Tope de la calle Donato Guerra frente a la Secundaria Federal se empezó a desgranar. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Por fallas en obras recién inauguradas, se solicitó la contratación permanente de un laboratorio que garantice la calidad del concreto usado en la construcción de calles en el municipio de Jocotepec.
Debido al desgranamiento del concreto en partes de las obras recientes, como la de la calle Niños Héroes, el regidor Jesús Palos Vaca, perteneciente a la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), solicitó ante la primera sesión ordinaria del Cabildo municipal, la contratación de un laboratorio que garantice la calidad de las próximas obras construidas.
Preocupado por el inicio de la colocación del concreto en la calle Morelos que conectará con el panteón municipal, el regidor argumentó que no se percató de que se hayan sacado pruebas del material, acción que consideró indispensable para evitar que se repitan las fallas de la calle Niños Héroes.
Juan Manuel García Escoto, director de Obras Públicas, reconoció la necesidad del laboratorio para que esté revisando cada colado que se haga, aunque informó que no es un servicio barato, pues le costará entre 60 y 80 mil pesos mensuales al municipio.

Huellas de concreto de la calle Niños Héroes.
Con el objetivo de cumplir con la petición del regidor Palos, García Escoto informó que ya se encuentran en la fase de cotización para definir la empresa que brindará el servicio de forma permanente, pues la próxima semana se iniciará con la colocación del colado en la calle Morelos.
Respecto a la falla reportada en el cabildo, Juan Manuel explicó que se trata del desgranamiento de las cenefas o franjas negras que fueron colocadas en el crucero entre la calle Niños Héroes e invierno, obra inaugurada el pasado 12 de enero.
Técnicamente, el director de Obras Públicas encontró diversos motivos para la falla, como el exceso de color en la mezcla, la aplicación del colado con revolvedora manual en lugar de un trompo o el debilitamiento del concreto por la circulación prematura de los vehículos.
El funcionario explicó que aplicar el colado con un trompo de ocho metros cúbicos garantiza más la calidad del concreto por el control de la cementera, que hacerlo por saco en la revolvedora, pues en pequeñas proporciones se dificulta la vigilancia. Debido a que el trompo no pudo acceder a la calle en cuestión, la contratista decidió hacerlo de forma manual.
Otro de los agravantes fue la circulación prematura de vehículos por la calle. El titular de la dirección manifestó haber tenido problemas con los vecinos para que respetaran el plazo establecido para el fraguado o endurecimiento del material que necesitaba 28 días.
En el recorrido que hizo Laguna por la zona se percató del desgranamiento leve en las huellas de concreto de la misma calle con la Zaragoza.
Haciendo uso de la fianza, el municipio exigirá a la constructora la demolición y renovación del área para garantizar la calidad contratada.
Otra de las fallas reportada en el cabildo fue el tope de calle Donato Guerra a la altura de la Secundaria Federal que también empezó a desgranarse. Al respecto Manuel Haro, presidente municipal anunció el retiro del mismo y su sustitución por uno de caucho de menor altura.
Chapala.- La coronación de la Reina de la Tercera Edad estaba programada para el martes seis de febrero; sin embargo, la coronación no se dio debido a que “La Reina de la Tercera Edad de los Hijos Ausentes no ha llegado”, informó Cristina Flores, una de las organizadoras del evento.
Dicho acto se realizará hasta el día nueve de febrero dentro del marco del mismo carnaval. “Sirve que esperamos a que lleguen todos los hijos ausentes”, refirió la entrevistada.
La coronación se tenía planeada para hoy debido a que el evento de hoy fue dedicado a las personas de la tercera edad del municipio de Chapala.
Los asistentes, que en su mayoría estaban frente al escenario con sillas que colocó el ayuntamiento, pudieron disfrutar de la programación y de las bandas, entre las agrupaciones que brindaron una noche bohemia fueron: Son De Chapala, coro Redes y Cantos de Chapala y la Sonora Santanera.
Redacción.- Veintitrés pescadores de Mismaloya, una ranchería del municipio de Tizapán el Alto, participan en la búsqueda de Eduardo Carranza, quien desapareció en la comunidad de El Chante el pasado sábado tres de febrero.
Alrededor de las ocho de la mañana, a bordo de 21 lanchas motorizadas, los pescadores iniciaron la búsqueda en aguas profundas, siguiendo las corrientes del lago.
A pesar de los esfuerzos, tanto de la sociedad civil como del gobierno, no lo han encontrado.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, durante la conferencia de prensa en el ayuntamiento de Chapala (derecha). El dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Guillermo Medrano (izquierda). Foto: Facebook, Armando Esquivel.
Arturo Ortega/ Domingo M. Flores. (Chapala, Jal).- El alcalde, Javier Degollado González, destacó que la agresión que sufrió el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en el interior de su consultorio dental en la cabecera municipal, se trató de un conflicto entre particulares y añadió que las autoridades municipales cooperarían en todo posible para esclarecer el delito.
Aunque en un principio se informó que la agresión a Reyes Carretón ocurrida el dos de febrero al mediodía por la avenida principal de Chapala, Francisco I. Madero, podría tratarse de un presunto robo, en una conferencia de prensa en la que no hubo lugar a las preguntas, el alcalde de Chapala aclaró que, entre las muchas líneas de investigación a cargo de la Fiscalía General del Estado, prevalece el conflicto de particulares como motivo de la violenta agresión.
Degollado añadió que la postura del Ayuntamiento será la de coadyuvar con la Fiscalía del Estado en todo lo que solicite sobre la investigación para llegar con los responsables del ataque en contra de Reyes Carretón, a la vez que se pronunció de manera solidaria con sus familiares.
Luego de tres minutos la conferencia, se dio por terminada y las autoridades municipales se retiraron argumentando que no podían dar más detalles al respecto para no entorpecer la investigación en curso.

Mensaje publicado en la cuenta personal de Facebook de Guillermo Medrano. Foto: Facebook.
Condena agresión dirigente estatal de MC
Por su parte, el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, Guillermo Medrano, emitió un pronunciamiento en contra de la agresión de la que fue víctima el coordinador de MC en Chapala, Gustavo Reyes Carretón, en la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal el tres de febrero.
El pronunciamiento lo hizo mediante su cuenta de Facebook, donde el político también aprovechó para escribir que conoce desde hace tiempo a Reyes Carretón y lo considera una buena persona.
“Sé que es una buena persona que ha trabajado por mejorar su comunidad. Me pesa y me preocupa lo ocurrido. Por lo pronto, estamos atentos a su estado de salud y esperamos su recuperación. Su familia cuenta con todo nuestro apoyo, escribió el dirigente estatal.”
En su mensaje añadió:
“Chapala es uno de los municipios más importantes y bellos de Jalisco, lamentablemente hoy vive una crisis de inseguridad terrible que le quita la tranquilidad a sus familias, como pasa en el estado y el país.
»El viernes pasado, nuestro coordinador de Movimiento Ciudadano Chapala, Gustavo Reyes Carretón, sufrió una agresión mientras despachaba en su consultorio médico.
»A Gustavo lo conozco desde hace tiempo, sé que es una buena persona que ha trabajado por mejorar su comunidad. Me pesa y me preocupa lo ocurrido. Por lo pronto, estamos atentos a su estado de salud y esperamos su recuperación. Su familia cuenta con todo nuestro apoyo.” (sic).
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. A la venta a partir del sábado 10 de febrero.
El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados.
Miguel Cerna.- En su visita a Jocotepec, Enrique Alfaro, precandidato al Gobierno del Estado, dijo a los más de 300 militantes y simpatizantes que se reunieron en la plaza principal que será necesario sumar gente de otras fuerzas políticas para darle continuidad al proyecto que se inició en 2012 con Movimiento Ciudadano (MC).
Pasadas las 19:30 horas de la tarde, Enrique Alfaro Ramírez, recibió la bienvenida por parte del actual presidente municipal Héctor Manual Haro Pérez, el aspirante a encabezar el frente PAN-PRD-MC, José Miguel Gómez López y el dirigente municipal del MC, Jesús Orozco Cuevas.
Ya en su característico banquito de madera, que fue ubicado cerca de la piedra conocida como el “Puerco Gordo”, Alfaro explicó que su condición de precandidato no le permite hacer compromisos de campaña; sin embargo, compartió que su lucha es el cambio del sistema político de Jalisco en el que la corrupción y la impunidad hacen que nada funcione.
Bajo la condición de “no se aceptan corruptos ni ladrones”, Alfaro abrió las puertas de su movimiento a “la gente de bien, sean del color que sean”, pues precisó que para cambiar el rumbo del estado, se tiene que incluir a todos.
“Me da mucho gusto que estemos avanzando en la construcción de un gran acuerdo con otras fuerzas políticas aquí en Jocotepec. Tenemos que sumar a la gente buena con una sola condición, como dicen en los bares y restaurantes, nos reservamos el derecho de admisión. Aquí no se aceptan corruptos y ladrones”, expresó enfático entre aplausos y gritos de aprobación de los simpatizantes.
El precandidato de MC al gobierno del estado agradeció la presencia de su amigo y compañero de lucha durante muchos años, José Miguel Gómez López, a quien calificó de “dirigente extraordinario” ante la aprobación de los congregados. Alfaro exhortó a dejar las diferencias atrás y ayudar a sumar más opiniones políticas en el municipio para iniciar una nueva lucha con el acuerdo de todos, refiriéndose a las elecciones municipales de este año.
Asimismo, aprovechó para impulsar las candidaturas de los dos aspirantes al congreso, Jesús Cabrera, expresidente de Chapala, como Diputado Federal y Martín Espinoza ex presidente de la Manzanilla de la Paz por el escaño Local en representación del Distrito 17.
El presidente de Guadalajara con licencia, reconoció y agradeció el trabajo de Manuel Haro en materia de seguridad y violencia, pues aseveró que nada tiene que ver con el ayuntamiento, pues son situaciones que deberían ser atendidas por el Estado y la Fiscalía, pero que “a ellos no les importa”, por lo que anunció su intención de cambiar el sistema de impartición y procuración de justicia.
Para el docente Guillermo Valencia Chávez el mensaje que compartió Alfaro fue de mucho beneficio y de “creerse”, porque lo que dice lo ha demostrado con hechos, por lo que se dijo convencido de que será el próximo gobernador del estado. De la misma forma, esperó el triunfo de José Miguel Gómez en el municipio porque es una persona que ha ayudado mucho aún sin estar en el poder.
En contraste, el joven Noé Reynoso aseguró que aún es posible creer en los políticos, pero en los buenos que buscan causas justas, colocando a Alfaro Ramírez dentro de ellos. Para él, quien aspire a dirigir el municipio tendrá que tener proyectos con enfoque social y hacerle frente al tema de la seguridad. Además de dejarse de concentrar en las obras públicas y cuidar los asuntos de cultura y deporte que están abandonados.
El precandidato de MC se despidió contando sus historias vividas en el municipio, como cuando en su infancia visitaba los fines de semana a sus abuelos en el Chante, lugar en el que por única vez se ha puesto una camisa del América, cuando jugaba en un equipo de esa comunidad. “Cada vez que visité esta tierra, siempre me sentí en casa, por eso yo sé que aquí va a consolidarse una fortaleza, una trinchera muy importante de esta lucha” (sic), concluyó.
Enrique Alfaro anunció que junto con su banquito y un micrófono, recorrerá todas las agencias y delegaciones del municipio y del estado para conocer “de frente” las principales necesidades y problemáticas que los aquejan. Esta gira iniciará a partir de abril si se consolida como el candidato por MC a la gubernatura.
El Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Después de dos días de búsqueda no aparece ningún rastro de Eduardo Carranza Dávalos ni de “Luisa”, nombre de la embarcación en la que la noche del sábado tres de febrero ingresó a la laguna en la comunidad de El Chante.

Eduardo Carranza de 52 años de edad.
De acuerdo con información proporcionada por su hijo, Eduardo Carranza González, su padre no acostumbraba a entrar a pescar a esa hora, por lo que su salida de ese día a las 10 de la noche es una incógnita para su familia.
Según versiones recogidas por Carranza González con su sus vecinos, su padre supuestamente tuvo problemas con otros pescadores que estaban moviendo sus trasmallos; sin embargo, desconoce si éste haya sido el problema que ocasionó que no regresara a su casa.
La búsqueda, a cargo de la Fiscalía del Estado de Jalisco, se realiza por tierra y agua sin hasta el momento encontrar un rastro de Eduardo Carranza de 52 años de edad ni de la embarcación en la que navegaba, una canoa de color blanco con la punta amarilla que llevaba por nombre “Luisa”.
Eduardo Carranza hijo y su familia se encuentran “bastante preocupados” por la desaparición del pescador. Será a las tres de la tarde cuando la familia reciba el folio para que siga la investigación.
En contraste, Carranza Dávalos resaltó el trabajo realizado por los elementos de la Fuerza Única para lograr la localización de su padre.
Para cualquier información que pueda resultar útil en la búsqueda, marcar al (33) 1483-5058.
María de la Luz Mendoza Huerta quedó fuera del proceso por no cumplir con los requisitos de la convocatoria. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Después de nueve días de haberse registrado como precandidata, María de la Luz Mendoza Huerta no acudió a presentar la documentación complementaria el pasado 27 de enero en la sede del comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo que la dejó fuera del proceso y únicamente se dictaminó como procedentes el registro de Javier Degollado González y Juan De Dios García Velasco.
“Tengo decisiones y razones de peso, pero prefiero no externarlas. Yo invité a la madurez, a la congruencia y pues así lo voy a hacer. Me voy a abstener de dar declaraciones”, señaló Mendoza Huerta vía telefónica.
Pese a que no se saben los motivos por los que ella no acudió, se puede hacer un análisis sobre algunos posibles panoramas, ya que ella contaba con el predictamen de “procedente”, había presentado su examen y había comentado con Semanario Laguna que trabajaría para entregar su plan de trabajo, mismo que era necesario para lograr los próximos pasos.
En lo que ella no cumplió fue con presentarse con los documentos complementarios, que son cuatro tipos de apoyo: “Cinco presidentes de seccional, Apoyo de por lo menos tres secciones y organizaciones, apoyo de 45 consejeros políticos, o el 10% de la militancia acreditada”, según comunicó René Martínez.
Cabe señalar que actualmente la estructura del PRI cuenta con 19 comités seccionales, de los cuales Javier Degollado presentó 11 y Juan de Dios García 8, lo que significa que Mendoza Huerta ya no contaba con ningún consejero y únicamente podían brindar su apoyo a un precandidato.
En cuanto a secciones y organizaciones se refiere, el PRI tiene siete, de las cuales Javier Degollado presentó apoyo de cuatro (CNOP, ONMPRI, CNC y Red de Jóvenes por México), mientras que Juan de Dios García contaba con respaldo de tres (CTM, MT y UR), por lo que no quedaba sector alguno para apoyo de ella.
Con dos tipos de apoyos agotados, aún le faltaba por explorar los dos restantes, pues sus compañeros de partido no los habían agotado. Javier Degollado González presentó 86 apoyos de consejeros nacionales, estatales o locales, mientras que Juan de Dios García mostró 32, lo que significa que ésta podría haber sido una vía.
El tipo de apoyo menos abundado fue el presentar mínimo el apoyo del 10% de la militancia, pues el único en presentar fue Javier Degollado con 223 apoyos de militancia, dejando esa posibilidad abierta.
Cabe señalar que no era necesario tener todos los requisitos. “Con uno de los cuatro clasificaban a la siguiente etapa, o se les dictaminaba como precandidatos. O sea, no era reunir el mínimo de los cuatros, si no reunir el mínimo de lo solicitado de uno de los cuatro”.
Aunque no se sabe cuál fue el motivo por el que María de la Luz Mendoza Huerta no completó su proceso, podemos tener el panorama de las posibilidades que ella tenía para haberlo realizado.
La calle Guadalupe Victoria en la cabecera municipal. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El cabildo municipal aprobó el proyecto de renovación de la totalidad de las luminarias actuales por unas de tecnología más avanzada que permitirán el ahorro de hasta el 75 % del gasto anual. El sistema se pagará a siete años.
El presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, explicó que la propuesta consiste en la sustitución de todas las luminarias del municipio, además de la iluminación del Libramiento de Jocotepec que comprende casi seis kilómetros y 400 metros adicionales de la calle Niños Héroes que conecta con el Libramiento.
Debido a que el municipio no cuenta con la solvencia económica para pagar los 32 millones que costará el proyecto, la relación administrativa propuesta por la empresa negociante se fijó en siete años. Para el alcalde, la negociación no representa una deuda, pues de acuerdo al convenio analizado, la tecnología se pagará con el dinero del ahorro en el consumo y el mantenimiento del servicio de alumbrado público.
De acuerdo al informe presentado a los regidores por la empresa proveedora, actualmente el municipio paga 8.5 millones de pesos por concepto de alumbrado público por año. Con la implementación de las nuevas luminarias, el gasto se reducirá al 25 por ciento; es decir, a dos millones 295 mil pesos y los siete millones restantes y un poco más se pagarán por el arrendamiento de la tecnología durante siete años; por lo que se enfatizó en que el municipio seguirá pagando lo mismo en el rubro.
Aunque el presidente municipal se negó a reconocer la obligación como deuda, algunos regidores se mostraron precavidos exhortando a que el contrato sea revisado minuciosamente y se establezcan los términos en favor del ayuntamiento, para que se cumplan “las maravillas”, ofrecidas por la empresa.

El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel.
El regidor de la bancada del PAN, Felipe Rangel, llamó a no tener miedo en la contratación de una obligación a futuro si se hace de manera consciente con un fin determinado, pues calificó el proyecto como positivo para mejorar el servicio de alumbrado público, su impacto ambiental y la seguridad del municipio.
Una de las razones que hizo dudar a los regidores para la aprobación de la iniciativa, fue la “mala” experiencia que se vivió en el municipio hace más de 10 años cuando se cambiaron todas las luminarias de luz amarilla a blancas de LED, pues la población quedó en penumbra por la poca luminosidad de las últimas.
Fue precisamente en el 2007 durante la administración de Felipe Rangel, quien explicó que se trató de una prueba piloto a nivel nacional, convirtiendo a Jocotepec en el primer municipio en la República Mexicana y segundo a nivel mundial en el uso de la tecnología LED.
Rangel reconoció que el error de su administración fue enfocarse únicamente en el ahorro del consumo y no en la luminosidad de la lámpara. “Soy coherente con lo que en 2007 tomé una decisión junto con los regidores, no nos equivocamos en el concepto en la innovación, nos equivocamos en el procedimiento” (sic), apuntó.
El regidor panista exhortó al cabildo a dar un paso “más allá” de la compra y arrendamiento de la tecnología, y buscar una solución integral que coloque al municipio como pionero en la materia. Para ello sugirió el fortalecimiento de las leyes de ingreso del municipio para costear los servicios, como la implementación de un impuesto para el pago de alumbrado público como se hace con el agua y la recolección de basura.
La única regidora que se mostró en contra del proyecto fue la priista Claudia Guadalupe Núñez Mora, pues para ella la sustitución de todas las luminarias del municipio no es prioridad. Lo urgente sería dotar de alumbrado público a las áreas en donde no hay, argumentó.
Después de más de dos horas de discusión en el pleno el pasado martes 30 de enero, el proyecto de la renovación de las luminarias quedó aprobado con 10 votos a favor y uno en contra. Por lo que se procederá a analizar el contrato y afinar todos los detalles para establecer la relación con la empresa negociante. Por lo que también se consideró necesaria la creación de un reglamento de adquisiciones y una comisión edilicia en la materia para que vigile y establezca los requerimientos en la licitación para definir la empresa que proveerá la tecnología.
Hasta el momento, Laguna no ha tenido acceso al proyecto para conocer al detalle los aspectos técnicos, por lo que la información consignada se basa en lo discutido por el cabildo.
De Izquierda a derecha: La precandidata Julia Arlaeth Valencia, Héctor Huerta García, José Miguel Gómez López, Raúl Macías Robles. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- Con la consolidación del Frente PAN-PRD-MC se anularon las precandidaturas internas y se designó a José Miguel Gómez López como abanderado en el municipio de Jocotepec. El PRI está a la espera de definir a los delegados que elegirán al candidato y en Morena se registró una mujer como precandidata.
Abedon Refugio Vega Elvira, dirigente municipal del PRD, informó que José Miguel fue el designado para encabezar la coalición. Aunque manifestó que aún se encuentran en ajustes y definiciones.
Las negociaciones con el PAN y el MC han sido “muy leves”, pero coinciden en apoyar a Gómez López, quien tendrá que manejar la situación con equilibrio y equidad en cuanto a las negociaciones que haga con cada dirigente de partido, de lo contrario, si uno anda mal se puede venir abajo, consideró Vega Elvira.
Abedon Refugio aseguró que ya platicó con Leobardo Cázares, dirigente del PAN y le confirmó su apoyo a José Miguel.
Por su parte, Jesús Orozco Cuevas, dirigente del MC, dijo que la postura de su partido es “incluyente” y abierta para la gente con buenos propósitos que quiera integrarse al proyecto. “Ya lo dijo Alfaro, aquí no queremos gente que esté quemada por la sociedad de corrupción o de rateros y si queremos ese cambio entonces tenemos que ser incluyentes con los demás. No se puede tachar a la gente de que es corrupta por ser de un partido, hay gente buena en todos lados”, consignó.
Las precandidaturas internas en las que se habían registrado el actual presidente Manuel Haro; Edgar Ernesto Aldrete García, director del DIF; Carmen Chacón, Ilda Delia García Soto, regidora de Zapotitán; José Luis Guzmán Zamora, director de Participación Ciudadana y Desarrollo Humano; María Dolores López directora del Instituto de la Mujer y Yezel Rosales Arias, directora de Turismo; quedó anulada con la conformación del Frente y la designación directa de José Miguel Gómez López.
Mientras tanto, Héctor Huerta García y Raúl Macías Robles del PRI, siguen a la espera de la elección de la planilla de los delegados que definirán al candidato que encabezará el proceso electoral, dicha convención se realizará el próximo 10 de febrero.
Por Morena se registró una mujer como precandidata. Se trata de Julia Arlaeth Valencia Pérez, de 32 años de edad, quien es abogada de profesión, y que por los últimos seis años se ha trabajado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Hasta el cierre de esta edición, Laguna no pudo hacer contacto con el Partido Verde para conocer sus propuestas.
El expresidente Gerardo Degollado González acompañado de familia y simpatizantes para obtener su registro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La coalición entre el Partido del Trabajo (PT), Partido Encuentro Social (PES) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), “Juntos Haremos Historia”, cuenta con tres aspirantes para la candidatura de Chapala. MORENA será el partido que pondrá el candidato, se trata de Felipe de Jesús Curiel Santiago, avecindado en Atotonilquillo, Raúl Medina Sánchez, oriundo de Ajijic y el expresidente Gerardo Degollado González, quien tiene residencia en Chapala.
La coordinadora de Movimiento Territorial, María de los Ángeles Sanabria, refiere que será hasta el 15 de marzo cuando se defina al candidato, además de señalar que sobre el tema ya se ha trabajado con Armando Zazueta.
Pese que se otorgó información a medios locales en los que se señaló que el método para elegir al candidato sería según su trabajo realizado mediante la conformación de comités seccionales, ahora parece contradecirse y señala que puede darse el nombramiento desde una estructura más grande.
“Sí, así es, pero no sé. A lo mejor cambiaron [el método de elección]. No sé. A mí me informaron que viene del nacional el nombramiento para la persona… Exactamente [el] que tenga más trabajo” (sic), refirió María de los Ángeles, vía telefónica, además complementó diciendo: “Vamos a ver. Ya ves que cambian la información” (sic).
Cabe señalar que en dicho partido existen cuatro fracciones importantes: la del Dr. Ramiro López, el grupo de delegados nacionales que incluye a Armando Zazueta, el grupo de Carlos Lomelí y el grupo de Jaime Hernández, y que son esos grupos los que pudieran tomar la decisión.
Además de que los candidatos hicieron referencia a que esperarán la resolución del partido, estos también esperan el resultado de las encuestas.
Sin dar cifras reveló que Gerardo “es el que más ha trabajado” y que sus compañeros “han trabajado más lento” pero han trabajado todos. La coordinadora del Movimiento Territorial dijo que por ahora ya no se conformarán más comités, que ahora trabajarán en la estructura, eso quiere decir que invitarán a gente para participar como vigilantes del voto.
Los registros y sus simpatías en Chapala
El primero en obtener su registro fue Felipe de Jesús Curiel Santiago, pues mediante redes sociales compartió su registro, a las 11 de la mañana, como ya lo había anunciado desde meses anteriores.
El también empresario de Atotonilquillo no acudió con grandes masas para hacer su registro, él acudió con su equipo y realizó su proceso en la ciudad de Guadalajara.

El empresario Felipe de Jesús Curiel Santiago se hizo acompañar con solo algunos simpatizantes.
Pese a que Semanario Laguna intentó en repetidas ocasiones contactarlo, no se logró. Mediante sus redes sociales ha dejado su postura y con anterioridad a su registro señaló estar trabajando en un proyecto que lleva por nombre “Jóvenes con Futuro”.
Su aspiración no consiguió conmover a la gente mediante redes sociales, pues el anuncio de su aspiración no logró obtener los 20 me gusta en su cuenta personal, en el que sí encontramos la simpatía de algunos militantes de izquierda en Chapala.
En su página “Mi Nombre Es Felipe Curiel y Voy Por Chapala” logró obtener 141 me gusta, sin embargo tampoco le valió para impactar a los chapalenses, puesto que apenas superó los 15 me gusta.
Todo pese a que Felipe Curiel mantiene un discurso persuasivo en el que señala que “Entré a la política con un grupo de amigos que estábamos cansados de ver cómo otros tomaban las decisiones por nosotros y las tomaban casi siempre muy mal. Y una de las cosas que entendí de inmediato es que la gente de todo Chapala se cansó de las promesas incumplidas. Pasaremos de las palabras a los hechos” (sic).
Se inscribió un nativo de Ajijic
El segundo candidato en hacer oficial el registro fue el conocido izquierdista Raúl Medina Sánchez, quien sin emitir mensaje alguno sobre su postulación, llegó y lo único que compartió en redes sociales fue: “Con este frio y nosotros finalmente registrándonos en MORENA”.

El ciudadano, Raúl Medina Sánchez, oriundo de Ajijic.
El nativo de Ajijic con anterioridad había dejado clara su intención mediante su cuenta personal de Facebook: “Hago publica mi aspiración a ser precandidato por MORENA, tengo toda la documentación lista, los pies en la tierra y haré de mi casa un bastión y de mi comunidad un campo de batalla” (sic), señaló.
Pese a ser conocido por su militancia en la izquierda, él tampoco obtuvo mucha respuesta en redes sociales y presenciales; sin embargo, forma parte de la vieja guardia: “Represento la izquierda ya que mi realidad ahí me pone, no evado los problemas, ni prometo si no me comprometo y me involucro con las necesidades de la gente” (sic).
El precandidato dice que sus razonamientos los entenderá la gente pues él considera que “hablamos el mismo idioma, trabajamos en los mismos lugares, vivimos en la misma área y soy igual que el resto de cualquier mortal normal” (sic) mencionó.
Más de doscientos seguidores acompañaron a Gerardo a su registro
El tercero en registrarse fue el expresidente municipal Gerardo Degollado González, quien acompañado por una multitud conformada por cinco camiones en los que se trasportaron personas de los poblados de Ajijic, Chapala, San Antonio, San Nicolás, Santa Cruz y Atotonilquillo.
Estaban por darse las seis de la tarde cuando Gerardo ya había entregado su documentación y recibió el acuse de recibido, quedando oficialmente registrado como precandidato.
Mientras él entregaba su documentación, la banda que lo acompañaba no paraba de tocar y los militantes y seguidores seguían cubriendo la calle donde se encuentran las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal.
Por su parte, dice que seguirá trabajando en la pinta de bardas de MORENA y haciendo todo lo necesario para que AMLO y el Dr. Lomelí logren llegar a ser presidente y gobernador, respectivamente.
El expriista señaló que su trabajo lo recomienda y que en caso de darse en la contienda la competencia con su hermano Javier, dice que en su momento el pueblo decidirá.
“Los dos tenemos diferentes ideologías. Yo coincido con Andrés Manuel, coincido en que México necesita un cambio. Mi hermano tendrá sus decisiones muy respetables…En su momento el pueblo decidirá”, comentó para los medios.
Finalmente, el precandidato cantó al ritmo de banda y se tomó fotografías con sus simpatizantes, además de señalar que de obtener la candidatura, el pueblo tendrá un “gobierno de puertas abiertas”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala