El Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la actual administración contestó y realizó lo necesario para que la cuenta no pueda elevarse
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Al culminar su gestión, el ex presidente de Chapala, Javier Degollado González, se fue sin pagar 11 meses de renta por el edifico anexo que albergaba diversas oficinas gubernamentales durante su administración, lo que desencadenó en un embargo de una cuenta del Ayuntamiento de Chapala.
La orden judicial de embargo al Gobierno Municipal de Chapala, llegó del juzgado 13vo de lo civil, con sede en la ciudad de Guadalajara, por el adeudo de 701 mil pesos derivados de los 11 meses de renta que no fuero saldados.
De acuerdo con el expediente generado el 2 de octubre de 2018, el Gobierno Municipal de Chapala había dejado de pagar el edificio anexo desde el mes de noviembre de 2017, siendo que su renta mensual asciende a 55 mil pesos pero que surgió efecto el 10 de abril del presente año.
La cuenta de Bancomer que contenía recursos propios del Ayuntamiento de Chapala fue la que quedó embargada para garantizar el pago de los 701 mil pesos y que por el momento dificultará la ejecución de gasto corriente dentro del ayuntamiento.
Según el actual Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, la actual administración contestó y realizó lo prudente para que la cuenta no pueda elevarse y así proteger las arcas municipales.
El incumplimiento quedó plasmado en el contrato de renta realizado por el ahora regidor y expresidente, Javier Degollado González, el exTesorero, Roberto Armando Molina Sa lazar, el exSíndico Municipal, Alfredo Óscar España Ramos y el exSecretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson con la arrendadora TEBAR S.A. de C.V.
Según Desarrollo Urbano la construcción está en orden, mientras que en Secretaría General aseguraron notificar a CONAGUA de lo sucedido.
Armando Esquivel.– Un canal de piedra y cemento sobre un arroyo, ubicado en La Canacinta, está siendo construido por un grupo de desarrolladores inmobiliarios que buscan llenar la zona con casas para hacer realidad «Alebrijes Coto Ajijic», fraccionamiento que ya ofrece venta de espacios.
El descontento de los vecinos por la inviabilidad de meter en un canal el cauce de un arroyo, no ha inmutado al director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala, Enrique Fernando Rivas Villanueva, quien informó que dicha construcción está en orden y cuentan con un estudio hidrológico.
Además, aseguró que se están respetando las zonas federales y negó que sea un adorno para dar vista al futuro coto privado.
Sin embargo, ante la presión de los vecinos, aunado a que los trabajos se realizan a la vista de todos, ha obligado al delegado de la población, Juan Ramón Flores, a deslindarse de la situación diciendo que la construcción sobre el arroyo no es un tema en él tenga autoridad, por lo que dio aviso al municipio.
Sin embargo, las autoridades municipales se han contradicho, pues por una parte el Director de Desarrollo Urbano aseguró que el proyecto es legal, mientras que el Secretario General, Sergio Cuevas Elvira, supuestamente denunció ante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) con el fin de que se acuda a la zona para una verificación. Cabe destacar que la copia del presunto escrito no fue entregado a esta redacción.
En tanto, a la Comisión Nacional del Agua, delegación Jalisco, no le ha llegado la cuarta transformación, pues su teléfono en las oficinas de Guadalajara sólo se puede escuchar un conmutador que no enlaza con nadie.
En la zona se observan dos muros de piedra con casi dos metros de altura, formando una canaleta de metro y medio de ancho y siguiendo una fila de más de 20 metros de largo en dirección al cerro. La construcción en la que también se observan troncos de un árbol cortado, se puede ver desde la carretera, por lo que está a la vista de los ciudadanos y de funcionarios públicos.
Por su parte, el director de Ecología Chapala, José Guadalupe Jaime Ibáñez, tampoco pudo hacer nada más que visorias en las que los empleados de la obra dijeron que contaban con permiso de las autoridades, lo cual resultó cierto.
Al hablar a la Comisión Nacional del Agua, pero ahora en la Ciudad de México, nuevamente nos encontramos con el conmutador, pero en esta ocasión sí hubo contacto, aunque con el departamento de quejas y atención ciudadana que no pudo hacer nada más que canalizar a la Secretaría de la Función Pública Federal, la cual no cuenta con ninguna facultad para atender el tema; mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial también se lavó las manos dejando el tema en manos de la CONAGUA.
Por lo pronto queda la preocupación de los vecinos de la zona al considerar que en temporada de lluvias el canal desbordará con el agua que baja del cerro.
En imágenes obtenidas del 2017 se puede contrastar la mano del hombre en contra de la naturaleza, imponiendo el «desarrollo» sobre las áreas naturales.
Ocupar o aprovechar vasos, cauces, canales, zonas federales, zonas de protección y demás bienes a que se refiere el Artículo 113 de la Ley de Aguas Nacionales, sin el título de concesión, conlleva un castigo de 5,001 a 20,000 salarios mínimos.

El antes y el después de la intervención de la inmobiliaria

En la zona se encuentran trabajadores y maquinaria pesada

El muro se encuentra construido sobre el arroyo

Para los vecinos, el muro representa un riesgo de desbordamiento
La fachada de la capilla fue restaurada con pintura.
Redacción.- Luego del vandalismo que sufrió la capilla La Crucita, ubicada en el cerro de Ajijic, los habitantes del municipio dieron reporte a las autoridades quienes atendieron el llamado la tarde del lunes 27 de abril.
Esta vez fueron funcionarios del Gobierno de Chapala quienes se encargaron de llevar a cabo una segunda restauración a la capilla, luego de que varias partes de su estructura fueran estropeadas con distintos mensajes escritos con pintura en aerosol.
Quienes acudieron en respuesta al descontento de la ciudadanía, pintaron la estructura respetando la gama de colores que la decoraba sin dejar rastro de las marcas hechas con aerosol.
El Gobierno de Chapala, a través de su página de Facebook, compartió fotos del proceso y emitió un mensaje en el que expone su postura de rechazo ante cualquier tipo de acto que dañe los espacios públicos, por lo que pidió a la ciudadanía en general cuidar de los lugares de uso común.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.

Personal del gobierno municipal atendió el percance.
La escultura monumental denominada “Cristo el pescador”, ubicada dentro del lago, frente al malecón de Chapala, es motivo de desencuentros entre la autoridad federal y el gobierno municipal, pues la Comisión Nacional del Agua multó al ayuntamiento con un millón de pesos por no haber solicitado permiso alguno para su edificación e incluso se prevé que pudiera ser ordenada su demolición.
Lejos de ser un problema, esta situación merece ser una buena oportunidad para abrir un sano debate sobre el arte público en el municipio, las políticas y criterios que el ayuntamiento debería tener al respecto, los espacios adecuados para tal fin, el tipo de productos artísticos que merecemos tener y qué artistas podrían ser convocados.
Cuando Enrique Alfaro era presidente municipal de Guadalajara, dio a conocer un programa de arte público, que dio como resultado una cantidad nada despreciable de esculturas que se instalaron en diversos espacios de ese municipio. El propio Alfaro sufrió las consecuencias por haber impuesto una iniciativa que parecía más un capricho que un proyecto estructurado, pues nunca se pudo explicar a ciencia cierta por qué se seleccionó a esos artistas (casi ninguno escultor) y cómo fue que se ubicaron los espacios. Al final, el programa generó muchas críticas y hasta conflictos innecesarios.
Instalar arte público en la ciudad no es un juego de niños ni puede basarse en ocurrencias, pues se trata de infraestructura urbana costosa y que al final quedará para la posteridad sujeta a la crítica, como una evidencia de buenas o malas decisiones por parte de la autoridad.
¿Para qué sirve el arte público? Principalmente, para dignificar nuestro espacio común; para decorar nuestras calles, es decir, hacer de nuestras áreas públicas lugares más decorosos, más humanos, más habitables. También sirve para acercar a la población común al arte, pues el grueso de la sociedad suele ser ajeno y distante de los espacios culturales, museos y galerías, de tal forma que, si Mahoma no va a la montaña, entonces es la montaña la que tiene que ir hacia Mahoma. Y en última instancia, también existe el concepto de la estatuaria civil, o sea, la instalación de bustos y esculturas de personajes ilustres cuya memoria merece ser recordada por la sociedad.
A mi juicio, “Cristo el pescador” es un ejemplo de lo que no debe hacerse en materia de arte público, por varias razones. De entrada, que el gobierno promueva la instalación de arte religioso, vulnera el estado laico. Además, lejos de dignificar el espacio en el que se instaló, en este caso el lecho lacustre frente al malecón, lo degrada, pues la pieza carece de estética y obstruye uno de los paisajes más hermosos de Chapala. Por si esto fuera poco, no se consideró a ninguno de los artistas locales o avecindados en la Ribera (hay que tomar en cuenta que en ese tiempo todavía vivía Miguel Miramontes, el más prestigiado escultor de arte público en Jalisco). Para terminar, la escultura en cuestión parece más un capricho, una imposición, una negociación en lo oscurito con el párroco del pueblo.
Una verdadera política de arte público, la cual es muy necesaria, debe involucrar a diversos actores del municipio. De entrada, a la autoridad municipal, que es la responsable de salvaguardar nuestro espacio común y es, además, la que custodia los recursos públicos que se destinan para tal efecto. También se debe involucrar a los urbanistas, pues ellos deben tomar la decisión de cuáles son los espacios que habrán de destinarse para la colocación de piezas de arte, basados en criterios técnicos, para garantizar, entre otras cosas, la inclusión social (si el arte solo se instala en espacios turísticos, pues entonces el resto del pueblo seguirá degradado). Y para finalizar, se debe tener un equipo de curadores, pues en ellos recaerá la responsabilidad de decidir qué tipo de arte se instala y qué artista es convocado, para garantizar equidad y que la obra de arte sea aceptada por la sociedad. Políticas, no caprichos o imposiciones.
Esos diez millones de pesos que aparentemente costaría esa escultura que aún no está terminada, más el millón de pesos de multa que se suma al costo, en una obra deslucida y estorbosa que además podría terminar siendo demolida; es dinero que se tira a la basura. Un comité de técnicos profesionales, urbanistas y curadores convertidos en asesores del ayuntamiento, habrían logrado mucho más con ese recurso: dignificar varios espacios del municipio, principalmente aquellos hoy descuidados, en beneficio de la población local. Además, habrían logrado poner en alto los nombres de valiosos escultores originarios de esta región, como es el caso de Daniel Palma, Antonio López Vega y Rigoberto Navarro, a quienes hoy el ayuntamiento los tiene en el olvido.
La calle Juárez del campo ya fue intervenida con murales desde el año pasado.
Miguel Cerna.- El gobierno de Jocotepec entregó por 10 años las bardas que rodean el campo de futbol de San Juan Cosalá a la Asociación Femenina Pro México AC, para la realización de murales en torno a la identidad de la localidad.
La coordinadora de MURALIZARTE, se congratuló con la aprobación de del Cabildo el pasado 15 de mayo, pues una de las cuatro bardas, la que está por la calle Juárez, ya fue intervenida con más de 10 murales pintados el año pasado por artistas de la región.
Debido a la gran aceptación que tuvo el proyecto, la asociación solicitó al municipio la donación de las bardas que dan a las calles Morelos, Independencia y La Paz, así como su reparación o reconstrucción en los tramos deteriorados, para las futuras ediciones de MURALIZARTE.
Uno de los próximos proyectos es un mural en la barda de la calle Morelos, como resultado del taller de verano de pintura que se impartirá a los niños de la comunidad. Mientras que otra de las ediciones consistirá en la creación de otro mural alusivo al día de los muertos por la calle La Paz, durante la semana cultural que realizarán a finales de octubre.
María Blanco informó que los días 14, 15 y 16 de junio se brindará un taller de arte urbano dirigido a jóvenes. Además de que para julio se convocará exclusivamente a los talentos artísticos de San Juan Cosalá para elegir el diseño del mural que será plasmado en la barda de la delegación, cuya temática serpa la identidad de la población.
Los murales pintados en la calle Juárez, que constituye un acceso al malecón de la localidad, ha gustado mucho, tanto a los habitantes como a los visitantes, según los comentarios recibidos por la coordinadora de MURALIZARTE.
La integrante de la asociación femenina, que promueve proyectos de economía solidaria y de desarrollo comunitario, dijo que la intención es pintar, no solamente en las bardas del campo de futbol, sino en el mayor número posible de lugares de la localidad para ayudar a los jóvenes a desarrollar sus talentos e interesar a la sociedad en la identidad de su pueblo.

colorear las 4 bardas del campo, es el objetivo del proyecto MURALIZARTE
El local del fondo con mesas y un letrero en color naranja es el local que perteneció por 21 años a la familia De la Torre, a un costado está el local de Vero Torres.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Ante el desalojo de comerciantes de sus locales y áreas de trabajo en el mercado municipal, sin tener argumentos y respuestas de las autoridades de Chapala, los afectados acusan de favoritismo y compromiso político por los hechos.
Hasta el momento suman cuatro comerciantes perjudicados por estos desalojos que las autoridades callan y llevan a cabo sin argumentos, por lo que otros vendedores señalan que se trata de revanchas políticas.
Y es que, desde inicios del mes de mayo, la locataria Isabel De La Torre fue desalojada de su puesto pese a tener más de 21 años con él: “Nos sacaron todo y de la noche a la mañana”, cuenta la comerciante que tenía el local prestado pero que había realizado sus pagos puntualmente.
Entre las cosas que retiraron fue un refrigerador (que todavía está afuera del local) y mercancía que se tenía en el puesto, una vez que hicieron el desalojo, colocaron un letrero para no permitir el paso.
Entre los argumentos que dieron las autoridades a los afectados, fue que no contaban con el pago de licencia o permiso, a pesar de que poseen los recibos o talones que expide el personal del ayuntamiento cuando pasan a cobrar los 15 pesos diarios.
Sin embargo, Semanario Laguna preguntó vía transparencia cuántos locatarios de los mercados del municipio de Chapala contaban con pago de licencia y la respuesta fue: “se está llevando un proceso de revisión para determinar si lo que se debe expedir de parte de esta dependencia es permiso o licencia tal como lo establece el Reglamento de Mercados”.
Aunque se buscó una entrevista con el director de Mercados de Chapala, Juan Carlos Sánchez Soledad, éste se negó a proporcionarla dejando las versiones de los afectados sin respuestas.
“Tienen mucho que ver la misma política porque yo creo que son cosas que prometieron y a la gente que no anduvieron en su partido pues le quitan sus cosas y meten a la gente que metieron y que se me hace injusto”, comentó una comerciante que se dice estar con incertidumbre ante las acciones gubernamentales.
Mientras que Isabel lamentó que después de que varios presidentes municipales pasaran por el cargo, ninguno les había hecho tal atrocidad: “nunca un presidente llegó a hacer lo que hizo este, todo presidente ha respetado lo que no es de ellos” y le recordó a Moisés Anaya que “tomar cosas ajenas eso es robar”.
La inferencia que apoya la hipótesis de que fue por favoritismo político, reside en que los nuevos locatarios se les vio en su campaña, además diversos funcionarios públicos acuden al local a comer y algunos señalan que los trabajos de remodelación fueron realizados por trabajadores del ayuntamiento.
Y no es lo único, pues por lo menos tres comerciantes más se han visto afectados: uno más en el mercado municipal y otros dos sobre la avenida Francisco I Madero.
Vero Torres es la otra locataria perjudicada en el mercado municipal y que debido a un juicio que mantiene con el ayuntamiento no se pudo dar detalles de su caso, pero que sus compañeros locatarios catalogan de injusta la acción del ayuntamiento, pues la acusan de estar vinculada al Partido Acción Nacional durante las campañas políticas.
Dolores Beltrán Gómez es la comerciante que ha vendido durante 16 años entre la avenida Francisco I Madero y Miguel Martínez, casi frente a la central camionera, y que desde el 20 de marzo de 2019 fue retirada del espacio.
Entre los argumentos para retirarla fue que una locataria establecida se había quejado, sin embargo, Dolores se pregunta: «¿Por qué me quitaron a mí y las demás comerciantes siguen vendiendo?”. Ella indica que las autoridades deben ser parejas y no favorecer a unos cuantos.
Otro de los argumentos que le dijeron fue que por su ubicación se habían originado accidentes, sin embargo, en la misma esquina siguen vendiendo el resto de compañeros comerciantes causando el mismo riesgo.
Al no tener las respuestas y solo altanería de parte de los funcionarios tanto de Mercados, Juan Carlos Sánchez Soledad, así como del coordinador de Servicios Públicos, Sergio Gutiérrez Tejeda, la comerciante se pregunta qué debe hacer una persona que es retirada de su lugar de trabajo y que encima está enferma y debe mantener a su familia.

En la esquina de la calle Miguel Martínez aún se puede observar puestos con venta de productos, por la mañana se venden picones y en la tarde elote, de este lugar fue retirada la señora Dolores.
Regidores descendiendo de uno de los camiones de la ruta Plaza de Toros.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Lo prometido es deuda. Y el jueves 23 de mayo cuatro regidores, el Síndico de Chapala y el director de movilidad municipal se subieron al transporte público.
Rutas insuficientes, falta de unidades, duración prolongada entre los camiones, transporte carente de higiene, trato indiferente y en ocasiones hasta déspota por parte de algunos choferes, altos costos no definidos con exactitud según las rutas, son algunos de los calificativos que dan los usuarios de Autotransporte Guadalajara-Chapala.
Debido a que existen dos rutas: una dentro del municipio de Chapala y otra foránea con puntos intermedios, los comentarios de la población tienen algunas variaciones, pero la mayoría coinciden en las carencias antes señaladas.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián y algunos usuarios consultados por Semanario Laguna, las rutas de transporte dentro del municipio de Chapala son insuficientes, de igual manera “la duración entre uno y otro”.
“Tengo 50 minutos esperando a que pase el camión” fue lo que respondió un usuario de la tercera edad que esperaba una unidad que lo llevaría desde la plaza municipal de Chapala hasta la colonia Plaza de Toros, y agregó: “espero que no venga lleno”.
Algunas señoras que usan el transporte para llevar a sus hijos de la escuela a sus hogares se quejan de que los choferes “son bien sangrones y le dan bien recio… a veces uno todavía ni sube y le dan y nosotros traemos a los niños”, comentaron algunas usuarias quienes aseguraron tenían una hora esperando alguna unidad.
Esta situación también la comprobaron algunos regidores de Chapala quienes se subieron al transporte para verificar y realizar un breve sondeo. Durante la travesía del segundo viaje les toco ver cómo el camión no se paró debido al sobrecupo, pues no alcanzaban más personas.
Dentro del municipio deberían existir cobros establecidos, que no es así puesto que algunos habitantes se quejan de que del Barrio del Lourdes a la plaza municipal les cobren cinco pesos, mientras que de otros barrios al mismo punto son tres pesos.
Quienes también tiene múltiples quejas, son los habitantes de las comunidades de Poncitlán, Mezcala y San Pedro. Mientras que los habitantes de Mezcala para viajar a Chapala recorren 21 kilómetros y pagan 22 pesos, los habitantes de Jocotepec pagan 14 pesos por viajar 26 kilómetros de Chapala a su municipio.
De igual forma, los habitantes de San Pedro Itzicán deben pagar ocho pesos más que los habitantes de Mezcala siendo que son 28 kilómetros, superando a Jocotepec por tan solo 2 kilómetros, lo que significan 16 pesos más que Jocotepec.
Los costos, tanto en las rutas dentro del municipio como en las foráneas, no están establecidos y, según el Síndico Municipal, Isaac Trejo, no es facultad del gobierno municipal establecerlo, pero sí pueden hacer manifestaciones sobre ello.
Además, a esto se suma la falta de camiones para transportar a los habitantes de Mezcala y San Pedro Itzicán, pues los lunes y sábado son los más conflictivos para alcanzar a subir a al camión, por lo que algunos choferes llegan a subir poco más de 70 pasajeros al camión, volviéndolo un viaje peligroso.
Lo que ocasiona que los usuarios estén como en una caja de cerillos y derive en quejas de algunos hacía los choferes que “te piden que te recorras para meter más gente”.
Más aún que las poblaciones intermedias como Tlachichilco, San Juan Tecomatlán, San Nicolás de Ibarra y Santa Cruz de la Soledad se quedan sin acceso a transporte público, pues cuando éste pasa por sus poblaciones es insuficiente el espacio para brindar el servicio.
De igual forma sucede entre semana, principalmente en las horas de entradas a los trabajos y a la hora de salida, donde debes hacer fila para entrar al camión o esperar otros 40 minutos para alcanzar turno.
Tanto en el servicio dentro del municipio de Chapala como en el servicio foráneo que incluye viajes a la ciudad de Guadalajara, al municipio de Jocotepec y comunidades de Poncitlán, el aseo de los camiones no es el que los ciudadanos esperan, aunque algunos aclararan que eso también depende de la misma ciudadanía.
Aunque los comentarios pueden tener variaciones según sea el destino, la mayoría coinciden en que la higiene no es adecuada, de igual forma los camiones no son adecuados como tampoco lo son sus costos. En lo que todos coinciden que mientras no se tenga competencia, el transporte público seguirá carente.
Por otra parte, el Síndico Municipal, Isaac Trejo, recuerda que Chapala no cuenta con la infraestructura municipal para consolidar un mejor servicio, pues se carece de paradas adecuadas, no hay unidades para discapacitados debido a que las condiciones de los caminos no lo permiten.
El día 23 de mayo se realizó una vista de parte de los regidores Edith González, Gerardo Degollado, Alicia Carranza, Cristina Padilla, el director de movilidad municipal, Gerardo Bautista; todos convocados por Isaac Trejo Gracián donde se realizaron 60 encuestas y que las siguientes semanas seguirán sus visitas.
Finalmente, los resultados de dicho proyecto concluirán después de terminados los trabajos para ser plasmados en una lista de recomendaciones que pasarán a la Comisión y posteriormente al Cabildo para presentarle a la Secretaría del Transporte de Jalisco y a la empresa con el único objetivo de mejorar.

Síndico de Chapala sondeando a usuarios del transporte en Chapala.

Personas abordando el transporte público.
Redacción. – Aumenta la vigilancia en las calles de Chapala, al menos en sus principales arterias, pues ahora se puede observar a elementos de seguridad municipales y del estado patrullando y realizando revisiones.
A decir de Raúl Valenciano Salcedo, director de Seguridad Pública Chapala, los delitos de alto impacto han disminuido, aunque reconoce que aún se dan casos de robos a casa habitación y negocios, pero las muertes violentas que se pusieron «de moda» en Chapala han disminuido considerablemente, teniendo actualmente un saldo blanco en lo que a esto se refiere.
El ejército mexicano aún cuenta con presencia en el municipio, según lo declarado por el director durante entrevista, aunque la presencia de más notoria es la de elementos de la Policía del Estado, quienes también realizan revisiones a vehículos sospechosos.
Valenciano aseguró que no sólo son las principales vías en las que hay más patrullaje y que en todas las delegaciones se implementan estrategias de seguridad que están en coordinación con autoridades de todo nivel.
En lo que corresponde a «sangre nueva» para la corporación, el director mencionó que posteriormente habrá un reclutamiento para reforzar el equipo y por el momento observa cualidades de los elementos con los que cuenta.
Respecto al escuadrón anfibio, encargado de vigilar el lago, el director se limitó a decir que estas son estrategias del Gobierno del Estado, pero admitió que por el momento no se encuentran en operaciones.
Las riendas de la dirección de Seguridad Pública de Chapala están a cargo del teniente coronel de infantería Raúl Valenciano Saucedo desde el 20 de febrero, sustituyendo al capitán Amador Baena Pinzón.
El expresidente de Chapala y actual regidor, Javier Degollado y el Síndico, Isaac Trejo se enfrascaron en una discusión, en el cabildo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de ocho meses de formar parte del cabildo de Chapala, se suscitó un enfrentamiento verbal entre el Síndico Municipal Isaac Trejo Gracián y el regidor de oposición Javier Degollado González.
El trasfondo de la discusión fueron las supuestas irregularidades que está cometiendo la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en Chapala, donde a decir del regidor Javier Degollado, el Gobierno Municipal está permitiendo los atropellos y poco hace por defender a sus gobernados.
Además, señaló que la aplicación de Reglamento de Movilidad en el municipio se está realizando sin tener una correcta socialización por la falta de un proyecto de educación vial que nunca llegó a los ciudadanos de Chapala.
Por su parte el Síndico, Isaac Alberto Trejo Gracián, defendió los operativos que se realizaron de parte de la Secretaría del Transporte en Chapala porque con ellos, aseguró el ofendido, se ha recuperado motocicletas robadas y se bajaron los índices de accidentes por la falta del casco y el uso correcto del chaleco y documentación en regla.
La confrontación verbal llegó al éxtasis cuando el Síndico, Isaac Trejo señaló al regidor Javier Degollado que únicamente les dejó una patrulla y en mal estado, además de cuatro elementos operativos, de los cuales solo dos contaban con capacidades básicas.
“Usted nos dejó… sin reglamento, sin convenio y nomás municipalizó. Nos ha costado mucho trabajo y creo que no es la persona que venga a exigirnos que pongamos orden en movilidad cuando usted mismo fue el que no planeó ese tema”, señaló con ímpetu el síndico
Ante tal señalamiento, Javier Degollado subió la voz y respondió que él no recibió ni patrullas, ni elementos viales y que la intensión de municipalizar era para quitar la corrupción que existe en la SEMOV que opera en Chapala, “se hizo municipal porque todos nos lavábamos las manos y no se alcanzó a hacer el convenio”, refutó.
Otras de las cosas que remarcó el regidor Javier Degollado, fue que “la policía de tránsito está checando el reglamento, pero a su conveniencia ¿dónde está el operativo?”, preguntó para evidenciar que no se cuenta con plan operativo en la dependencia municipal.
Además, señaló que no hay policías en las escuelas ni en los cruceros de todo el municipio. Por su parte, el Presidente Municipal “calmó las aguas” al pedirles que no se levantara la voz debido a que era un órgano para tener acuerdos y deberían de dar el ejemplo.
La recaudación será obligatoria, pues han tratado de llegarle a los ciudadanos “por el lado amable” sin éxito.
Miguel Cerna. – Procedimientos administrativos y hasta legales, serán impuestos a partir de ahora por el ayuntamiento de Jocotepec a los ciudadanos que tengan retrasos en el pago de sus impuestos, pues la cartera vencida supera los 140 millones de pesos.
“El que deba, pague”, sentenció el presidente municipal, José Miguel Gómez López, luego de que reconoció que la campaña publicitaria lanzada a finales de marzo para fomentar la cultura de pago no surtió el efecto esperado en la ciudadanía.
“La recaudación es muy baja todavía, no quiere responder la gente. Hay mucha gente con la intención de siempre evadir, sin ninguna intención de aportar y vamos a proceder ya con procedimientos legales, vamos a iniciar procedimientos administrativos de ejecución, y el que deba paga y va la mano dura va por delante”, comentó el primer edil.
Aunque la orden de presionar a los deudores ya se había dado desde hace al menos 15 días, la aplicación de los apercibimientos se retrasó por la revisión de los expedientes y la estrategia, cuidando especialmente que la medida no la vayan a “tumbar” con recursos legales.
De acuerdo con el informe presentado por tesorería, durante los primeros dos meses de recaudación, considerados los más importantes, la participación de los jocotepenses solo alcanzó el 11 por ciento, es decir, que de los casi 160 millones de pesos que esperaban recaudar, solo se obtuvieron 18 millones.
Al respecto, el encargado de la hacienda municipal Francisco Delgadillo Limón advirtió que la recaudación va en serio y será obligatoria, pues han tratado de llegarle a los ciudadanos “por el lado amable” sin éxito. Será a través de una actualización catastral que se detectará la situación de cada una de las cuentas correspondientes a agua potable, predial y licencias y los procedimientos de cobranza serán realizados por una empresa privada.
Además del interés del municipio por obtener recursos, Delgadillo Limón informó que el Gobierno de la República está presionando a los municipios para que generen ingresos propios debido a que las participaciones federales se repartirán conforme a lo recuperado.
El pasado 11 de abril, el municipio suscribió un convenio con el gobierno del estado para realizar el cobro forzoso del impuesto predial a ciudadanos morosos y retener el 30 por ciento del monto.
La única forma de resolver los problemas que aquejan al municipio, como las deficiencias en las redes de agua potable, solo se resolverán con la participación de los ciudadanos a través del pago de sus impuestos, pues se podrían recaudar hasta 70 millones de pesos, sentenció Gómez López.
“Hay una idea errónea de mucha gente que cree que al municipio le cae dinero del cielo o que es nuestra obligación (resolver los problemas) porque somos gobierno, no es así, la obligación es del contribuyente y del servidor público de aplicar los recursos que se recaudan”, concluyó.

“El que deba, pague”, sentenció el presidente municipal, José Miguel Gómez López,
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala