Las candidatas Nataly y Noaly durante su presentación en la plaza principal. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tanto Natalia como Noaly comparten el orgullo de ser ajijitecas y el amor por las tradiciones que dan vida a las Fiestas Patrias. Aunque cada una tiene su propia personalidad y estilo, ambas reflejan la esencia de esta celebración, que es juventud, alegría y compromiso con su comunidad. Ellas son dos de las seis participantes al certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025.
Natalia Paulina Zamora Chávez, sociable y amiguera
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años. El color de su porra es el amarillo. Foto: Sofía Medeles.
Natalia Paulina Zamora Chávez, de 20 años, es una joven de Ajijic. Nieta de Alicia Oceguera Álvarez «Doña Licho», e hija de Lourdes Chávez Oceguera y Ricardo Zamora Márquez. Se define como extrovertida, sociable y amiguera. Actualmente trabaja, pero su deseo es retomar sus estudios en Derecho.
En su día a día, disfruta del gimnasio, del tiempo con sus seres queridos y, sobre todo, de la compañía de su perrito Milo, a quien considera su adoración. Entre risas, cuenta que su tradición favorita son las sayacas, y que el carnaval es su tradición predilecta.
Decidió integrarse al concurso animada por su familia y amigos, quienes la nominaron, y para ella, lejos de ser una competencia, ha sido una experiencia divertida y relajante. Aunque admite que sintió algo de nervios en el día de la presentación oficial, también aseguró que cada día en el certamen es una distracción bonita en medio de la rutina, y que lo más valioso ha sido conocer a sus compañeras.
El color asignado a su porra es el amarillo. Nataly desea que el público vea más allá del físico y note la energía linda y tranquila que transmite. Se dice agradecida con el comité y considera esta experiencia como una oportunidad que abre puertas. Aunque quiere enfocarse pronto en sus estudios, no descarta seguir participando en este tipo de certámenes en el futuro. A quienes lo están pensando, les dice con una sonrisa: “Anímense, es bonito y vale la pena”.
Noaly Esmeralda Salazar García, apasionada y centrada
Noaly Esmeralda Salazar García de 17 años, con porra color verde. Foto: Sofía Medeles.
Noaly Esmeralda Salazar García tiene 17 años y también es originaria de Ajijic. Hija de Esmeralda García González y Salvador Salazar Rojas. Se describe como apasionada por naturaleza, afirmando que cuando algo le gusta, se entrega por completo, como el caso del certamen. Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y tiene en mente seguir la carrera de Derecho.
Para ella, compartir momentos con su familia y amigos es una de las cosas que más disfruta, y dentro de las tradiciones locales, siente especial cariño por la regata de globos y las sayacas. Llegó al certamen tras ser nominada por amigos y familiares, y a su decir, lo disfruta, ya que le ha permitido no solo conocer nuevas personas, sino también superar la timidez y crecer personalmente.
Con su porra verde, Noaly se siente agradecida con quienes la han acompañado, incluyendo al comité organizador y a sus compañeras. Dice sentirse cómoda y feliz con la convivencia, en un ambiente sano y sin conflictos. Si la oportunidad se presenta, le gustaría seguir participando en certámenes, y anima a otras jóvenes a dar el paso: “Es una experiencia bonita, que ayuda a perder el miedo y abre muchas puertas”.
Imagen del Guadalajara Pride 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este sábado 7 de junio, se llevará a cabo la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en la ciudad de Guadalajara. La cita es a las 2:00 pm en la Glorieta Minerva, para el acomodo y en punto de las 3pm se cortará el listón inaugural.
La marcha que recorrerá las calles tapatías; Avenida Hidalgo, Chapultepec hasta llegar a la Glorieta de las Personas Desaparecidas (antes Niños Héroes), lugar en el que se celebrará el Festival Orgullo, un evento gratuito. En un comunicado los organizadores se deslindan de cualquier evento que tenga algún tipo de cuota, entrada o venta de boletos.
“Decidimos culminar nuestro evento en Glorieta Niños Héroes debido a que continúan las reparaciones en el centro histórico, sobre todo el primer nivel de plaza liberación, no pretendemos seguir deteriorando el centro histórico pero además primero está la seguridad de lxs asistentes”, señalaron los organizadores de la marcha en un comunicado.
Durante la marcha se pedirá que el congreso acate la orden de la suprema corte sobre infancias trans, por que se penalicen los discursos de odio, políticas públicas para la población con discapacidad y la diversidad sexual, para que el registro civil modifique su reglamento y madres lesbianas y padres homosexuales puedan registrar a sus hijxs. Además de que se garanticen medicamentos para personas con VIH.
Al finalizar la marcha, el Festival Orgullo contará con la participación de talentos locales, nacionales e internacionales, además de influencers. Se presentarán: Jessica Esotérica, quien será coronada como embajadora de la causa liderando la campaña regalando sonrisas; Mario Aguilar será coronado por ser el influencer que inspira; Karina Torres será coronada por su lucha para ayudar a los jóvenes a vencer las adicciones. Además se contará la presencia de Draga Suprema, Charlotte Lascurain y Wapayasos. Mario Bautista será reconocido como Talento del Año.
La participación de jóvenes fue destacada en esta edición de la marcha del orgullo en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- ¡Celebran su orgullo! Más de 300 personas, en su mayoría jóvenes, participaron en la tercera edición de la marcha de la diversidad en Jocotepec el domingo 30 de junio con el objetivo de visibilizar la lucha de la comunidad LGBTTIQ+.
Vianey Ornelas en el escenario montado en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los participantes, vestido con alas de colores del arcoiris. Foto: Armando Esquivel.
Fue el último día de junio cuando cuando las personas comenzaron a congregarse en la esquina de las calles Guerrero e Hidalgo, a unas cuadras de la plaza principal, para comenzar el recorrido pasadas de las seis de la tarde, con dos remolques y una grúa de plancha con adornos, así como otros autos decorados, desde los que se arrojaban dulces y pelotas de plástico, resaltando los colores del arcoiris y con un ambiente de fiesta que tuvo como objetivo hacer conciencia respecto a los derechos de la comunidad.
“Hacernos ver, esta comunidad que somos respetados y que nos respete toda la gente, por eso venimos, para darnos a respetar ante el mundo y que el mundo sepa que vivimos, que somos gente igual como todos”, dijo Lorena Macías, integrante de uno de los carros alegóricos.
Vianey Ornelas, promotora de la marcha, resaltó la importancia de la aceptación de familiares a las decisiones de identidad de cada persona, lamentando que aún existan casos de discriminación.
Participantes de uno de los carros alegóricos que adornaron la marcha del orgullo. Foto: Armando Esquivel.
Una de las personas participantes en la marcha junto a su mascota. Foto: Armando Esquivel.
“La demanda de la marcha fue ‘Yo también soy tu familia, amor es amor y no a la discriminación trans’, lo hacemos porque este año precisamente en el mes de marzo, una mujer trans de aquí del municipio fue agredida por parte de Seguridad Pública y familiares de ella y del cual no se hizo nada”, dijo Vianey en entrevista.Dentro de la numerosa participación de jóvenes, inclusive menores de edad, fue destacable el que la mayoría contaban con el acompañamiento de su padre o madre, mostrando el apoyo a su ser querido.
El recorrido que duró alrededor de 30 minutos, llamó la atención de varios que no sabían del paso de la manifestación, envolviendose algunos en el ambiente de fiesta y lanzando porras de apoyo o hasta piropos, mientras que hubo una que otra persona que no pudo disimular su incomodidad. Quienes no se mostraron muy felices fueron los automovilistas atrapados por la carga vial generada, pues el municipio no envió elementos de Vialidad ni se pensó en un contraflujo para los carriles de salida de la cabecera.
Integrantes del desfile en uno de los carros alegóricos. Foto: Armando Esquivel.
Uno de los asistentes a la marcha del orgullo, que bailó durante todo el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
El malecón lució lleno, por lo que turistas vieron con sorpresa la llegada de la marcha, envolviendose en la festividad y alegría de los participantes, que se postraron en la zona de la fuente, donde un escenario estaba preparado para realizar demostraciones de bailes y las participaciones de Vianey Ornelas, al igual que Lola la Tequilera, Raúl Contreras y hasta una carrera en tacones, mientras un DJ concluiría el evento, mismo que tuvo un poco de dificultades por la noche ante la sorpresiva y tupida lluvia.
Aunque en este 2024 la marcha tuvo menos participación que las dos primeras, el ambiente no faltó y ya se cocina la siguiente edición 2025, teniendo como fecha el 15 junio del siguiente año.
Ante la pandemia no habrá desfile este año.
Redacción.- “Virtualmente reales”, es el lema que llevan las actividades del Chapala Pride, que busca el respeto e igualdad para personas con orientaciones sexuales distintas y que se llevará a cabo el próximo sábado 21 de noviembre desde las dos de la tarde, aunque este año debido a la pandemia, las actividades se realizarán de manera virtual, con charlas y conferencias con interesantes temas.
Las actividades en defensa de los derechos de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) iniciaron en 2016, desde entonces se realiza una marcha por las calles de Chapala, que en esta ocasión será imposible ante la pandemia. Sin embargo, se contará con charlas que abarcan temas como los crímenes de odio y la diversidad sexual en comunidades indígenas.
Las conversaciones pueden seguirse por medio de: facebook.com/pridechapala/
Desde las dos de la tarde del sábado 21 de noviembre, se podrán observar varias actividades con talentos musicales, además de las siguientes charlas:
Lic. Izack Alberto Zacarías Najar
Pdte. de Impulso Trans, A. C.
2:10 pm Face Live.
Mtro. Benjamín González Mauricio
Comisión Estatal de Derechos Humanos
3:10 pm Face Live.
Adolfo de la Torre Carrillo
Administrativo de Ta Niuki Lgbt Wixarika
4:10 pm Face Live
Red Nacional de Juventudes Diversas
5:30 pm Face Live.
Colectivo Diverso UDG
6:30 pm Face Live.
Constanza Velázquez
Gender Queer Guadalajara
7:30 pm Face Live.
(Fotogalería al final de la nota)
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- La regidora por Movimiento Ciudadano (MC), Edith Gisela González Rodríguez, aprovechó la inauguración de la marcha de “Chapala Pride” para lamentar los pocos avances legislativos de los derechos de la comunidad LGBTTTI.
Pues mientras, a base de lucha, ya es aceptado el matrimonio entre personas del mismo sexo, lamentó que parejas que deciden tener hijos por inseminación artificial no puedan registrarlos. “¿De qué nos sirve que nos casemos si no podemos registrar a nuestros hijos?”, espetó la regidora quien con junto a cientos de personas desfiló por la principal Avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal, el sábado 16 de noviembre.
Por su parte, el organizador del Chapala Pride, Johnny Cobián, lamentó el hecho de que la comunidad gay todavía tenga que salir a exigir sus derechos, sin perder las esperanzas de que en un futuro salgan a marchar por orgullo y por felicidad.
Cobián, recordó y aplaudió que el municipio de Chapala haya abierto totalmente las puertas a la diversidad, incluso primero que los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
“Es el primer Ayuntamiento que nos abre las puertas totalmente; como ves, es primer año que se ponen pendones de arcoíris con el apoyo del Ayuntamiento, es la primera vez que nos dan esta apertura”, expresó el organizador.
El entrevistado agradeció la aceptación y participación de la comunidad gay, pues mientras que durante los inicios del Chapala Pride -en 2016- apenas reunió 50 personas, el año pasado llegaron alrededor de 400 y este año superaron la cifra.
Durante el recorrido, se recordó los 50 años de los disturbios de Stonewall (Nueva York), marcha que dio origen a la lucha por los derechos de los homosexuales.
Para finalizar Cobián dijo que pese los avances en derechos de la comunidad LGBTTTI, “seguimos luchando desafortunadamente contra la discriminación, contra la homofobia, pugnando por un matrimonio igualitario y que se armonicen las leyes en nuestro estado para poder realizarlos sin ningún problema, una ley de identidad sexo genérica”.
Nota: La abreviatura LGBTTTI significa Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual; las primeras 3 (LGB) son orientaciones/preferencias sexuales, las siguientes (TT) corresponden a identidades de género; la siguiente T corresponde a una expresión de género y la intersexualidad corresponde a una condición biológica.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
Chapala Pride 2019.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala