Las cuentas fueron congeladas desde la noche del cinco de marzo. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- Las cuentas bancarias del Ayuntamiento de Chapala fueron congeladas desde la noche del cinco de marzo por orden de la juez sexta de la primera sala del Juzgado Civil, debido a que el gobierno municipal se niega a pagar los honorarios del abogado Abelardo Martínez Ayón, contratado por la pasada administración (2012-2015) para defender el caso de los parquímetros.
Las 34 cuentas que el ayuntamiento de Chapala maneja son para el pago de proveedores, servicios, programas de beneficencia social, para garantizar los servicios públicos a la población, como el pago de la electricidad, entre otros.
El Ayuntamiento de Chapala se niega a pagar los 3.5 millones de pesos de honorarios a Martínez Ayón, porque éste no le dio el debido seguimiento a la demanda que interpuso la empresa de parquímetros en contra del gobierno municipal por incumplimiento de contrato.
Por su parte, el presidente de Chapala, Javier Degollado González, explicó en rueda de prensa que el incumplimiento del abogado por la defensa de los intereses del Ayuntamiento no se realizó a cabalidad, razón por la cual no se le pagaron sus servicios.
“Dejamos de pagarle porque no hizo su trabajo. Se perdió la demanda porque ni siquiera la respondió, y ahora estamos condenados a pagar 48 millones a la empresa de parquímetros. Y no conforme, quiere que se le paguen [a él] 3.5 millones de pesos por un trabajo que no hizo bien”, espetó el alcalde de Chapala.
Javier Degollado también cuestionó el procedimiento de la juez, ya que considera que se excedió en sus funciones al emitir una orden que considera anticonstitucional, porque, según dijo, no se pueden embargar las cuentas del gobierno, ya que se pone en riesgo el buen funcionamiento de los servicios públicos.
Además, subrayó que el abogado estuvo cobrando alrededor de 20 mil pesos mensuales por pago de sus servicios a la administración del exalcalde Joaquín Huerta (2012-2015) durante alrededor de dos años, y ahora pide una indemnización de más de 3 millones y medio a la actual administración.
Sobre el caso de los parquímetros, la demanda en contra del Ayuntamiento se perdió y éste fue condenado a pagar más de 48 millones de pesos, dinero que el gobierno municipal no ha pagado por los amparos promovidos, y porque el caso se encuentra en revisión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 313, 10 de marzo de 2018.
Pareja detenida por el robo de una casa en Chapala. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Una pareja de asaltantes y una menor de edad fueron detenidos por la policía municipal cuando sustraían objetos de una casa habitación del fraccionamiento Las Redes, en la cabecera municipal, durante la mañana del 22 de febrero.
Los detenidos, Juan N, de 29 años de edad, y América Alejandra, N de 21, confesaron haber participado en al menos 40 robos a negocios, talleres y casas habitación en Chapala y la Zona Metropolitana de Guadalajara, utilizando un taxi como vehículo para cometer los robos.
Durante una conferencia de prensa, el director de Seguridad pública Municipal, Adán Domínguez, agregó que gracias al trabajo de investigación, el 17 de febrero también retuvieron a una persona de origen venezolano de nombre Elvis N, de 33 años de edad, quien confesó haber robado una licorería, una casa habitación y objetos de algunos vehículos, mientras que el 18 de febrero fue detenido Juan Antonio N, de 26 años, por presunto robo de vehículos que eran llevados a un taller en el municipio de Jocotepec.
El director de la policía de Chapala destacó la importancia de denunciar cualquier ilícito para poder llegar a la captura de los posibles infractores al 765-4444.
Candidato del PAN y expresidente, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El abanderado del blanquiazul en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, sugiere evaluar si la localidad de Ajijic necesita ser nombrado como Pueblo Mágico. La evaluación dice se debe hacer involucrando a los ajijitecos.
“Yo creo que hay que ver los alcances del programa y también ver la necesidades de Ajijic. Si es realmente lo que Ajijic necesita, yo creo que se debe hacer un estudio más a fondo involucrando a la población”, sugirió Alejandro Aguirre.
No se deben dejar llevar sólo por el proyecto, y señala que el programa debe tener algunas bondades; sin embargo, deben ir más a fondo. “Tendremos que hacer una buena investigación para ver si es lo que realmente Ajijic necesita”, señaló el político que no descarta una figura femenina al frente de la sindicatura en caso de obtener la presidencia.
El expresidente dice estar pendiente de las negociaciones y todo lo que se derive del proyecto del Centro Universitario, pues lo considera un tema de importancia para el municipio.
Dice desconocer los detalles en los que se está haciendo la donación del predio Las Parras, y es por eso que el día de la firma del convenio, el ahora candidato del Partido Acción Nacional se dio cita al evento.
“Estos proyectos son muy importantes y que de nuestra parte apoyaremos aquellas obras en beneficio de la población de Chapala, pero a veces lo más difícil, es lo que ya comentaba: es que se cristalicen, es ahí donde entran todos esos detalles”, refirió.
Culminó diciendo que el problema del mercado Francisco Ramírez Acuña es un problema que se ha hecho grande por la inacción de las autoridades, pues señala que durante su pasada administración no se contaban con esos problemas y los comerciantes trabajaban de la mano del ayuntamiento.
En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”,” personalista” y “exprés”. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El pleno del ayuntamiento autorizó cambiar el nombre del edificio de la Casa de la Cultura de Jocotepec con la finalidad de cumplir con el dictamen que fue aprobado a finales del año 2016, en el que se definió que llevaría el nombre del compositor jocotepense José Vaca Flores.
En la segunda Sesión Ordinaria de Cabildo se retomó el tema del título de la Casa de la Cultura a petición de Jesús Palos Vaca, regidor de la fracción edilicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y sobrino del finado compositor en cuestión.
Palos Vaca se ofreció a costear la pintura y la mano de obra con tal de que “mañana mismo” se cumpla el dictamen que fue aprobado por el pleno del ayuntamiento hace más de un año y que quedó paralizado por la controversia.
En julio del año pasado, tanto el Consejo Ciudadano de Cultura del Municipio (CCCM), como la dirección de Arte, Cultura y Tradición (ACyT) se opusieron al cambio argumentando que no fue consultado con los ciudadanos, artistas y dependencias involucradas, por lo que la decisión se calificó de “desafortunada”, ”personalista” y “exprés”.
La regidora Claudia Núñez Mora, de la fracción edilicia de PRI, solicitó que se sancione de manera administrativa a los directores que no acaten las resoluciones del máximo órgano de gobierno, que es el cabildo municipal, por lo que pidió a los regidores defender su voto porque la aprobación fue unánime en su momento. “Quiere decir que no puede estar por encima ni un director ni un consejo en este caso”, apuntó.
Por su parte, Héctor Manuel Haro Pérez, presidente municipal, se mostró dubitativo con la resolución debido a que explicó que Carlos Cuevas, director de ACYT, ha sido uno de los que “mejor ha trabajado en la administración”, por lo que merece su respeto. Asimismo, propuso la alternativa de nombrar José Vaca Flores a un Salón.
En respuesta, Palos Vaca aseveró que se trata de un “capricho” del director, pues destacó notoriedad en la trayectoria musical de Vaca Flores que le valió un premio Grammy Latino en octubre de 2001 como Mejor Canción Regional Mexicana por “Borracho te recuerdo”
Uno de puntos más cuestionados por el CCCM sobre la figura del compositor fue su aportación a la comunidad de Jocotepec. Por lo que el regidor del PVEM compartió que a pesar de que se fue muy joven de Jocotepec, su contribución ha sido su música por el reconocimiento nacional e internacional del que goza.
En agosto del año pasado, la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco (CECA), el CCCM y la ACyT, emitieron a través de un documento su postura oficial, con la intención de que fueran valoradas por la Comisión Edilicia de Cultura para llevar a votación ante el pleno, nuevamente el dictamen.
A pesar de las cartas de la SACM a favor y el resto en contra que se hicieron llegar a la sesión, no se les dio lectura debido a que el dictamen ya fue aprobado y no hay manera de revertirlo.
Al finalizar la sesión celebrada el 27 de febrero, y con la autorización de empezar “mañana mismo” a poner el nombre, Jesús Palos Vaca se dijo “muy contento” y agradecido con el respaldo de sus compañeros del cabildo por el reconocimiento que se le hace al compositor “no porque sea mi pariente, sino porque él se lo ganó”.
El regidor anunció que va a esperar unos días para ver la reacción que provoca el tema en la dirección de cultura, pues informó que hasta el momento no ha tenido ningún tipo de acercamiento con Carlos Cuevas.
Paulino García y Berenice Barajas presentan su proyecto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con un proyecto sobre economía, Berenice Barragán logró colgarse la medalla de plata d el concurso de ciencia Infomatrix Sudamérica, celebrado en Quito, Ecuador. La estudiante es miembro del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“El impacto Psicológico del Dinero” es el trabajo de investigación con el que participó Ana Berenice Barragán Rentería, de 18 años de edad, y vecina de la comunidad de El Chante, cuyo proyecto plantea los diferentes efectos psicológicos que provoca el manejo del dinero en las personas, como trastornos y patologías.
Para Berenice fue una sorpresa el galardón que recibió, pues confesó a Laguna que no esperaba nada debido a la complejidad del concurso y a que le apostó a un proyecto social contra otro tipo de desarrollos en materia de robótica, física y química.
Busca la nota completa en la edición impresa de Laguna de esta semana.
La sesión de cabildo del pasado martes 27 de febrero.
Miguel Cerna.- El tandeo, la irregularidad en el servicio y la falta de agua por periodos prolongados, son algunas de las problemáticas generalizadas en el municipio, por lo que el cabildo discutió posibles soluciones y acciones que permitan garantizar el líquido.
Las quejas por la falta de agua son recurrentes tanto en las redes sociales como en la dependencia de Agua Potable y Alcantarillado, quienes la mayoría de veces se ven limitados a solucionarlos por la reducida plantilla de trabajadores, así como por la reciente muerte de un trabajador de la dependencia que desestabilizó el servicio.
El suministro de agua por apenas unas horas o de noche (cuando duermen), la irregularidad en el servicio que les permita organizar sus actividades, la poca agua que sale y la falta de agua por uno o dos días, son las quejas expresadas a Laguna por vecinos de diferentes puntos de la cabecera municipal, especialmente los que viven en el lado norte.
Jaime Rangel Huerta, director de Agua Potable, explicó en cabildo el pasado martes 27 que el problema del desabasto en la cabecera municipal es multifactorial. Por una parte están las fugas indetectables en las redes hidrosanitarias antiguas y por otro, el fallecimiento a finales del año pasado de Alejandro, el principal operador.
A la tumba, Alejandro se llevó el secreto de muchas válvulas que abastecen a gran parte del municipio, pues en vida no compartió la información con sus compañeros, ni la Dirección se preocupó por hacer una bitácora o registro que facilitara la operación, lo que provocó que al actual encargado se le complicara el trabajo.
Los puntos rojos en cuanto al desabasto del líquido son las delegaciones de El Molino, las Trojes, Potrerillos, San Juan Cosalá y El Chante, aunque estos dos últimos en poco tiempo contarán con un nuevo pozo de agua que solucionará el problema.
De acuerdo con la proyección de la Dirección, la situación más crítica durante la temporada de estiaje la vivirán los habitantes de El Molino, pues los dos pozos con los que contaba la localidad están a punto de dejar de funcionar.
Como la perforación de un nuevo pozo no es posible porque no se consideró en la partida presupuestal, será a través de pipas de agua que se mitigue la problemática. Una de las quejas más recurrentes de Jaime Rangel, fue que las pipas estaban en malas condiciones pues “de las dos no hace ni una”, porque explicó que a veces pasan más tiempo en el taller que operando. Por lo que el ayuntamiento decidió contratar otra pipa para que sumen tres.
El regidor Felipe Rangel de fracción edilicia de PAN auguró que el tema del agua se volverá un “dolor de cabeza” durante la época de estiaje que es cuando se aumenta el consumo del líquido, ya sea por el calor o el mantenimiento de los jardines, por lo que propuso tomar acciones inmediatas.
Por lo que el pleno autorizó como primera acción la contratación de un grupo especialistas para la actualización del padrón de usuarios y las tarifas, la posibilidad de implementar medidores de flujo, y la detección de fugas clandestinas.
Además, se realizará la revisión de los aljibes a petición del regidor Jesús Palos de la fracción edilicia de PVEM, quien se mostró convencido de que muchos de los depósitos de las casas tienen fugas por los recientes sismos y el tipo de suelo del municipio.
El tramo de la calle Colón a Juarez. Foto: Iván Zamora.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala consiguió una prórroga por diez días más para concluir la ciclopista y el cambio de imagen urbana en la delegación de Ajijic.
El primero de marzo, personal de la Secretaría de Infraestructura de Obra Pública (SIOP) visitó los trabajos, ya que llevan más de un mes de retraso, por lo que la obra tendrá que estar concluida al 100 por ciento para el 10 de marzo.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, informó que la obra debió de haberse terminado el 19 de enero; sin embargo, se presentó inconclusa durante el recorrido de supervisión, debido principalmente a las lluvias durante los trabajos de la primera etapa y la instalación de redes de agua potable y alcantarillado que no se tenían previstas en el proyecto inicial.
La obra que tendrá una vida útil de 30 años pudo conseguir 800 mil pesos adicionales del programa FAIS para la instalación de redes hidrosanitarias y a pesar de su tardanza, los comentarios han sido positivos por parte los dueños de los comercios que resultaron afectados por la construcción, según lo expresado por el titular de Obras Públicas.
En lo que respecta a la calidad de los trabajos, Rodrigo Paredes informó que el personal de la SIOP se fue satisfecho.
Los trabajos de la obra que aún no concluye y llevan un avance del 90 por ciento, se desarrollan en los cruces de la calle Colón hasta Juárez, en su lado de la acera norte, donde hace falta el colado de machuelos, banquetas y loza de rodamiento.
De manera adicional, se instalarán señalizaciones y los cinco árboles ficus que fueron retirados de la vía pública, serán sustituidos por olivos negros y cuando concluyan las labores se habrán invertido 4 millones, 900 mil pesos.
El rector Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla y el alcalde Javier Degollado en la firma del convenio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmaron el convenio para la donación de 20 hectáreas para que la Universidad de Guadalajara (UDG) desarrolle un Centro de Educación Superior en la región de Chapala.
El predio para desarrollar el centro universitario es conocido como “Las Parras”, ubicado en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala (por el fraccionamiento Brisas de Chapala), y según lo expresado en el acto protocolario del 23 de febrero, la construcción del centro comenzará hasta el próximo año, en el 2019 y tentativamente podría tener una inversión de 100 millones de pesos y una capacidad para albergar cinco mil estudiantes.
El retiro de maleza en el terreno, además del inicio de la distribución”, son algunos de los trabajos que se iniciaron por parte del ayuntamiento, ya que, según el convenio, la participación en los trabajos de construcción del Centro Educativo debe ser tanto del gobierno municipal como de la Universidad de Guadalajara.
La firma del convenio se realizó mediante un acto protocolario realizado en Brisas de Chapala el 23 de febrero. En el evento estuvieron presentes diversos políticos, estudiantes y personas de la sociedad civil.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Izcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, agradeció la donación del terreno por parte del licenciado Rafael Guzmán De la Fuente e invitó a la comunidad extranjera a colaborar en el Centro para seguir formando generaciones universitarias.
“Expreso nuestro reconocimiento de la parte principal de la donación, tenga la certeza que la UDG va cuidar lo que se le está entregando”, indicó durante su discurso, el rector a Guzmán De La Fuente.
A la comunidad extranjera presente en la firma del convenio les dijo: “Veo que hay algunos ciudadanos extranjeros. Los invitamos a contribuir en la docencia e investigación para que dediquen unas horas de su tiempo para seguir formando generaciones universitarias” (sic).
El rector también habló de la cercanía con el alcalde de Chapala desde cuando eran estudiantes y agradeció al señor Rafael por donar el terreno. Bravo Padilla dijo que en los últimos cinco años se ha aumentado la matricula por arriba de 44 mil 500 estudiantes.
En su discurso, El vicerrector de la UDG, Miguel Ángel Navarro informó que el Centro no sólo beneficia a Chapala, sino a 13 municipios de la región como: Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Chapala, Degollado, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán El Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán Del Rey.
Acerca del proyecto, Navarro explicó a los presentes que se conformará un comité por académicos, economistas y expertos con la finalidad de tener conocimiento de la oferta académica que se puede ofrecer en el centro, y de esta manera satisfacer las necesidades de la comunidad de la ribera.
El benefactor Rafael Guzmán de la Fuente señaló que decidió donar el predio porque él cree que “Le estamos dando a Chapala y a sus habitantes una nueva forma de vivir mejor”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado González manifestó que el municipio debe estar preparado para el crecimiento que este tipo de proyectos trae a Chapala; sin embargo, hizo énfasis en que se vigilará el crecimiento económico protegiendo el medio ambiente, además de que se crearán plazas para que los egresados tengan dónde ir a trabajar después de cursar la universidad.
“De nada nos sirven cinco mil egresados si salen y no tienen donde trabajar”, sentenció el alcalde.
Para saber:
Centro universitario de Chapala puede ser el número 16 de la UdeG. Actualmente existen seis centros universitarios temáticos y nueve centros universitarios regionales.
Ninel aparece con nueve cambios de ropa durante el video. RFoto: Cortesía.
Miguel Cerna. – Inspirada en la belleza natural del municipio, la actriz y cantante Ninel Conde filmó su nuevo video musical en un hotel ubicado a la orilla del lago en la delegación de San pedro Tesistán en Jocotepec, el pasado 24 de febrero.
Más de 17 horas de trabajo y nueve cambios de vestuario fueron necesarios para la grabación del video del sencillo “Me complace informarte”, tema musical de autoría de Horacio Palencia, quien también ha grabado en el municipio “Cuidaré de ti” en el 2012.
El video de su tercer sencillo con banda que está bajo la producción de Daniel Alexandre, de Andaluz Films, cuenta la historia de una mujer intensa, que a pesar de que está embarazada y se queda sin el hombre que ocupó su corazón decide no quebrarse.
Ninel Conde comparte la cámara con el actor Tony Garza, quien recientemente se ha dado a conocer por su papel antagónico en la serie biográfica de Jenny Rivera llamada “Mariposa de Barrio”.
Anteriormente, el hotel ha servido de escenario para otros artistas gruperos Chuy Lizárraga quien filmó “Tu mami”.
La piscina, el restaurant, las habitaciones, los pasillos y la vista al lago, son algunas de las imágenes que se podrán apreciar en el video de la cantante grupera que próximamente estrenará en sus plataformas digitales.
En total, 87 estudiantes participarán en los Juegos Nacionales Intertecmar. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 01 obtuvieron el pase en cuatro disciplinas académicas y una deportiva en dos ramas para la edición nacional de los Juegos con sede en San Luis Potosí.
En el ámbito académico de las diez disciplinas, el CETAC ganó cuatro: álgebra, cálculo, química y lectura, expresión oral y escrita (LEOE); mientras que en el deportivo, los equipos tanto varonil como femenil de fútbol se impusieron a sus contrincantes.
El hecho de que Jocotepec haya sido sede de los Intertecmar en su etapa regional representó una ventaja para Juan Carlos Castillejo, pues no sintió tanta presión y nervios como sus competidores. El examen de química, que consistía en dos fases, teórica y práctica, resultó sencillo para el bachiller.
El reto más grande para Carlos será trabajar en conjunto con otra persona si llega a la tercera fase en la competencia nacional, pues conjugará sus conocimientos de química con los de álgebra para resolver problemas. “Me siento bien para la nacional. No sentí que [mi nivel] fuera tan bajo esta vez”, consideró.
Caricia de Jesús Pantoja Vázquez ganó en LEOE a pesar de que no tenía “fresca” la materia y su preparación previa se basó en temas que no venían en el examen. Por lo que reconoció que la mayoría de las preguntas las respondió apelando a la lógica.
Pantoja Vázquez discrepó de quienes piensan que LEOE es una materia sencilla comparada con las de ciencias exactas, por lo que reforzará su preparación para obtener el mejor resultado en la competencia nacional. “Es agradable ir a otros lugares y participar en ese tipo de cosas porque te ayudan a mejorar como persona, y también te dejan una buena experiencia, así que si yo voy y logro aprender cosas nuevas, para mí ya es un logro”, consignó.

Estudiantes del CETAC 01 encabezando el desfile de los Juegos INTERTECMAR 2018.
La tercera ganadora fue Helen Virginia Flores Macías, en la disciplina de álgebra, resultado que representó el cumplimiento de un reto para la joven, quien se dijo motivada para incrementarlo de nivel, como es el caso de la competencia nacional.
Como Flores Macías se preparó con la guía nacional, la competencia regional le pareció sencilla. “Como si estuviera en mi casa resolviendo una actividad. No se complicó para nada”, apuntó. Igual que Juan Carlos, Helen se va a preparar para la fase tres, que conjuntará sus conocimientos con los de química de otra persona.
La cuarta victoria para el CETAC la dio Arely Ibarra Ibarra, quien además de ser la embajadora de la belleza, ganó en cálculo.
Los tres estudiantes entrevistados coincidieron en que si bien el apoyo de parte de sus compañeros no fue el mismo que para las competencias deportivas; se compensó con el de sus maestros, amigos y familiares.
Por otro lado, David Cruz Escamilla representante del equipo de fútbol comentó que hubo una buena rivalidad durante el torneo, que finalizó con su victoria de siete goles contra uno de San Blas, Nayarit.
Con “mucha alegría” y como una experiencia inolvidable fue lo que dejó en el deportista los juegos Intertecmar, quien recibió mucho apoyo durante los partidos que se disputaron. Para asegurar buenos resultados para el CETAC 01 durante la etapa nacional, Cruz Escamilla compartió que como equipo se prepararán tanto física como mentalmente.
Finalmente, la representante de la escuadra femenil, Brenda Aracely Cuevas González, dijo que el equipo se encuentra alentado y feliz por la victoria de cuatro goles a cero contra Manzanillo, Colima. “Vamos con todo a ganar”, fue la consigna de la deportista.
En total, 87 alumnos, un médico y 11 docentes, directivos y entrenadores viajarán en dos autobuses y un vehículo particular a San Luis Potosí para competir en la etapa nacional de los Juegos Intertecmar a celebrarse del 12 al 16 de marzo.
Satisfecho con los resultados, Rigoberto Medina Gonzáles director del CETAC 01 estimó que el costo total del viaje ronda los 280 mil pesos, cantidad que será cubierta de forma tripartita: la institución, el Comité de padres de familia y los alumnos seleccionados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala