Marcha del Chapala Pride en su edición del 2021. Foto: Archivo Laguna.
Jazmín Stengel.- Aunque todavía no se ha definido la ruta por la que pasará la sexta edición de la marcha del orgullo Chapala Pride, ya hay cita para llevarla a cabo. Será el 19 de noviembre en el malecón de Chapala, a las cuatro de la tarde.
Y este año esperan que contingentes de Ocotlán, Poncitlán, Tizapán, La Barca, Jocotepec, Atotonilco y San Miguel el Alto participen en la fiesta que espera reunir hasta 500 participantes de colectivos e instituciones que apoyen a la comunidad LGBTTTIQ+.
Debido a las obras en la avenida Francisco I. Madero la marcha debe cambiar su ruta. La ruta alterna aún está por definirse, informó Manuel Cobián, director general del Chapala Pride, desde su fundación, en el 2016.
Además del acostumbrado Ballet Folklórico Jalisco es Diverso, la única participación que hasta el momento se ha dado a conocer es la de “Jara”, un jóven perteneciente al colectivo de Atotonilco el Alto. Su presentación así como de la mayoría de intérpretes o bailarines es una sorpresa para el público. Otros tantos, aún están por confirmar su asistencia.
Las presentaciones se llevarán a cabo en el foro del malecón de Chapala, al término del recorrido de la marcha del orgullo.
La reina gay.
Por: Maria del Refugio Reynozo Medina
El perro de pelaje negro brillante engalanado con un collar de plumas tricolor, mira desde el camellón a las afueras del parque de la Cristianía, a veces echado sobre sus patas, bosteza, se tira en torno a sus amos que lo sujetan de un collar. Uno de sus dueños usa una falda negra con cuchillas morado y azul y unos botines negros, lleva un sombrero negro y una sonrisa que de vez en cuando regala a quienes lo observan. Son de los primeros asistentes en llegar al Chapala Pride, el festival del orgullo gay, cuya primera edición fue en 2016.
Una pareja lleva a su mascota durante el inicio del recorrido. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Manuel Cobián es uno de los organizadores y también director del ballet Jalisco es Diverso. Está al pie de una plataforma que lleva el sonido y dos columnas de globos con el color del arcoíris. Ahí mismo va la reina gay, con un vestido largo de tono cromado y una corona de piedras blancas y verdes brillantes sobre su larga cabellera ondulada.
“Lucky Bar. Un bar para todos”, reza la lona que está colocada al frente. Afinan los últimos detalles mientras siguen llegando más asistentes. Se espera la presencia de colectivos de Guadalajara, Ocotlán, Tepatitlán, Poncitlán. Hay asistencia de extranjeros de la comunidad de Ajijic y Chapala.
-Aquí en Chapala, aún falta que se atrevan a salir más, existe conservadurismo-
Dice el organizador que atiende el celular y los últimos detalles.
-Viene en camino La gorda espejo– dice emocionado.
Y le prepara un lugar para que vaya en el desfile.
La llegada de La Gorda, causa furor entre los expectantes, muchos se acercan a tomarse la foto y a conversar con ella.
La plataforma con el sonido, la Gorda Espejo y la reina gay. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-Algo así sencillito-
Dice mirándose el vestido reluciente lleno de lentejuelas tornasol que le llega hasta el piso. Sus zapatillas son plateadas con el tacón forrado de piedras blancas, están ahí, sobre la plataforma mientras da comienzo el desfile.
¿Eres él o ella? Le pregunto.
Hoy soy ella, me dice con una sonrisa de labios perfectamente maquillados. Los aretes lucen fulgurantes igual que su gargantilla con los rayos dorados de sol de medio atardecer.
-Jalisco es un Estado de doble moral- dice.
Por eso está aquí, para demostrar el apoyo a su comunidad y contribuir a conquistar los derechos porque también son ciudadanos.
Una niña se acerca en espera de que lancen más dulces. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
En la marcha está también el ballet folclórico Jalisco es diverso.
¡Una madre que ama!
Grita un muchacho acompañado de unas chicas de minifalda.
¡No discrimina!
Le responden sus compañeros y arranca el desfile.
Al frente va la escolta de la diversidad, conformada por cuatro elementos, una chica de falda negra a la rodilla lleva la bandera de México, con camisa de manga larga, corbata negra y un kepi con insignia multicolor.
En seguida el ballet, con el vestido blanco de Jalisco y los listones de arcoíris y los tocados trenzados empuñan la colorida bandera de la diversidad, avanzan sobre la calle empedrada con las zapatillas blancas de baile. Sus compañeros con traje blanco de Veracruz y otros con pantalones rayados de caporal y corbatines satinados.
En el desfile van tres personas de chaleco azul marino, son representantes de la Comisión de Derechos Humanos Jalisco. “Abogado Ismael”, dice con letras blancas el chaleco de un hombre.
Está presente también una plataforma con un grupo de hombres de playeras que dicen ser de la asociación de prevención de adicciones CRREAD Chapala.
Unos asistentes del desfile. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
¡Un hermano que ama!
¡No discrimina!
Siguen las consignas y el contingente avanza por la calle Francisco I Madero en la cabecera municipal de Chapala.
Unos policías montados en su bicicleta observan la manifestación.
¡Los oficiales, los oficiales!, gritan los muchachos del CRREAD.
Los uniformados sonríen.
Ya estamos cerca del malecón, las aguas del lago se aprecian doradas, está a punto de oscurecer. Muchos niños salen de los puestos de artesanías en busca de los dulces que lanzan desde los carros decorados.
Una niña de unos ocho años descalza, atrapa un puño de paletas y las coloca en su sudadera dejando ver el dorso de su cuerpo, las hace puño y sigue caminando a la espera de más dulces. Un grupo de tres niños salen de entre los vehículos estacionados, miran con risa burlona el desfile; uno de unos seis años le tapa el rostro al más pequeño de unos tres.
El grupo del CRREAD Chapala. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
-tu no veas eso-le dice.
Y se quedan de pie mirando el paso del desfile.
La noche cubre la atmósfera, está por culminar el recorrido; la voz de Gloria Trevi sale de las bocinas.
…Y todos me miran, me miran, me miran porque sé que soy linda.
Porque todos me admiran. Y todos me miran, me miran, me miran…
-O le avanzo, o zapateo-
Dice una mujer con el vestido de Jalisco y ondea la falda animada con las últimas fuerzas casi a punto de terminar el recorrido.
.. Ay, qué bonito es volar y a las 2:00 de la mañana
Y a las 2:00 de la mañana
Y ay, qué bonito es volar, ay mamá
Roberto Espejo, en el momento de su arribo. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Tirado sobre el camellón está un hombre vagabundo, aplaude con dificultad al escuchar los pasos de los que caminamos, y trata inútilmente de incorporarse para ver. Se vuelve a recostar al pie del tronco del árbol.
Las marimbas siguen armonizando y al ritmo del son jarocho.
Me agarra la bruja, me lleva al cuartel
Me vuelve maceta, me da de comer
Me agarra la bruja, me lleva al cerrito
Me sienta en sus piernas, me da de besitos
¡Hora jotos!
Grita un hombre desde un auto. Otros aplauden y ondean las banderas del arcoíris.
Cerca de las siete arribamos al malecón, en el templete todo está preparado para ver la presentación de los participantes.
Luego de la lectura de motivos por parte de los organizadores comienza la función.
Con el traje de Veracruz, el ballet Jalisco es diverso, ofrece una estampa jarocha. El zapateo retumba en el escenario y las faldas blancas ondean frente a los corbatines de los bailadores.
La escolta diversa. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Convocan a la “doble de Jenni Rivera” que aparece con un vestido negro de cola en corte sirena de bordados amarillos, el rebozo brilla pajizo, pero no canta de su ronco pecho, la voz que sale de las bocinas es la de la diva de la banda. Continúan un par de canciones y en un momento de no coordinación la Jenni Rivera que Dios guarda en el cielo, sigue cantando mientras la actriz de la noche se está despidiendo. El público aplaude y canta enfiestado, se destapan más latas de cerveza.
Dany Neko y Néstor Fly son las voces que siguen en el desfile de cantantes.
Hay un grupo de niños que salen de entre los puestos de las vendimias, comienzan a tomar las letras formadas de globos que descansan al pie del escenario; se las reparten y desgranan la letra P, corren con ellas y de vez en cuando “echan” un ojo al escenario desinteresados.
-¿A ustedes les han roto el corazón?
Dice el cantante en turno.
-¡Yo no te lo voy a romper papacito!
Grita un hombre muy cerca de la embriaguez.
Roberto Espejo se reservó para el final de la noche, ¡la gorda!, ¡la gorda!, comienzan a gritar las voces presentes, y aparece la gorda con un vestido negro salpicado de lentejuelas; parece que canta sosteniendo el micrófono en la mano, pero lo que se escucha es la voz de Lupita D’Alesio.
El ballet “Jalisco es Diverso» del director Manuel Cobian. FOTO: María del Refugio Reynozo Medina.
Ese hombre que tú ves ahí, que parece tan galante …
Recorre el escenario con pasos firmes y salta de vez en cuando en medio de los aplausos del público.
..Es un gran necio, un estúpido engreído… continúa
¡Osito panda! Grita una voz masculina
Luego de la insistencia de sus seguidores suena la canción
Lalala,lalalalalalalalala,
El “osito panda” es una pirueta que hace tirada boca arriba y las piernas hacia el cielo haciendo giros circulares mientras Yuri canta pequeño panda aun no anda ….
-suelta DJ la que sigue-
Y el público sigue “borracho de amor”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala