“Este es el nivel de política [ al referirse a la guerra sucia] que no debe existir en nuestro municipio, repito que la intención de mi escrito fu decírselo de frente a quien se lo tenía que decir con nombre y apellido para evitar ese tipo de ataques”, expresó el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – Para el candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel hablar de frente cuanto se tiene la certeza de quien está cometiendo la guerra sucia contra tu persona no es prestarse al mismo juego.
Las declaraciones se dieron con la intención de explicar la publicación de un desplegado en medios locales, entre éstos Semanario Laguna, firmado por Aguirre Curiel, en el cual reclama al equipo del candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Anaya los ataques en redes sociales en contra de su persona.
“Seguimos en la misma postura de respeto. Pero cuando ya se meten con parte de tu familia, entre ellos menores de edad…cuando ya interviniste para que los detuvieran, lo que queda es pedirlo de frente para que reconsideren ese tipo de acciones”, espetó el candidato del PAN Chapala.
Aguirre Curiel considera que todos los equipos de política tienen la capacidad de crear memes para desprestigiar candidaturas, pero esa no es la solución, pues “una campaña limpia está hecha de propuestas y de investigaciones para saber cuáles son las problemáticas del municipio y sus posibles soluciones”, aconsejó.
“Yo creo que los candidatos deben hablar con sus equipos para evitar ese tipo de acciones para hablar cuál es el objetivo de la campaña y no vayan en otra línea. Si no los pueden gobernar [ a los de su equipo de campaña] como van a dirigir un municipio.”, arengó Alejandro.
En caso de que los ataques en su contra no cesasen, el candidato albiazul a la alcaldía de Chapala, acudirá a las autoridades correspondientes para la cancelación de dichas cuentas.
Al igual, también se dio a conocer que la ex regidora panista, María Eugenia Real Serrano será la coordinadora general de la campaña política de Alejandro Aguirre y Alan López fue nombrado Coordinador General de Campaña Operativo.
Para saber:
El sábado 14 de marzo a las 18:30 horas el candidato del PAN a la gubernatura del estado de Jalisco, Miguel Ángel Martínez inaugurará su casa de campaña en San Antonio Tlayacapan, ubicada en la esquina de las calles San José y Ramón Corona.
El cabildo de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- La concesión, un reajuste en las rutas de recolección y la creación de un centro de transferencia son algunas de las opciones que se evaluaron durante la sesión conjunta en las que participaron las comisiones edilicias de Protección Civil y Bomberos, Ecología y Medio Ambiente y Agricultura, Ganadería ya Desarrollo Rural.
Debido a que el basurero municipal se encuentra inhabilitado porque permanece incendiado, la recolección de basura ha desencadenado el descontento social por la irregularidad del servicio.
El Síndico Municipal y Secretario General temporal, Arcadio Cornejo Lara, informó que la recolección se ha complicado por el trayecto que implica trasladar la basura de Jocotepec al vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, aunado al tráfico que se genera en la ribera norte del lago.
Por unanimidad se decidió que el municipio seguirá tirando en el vertedero de Ixtlahuacán, con un costo de 250 pesos por tonelada, que al mes representará un gasto de 300 mil pesos porque en el municipio se generan aproximadamente mil doscientas toneladas de residuos en ese periodo.
También se modificarán las rutas de los camiones recolectores para optimizar el servicio, por lo que Cornejo Lara solicitó la ayuda de la población. “Vamos a reajustar las rutas. Para ello ocupamos ayuda de la población porque esas rutas van a estar un poco más cortas, por las avenidas principales; pero se informará cuáles serán las rutas para pedir a la ciudadanía que arrime su basura a esas rutas”, comentó en entrevista para Laguna.
La determinación de los días de recolección y horario será puesto a consulta de la ciudadanía a través del departamento de Participación Ciudadana, con el objetivo de llegar a un consenso que beneficie a ambas partes.
Además, el municipio considera la posibilidad de abrir un centro de transferencia para reducir el costo y el tiempo de traslado de la basura a su destino final. En lugar de que los camiones recolectores vayan hasta Ixtlahuacán, depositarán la basura en el espacio que posteriormente será transportado en grandes cantidad por una góndola que se comprará junto con un compactador.
Por el momento, el funcionario consideró que la separación y reciclaje de la basura será viable hasta que “volvamos a ser eficientes en la recolección”; aunque el presidente municipal, Manuel Haro Pérez, manifestó su intención de implementarlo en el centro de transferencia.
A largo plazo y como solución definitiva, los ediles de las comisiones involucradas discutirán la posibilidad de concesionar la basura a una empresa externa o la adhesión del municipio al Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sureste (SIMAR).
Las decisiones tomadas en la sesión conjunta de comisiones realizada el pasado 12 de abril no son definitivas, pues serán turnadas a las comisiones correspondiste para su análisis minucioso, y posteriormente al pleno del ayuntamiento para su aprobación.
Siete elementos de la corporación y 10 operadores de vehículos de carga pesada laboran en el basurero con tres máquinas retroexcavadoras y siete vehículos de carga pesada que transportan el material pesado para colocarlo sobre el basurero: Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Debido a la gran cantidad de residuos inflamables acumulados, la humedad de la temporada de lluvias servirá para extinguir de forma definitiva el incendio en el basurero. Por el momento, los bomberos siguen colocando material para controlarlo.
El director de la Unidad Municipal de Protección Civil y bomberos, Ricardo Herrera Cortés, informó que se está trabajando en la colocación de material sólido como tierra y balastre para confinar el fuego y disminuir el humo.
Siete elementos de la corporación y 10 operadores de vehículos de carga pesada laboran en el basurero con tres máquinas retroexcavadoras y siete vehículos de carga pesada que transportan el material pesado para colocarlo sobre el basurero.
De acuerdo con el Herrera Cortés, los resultados obtenidos son favorables, pues hasta el momento se ha controlado un 70 por ciento de la superficie del terreno afectado que se extiende por cuatro hectáreas.
Sin embargo aclaró que el control y la extinción del fuego son cosas diferentes, pues por las características del basurero, aunque se logre controlar al 100 por ciento, el fuego seguirá hasta la temporada de lluvias, cuando la humedad y el material ayudarán a confinarlo totalmente.
El director destacó que gracias a la oportuna respuesta de la Unidad Municipal de Bomberos, se evitó que el fuego se propagara a los terrenos vecinos, pues pudo haber devastado alrededor de quinientas hectáreas.
Por su parte, el director de Ecología, Diego Palmeros Suárez, explicó que los incendios en los basureros son difíciles de apagar porque el fuego se concentra debajo de los residuos. “Por ejemplo, si tú apagas una parte y continúas, necesitas estar poniendo material en donde ya pusiste agua porque se va a secar por el calor y vuelve a prender” (sic).
El basurero municipal de Jocotepec, ubicado en el ejido de la Loma, a la altura del entronque del Libramiento, se encuentra en llamas desde el pasado jueves 22 de marzo.
A partir de que se suprimieron los espacios de estacionamiento en el lado norte de la carretera para darle paso a un carril de la ciclovía, la polémica y controversia entre los vecinos cada vez más va en aumento, pues tránsito municipal está impedido para multar a falta de reglamento y los vecinos no se habían puesto de acuerdo sobre las normas. Fotos: Laguna.
Domingo Márquez. – Vecinos y locatarios de la recién inaugurada ciclovía de Ajijic, así como autoridades, se han puesto de acuerdo para darle orden al espacio público.
Dentro de las propuestas a consultar que se exhibieron en la reunión realizada en el Centro Cultural Ajijic (CCA), se encuentran asignar un espacio exclusivo para las motocicletas de las pollerías, tortillerías y pizzerías, con la finalidad de que no las estacionen en la ciclovía.
Además, se habló de asignar un área de carga y descarga para que los propietarios de los negocios no se queden “estacionados en la ciclovía por horas”, de acuerdo a lo expresado por la veintena de vecinos y locatarios que acudieron a la reunión del 12 de abril.
Aunque las medidas primero se consultarán con los posibles afectados, también se acordó que se recomendará a la Clínica Ajijic estacionar sus dos ambulancias en línea, pero no en batería, pues obstruyen la ciclovía.
En el lado sur de la carretera se pondrá señalética para que los carros no se estacionen por más de una hora, y en el lado norte de la carretera, donde se encuentra la ciclovia, no se permitirá que los vehículos que descarguen su mercancía para los negocios de la zona se estacionen por más de media hora.
Según lo acordado, aunque no se expuso una solución, se fijará un horario para que los que tienen vehículos en el lado sur de la carretera sólo los estacionen por la noche y madrugada, con la finalidad de que durante el día dejen libre el espacio para turistas y locales.
Pero, además, se manifestó que, a falta de acuerdos o reglamento, en la zona no se ha podido llamar la atención a los propietarios de algunos negocios que están cometiendo presuntas irregularidades, como el dueño de una frutería en el lado sur que pone cajas para apartar su lugar, así como el agua con cal que tiran a la carretera las tortillerías. O el vehículo propiedad de la empleada de la caseta de Autotransportes Guadalajara-Chapala, que deja estacionado en el lado sur por todo el día, a decir de los quejosos.
El titular de Reglamentos en Chapala, Victor Pérez Cárdenas informó que en los próximos días se visitarán a los propietarios de los negocios para llegar a una solución al problema.
Por otra parte, el encargado de despacho de Desarrollo Social en Chapala, Rafael Escamilla, dejó en claro que los acuerdos en la reunión no entrarán en vigor hasta no consultar las partes afectadas con la finalidad de en todo momento respetar sus derechos.
Acuerdos.
No estacionar vehículos en el lado sur de la carretera por un tiempo mayor de una hora, además de colocar señalética para hacer del conocimiento general la norma.
Los del lado norte tienen una tolerancia de 15 minutos a media hora para carga y descarga de mercancía temprano; sólo el del negocio de los vidrios, debido al riesgo por los materiales que maneja, podrá hacer carga y descarga en distintos horarios.
Asignar en cada esquina un lugar para las motocicletas de los negocios de la zona.
Asignar un área de carga y descarga de los comercios que se ubican en el lado norte.
Serán retirados los anuncios publicitarios plegables y caballetes; se dejarían sólo los anuncios de pared.
Para saber:
Los negocios del lado norte de la ciclovía se han quejado de las malas ventas desde que se inauguró la obra.
Jaime Rangel Huerta, director de Agua Potable y Alcantarillado (izquierda), Alfonso Villa González, jefe de Egresos (derecha). Foto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Las propuestas presentadas por el presidente municipal para asumir las funciones de Secretario General y encargado de la Hacienda Municipal quedaron invalidadas en el cabildo por no cumplir con los requisitos.
Luego de que Juan José Ramírez Campos y Santiago Ledezma Orozco pidieran licencia a su cargo de Secretario General y Encargado de la Hacienda, respectivamente, para participar en la contienda electoral del primero de julio, se sesionó para elegir a sus remplazos.
En la quinta sesión extraordinaria del pleno del ayuntamiento, celebrada el pasado cinco de abril, el presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, sometió a la aprobación de los ediles los perfiles que consideró adecuados para los cargos. Sin embargo, ninguno prospero.
De conformidad con lo establecido en el artículo 48 fracción V de la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco y del artículo 148 del Reglamento del Ayuntamiento de Jocotepec, se propuso a consideración de los ediles el cambio de Jaime José María Rangel Huerta de la dirección de Agua Potable y Alcantarillado a la Secretaría General.
El regidor Felipe de Jesús Rangel Vargas, de la fracción edilicia del PAN, manifestó su desacuerdo con el cambio de área de Jaime Rangel, pues argumentó que sería desfavorable para el municipio su remoción de la dirección de Agua Potable en el momento más crítico y de mayor problemática por la temporada de estiaje y la demanda del líquido.
Rangel Vargas propuso que el Síndico Arcadio Cornejo asumiera las responsabilidades de la Secretaría General como lo hizo cuando el funcionario pidió licencia. “No vamos a distraer a una persona que ya está muy metida en el agua potable”, apuntó.
Manuel Haro cambió de opinión con la intervención del regidor, coincidiendo en que “sería un desperdicio quitar a Jaime”, por lo que solicitó al Síndico su disposición para cubrir el espacio.
Arcadio Cornejo expuso a los ediles que además de ser Síndico, es jefe de Jurídico por lo que su carga de trabajo es pesada. Sin embargo, aceptó con la condición de que pueda contratar a otras personas que le ayuden para sacar adelante las tres direcciones.
Asimismo, se presentó a Alfonso Villa González, actual Jefe de Egresos, para asumir la Hacienda Municipal. A pesar de que fue aprobado su nombramiento, quedó invalidado por no cumplir los requisitos de ley.
Fue el mismo regidor Felipe Rangel quien señaló que la Ley de Gobierno y Administración Pública del Estado de Jalisco establece en el artículo 65 fracción III inciso A, que en los pueblos de más de 20 mil habitantes el encargado de la hacienda necesita tener un título profesional en las áreas contables administrativas.
Como Villa González no cuenta con una cédula profesional que lo avale como contador. En su intervención, el jefe de egresos consideró como urgente el nombramiento de un encargado porque las operaciones financieras del ayuntamiento están detenidas.
Luis Felipe Rodríguez, director de Administración dijo a Laguna que se sigue buscando dentro del ayuntamiento el perfil adecuado para cubrir el puesto, de no encontrarlo, se tendrá que contratar a una persona externa.
El lunes nueve de abril, María Dolores López Jara, directora del Instituto Municipal de la Mujer, también pidió licencia para postularse como regidora de Movimiento Ciudadano, por lo que el instituto quedó a cargo de Casandra Reyes Morales.
Los nuevos nombramientos tendrán una vigencia de tres meses, cuando concluya el proceso electoral.
El Síndico con licencia y ahora presidente municipal interino de Chapala, Alfredo Óscar España Ramos, es originario de Ajijic, tiene 55 años de edad y estará en funciones hasta que haya pasado el proceso electoral del primero de julio. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – Convertir el Ayuntamiento en una institución de servicio donde la gente “se sienta en confianza” y se “trate bien al ciudadano” es el principal objetivo del nuevo presidente interino de Chapala, Alfredo Óscar España Ramos, pues considera que la población necesita ser escuchada y pide respuestas.
“Y vamos a dárselas en la medida de nuestras posibilidades”, señaló enfático el entrevistado, quien considera que la responsabilidad de dirigir el gobierno municipal es la misma trátese de un día o de tres años.
No obstante, en estos tres meses que ostentará el cargo de edil de Chapala, el Pitaya, cómo lo conocen en Ajijic, lugar de donde es originario, tiene como meta hacerle entender al servidor público, que el verdadero “patrón” es el pueblo, ya que ganan un sueldo que éste les otorga.
Además, el síndico con licencia y ahora alcalde interino de Chapala, considera que en el Ayuntamiento se debe de brindar un servicio sin distingo de preferencias partidistas, clases sociales o creencias religiosas, donde triunfe “la igualdad, la equidad y la justicia”.
“Que cuando [el ciudadano] tenga la necesidad de asistir al Ayuntamiento ‘se sienta como en casa’”, espetó España Ramos, además de aclarar que dará seguimiento al plan de trabajo del alcalde de Chapala con licencia, Javier Degollado González, quien buscará la reelección a la presidencia municipal en las próximas elecciones del primero de julio.
El presidente interino de Chapala, Alfredo Óscar España Ramos, es un hombre de 55 años de edad, popular en la población de Ajijic por ser hijo de la difunta Julia Ramos, una querida activista política de la delegación, además de ser hermano del popular catequista y promotor cultural, Manuel España Ramos, quien falleció el 2016.
Aunque nació rodeado del mundo de la política, pues su mamá Julia Ramos llegó a regidora de Chapala, Óscar inició su etapa como funcionario público en la administración 2007-2009 por invitación del ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado, puesto que ocupa actualmente durante la administración de Javier Degollado (2015-2018), hermano de Gerardo.
Además, entre su currículo se encuentra haber sido presidente del Concejo de Cruz Roja Chapala en el 2013, puesto que dejó para lanzarse, primero como presidente del CDM del PRI Chapala y después como precandidato priista a la presidencia del mencionado municipio.
Sin embargo, Alfredo Óscar España Ramos se describe como un hombre de una familia humilde, respetuoso y bromista, hijo del albañil José Rosario España y la comerciante Julia Ramos Velázquez. “Soy el penúltimo de nueve hijos que tuvieron mis padres; siete varones y dos hermanas”, aunque fallecieron una niña y un varón, además del catequista Manuel, en el 2016.
A este hombre de voz pausada, orgulloso de sus orígenes, pero sobre todo de la gente de su pueblo, “le ocupan muchas cosas, pero le preocupa todo”, así que, según lo expresado, se dedicará a ir a atender en los barrios, en las delegaciones cerca de las personas.
“[Atenderé]…donde se sientan a gusto, porque Óscar España es su servidor. Óscar España está para servirles no para que le sirvan. Óscar España está para ir a buscar cómo ayudarles, no que vengan por necesidad a buscarme. Óscar España se ha dedicado a servir y lo hace con mucho gusto”, manifiesta con tono solemne el ajijiteco, padre de un hijo y quien está casado con Leslie Pérez Barón.
El desnivel de al menos un metro con 20 centímetros representaba un punto ciego para los conductores, especialmente para los que circulan a alta velocidad. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La calle Juárez se volvió “intransitable” por la pendiente pronunciada que provocaron los hundimientos graduales de la falla geológica que atraviesa al municipio. Preocupados, los vecinos solicitaron su cierre y reparación.
Con la intención de prevenir accidentes como volteos, choques y caídas, se solicitó a las direcciones de Movilidad y Transporte, Obras Públicas y Protección Civil y Bomberos el cierre y la reparación de la calle en el tramo que comprende entre la Niños Héroes e Independencia al oriente de la cabecera municipal.
Aunque la petición se realizó antes de Semana Santa, el pasado 11 de abril, el departamento de Obras Públicas inició los trabajos de rehabilitación de la vialidad.
El subdirector de la dependencia, J. Guadalupe Ibarra, compartió que les propusieron a los vecinos una solución o mitigación temporal con la re nivelación del adoquinado en la rampa que formó la falla para restablecer el tránsito.
El desnivel de al menos un metro con 20 centímetros representaba un punto ciego para los conductores, especialmente para los que circulan a alta velocidad y no conocen la vialidad.
Los habitantes de la zona comentaron a Laguna que en el lugar se han registrado diferentes accidentes como caídas de motociclistas, ciclistas y peatones. Además de que consideraron “urgente y necesaria” la rehabilitación porque no le ha hecho nada desde hace más de cuatro años.
“En primera instancia, lo que vamos a hacer es mitigar esta caída tan pronunciada. Vamos a suavizar la pendiente de la rampa logrando que se vuelva a habilitar el tránsito”, apuntó el subdirector de Obras.
Debido a que es una de las calles que presenta afectaciones más críticas por la falla, Guadalupe Ibarra informó que se trabaja en un proyecto a mediano plazo que logrará estabilizar la calle Juárez y garantizar un rodamiento adecuado.
Otra de las consideraciones del proyecto es el cambio del sentido de tránsito en la cuadra, que quedaría de poniente a oriente. “Cuando tú encuentras la pendiente en contra, reduces la velocidad y puedes evaluar una subida con tu vehículo. Una caída, un descenso, es más riesgo porque te puedes desestabilizar y caer a un lado”, explicó J. Guadalupe.
El punto de quiebre de la calle se encuentra a media cuadra, justo en donde inicia la privada Juárez. Los movimientos en la tierra provocaron el quiebre de las redes hidrosanitarias por lo que se remplazarán y canalizarán en sentidos diferentes desde ese punto.
El funcionario informó que la primera fase de los trabajos de la re nivelación de la calle se extenderán por una semana, tiempo en el que estará suspendida la vialidad.
Pese a que en esta ocasión Edith González irá bajo el abrigo de Movimiento Ciudadano, seguirá siendo la dirigente municipal del PRD, y en cuanto a una posible sanción por el hecho, ella refiere que a nivel nacional existe una coalición, motivo suficiente para no ser amonestada por su partido. Foto: Manuel Jacobo.
Pie de foto 2: El regidor con licencia, Moisés Anaya, que la coalición “Es solamente con los ciudadanos”, pues aclara que no veían favorable ir juntos al lado del PAN, pues de ir con ellos sería algo que la gente no les hubiera perdonado
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación invalidara las coaliciones dinámicas bajo el nombre “Por Jalisco al Frente” en siete municipios del Estado de Jalisco, Movimiento Ciudadano (MC) será el único en presentar candidato y Edith González, presidenta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Chapala se quedará en el proyecto que en cabeza Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
“Aquí lo más importante es salvar a Chapala”, enfatiza Edith González, quien usa la frase “divide y vencerás” para señalar lo que pretendió hacer MORENA con la coalición dinámica, pero incluyó que “no caímos en ese juego”.
Además, en el Estado las coaliciones dinámicas seguirán intactas: “Se llegó a un acuerdo a nivel estatal, donde toda la gente que íbamos del PRD en Movimiento y los de Movimiento en las del PRD, no se modifican las planillas, ósea, ahora sí que no se le iba a dar gusto a MORENA de desbaratar la alianza”, indicó la activista de San Nicolás.
Por tal motivo, Edith aclaró que “Nos vamos con Moy con todo. O sea, yo no puedo dividir el voto y decir ‘voten por el PRD para la municipal’, y no llevamos candidato, estamos en la coalición ya con movimiento en Chapala”, dijo con gran emoción.
Pese a que en esta ocasión Edith irá bajo el abrigo de Movimiento Ciudadano, seguirá siendo la dirigente municipal del PRD, y en cuanto a una posible sanción por el hecho, ella refiere que a nivel nacional existe una coalición, motivo suficiente para no ser amonestada por su partido, “y si me sancionan pues me vengo aquí a Movimiento que me recibe con los brazos abiertos”.
Mc un proyecto de puertas abiertas: Moy Anaya
Por su parte, Moisés Alejandro Anaya Aguilar señala que MC es un proyecto de puertas abiertas, en el que esperan que todas las fuerzas políticas le sumen, y que el único objetivo es “generar bienestar y hacer un movimiento”.
La planilla que incluye a Edith como regidora fue presentada ante las autoridades electorales el 11 de abril, pero ahora la diferencia es que no se presenta como coalición y se registra bajo las siglas de MC.
La dirigencia de MC se dice contenta de haber incluido a Edith, pues ella representa una mujer con capacidad, con activismo social, una mujer preocupada por los derechos de su pueblo y por ser una pieza importante para el proyecto de MC.
Por lo que, con esta decisión, Moisés considera que van a mandar un mensaje claro y contundente para el PRD: Seguir trabajando de la mano con su institución política y además mantiene platicas constantes con otros líderes como Alejandro Ramírez quien fue candidato en la contienda pasada y se queda con su grupo.
Además, agrega el regidor con licencia, Moisés Anaya, que la coalición “Es solamente con los ciudadanos”, pues aclara que no veían favorable ir juntos al lado del PAN, pues de ir con ellos sería algo que la gente no les hubiera perdonado, y “Hoy más que nunca la gente nos va a responder mejor”, indicó.
“Sabemos aquí que no podemos volver a traicionar la confianza de los ciudadanos. Por eso formamos este movimiento de ciudadanos libres, cansados y hartos de los partidos tradicionales y por eso nos mantenemos muy contentos con esa resolución”, indica Moisés.
Edith González concluyó diciendo que ella tiene sus convicciones bien firmes y que le queda claro que Andrés Manuel López Obrador se está perdiendo. Ahora ha mostrado su total apoyo a Moisés, mientras que Moisés dice que su proyecto está avanzando y que las encuestas lo demuestran con una diferencia abismal en contra de los otros candidatos.
Finalmente, Moisés Anaya dice estar apoyando la campaña del candidato a gobernador, Enrique Alfaro, quien vendrá en próximos días, y que el próximo sábado 14 de abril a las 10 de la mañana harán pega de calcas en Chapala.
Un adolescente de 13 años fue atropellado el 30 de marzo en la carretera Guadalajara-Morelia, en el kilómetro 111, a la altura de la delegación de El Molino. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Dos fallecidos por atropellamiento, seis accidentes automovilísticos, 692 pacientes atendidos en urgencias y 148 infracciones son algunos de los percances ocurridos durante el operativo implementado en la Semana Santa y Pascua que se extendió del 24 de marzo al ocho de abril.
Un adolescente de 13 años fue atropellado el 30 de marzo en la carretera Guadalajara-Morelia, en el kilómetro 111, a la altura de la delegación de El Molino. Por las lesiones provocadas por el impacto, el menor falleció en el lugar. Un automóvil Ford Figo color gris proyectó por varios metros a un lado del camino al menor que intentaba cruzar la carretera junto con su bicicleta. El conductor del automóvil fue arrestado por elementos de la policía municipal y entregado al Ministerio Público, quien deslindó las responsabilidades.
Otro ciclista fue atropellado en la misma carretera a la altura del Rancho el Platanar en la delegación de San Pedro Tesistán. Se trató de un masculino de la tercera edad.
La Unidad de Seguridad Pública asistió seis choques en el periodo vacacional, de los cuales Servicios Médicos Municipales brindó atención prehospitalaria a cinco, resultando uno lesionado grave, uno moderado y tres con lesionados leves.
En total, se atendieron 692 pacientes en el servicio de urgencias del 24 de marzo al 8 de abril, según reportó la dependencia de salud.
Por su parte, la corporación Municipal de Protección Civil y Bomberos, además de combatir el fuego en el basurero, informó que se instalaron tres módulos de atención a accidentes, uno en el crucero, otro en el malecón y el tercero en la Piedra Barrenada en los límites con Ajijic.
A pesar de que se le solicitó a la dependencia de Movilidad y Transporte ser “flexible” y de “amplio criterio” con los turistas que visitaron el municipio, aplicaron 148 infracciones durante el operativo.
Las infracciones más comunes fueron por circular sin el equipo de protección que señala el reglamento, así como la falta de documentos y licencias en los conductores de motocicletas, por lo que algunas fueron retenidas en el corralón.
En los automóviles, la infracción más reiterada fue por estacionarse en zonas prohibidas, en sentido contrario y la obstrucción de cocheras, estacionamientos exclusivos e invasión de zona peatonal y bocacalles.
Pedro durante su visita al Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La fórmula independiente integrada por Pedro Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado, para ocupar un puesto en el senado de la República de México, visitó a Chapala para pedir el voto y hablar de tres propuestas que promoverán por la cuenca Lerma-Chapala-Santiago ante el senado, además de incluir el tema de la contaminación hídrica.
Durante su llegada habló con los locales entre los que asegura se encuentran muchas personas con conciencia ambiental y le hicieron saber su preocupación por el tema ecológico, de inseguridad y la demanda de servicios públicos como educación, salud y sobre todo la deficiencia en el servicio de transporte público.
En su intervención en el malecón, que incluyó mayoritariamente turistas, habló de “Sin voto no hay dinero” y la reducción del presupuesto a partidos políticos, señaló que Jalisco fue el primer estado en quitar el fuero.
Además, pretende impulsar una agenda de reconocimiento de derechos como la salud y educación e impulsar un nuevo salario mínimo, pues considera que 88 pesos al día están por debajo de la línea de la pobreza, y pidió a los ciudadanos que estén artos de la clase política, buscar en la boleta el símbolo del arbolito para votar por su fórmula.
Sobre la administración del agua, planteó tres alternativas que previamente había obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua: 1) el análisis de áreas de recarga para mantos friáticos, 2) una cultura mucho mayor del ahorro del agua y, 3) el desperdicio que se hace en el traslado del agua desde Chapala hasta la ciudad de Guadalajara.
Sobre el primero, Kumamoto señala que se deben buscar alternativas para la recarga de los mantos acuíferos. “Estamos viendo con mucha tristeza cómo se destruyen centros de captación natural para que se pueda hacer la recarga natural de los mantos”, pues considera que las alternativas gubernamentales hasta el momento atentan contra los Derechos Humanos como lo han sido el proyecto en Temacapulín, dejando un claro ejemplo sobre el cómo no se debe hacer la gestión del agua.
Agregó que el agua de pozo es la mejor, pero siempre y cuando éstos se estén recargando, de lo contrario los pozos se irían a una profundidad mayor, lo que contribuiría a incluir metales pesados al agua y por consecuencia deterioro de la salud humana.
Sobre el segundo, el candidato sugirió que en las ciudades se debe reflexionar sobre el manejo y administración, para que Guadalajara no tenga que pasar por los puntos extremos que se están pasando en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde se realizan racionamientos debido a la falta del recurso hídrico en las presas que alimentan las ciudades.
Además, considera importante una cultura mucho mayor de ahorro de agua, pues considera que es algo que todavía nos sigue fallando como sociedad, así como no tener una priorización acerca de las actividades: “La primera prioridad debe ser la actividad humana, posteriormente la generación de alimentos y finalmente la industrial, y creo que eso es algo que hemos descuidado la escala en la cual se debe hacer la distribución del agua” (sic), señaló el candidato que visualiza por ahora las actividades invertidas.
En el tercer punto se dijo preocupado por la construcción de la segunda fase del acueducto Guadalajara-Chapala, pues considera que la extracción de agua en épocas de estiaje puede tener efectos negativos para el ecosistema de la ribera, además de considerar que los trabajos deben ser coordinados desde las autoridades locales y federales, sin dejar de lado el desperdicio que se hace en el actual acueducto, en donde existen fugas. “La cifra es enrome de la cantidad que es trasladada pero que se fuga al final del día dentro del acueducto” (sic), sin dejar a un lado los canales que datan de 1950, como el de Atequiza, al que considera ineficiente, además de acarrear residuos.

Durante su acto de campaña por la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
Pese a contar con estas tres alternativas que han obtenido del Observatorio Ciudadano del Agua, Juanita Delgado dice que están abiertos a propuestas y avances de grupos ciudadanos e instituciones que han trabajado en el tema de administración del agua así como de la contaminación tanto en el Lago de Chapala como las otras subcuencas y la ciudad de Guadalajara.
Su propuesta dice buscar construir una forma colectiva e integral, misma que no vulnere los derechos humanos y que no se malversen los recursos como los de Pensiones del Estado en megaproyectos que no brindan solución.
Los candidatos hablaron que el Senado es el lugar ideal para trabajar la problemática de contaminación que vive la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en la que se realizan descargas industriales desde el Estado de México y los estados limítrofes de Guanajuato y Michoacán.
Sobre la candidatura independiente de Chapala, Pedro Kumamoto dice que no ha tenido acercamientos con él, pues por ahora están enfocando sus esfuerzos en las candidaturas legislativas y no las municipales, sin embargo, dice no estar en contra de ello.
Invitó a los candidatos locales a que se sumen a su reto que incluye que no compren votos, que digan adiós a los espectaculares y basura, que gasten la mitad de su presupuesto, que paren la guerra sucia y que hagan propuestas sin engaños.
Sobre sus cinco retos y compromisos, el carismático candidato dice que el viernes seis de abril se integró Guillermo del Toro, “Dejando claro que no es solamente un tema de políticos, sino también es el mundo de la cultura, en el mundo de la ciencia de la tecnología, todo resentimos la guerra sucia, las noticias falsas”, indicó
Sobre la guerra sucia hace un llamado a los ciudadanos del municipio. “La gente en Chapala es inteligente. Ya no va aceptar los rumores y los chismes como una forma de hacer campaña”, interpeló.
Durante su discurso realizado en el Malecón de Chapala, el candidato del Partido Acción Nacional Chapala, Alejandro Aguirre, estuvo presente quien saludó a Pedro, mismo que únicamente le deseó suerte para continuar con sus actividades.
Por su parte, Alejandro Aguirre dice que Pedro Kumamoto es un candidato del que deben aprender los políticos convencionales y dijo haber aceptado el reto que lanzó el candidato independiente, pues su reto incluye algunas propuestas que el mismo Alejandro había señalado desde que se registró para participar en la contienda.
Kumamoto Aguilar y Juanita Delgado se despidieron de Chapala diciendo “Queremos ganar nuestro futuro y no es cruzándonos de brazos diciendo que la política está mal. Va a ser involucrándonos, va a ser construyendo un movimiento de las personas, un movimiento activo, que denuncia, que señala, pero que se activa para tener el reconocimiento de sus derechos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala