Ensayos para Miss Gay. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En marcha se encuentran los preparativos para la edición 2024 del certamen Miss Gay Ajijic, contando con solo tres aspirantes, por lo que los organizadores extendieron la invitación para aumentar el número de participantes.
Según compartió Eduardo Mejía Blas, miembro del comité organizador, hasta ahora, hay tres participantes, representando a los poblados de Ajijic, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque la convocatoria sigue abierta para quien guste sumarse. «Buscamos ser inclusivos este año, así que no hay características para quien quiera participar, todos son bienvenidos», comentó Eduardo.
Además, agregó que quien guste sumarse, puede asistir a los ensayos que son los miércoles después de las 20:00 horas en el Centro Cultural de Ajijic, o comunicarse con él vía Facebook mediante su perfil “Eduardo Mejia Blas”, o con la reina gay del año pasado, igualmente mediante su perfil de Facebook “Alexander García”.
El certamen se realizará el sábado 17 de agosto en La Martina, ubicado sobre la Plaza Principal de Ajijic. Iniciará a partir de las 20:30 horas con presentaciones de DJ y el certamen comenzará a partir de las 22:00 horas, para coronar a la reina a las 00:00 horas y después seguir con la música. Cualquier cambio o información sobre la venta de boletos se podrá ver en la página de Facebook «Fiestas Patrias Ajijic».
Bandera lésbico gay ondeando a la llegada al malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Jocotepec se llenó con los colores de la inclusión, con el segundo desfile en pro de la diversidad sexual, con una caminata realizada la tarde del 11 de junio y que estuvo llena de música, dulces, flores y gran participación de asistentes y espectadores.
La marcha tuvo poder de convocatoria, pues fueron cientos los asistentes que llenaban más de una cuadra a lo largo, más quienes participaron con su vehículo haciendo sonar el claxon y ondeando coloridas banderas.
El recorrido inició en la zona centro de la cabecera, pasando por la plaza y por la calle Miguel Arana, hasta llegar al malecón. Durante el trayecto, varias personas salieron de sus casas ante el bullicio que se escuchaba en las calles y el sonido de los tambores de la batucada, así como las animadas porras que coreaban los marchantes. En las esquinas, se aglomeraban menores para atrapar algunos de los dulces que arrojaban, mientras que los más grandes les tocaba una rosa.
El recorrido duró alrededor de una hora, en una caminata bajó un sol intenso y con la sensación de calor reflejándose del pavimento. Al llegar al malecón, los asistentes caminaron a un escenario que habían montado para ofrecer espectáculos musicales a los presentes, para más tarde, desarrollarse un certamen de belleza.
La segunda marcha por la diversidad sexual transcurrió sin incidentes, aunque fue notoria la falta de elementos viales para dar orden a la circulación vial. Los agentes se encontraban presentes antes del arranque, pero estos se retiraron del lugar.
Marcha del Chapala Pride en su edición del 2021. Foto: Archivo Laguna.
Jazmín Stengel.- Aunque todavía no se ha definido la ruta por la que pasará la sexta edición de la marcha del orgullo Chapala Pride, ya hay cita para llevarla a cabo. Será el 19 de noviembre en el malecón de Chapala, a las cuatro de la tarde.
Y este año esperan que contingentes de Ocotlán, Poncitlán, Tizapán, La Barca, Jocotepec, Atotonilco y San Miguel el Alto participen en la fiesta que espera reunir hasta 500 participantes de colectivos e instituciones que apoyen a la comunidad LGBTTTIQ+.
Debido a las obras en la avenida Francisco I. Madero la marcha debe cambiar su ruta. La ruta alterna aún está por definirse, informó Manuel Cobián, director general del Chapala Pride, desde su fundación, en el 2016.
Además del acostumbrado Ballet Folklórico Jalisco es Diverso, la única participación que hasta el momento se ha dado a conocer es la de “Jara”, un jóven perteneciente al colectivo de Atotonilco el Alto. Su presentación así como de la mayoría de intérpretes o bailarines es una sorpresa para el público. Otros tantos, aún están por confirmar su asistencia.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el foro del malecón de Chapala, al término del recorrido de la marcha del orgullo.
Vianney Ornelas, siendo coronada como Miss Maniquí Jalisco 2022. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Vianney Ornelas Enriquez es una chica transexual originaria de Jocotepec; a sus 26 años, ha ganado diversos certámenes de belleza, siendo actualmente la Miss Maniquí Jalisco 2022.
En entrevista para Laguna, la joven platicó sobre su trayectoria, logros y su larga batalla por su identidad de género: una historia marcada por la valentía y el coraje para alcanzar sus sueños.
Vianney Ornelas Enriquez de 26 años de edad.
Más allá de su orientación sexual, desde la infancia, Vianney manifestó su gusto por las muñecas, ya que ellas representaban cómo en verdad se sentía y cómo quería vivir su vida.
“Me daban carritos y trompos porque era normal (para los niños), pero yo quería princesas. Como no tengo hermanas, jugaba con mis vecinas a las Barbies, les hacía vestidos a mis monas con papel y servilletas, y yo creaba mis certámenes de belleza”.
La negación de sus padres hacia la forma en que quería vivir su vida, la fue inclinando a ser creativa para conseguir lo que quería. A los 17 años inició a experimentar con diferentes prendas de vestir y accesorios con la intención de ir conociendo lo que solo había estado en sus deseos.
“Mis papás se dieron cuenta, pero no me aceptaban todavía. Comencé a vestirme de mujer, ponerme peluca, me ponía colchas y esas cosas con mi hermano, el cual también era gay, y ahí comenzó el problema con mi familia. ‘Una cosa es que seas gay y otra muy distinta es vestirte de mujer’, me decía mi mamá”.
Fue en uno de esos arranques de libertad y valentía cuando se inscribió a su primer certamen de belleza: el Miss Gay Jocotepec, y al resultar ganadora, todo cambió en su vida y desde ahí, comenzó a abrir un camino que antes no había.
“Gané el certamen, llegue vestida, con flores; me sentí bien haciendo esto y dije ‘pues ni modo’, pero aunque me regañaron en casa, también había personas afuera que me apoyaron y me sentí realizada, me sentí yo”.
Pese a las circunstancias familiares, su vida dio un giro de 180 grados, comprando prendas femeninas, maquillaje, pelucas y por la discordia familiar, tuvo una segunda vida, en casa se vestía como “hombre” pero afuera se vestía para ser una “mujer”, lo que no duró mucho tiempo en llegar a oídos de sus padres.
“Mi mamá me dijo que si de todas formas me iba vestir, pues que saliera de casa vestida como yo quisiera. Todos cambiamos en ese proceso y fue duro para todos”, recordó Vianney.
El sueño de los certámenes era completamente inseparable de su orientación sexual y la vida que quería.
“Tiré mi ropa de niño, empecé casi diario a vestir de mujer, me dejé crecer el pelo, estudié maquillaje, me preparé para ser una mujer y también para las pasarelas”.
Sus experiencias en las competencias están nutridas de triunfos y fracasos, y la ha canalizado en trabajar desde hace algunos años, junto a otras personas, en la aceptación de la comunidad en el municipio de Jocotepec y la realización de sus propios certámenes, desde hace cinco ediciones.
“Empezamos certámenes de belleza abriendo puertas, cinco ediciones de certámenes en Jocotepec. Gané en talento y cabaret, y ahí empecé a dar show travesti y así nos fuimos colocando entre la gente heterosexual, fue siendo más normal”, compartió.
Vianney Ornelas ha participado y ganado en certámenes en Ajijic, Jocotepec, Señorita Jalisco suplente nacional, San Luis Soyatlán, Miss Teen Jalisco, Maniquí Jalisco y representará nuevamente a Jalisco en 2023.
Es también la segunda estudiante trans en la licenciatura de Derecho, es promotora de la aceptación de la comunidad en el municipio de Jocotepec y orientadora de identidad de género para grupos vulnerables.
“Mi vida ha cambiado mucho, me siento libre, mi familia me apoya y me aceptan como soy, espero poder abrir camino a otras personas para vivir su sueño y se sientan libres también”, concluyó.
Daniela Grace es la nueva Miss Gay 2022. Foto: Arturo Ortega.
Sofía Medeles.- En un ambiente de fiesta, la multipremiada jocotepense Daniela Grace, fue coronada como Miss Gay Ajijic 2022, la noche del sábado 20 de agosto, en un evento realizado en un antro bar en la zona centro del Pueblo Mágico.
Siendo esta su corona número seis, Daniela Grace quien es el alter ego de Giovanni Eleazar Ascencio Ramos, de 21 años y originario de Jocotepec, mostró sus aptitudes en pasarela, modelaje y facilidad de palabra, frente al público y el jurado, conformado por Sarah Escamilla, Zazil Madrigal y Claudia Vega.
Daniela Grace, Daleyza Robles y Saúl Inclán fueron las competidoras de Miss Gay Ajijic 2022. Foto: Arturo Ortega.
El tema abordado en su discurso, fue el suicidio. “Recuerda que siempre hay alguien que te espera en casa”, fue parte de su reflexión al finalizar de hablar.
En entrevista con Laguna, Daniela comentó que en un punto de la competencia se sintió insegura, ya que describió a uno de sus contrincantes como muy bonita y natural, no obstante, no le fue impedimento para dar lo mejor de sí.
“Me siento orgullosa del logro que acabo de cumplir, porque era un sueño que tenía desde hace tres años, desde que vine a conocer el evento, y verdaderamente me emocioné, quería ser una de las siguientes reinas, y heme aquí, cumplimento mi sueño”, dijo la joven que ha participado en concursos municipales, estatales e incluso nacionales.
El segundo lugar fue para Saúl Alejandro Inclán, de 26 años, originario de San Juan Cosalá y el tercero fue para Daleyza Robles Limón, de 16 años, quien al tomar la palabra fue presa de los nervios por lo que se le imposibilitaba realizar su discurso, pese a las porras que le animaban.
Jóvenes concursantes durante la prueba del traje de baño. Foto: Arturo Ortega.
“Este año no se inscribió ningún participante de Ajijic, por lo que invitamos a concursantes de poblaciones vecinas», platicó en una entrevista anterior, el organizador del certamen, Eduardo Blas Mejía, en conjunto con el comité de Fiestas Patrias Ajijic.
El entrevistado, aseguró que quien ostentara el título de Miss Gay, formaría parte de las actividades del pueblo, tales como eventos sociales, desfiles, tradiciones, etc., buscando la inclusión. A esto, Daniela Grace reiteró que “El respeto al derecho ajeno, es la paz”.
El evento anual que se realiza con la finalidad de recaudar fondos para los festejos patrios de la población, no solo le ofreció a los espectadores las diferentes fases del certamen, sino que también, disfrutaron de las imitaciones de diferentes artistas como Jenni Rivera y Gloria Trevi, interpretadas por la artista en transformismo Vianey Ornelas, seguido de la Sonora Pachanguera para terminar de amenizar la noche.
La señora Eugenia Bautista asiste a la marcha sosteniendo una fotografía de su hijo travesti fallecido de nombre Alexa Zoe.
Texto y fotos: María del Refugio Reynozo Medina.
A las doce del día del domingo 26 de junio, el paisaje comienza a pintarse con los colores del arcoíris. Las banderas de tela ondean sostenidas por las primeras personas asistentes. Es la primera marcha del orgullo LGBTTTIQ+ (Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual y queer), convocada por Vianey Ornelas, activista jocotepequense por los derechos de la libre orientación sexual.
Los participantes se dan cita en los camichines uno de los puntos de ingreso a la cabecera municipal de Jocotepec por la calle Vicente Guerrero.
Al evento han sido invitados, además de la sociedad civil, funcionarios del Ayuntamiento Municipal; está presente Nancy Pérez de Participación Ciudadana, Víctor Loza Director de Turismo y el regidor Hugo García, (Bombín) del partido Futuro. La Diputada del partido Futuro en el Congreso local Susana de la Rosa Hernández, también está en el evento.
De izq. a der. Victoría Díaz, primera reina de Jocotepec en la categoría XL; Cristina Evangelista, Miss Gay Jocotepec 2021; Vianey Ornelas, Maniquí Jalisco 2022 y organizadora de la marcha; Valentina Michel, Miss Trans Jalisco y Daniela Greis, la Modelo Juventud Jalisco 2022.
La coordinadora Vianey llega ataviada con un vestido color naranja salpicado de pedrería tornasol y aplicaciones ocre dorado; se acomoda los tirantes y le pide apoyo a un chico con pantalones cortos para colocarse las zapatillas.
–Ayúdame, hermana- Se sostiene de su hombro y seguimos conversando mientras él le coloca las altas sandalias beige.
Vianey tiene 25 años, es la ganadora del Certamen Maniquí Jalisco 2022, además de ser activista por los derechos de la comunidad diversa.
El vestido color coral encendido de Estrella, resplandece a lo lejos; originaria de Jocotepec, Estrella es la ganadora de Miss Internacional en un certamen llevado a cabo el pasado 12 de diciembre en Puerto Rico y en el que enfrentando a 23 participantes obtuvo la corona. También está Cristina, Miss Gay Jocotepec 2021 con un vestido largo de lentejuelas tornasol.
Entre los destellos de los vestidos que siguen llegando, aparece la figura de Eugenia Bautista, cuyo único brillo procede del par de arracadas plateadas forradas de piedras blancas y un collar largo color perla.
La señora Eugenia camina entre los asistentes, los observa, conversa con los que puede. Tiene el pelo corto y cubierto de canas, en sus manos lleva una fotografía; es de Alexa Zoe, su hijo que murió hace tres años a la edad de 30.
“Yo estoy aquí porque mi hijo fue uno de ellos”.
Lleva jalando una mascota chihuahua y en la otra mano sostiene el retrato de Alexa
-Ella fue reina aquí en Joco tres veces-
“Él decía que no hay que avergonzarse de lo que se es, nos enseñó a no avergonzarnos”
La señora Eugenia recuerda que Alejandro desde chiquito prefería jugar muñecas, cuando cumplió 18 años le dijo a su madre: – ya no voy a usar ropa de hombre, quiero usar ropa de mujer-.
Estrella originaria de Jocotepec. Miss Internacional en un certamen llevado a cabo el pasado 12 de diciembre en Puerto Rico.
-Él era travesti, era tan bonita como una mujer- dice colocando sus ojos en el recuerdo. Ni yo lo reconocía, platica mientras contempla el retrato de su hijo que porta una corona de reina, sobre un peinado de trenza y el rostro cuidadosamente maquillado. Tenía 30 años cuando falleció víctima de cáncer y muchos amigos y amigas lloraron su ausencia.
A veces maquillaba a sus amigas y diseñaba algunos de sus vestuarios. Participó en muchos certámenes a los que su madre lo acompañaba, le cargaba los vestuarios. Algunos vestidos los pintaba a mano. Eugenia aún los conserva para llenar el hueco de su ausencia.
A la marcha, llega también Miss Trans Jalisco, Valentina Michel originaria de Tuxpan Jalisco, que representará al estado en un evento nacional en agosto próximo.
Para Michel no solo basta con expresar las preferencias, se debe ser una persona íntegra.
-si pedimos respeto, también conducirnos con respeto-
Victoria Díaz, primera reina de Jocotepec en la categoría XL también participa en la marcha.
En el discurso inaugural previo al corte de listón Vianey se dirige al público:
–Hoy iniciamos con más de cien personas en Jocotepec; la primer marcha en Guadalajara en 1982 inició con 13 personas-
-Vamos a hacer que esta sea la segunda mejor marcha después de Guadalajara- dice en medio de porras y aplausos.
Previo al corte de listón, vuelve a aparecer la señora Maria Eugenia, pide el uso de la voz y se coloca justo detrás de la cinta blanca.
Con la fotografía de su hijo en las manos, la correa de su perro chihuahua y una bandera, sostiene también el micrófono
-Me da mucho gusto que estén todos aquí para apoyar, ojalá que mi hijo viviera, a él le daría mucho gusto- dice con el rostro de añoranza.
-Todos somos iguales, síganse uniendo ¿sí? sigan haciendo estas cosas bonitas, no se fijen en la gente ¿sí? – Se dirige a los asistentes con tono maternal.
La gente pronto los va a querer, ¿sí? todos somos iguales.
Eso decía mi hijo y estoy hablando en lugar de él.
Los aplausos le responden.
Con el arribo del ballet folklórico Jalisco es Diverso, a la una y media Vianey Ornelas da por inaugurada la primera marcha del orgullo en Jocotepec. Una ambulancia y un grupo de agentes de vialidad del municipio, acompañan al contingente.
Una mujer con el pelo cano levanta en lo alto un cartel:
“Se regalan abrazos familiares, soy tu mamá”
Poco a poco ha aumentado la visibilidad de la comunidad LGBTTTIQ+ en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- En la población de San Juan Cosalá la visibilidad de la comunidad LGBTTTIQ+ es cada vez más común, dado a que comienza a normalizarse y a hablarse del tema, incluso, aparecen en lugares concurridos parejas del mismo sexo.
Aunque se piensa que son los jóvenes los que aceptan con más facilidad a los miembros de esta comunidad, y menos las personas mayores, son en realidad más aceptadas por las personas que pertenecen a alguna de estas clasificaciones.
Además de las personas con la virtud de la “flexibilidad” entendida como “mente abierta”, entre ellas, personas que leen, y que se han cuestionado a lo largo de su vida sobre situaciones consideradas incómodas y diferentes.
Aunque no se puede generalizar la información, debido a las pocas fuentes consultadas, se realizó una entrevista a al menos una persona de cada uno de estos grupos de la diversidad sexual.
Las personas mayormente juzgadas socialmente son las personas que se realizan una transición de género, es decir, transgénero, aumentando así la impresión “negativa” colectiva en diferentes contextos.
Ya que es considerado un rechazo de su naturaleza biológica y psíquica por parte de la persona que lo experimenta y existe menos empatía dirigida hacia estos grupos denominados “trans”.
Ya sea por su forma de ser, de vestirse o la fama que les atribuyen, son etiquetadas y automáticamente estigmatizadas. Por otro lado, las personas con una orientación heterosexual son quienes notan con facilidad las dificultades a las que se enfrentan estos grupos vulnerables y aunque algunos no tienen incomodidad en convivir y ser amigo de ellos, si lo tienen al darse cuenta de que no han logrado la aceptación, sino que rechazan la realidad.
La mayoría de estas personas ahora identificadas con preferencias sexuales ajenas a los principios primitivos, algunos tuvieron una infancia con libertad y otras no, es en la etapa de la secundaria cuando comenzaron sus baches en el camino.
“Por un lado, la falta de herramientas para afrontar una situación que influye en ti completamente y por el otro, la incertidumbre y el miedo por no tener en la mayoría de los casos un modelo de ser como lo dicta tu naturaleza ‘retorcida’ o ‘desviada’ como dicen”.
Por otro lado, los diferentes grupos de personas LGBTTTIQ+ han explotado y mostrado sus preferencias en redes sociales, y otras áreas sociales en las que se involucran. Tanto que personas que permanecían “en el closet” se liberaron a raíz de esta condición favorable.
Las muestras de amor entre parejas de esta diversidad son consideradas todavía por personas mayores como una ofensa, una maldad o en el menor de los casos, algo inapropiado.
Aunque existen muchas personas que se identifican con uno de los diversos grupos del orgullo, hay quienes no se identifican con ninguna y tampoco les preocupa el cómo son vistas. Esto puede causar un escándalo hablando sobre la moral porque antes sus ojos se están violando las leyes, sin embargo, es ambigua la forma de interpretarse a nivel social y personal influye ampliamente en las barreras que existen en la comunidad para desenvolverse.
Por lo que, desde un enfoque humanista, es un derecho de todos los seres humanos sentir plenitud, satisfacción y libertad de ser uno mismo y compartir su vida con quien lo deseen.
La reina gay.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina
El perro de pelaje negro brillante engalanado con un collar de plumas tricolor, mira desde el camellón a las afueras del parque de la Cristianía, a veces echado sobre sus patas, bosteza, se tira en torno a sus amos que lo sujetan de un collar. Uno de sus dueños usa una falda negra con cuchillas morado y azul y unos botines negros, lleva un sombrero negro y una sonrisa que de vez en cuando regala a quienes lo observan. Son de los primeros asistentes en llegar al Chapala Pride, el festival del orgullo gay, cuya primera edición fue en 2016.
Una pareja lleva a su mascota durante el inicio del recorrido. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Manuel Cobián es uno de los organizadores y también director del ballet Jalisco es Diverso. Está al pie de una plataforma que lleva el sonido y dos columnas de globos con el color del arcoíris. Ahí mismo va la reina gay, con un vestido largo de tono cromado y una corona de piedras blancas y verdes brillantes sobre su larga cabellera ondulada.
“Lucky Bar. Un bar para todos”, reza la lona que está colocada al frente. Afinan los últimos detalles mientras siguen llegando más asistentes. Se espera la presencia de colectivos de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Poncitlán. Hay asistencia de extranjeros de la comunidad de Ajijic y Chapala.
-Aquí en Chapala, aún falta que se atrevan a salir más, existe conservadurismo-
Dice el organizador que atiende el celular y los últimos detalles.
-Viene en camino La gorda espejo– dice emocionado.
Y le prepara un lugar para que vaya en el desfile.
La llegada de La Gorda, causa furor entre los expectantes, muchos se acercan a tomarse la foto y a conversar con ella.
La plataforma con el sonido, la Gorda Espejo y la reina gay. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-Algo así sencillito-
Dice mirándose el vestido reluciente lleno de lentejuelas tornasol que le llega hasta el piso. Sus zapatillas son plateadas con el tacón forrado de piedras blancas, están ahí, sobre la plataforma mientras da comienzo el desfile.
¿Eres él o ella? Le pregunto.
Hoy soy ella, me dice con una sonrisa de labios perfectamente maquillados. Los aretes lucen fulgurantes igual que su gargantilla con los rayos dorados de sol de medio atardecer.
-Jalisco es un Estado de doble moral- dice.
Por eso está aquí, para demostrar el apoyo a su comunidad y contribuir a conquistar los derechos porque también son ciudadanos.
Una niña se acerca en espera de que lancen más dulces. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
En la marcha está también el ballet folclórico Jalisco es diverso.
¡Una madre que ama!
Grita un muchacho acompañado de unas chicas de minifalda.
¡No discrimina!
Le responden sus compañeros y arranca el desfile.
Al frente va la escolta de la diversidad, conformada por cuatro elementos, una chica de falda negra a la rodilla lleva la bandera de México, con camisa de manga larga, corbata negra y un kepi con insignia multicolor.
En seguida el ballet, con el vestido blanco de Jalisco y los listones de arcoíris y los tocados trenzados empuñan la colorida bandera de la diversidad, avanzan sobre la calle empedrada con las zapatillas blancas de baile. Sus compañeros con traje blanco de Veracruz y otros con pantalones rayados de caporal y corbatines satinados.
En el desfile van tres personas de chaleco azul marino, son representantes de la Comisión de Derechos Humanos Jalisco. “Abogado Ismael”, dice con letras blancas el chaleco de un hombre.
Está presente también una plataforma con un grupo de hombres de playeras que dicen ser de la asociación de prevención de adicciones CRREAD Chapala.
Unos asistentes del desfile. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
¡Un hermano que ama!
¡No discrimina!
Siguen las consignas y el contingente avanza por la calle Francisco I Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Unos policías montados en su bicicleta observan la manifestación.
¡Los oficiales, los oficiales!, gritan los muchachos del CRREAD.
Los uniformados sonríen.
Ya estamos cerca del malecón, las aguas del lago se aprecian doradas, está a punto de oscurecer. Muchos niños salen de los puestos de artesanías en busca de los dulces que lanzan desde los carros decorados.
Una niña de unos ocho años descalza, atrapa un puño de paletas y las coloca en su sudadera dejando ver el dorso de su cuerpo, las hace puño y sigue caminando a la espera de más dulces. Un grupo de tres niños salen de entre los vehículos estacionados, miran con risa burlona el desfile; uno de unos seis años le tapa el rostro al más pequeño de unos tres.
El grupo del CRREAD Chapala. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-tu no veas eso-le dice.
Y se quedan de pie mirando el paso del desfile.
La noche cubre la atmósfera, está por culminar el recorrido; la voz de Gloria Trevi sale de las bocinas.
…Y todos me miran, me miran, me miran porque sé que soy linda.
Porque todos me admiran. Y todos me miran, me miran, me miran…
-O le avanzo, o zapateo-
Dice una mujer con el vestido de Jalisco y ondea la falda animada con las últimas fuerzas casi a punto de terminar el recorrido.
.. Ay, qué bonito es volar y a las 2:00 de la mañana
Y a las 2:00 de la mañana
Y ay, qué bonito es volar, ay mamá
Roberto Espejo, en el momento de su arribo. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Tirado sobre el camellón está un hombre vagabundo, aplaude con dificultad al escuchar los pasos de los que caminamos, y trata inútilmente de incorporarse para ver. Se vuelve a recostar al pie del tronco del árbol.
Las marimbas siguen armonizando y al ritmo del son jarocho.
Me agarra la bruja, me lleva al cuartel
Me vuelve maceta, me da de comer
Me agarra la bruja, me lleva al cerrito
Me sienta en sus piernas, me da de besitos
¡Hora jotos!
Grita un hombre desde un auto. Otros aplauden y ondean las banderas del arcoíris.
Cerca de las siete arribamos al malecón, en el templete todo está preparado para ver la presentación de los participantes.
Luego de la lectura de motivos por parte de los organizadores comienza la función.
Con el traje de Veracruz, el ballet Jalisco es diverso, ofrece una estampa jarocha. El zapateo retumba en el escenario y las faldas blancas ondean frente a los corbatines de los bailadores.
La escolta diversa. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Convocan a la “doble de Jenni Rivera” que aparece con un vestido negro de cola en corte sirena de bordados amarillos, el rebozo brilla pajizo, pero no canta de su ronco pecho, la voz que sale de las bocinas es la de la diva de la banda. Continúan un par de canciones y en un momento de no coordinación la Jenni Rivera que Dios guarda en el cielo, sigue cantando mientras la actriz de la noche se está despidiendo. El público aplaude y canta enfiestado, se destapan más latas de cerveza.
Dany Neko y Néstor Fly son las voces que siguen en el desfile de cantantes.
Hay un grupo de niños que salen de entre los puestos de las vendimias, comienzan a tomar las letras formadas de globos que descansan al pie del escenario; se las reparten y desgranan la letra P, corren con ellas y de vez en cuando “echan” un ojo al escenario desinteresados.
-¿A ustedes les han roto el corazón?
Dice el cantante en turno.
-¡Yo no te lo voy a romper papacito!
Grita un hombre muy cerca de la embriaguez.
Roberto Espejo se reservó para el final de la noche, ¡la gorda!, ¡la gorda!, comienzan a gritar las voces presentes, y aparece la gorda con un vestido negro salpicado de lentejuelas; parece que canta sosteniendo el micrófono en la mano, pero lo que se escucha es la voz de Lupita D’Alesio.
El ballet “Jalisco es Diverso» del director Manuel Cobian. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Ese hombre que tú ves ahí, que parece tan galante …
Recorre el escenario con pasos firmes y salta de vez en cuando en medio de los aplausos del público.
..Es un gran necio, un estúpido engreído… continúa
¡Osito panda! Grita una voz masculina
Luego de la insistencia de sus seguidores suena la canción
Lalala,lalalalalalalalala,
El “osito panda” es una pirueta que hace tirada boca arriba y las piernas hacia el cielo haciendo giros circulares mientras Yuri canta pequeño panda aun no anda ….
-suelta DJ la que sigue-
Y el público sigue “borracho de amor”.
Al frente Judo Zamora y Noemi M. Martínez patrocinadoras oficiales de Chapala Pride y dueñas de Lucky Bar, un bar abierto a todo tipo de público.
Jazmín Stengel, (Chapala, Jal). – Hasta 300 personas reunió el desfile de la comunidad lesbico, gay, bisexual, trans, queer y más (LGBTQ+) ‘Chapala Pride (orgullo) 2021’, en la cabecera municipal el lunes 20 de noviembre, a pesar de que el Ayuntamiento no autorizó ningún evento público en el municipio para conmemorar el 111 aniversario de la Revolución Mexicana (20 de noviembre de 1910).
La marcha que se planeaba a las cuatro de la tarde frente al Parque de la Cristianía, sobre Avenida Jesús González Gallo, inició con una hora y media de retraso, debido a que los participantes esperaron a grupos de apoyo como fueron los integrantes de ‘Team Fénix’, ‘Guadalajara PRIDE’ y ‘Jalisco Diverso’ provenientes de la ciudad tapatía.
Roberto ‘La Gorda’ Espejo fue galardonada con un reconocimiento a su trayectoria por parte de la organización Chapala Pride.
Al frente del pelotón, encabezando la marcha se encontraba la misma escolta que lideró el ‘Guadalajara Pride’ de este año, seguidos de una distinguida diversidad de personajes y caracterizaciones.
En el primer carro alegórico se encontraba la ganadora del último Certamen Gay en Ajijic Leilany Zoe, junto a sus bailarines, Dj Panda y la invitada estrella de este año, Robero ‘La Gorda’ Espejo, conocida trans por su comedia para adultos, fue uno de los personajes que destacó durante el desfile y sobre el escenario, en el Auditorio al aire libre del malecón chapalense.
En el mismo lugar también se llevaron a cabo otras presentaciones como la de Vanessa Sandoval, intérprete de Jenni Rivera y originaria de Chapala. El ex integrante de La Voz México, Dany Neko también colaboró con un par de imitaciones, así como Ángel Gless quien presentó sus primeros sencillos al público ribereño. Además de Néstor Fly, popular cantante juvenil que combina entre imitaciones y canciones propias.
El ballet folklórico ‘Jalisco Diverso’ demostró durante sus presentaciones la facilidad con la que el bailarín puede cambiar de rol (hombre o mujer) sin afectar su integridad o preferencias sexuales. También el grupo mixto Team Fénix fue un gran ejemplo de ello, quienes presentaron tres números musicales sin marcar diferencias entre los bailarines.
Dentro de la variedad de caracterizaciones encontramos el Drag, personajes andróginos que se dedican al baile por diversión.
Impulso Trans, agrupación oficial de apoyo a jóvenes transgenero, abrió el programa con una conmemoración a la redada de los 41, conocido baile realizado el 18 de noviembre de 1901 por 21 hombres vestidos de mujer y 21 vestidos de hombre, los cuales fueron arrestados, todos menos Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz.
También representantes de Derechos Humanos Jalisco hicieron acto de presencia durante el festejo, recordándonos que «toda persona tiene derecho a la vida, y a vivir en libertad y seguridad», como lo cita textualmente el artículo número tres de la Constitución Mexicana, entre algunos otros que fueron resumidos durante la velada.
A pesar de que la protesta pacífica reunió hasta trescientas personas durante su auge y muchas de ellas «heteronormales» como solían decir, el frío impidió que la mayoría se mantuviera hasta el final y para las 10:00 de la noche, con un ya reducido público fue la agrupación Artículo 33 la que cerró la festividad.
El sábado 12 de noviembre del 2016 en la cabecera municipal de Chapala se realizó el primer desfile gay “Chapala Pride”.
Redacción. – Con la llegada de junio, se inicia la conmemoración del «mes del orgullo», pues el día 28 es denominado Día Internacional del Orgullo LGBT o Día del Orgullo Gay.
A lo largo del mes, se realizan actividades con el fin de crear conciencia acerca de la discriminación e intolerancia que este grupo social ha sufrido a lo largo de los años.
La condición sexual «no tradicional», es aún señalada como inmoral y, en algunos lugares, penalizada. Hablar de un “orgullo” es apelar a la lucha de sus derechos, que como seres humanos les corresponden en igualdad de condiciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala