de “berries”. Sin novedades hasta el momento.
El titular de Secretaría del Trabajo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, y el presidente municipal de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, se reunieron con el propósito de unificar la agenda de inspección y regulación de los centros de trabajo.
De acuerdo a la Ley General del Trabajo, en el Artículo 175, establece la prohibición del trabajo de menores de 18 años en cualquier actividad agrícola.
La osamentas fueron localizadas en el municipio de Jocotepec. Foto: Internet.
Redacción.- Al filo de la medianoche fueron localizadas dos osamentas en una brecha de Zapotitán de Hidalgo, municipio de Jocotepec. Hasta el momento se desconoce tanto el sexo como el tiempo de evolución cadavérica que presentan los restos humanos.
El hallazgo se realizó luego de que unos transeúntes avistaron los restos óseos en la delegación de Zapotitán de Hidalgo, sobre la brecha que conduce a Huejotitán a la altura del potrero conocido como “El Tanque”.
La policía municipal dio parte a la Fiscalía Regional por lo que ya se abrió la carpeta de investigación que permitirá confirmar si los restos corresponden a dos personas.
Con información de Quadratín Jalisco.
En breve más información.
El candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González durante su arranque de campaña. Foto: ANDYSHKA.
Domingo Márquez. – En su primer discurso de campaña, el candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González, hizo sus primeros compromisos y pidió el voto de confianza para continuar con los proyectos inconclusos.
La terminación de un Centro Universitario de la Ribera, un nuevo rastro y un nuevo mercado municipal, del cual, según dijo, ya se cuenta con un proyecto de 28 millones de pesos para su realización, fueron de los compromisos más aplaudidos por los presentes que se reunieron a escucharlo en la plaza principal de la cabecera municipal la tarde del 29 de abril.
Además, hacer de Chapala una Zona Metropolitana, para que el transporte público sea de menor costo, fue parte de lo mencionado en un discurso enérgico donde criticó el abandono en que se encontraba el municipio durante la gestión de pasadas administraciones.
“Ocupamos que Chapala sea Zona Metropolitana para que el transporte pase de ser público a que sea urbano, para que cueste menos”, explicó con entusiasmo a sus seguidores.
De continuar en la presidencia, prometió arreglar las calles y el alumbrado público de Chapala y sus delegaciones. “Mi compromiso es arreglar calles, pero no desde encimita, desde abajo con redes hidrosanitarias y también nueva imagen urbana como el arreglo y pinta de fachadas”, manifestó el candidato del PRI Chapala.
“No me he quejado, no me puse a llorar porque me congelaron las cuentas; me puse a trabajar de la mano de mis diputados y hacer grandes compromisos y retos que vamos a continuar”, reviró el alcalde con licencia de Chapala.
Degollado recordó que regularmente cuando entra otro presidente municipal “tumba lo que ya hizo el otro”. “Hoy tenemos la oportunidad de que haya continuidad, bajando recursos y programas vamos a pedir su voto de confianza para que Chapala recupere todo lo que le han robado”, espetó el alcalde.
Con voz entusiasta también pidió a sus simpatizantes “que sigamos unidos, ya empezamos el programa de las calles, programas sociales para que lleguen a todas las delegaciones…descentralizado las obras”, manifestó a los ahí reunidos en su arranque de campaña.
Durante su contundente discurso, que duró más de 15 minutos, les indicó a los presentes que no se dejen engañar “por regidores que quieren vestirse en gloria”.
“Concesiones malas las que hizo el PAN, tenemos la concesión de la basura porque nosotros la hicimos bien. Pedimos el voto de confianza para terminar lo que ya iniciamos, el progreso de Chapala”, manifestó Javier Degollado González enmarcado por la porra de sus seguidores.
Compromisos:
Nuevo Mercado Municipal.
Nuevo Rastro Municipal.
Realización del Centro Universitario de la Ribera.
Arreglo de calles y drenajes.
Mejoramiento de imagen urbana.
Hacer de Chapala una Zona Metropolitana.
Reducir las tarifas al transporte público.
Elementos de Seguridad Pública durante el arranque del operativo de Semana Santa. Foto: Laguna.
Redacción- El director de Seguridad Pública del municipio, Amador Bahena Pinzón, informó que cada seis meses se realizan revisiones en la corporación. Una por el Ejército mexicano para verificar que el armamento esté completo y con la licencia vigente.
La otra, que fue realizada el pasado viernes 27 de abril, fue parte de la Fiscalía del Estado de Jalisco que además del armamento, revisa el equipo táctico y operativo como chalecos balísticos, esposas y lámparas. Así como el estado de los vehículos porque todo es de su propiedad.
Bahena Pinzón explicó a Laguna que la novedad fue que por primera vez en más de seis años —tiempo que tiene al frente de la corporación— las armas fueron sometidas a pruebas balísticas. “También vinieron unos de la Policía Federal que son los que hacen pruebas balísticas y nos estaban diciendo que a todos los municipios les van a hacer pruebas balísticas de las armas para tener un banco de datos porque no lo tienen de las armas” (sic), apuntó.
Debido a que las prácticas con las armas se hicieron en una habitación de la planta baja de la base, las calles Hidalgo Sur y Donato Guerra, en donde está ubicada, fueron cerradas a la circulación por seguridad. Motivo que alarmó a la población a pesar de que las pistolas fueron detonadas con un silenciador.
Amador Bahena recalcó que la visita no los tomó por sorpresa ni se trató de un acuartelamiento, como se difundió en un medio de comunicación de la Ribera, pues después de la revisión siguieron trabajando con normalidad.
“Un acuartelamiento es cuando todo el personal de la corporación lo concentran en la base y los servicios los toma la Policía del Estado, y a todos los policías se los llevan a la academia allá a Guadalajara. Aquí duró unas 4 ó 5 horas, hicieron todos los exámenes, pasaron la revista de los armamentos de los vehículos, se firman las actas de que es lo que está faltado y ya, se fueron, seguimos trabajando normal”, afirmó.
De acuerdo con el director de Seguridad Pública, “todo salió bien”, pues solo una de todas las armas de fuego que posee la Policía Municipal no funcionó en las pruebas balísticas. El resto del equipo está completo y en regla.
Julia Arlaeth Valencia Pérez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Julia Arlaeth Valencia Pérez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), arrancó su campaña por la presidencia municipal de Jocotepec en la delegación de San Juan Cosalá. La abanderada se consideró como la primer mujer “joven y preparada” que ganará las elecciones.
Muy de mañana, y a pesar de traer su “patita quebradita”, junto con su equipo de colaboradores, Julia Valencia, de 32 años de edad, visitó el Mercado Municipal alrededor de las nueve de la mañana, en donde platicó con los locatarios y clientes para pedirles que conozcan su propuesta joven para gobernar.
En las afueras del mercado, y al ritmo de batucada, su equipo se colocó en los dos extremos de las calle Morelos para pegar calcomanías a los conductores simpatizantes que circularon por la vialidad. Por la tarde, se trasladaron en caravana a San Juan Cosalá, en donde inició de manera formal su campaña política por la alcaldía municipal.
Pasadas las 19 horas, Julia Valencia subió al escenario que fue instalado en el malecón de la delegación para arrancar su campaña “como solamente MORENA lo sabe hacer”. La candidata destacó durante su presentación, su experiencia en el sector público, pues compartió que lleva 12 años trabajando para el Gobierno del Estado de Jalisco, de los cuales, los últimos ocho ha laborado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
“En los últimos ocho años he trabajado para el Gobierno del Estado a través del Instituto Jalisciense de las Mujeres lo que [me] ha permitido conocer las principales necesidades. Trabajando de campo, no en una oficina, visitando familias, escuchando las necesidades; principalmente la de las familias que han sufrido violencia de alguna forma. Esto me ha permitido poder concientizarme pero a la vez, poder aterrizar de dónde vengo”, dijo Julia Arlaeth quien es abogada de profesión, con posgrado en Derecho Penal.
La abanderada de MORENA se comprometió a triplicar la afluencia turística que recibe San Juan Cosalá por su clima privilegiado y la vista que posee su malecón del Lago de Chapala. Julia Valencia aseguró que le apostará a solucionar los problemas de fondo y no de forma.

Los simpatizantes de Morena.
“Me gustaría que aterrizáramos y aclaráramos. Atacar de fondo y no de forma las necesidades deficiente que tenemos ahorita con este drenaje con el que contamos en San Juan Cosalá. También me gustaría que le apostáramos a los servicios de calidad y principalmente a nuestros niños y jóvenes que han sido olvidados por nuestro últimos gobiernos”, declaró ante la aprobación de sus simpatizantes.
La intención de Valencia Pérez es descentralizar los servicios públicos para que se atienda a las delegaciones de Jocotepec que, consideró, han sido olvidadas por los gobiernos municipales.
La candidata recordó que a pesar de que proviene de una familia muy humilde encabezada por Rosendo Valencia y Concha Pérez, quienes la acompañaron durante el mitin, se le enseñó a esforzarse para cumplir sus objetivos, como el de ser candidata a la presidencia municipal.
“Me puedo considerar por primera vez en Jocotepec como la candidata más joven de la historia, que también cuento con preparación profesional y antes que todo con mucha dignidad y humildad, humildad para visitar todas las localidades y con mucha dignidad mirar a todas las personas”, expresó.
Más que “una política más”, Julia Valencia se definió como una mujer con ganas de trabajar y con altas expectativas de ser una servidora pública, por lo que le solicitó al electorado cosalense una oportunidad para conocer su proyecto liderado por jóvenes.
“Que me dieran la oportunidad de que sepan que detrás de mí no hay nadie. Conmigo viene mi equipo de trabajo, hombro con hombro, y vamos a demostrar tanto a las ciudadanas y ciudadanos como a los anteriores gobiernos, al actual y a los que han salido, que se pueden hacer las cosas bien, nada más que no han querido. Y va a venir una mujer de 32 años a demostrarles que sí se saben hacer las cosas y que se pueden las cosas bien, cuando se le echa ganas” (sic).
La candidata de MORENA se dijo preparada para terminar con el “carrusel político” que ha tenido Jocotepec en los últimos 12 años en los que los mismos actores políticos son presidente municipal, diputado local y federal, hasta miembros del cabildo.
Julia Valencia estuvo acompañada del candidato a diputado federal por distrito 17, Luis Fernando Pérez Rivera, de 31 años de edad, quien también es originario de Jocotepec. El candidato pidió a los cosalenses que “abran su corazón y mente” para que depositen su confianza en los jóvenes, quienes cambiarán el futuro del país. “Mi tema principal de lucha dentro del congreso será el tema del agua, algo que nos está afectado a todos los ciudadanos de todos los municipios de la ribera. Ustedes como yo hemos experimentado desde mucho tiempo la escasez y la mala calidad del agua”, compartió.
El malecón de San Juan Cosalá es un punto de reunión para las familias cosalenses, por lo que había alrededor de 200 personas conviviendo en el área. Junto con la candidata, llegaron alrededor de 70 simpatizantes, quienes ondeaban sus banderas y gritaban consignas de apoyo como: “En julio, vamos con Julia”.
Zenaida Gómez Castillo, del El Chante, se coronó como la Reina de los Adultos Mayores. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pasado jueves 19 de abril, el sistema DIF municipal realizó su certamen anual para elegir a la embajadora de la belleza de la tercera edad. Resultando ganadora Zenaida Gómez Casillas, quien ya se prepara para competir en la fase regional el próximo tres de mayo en Mazamitla.
“Mi nombre es Zenaida Gómez Casillas. Tengo 68 años. Tengo nueve hijos, 24 nietos y ocho bisnietos. Con orgullo vengo representando a la delegación de El Chante, pueblo precioso y colorido que se destaca por su gente trabajadora y amable”, fue así como se presentó la candidata en el Auditorio Antonia Palomares.
En entrevista para Laguna, Zenaida se dijo “contenta y orgullosa” del logro obtenido, debido a que fue una experiencia muy satisfactoria de la que no esperaba nada más que participar. “Es una muy buena experiencia que yo ni me creo todavía, a pesar de que ahí tengo mi corona y mi banda. A mí se me hace como un sueño”, comentó.
La vecina de El Chante también forma parte del grupo de Danza Folclórica de su delegación llamado “Nuevo Amanecer”, que ha sido galardonado con diversas medallas en competencias regionales.
La nueva Reina agradeció el apoyo que la gente le ha expresado por diferentes medios, especialmente el de su familia porque aseguró tener unos hijos maravillosos que siempre la han apoyado en todo lo que hace.
Durante el certamen, Zenaida Gómez fue cuestionada sobre la época laboral en su juventud, por lo que contó que ejerció el arte de la elaboración de petate por un tiempo. Aunque la mayor parte de su vida se dedicó a su esposo e hijos, que consideró su mayor tesoro.
“Cabe mencionar que cuando, por designios de Dios, quedé viuda, y gracias al ámbito laboral de juventud, decidí trabajar nuevamente para servir a los demás y a mi hermosa familia que siempre me han motivado para mantenerme en pie y seguir adelante”, enunció sin poder contener el llanto. Actualmente, lleva 11 años trabajando en la limpieza.
En el certamen participaron cuatro candidatas: María Asunción García, de San Juan Cosalá; María Socorro García Ornelas de Zapotitán; y María Dolores Medina de San Cristóbal.
La embajadora de la belleza compartió su visión del papel de los adultos mayores en la sociedad. Muchas veces son menospreciados, subestimados y “arrinconados” por los jóvenes, sin reparar en que ellos se sienten útiles al participar en este tipo de actividades.
“El corazón sigue alegre, sigue latente y tenemos que motivarnos a seguir adelante, a valorarnos. Que no porque ya estamos mayores ya no servimos, al contrario, tenemos muchas experiencias para compartir a las personas jóvenes. Porque si hay mucha gente que dice ‘yo ni tengo tiempo para andar en esas cosas’. No es que tenga uno tiempo, el tiempo se lo tiene que dar uno para uno mismo, porque uno se tiene que querer. Si los demás te desprecian o te subestiman, que no decaiga el ánimo. Hay que seguir adelante mientras Dios nos lo permita” (sic), concluyó.
Para la etapa regional que se realizará el tres de mayo en Mazamitla, Zenaida Gómez Casillas dijo sentirse tranquila y animada para dar un hacer una buen papel, aunque reiteró que lo importante es participar.
El presidente municipal interino, Óscar Alfredo España Ramos entregando un reconocimiento. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- “Los héroes en la vida real sí existen”, fueron parte de las palabras que la síndico municipal, Airam Romo Silva, lanzó para agradecer y reconocer la labor del policía Juan José Torres Sandoval y del bombero Jorge González Góngora, quienes realizando sus actividades diarias dieron muestra de su servicio al pueblo de Chapala.
Jorge González Sandoval es un bombero con experiencia en su área; sin embargo, al acudir a apagar un incendio el día siete de abril, sufrió de un efecto llamado “Flashover”, lo que le causó lesiones de segundo grado.
González Sandoval fue el primero en recibir su reconocimiento al sonido de la banda de guerra. El reconocimiento enmarcado lo recibió de parte del presidente interino, Óscar Alfredo España Ramos.
Después del bombero, el policía Juan José Torres recibió su reconocimiento y agradeció a todos los que lo acompañaron, entre los que incluyó a su familia: “Yo les quiero dar gracias a todos por este reconocimiento, y en especial a mi director Adán, que por la capacitación que tengo también por eso es el trabajo que uno desempeña”.
Juan José logró detener a un “amante de lo ajeno” el pasado 16 de abril cuando pretendía robar en la zona centro de Chapala. El ahora detenido Víctor “N” fue puesto en prisión preventiva de un año por robo calificado.
Entre los agradecimientos de parte de funcionarios, destacó la Síndico Airam Arlette Romo Silva: “Los héroes en la vida real sí existen, pero ellos no nacen, se hacen. Se hacen con el paso de los días, con las acciones de cada momento, personas que llegan a poner en peligro sus vidas para salvar las de otros”, relató.
Por su parte, el presidente municipal interino, Óscar Alfredo España Ramos, señaló que “Con sus actos vienen a dignificar el trabajo del servicio público, el trabajo de todos los servidores públicos. Hoy en día dentro de una sociedad donde el común denominador que priva es el egoísmo, donde se dan las competencias del saber querer quien tiene más o quién tiene menos. Éste es el ejemplo”.
Mientras el evento se realizaba, algunos usuarios de redes sociales señalaron: “Dónde estaban todos ustedes cuando se pasó más de 24 horas con dolores de quemaduras graves. No señores, estuvo en su casa, porque no le dieron manejo adecuado al bombero que se vio afectado por el fuego realizando su labor” (sic), indicó Isabel Rivera Cárdenas.
Además incluyó “No hagan circo con doble fin: gestionen para que se les otorgue equipo adecuado y no pongan en riesgo su vida. Un reconocimiento no es escudo; un traje adaptado para apagar incendios eso sí le salva la vida”, culminó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala