La coalición “Juntos Haremos Historia” es quien cuenta con mayor número de publicidad. Foto: D. Arturo Ortega.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Pese a que el periodo para retirar la propaganda electoral concluyó el 31 de julio, las calles del municipio de Chapala continúan con publicidad de los partidos políticos que contendieron por cargos públicos como presidente municipal, diputado local y diputado federal.
Semanario Laguna visitó cuatro de las cinco delegaciones que componen el municipio de Chapala, además de la parte de la cabecera municipal, en las que se concentra propaganda, como pancartas, cartelones y bardas marcadas, de diversos partidos políticos que contendieron en los diferentes niveles de gobierno.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) también cuenta con un gran número de propaganda sin retirar. Foto: D. Arturo Ortega.
En la delegación de Ajijic abunda la propaganda, pues tan sólo en la colonia centro y en el barrio de Guadalupe, hay 23 lugares ocupados por los anuncios como lonas y bardas pintadas, donde la mayoría pertenece a la coalición “Juntos Haremos Historia” con 11, seguido por 7 del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 5 de Movimiento Ciudadano (MC), representando a candidatos a alcaldía, diputación local y federal.
En la cabecera municipal de Chapala no es la excepción, ya que tan sólo en el barrio de San Francisco, San Miguel, Tepehua y la Plaza de Toros se detectaron 19 lugares ocupados por propaganda calcadas sobre bardas de proporciones mayúsculas, donde la mayoría pertenece a la coalición “Juntos Haremos Historia” con siete, seguido por seis del PRI, tres de MC, dos del PAN y tan solo uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que de igual manera representaron a candidatos a alcaldía, diputación local y federal.
La publicidad política se extiende hasta las delegaciones de San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, donde abunda la de la coalición “Juntos Haremos Historia” y PRI, y uno que otra lona de MC y PAN.
Los pobladores de las diferentes delegaciones manifestaron que mucha de la publicidad fue retirada días atrás; sin embargo, lo ejecutaron después de la fecha límite para su retiro, esto conforme a lo que dicta la ley electoral.
El presidente de la junta distrital del distrito XV, José de Jesús Quintana Contreras, manifestó que cualquier tipo de material o de superficie para anunciar la candidatura de los exaspirantes al cargo público deberá ser retirada, de acuerdo a los lineamientos que marca el INE y así mismo el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco.
“Principalmente lo que es cualquier tipo de manta, algún otro espectacular ya sea de cualquier tamaño que hayan utilizado, además de borrar —de acuerdo al convenio que hayan hecho con los particulares de las bardas, que hayan utilizado para su promoción”, recalcó Quintana Contreras.
Añadió que todo partido político que no haya retirado su propaganda en el debido momento será sancionado económicamente conforme a lo que dicta la ley. Los niveles de las multas se medirán de acuerdo al tipo de material y tamaño que se utilizó para ofrecer la publicidad durante la campaña.
El presidente de la junta distrital del distrito XV señaló que las autoridades del INE en coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del estado de Jalisco, ya realizan los monitoreos correspondientes para ejecutar las debidas multas a los partidos infractores.
“La facultad de inspección y supervisión, que estén a cargo del INE y determinado momento tendrán el apoyo del IEPC para monitorear la situación para ejercer las multas, lo que determine el órgano electoral”, indicó el responsable de la dependencia.
Cabe recordar que las calcomanías pegadas en los distintos espacios no aplican en esa cuestión, puesto que está bajo el consentimiento del propietario y/o particulares del lugar.
Quintana Contreras remató que la ciudadanía podrá reportar a todos los partidos que no hayan respetado la norma ya citada, reportes que deberán levantar directamente ante las autoridades del IEPC directamente en las oficinas con sede en Guadalajara o vía internet desde el portal del instituto.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) llamó la atención al municipio de Chapala por presentar irregularidades en la cuenta pública ejercida durante el año 2015, en la que determinó un crédito fiscal por la cantidad de 2 millones 827 mil 565 pesos con 19 centavos.
Los señalamientos a la cuenta pública implican a las dos administraciones, la de Joaquín Huerta y la actual que encabeza Javier Degollado. La administración que ejerció funciones en el lapso del primero de enero al 30 de septiembre muestra 50 observaciones, sin que ésta presente irregularidad por aclarar en cuanto a recursos púbicos.
Mientras que la administración que ejerció del primero de octubre al 30 de diciembre obtuvo 21 observaciones, entre las que implicó 10 cuentas con algunas consideraciones para aclarar los recursos, todo según consta en el acta publicada en el micrositio de la ASEJ.
Una de las cuentas que presentó irregularidades involucra a la delegada y presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ana Luisa Raygoza, en la que no se han comprobado gastos por más de 300 mil pesos. “En la revisión efectuada a la cuenta pública del Ayuntamiento de Chapala, Jalisco, se analizaron pólizas de egresos por concepto de: “Gastos por comprobar” señala la cuenta 5132-200-101-0000.
En las observaciones señalan que el ayuntamiento omitió proporcionar los contratos de algunos prestadores de servicios en los que no se precisó fecha de contrato, no demuestran los detalles del mismo “omiten presentar tanto los informes que demuestren la realización y la prestación de los servicios al efecto pagados, tampoco se presentaron las facturas con requisitos” detalla la observación
“No se incluye, la documentación que demuestre la recuperación y/o comprobación del total del saldo observado por lo que no se solventa en su totalidad el monto observado, de lo cual se advierte una probable afectación a la hacienda pública por la cantidad de $362,000.00 (Trescientos sesenta y dos mil pesos 00/100 M.N.)” señalan.
Otros de los señalamientos indican que tampoco se comprobaron gastos por la reparación de vehículos, de igual forma también se incluyeron señalamiento que fueron resueltos como lo son la compra de plantas de noche buena o algunos vuelos que utilizó el presidente municipal de Chapala.
La afectación que pudieran ocasionar a la Hacienda Municipal se derivó de erogaciones no justificadas “realizadas con recursos propios la cantidad de 2 millones 136 mil 871.96 pesos, y en lo que se refiere a la obra pública revisada ejecutada con recursos propios por la cantidad de 690 mil ,693.23 pesos, generando un señala miento por más de 2.8 millones de pesos”.
Pese a la afectación, los municipios tendrán la oportunidad de aclarar las irregularidades que fueron mostradas, y según el auditor superior, es para que los funcionarios realicen mejor su trabajo.
“[La publicación] Es para que la ciudadanía se entere [de] cuáles son las observaciones de cada ente y empiece a vigilar los recursos públicos y tengamos mayor participación social. Y así, los que reciben recursos públicos estén obligados a hacer mejor su trabajo”, comentó a Señal Informativa Jorge Ortiz Ramírez, auditor superior del estado de Jalisco.
Las cuentas que generaron irregularidades son siete del ámbito administrativo financiero y tres de obra directa.
Administrativo financiero:
CUENTA CONTABLE: 1122-000-102-0000.- FOLIO No. 1177.- MES: Diciembre. 20 mil pesos; CUENTA CONTABLE: 1122-000-101-1342.- FOLIO No. Varios. – MES: Diciembre, $971,489.71; CUENTA CONTABLE: 1122-000-101-1342.- FOLIO No. 1836.- MES: Diciembre, $175,438.40; CUENTA CONTABLE: 5125-400-101-0000.- FOLIO No. 963.- MES: Octubre, $30,000.01, CUENTA CONTABLE: 5132-200-101-0000.- FOLIO No. 825.- MES: Noviembre, $475,097.00; CUENTA CONTABLE: 5132-200-101-0000.- FOLIO No. 825.- MES: Noviembre, $362,000.00; CUENTA CONTABLE: 5132-200-101-0000.- FOLIO No. Varios. – MES: Octubre y Diciembre, $102,846.84;
Obra directa:
CUENTA CONTABLE: 1235.-NOMBRE DE LA OBRA: UNIDAD DEPORTIVA PLAZA DE TOROS (CHAPALA), EN LA CABECERA MUNICIPAL, $55,216.68; CUENTA CONTABLE: 1235.- NOMBRE DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CALLE PEATONAL DEGOLLADO (ESCALINATAS) DENTRO DEL POLIGONO, EN LA CABECERA MUNICIPAL, $146,749.27; CUENTA CONTABLE: 1235.- NOMBRE DE LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DEL PARQUE LINEAL AV. FRANCISCO I. MADERO EN CHAPALA, JALISCO, $488,727.28;
Consulta el documento completo proporcionado por la ASEJ:
http://www.asej.gob.mx/Modulos/Cuentas/files/2017/IVP%20CHAPALA%202015.pdf
El candidato Ernesto Amezcua (al centro) acompañado de simpatizantes durante el primer día de campaña. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVM) en Jocotepec, Ernesto Amezcua Guzmán, sí alcanzó una de las 11 posiciones del cabildo 2018-2021, luego de haber obtenido mil 770 votos a su favor.
Pese a que los primeros informes que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) emitió después de la contienda electoral del pasado primero de julio dijeran que el candidato del Verde no aparecía como virtual regidor en su listado de Integración de Ayuntamientos, el documento actualizado y publicado en un archivo en PDF titulado “Integración Ayuntamientos 2018” en la página web del IEPC Jalisco, Ernesto Amezcua ya figura como virtual regidor del próximo Ayuntamiento.
De esta manera, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) quien en un principio se ostentaba con dos de las 11 regidurías, sólo quedó con una posición que será representada por Julia Arlaeth Valencia Pérez.
En el caso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sus regidurías, representadas por Héctor Salvador Huerta García y Mónica Calvario Guzmán, quedaron intactas, así como las siete posiciones que obtuvo Movimiento Ciudadano (MC) y que estarán encabezadas por José Miguel Gómez López como presidente municipal.
Amezcua, en entrevista, informó que fue a través de un comunicado del IEPC que el PVEM le hizo llegar como se enteró que sí había quedado electo como regidor hace cuatro semanas aproximadamente, esto a pesar de que asegura que aún no ha firmado nada, ni tampoco le han entregado su constancia como regidor.
Amezcua expresó que el desarrollo de la contienda electoral se le hizo bien a pesar de que a nivel nacional fue MORENA y en Jalisco MC, quienes arrasaron la elección debido al cansancio de la gente hacia sus gobernantes del PRI.
El próximo regidor del PVEM en Jocotepec, sin sorpresa, aseguró que “Este cambio ya se veía venir” en el resultado de las elecciones y dentro del cabildo municipal aseguró que trabajaría por la transparencia y la honestidad desde su posición: “Nuestra labor será congruente con lo que dijimos en campaña”, enfatizó.
Respecto a la problemática de la recolección y confinamiento final de la basura que genera el municipio, Ernesto aseguró que esperará a que se emita alguna propuesta de solución por parte del alcalde electo, de parte del PVEM, para proponer soluciones a un problema que reconoció urge resolver.
Quien es trabajador de la empresa, Driscolls adelantó que buscará la manera de ser regidor y continuar con sus labores dentro de la producción de berries a la vez.
Los regidores que integran el cabildo de Chapala aprobaron el incremento de un 10 por ciento en el valor de las propiedades de todas las poblaciones del municipio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- En Chapala la tierra valdrá más. Por votación unánime, el pleno del cabildo de Chapala autorizó el aumento del 10 por ciento en los valores catastrales, lo que implica un aumento del valor de las propiedades y el valor en la construcción, que se traduce en una mayor plusvalía del valor de las casas y terrenos.
Además del aumento de la plusvalía en Chapala, también se avecina un ligero aumento en el impuesto del predial, acto que por de facto sucederá tras ser aprobada la propuesta del incremento a los valores catastrales.
El aumento se dio de forma general en todo el municipio. Eso significa que las propiedades de todo el municipio de Chapala tendrán una elevación en el mercado inmobiliario debido a las obras que se han generado como son los arreglos de calles y plazas, hoteles, hospitales y otras obras.
En cuanto al aumento catastral, el regidor Juan Carlo Pelayo indica que es “el valor de referencia que el catastro le da las zonas urbanas o rurales para que sean valor de referencia para los peritajes, para que los notarios lo usen como referencia”, refirió.
Mientras que el valor de referencia catastral indica el valor de la tierra por metro cuadrado en base a la plusvalía, también se aumentó el 10% en la referencia del valor de construcción, lo que supone que los bienes inmuebles ya tendrán un costo mayor.

El regidor Juan Carlos Pelayo asegura que el valor catastral sirve como punto de referencia para los valuadores de casas y terrenos, pero es la oferta y la demanda la que determina el precio final de una propiedad. Foto: Manuel Jacobo.
“Puede impactar para ventas porque el perito lo va a tomar como un valor de referencia, pero recuerda que es un valor relativo porque en las ventas, es la oferta y la demanda y es el acuerdo de las partes. O sea, si tu casa vale medio millón de pesos, tú la puedes vender en un millón”, ejemplificó el regidor Pelayo.
El valor de referencia catastral tuvo un receso de dos años en las comunidades de Atotonilquillo, Santa Cruz y San Nicolás, no así en las comunidades de Ajijic, San Antonio y cabecera, donde se tenía un año sin aumento.
El aumento de la plusvalía de la tierra y la construcción también supone un ligero aumento en el impuesto predial. “Estamos hablando de un cinco a un seis por ciento por el valor catastral que aumenta, sí se ve perjudicado pero es el cinco o el seis por ciento, es más o menos lo que cada año se está incrementando” (sic).
La iniciativa fue aprobada por Consejo Técnico Municipal de Catastro el pasado 13 del mes de junio. El consejo está conformado por el colegio de notarios, sector comercial, valuadores de la ribera y sector inmobiliario, mismo que no se presentaron a la sesión donde se aprobó el aumento.
Después de ser aprobada por el pleno del cabildo, ésta pasará al Consejo Catastral del Estado, de ser aprobada pasará a la sesión del pleno del Congreso del Estado donde se aprobará o se rechazará por el mes de septiembre del año en curso.
Juan José Baltazar Alvarado, quien fungirá como el dirigente del procedimiento oficial de la entrega-recepción es el encargado de los simulacros. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo.- como parte de la preparación que está teniendo el Ayuntamiento de Chapala para realizar la transición de gobierno y así culminar la administración 2015-2018, se realizó un simulacro en el que se entregaron algunas direcciones.
“Para ellos [los funcionarios públicos] ya se inició con la práctica de la entrega recepción, más o menos un simulacro de la realidad,” explicó el contralor del gobierno municipal, Juan José Baltazar Alvarado, quien fungirá como el dirigente del procedimiento oficial.
“Serán 61 directores y jefes de área los que se someterán a la entrega recepción oportuna”, cuenta Baltazar Alvarado, y pese a que no es la entrega recepción oficial, el simulacro es tan bueno que ya revisaron que todo esté completo.
Las prácticas de la entrega-recepción se planearon a principios de julio. A los directores del Ayuntamiento se les entregaron formatos de la Contraloría del Estado para que “se vayan familiarizando” con el llenado de los mismos, cuanta el entrevistado.
“Faltan algunas [direcciones por entregar], pero estamos esperando que culminen todas. Es la instrucción del presidente. Se está checado todo su inventario, de acuerdo a los formatos oficiales”, incluyó el Contralor municipal.
Juan José Baltazar manifestó que será en septiembre en la sesión del cabildo cuando los representantes de esta administración y los de la nueva sean reconocidos y presentados. En cuanto se brinde la indicación, se realizará el acto oficial de entrega-recepción del gobierno municipal.
Por el momento, no hay indicaciones por parte del presidente municipal, Javier Degollado González, para realizar la entrega-recepción de gobierno de manera oficial, ni tampoco se ha tenido un acercamiento por parte del equipo de la nueva administración que encabezará el presidente electo, Moisés Anaya Aguilar.
Sin embargo, cabe señalar que será hasta el 10 de septiembre cuando el Tribunal Electoral emita su falló acerca de las impugnaciones de la elección del primero de julio, promovidas por cuatro partidos políticos: PAN, PRI, MORENA, Nueva Alianza.
El Contralor pidió a los funcionarios “que se cumpla, que sean transparentes, que nada de pérdidas. Si hay alguna pérdida tienen que llamar directamente al Ministerio Público para que se justifique y ver si hay una investigación correspondiente”.
Finalmente, Baltazar Alvarado recordó a los funcionarios que antes eran sujetos de investigación hasta los tres o cuatro meses; sin embargo, ahora “la cosa ha cambiado”, porque son sujetos de responsabilidad hasta después de 10 años de haber ejercido la función pública.
El presidente electo de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Cortesía.
Redacción.- El presidente municipal electo, José Miguel Gómez López, se manifestó en desacuerdo con la aprobación del crédito millonario a siete años para la sustitución de luminarias en el municipio.
Debido a que el fallo favorable para la iniciativa impulsada por el actual presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez se dio cuando ya había un alcalde electo, José Miguel consideró que debieron tomarlo en cuenta.
“Mi postura es de absoluto y total respeto a la decisión que tomó el actual gobierno, que obvio no es una decisión del presidente municipal, sino de todas las personas que conforman el cabildo municipal; pero no estoy de acuerdo en endeudar al municipio”, consignó Gómez López.
El pasado 23 de julio, el cabildo municipal autorizó la adquisición de un crédito por 18 millones 900 mil pesos para el arrendamiento a siete años de 3 mil 200 luminarias de tecnología LED que sustituirán a las lámparas convencionales que actualmente alumbran el municipio.
Pese a que la justificación para la aprobación del crédito adquirido con la empresa comercializadora Bioiluminación S.A. de C.V. (quien proveerá la tecnología), junto con BANOBRAS, es que del ahorro generado con la sustitución, se pagará el crédito. José Miguel no lo consideró conveniente porque no se trata de una necesidad urgente.
“Para mí debe ser una prioridad el agua potable, la recolección de basura, algún servicio básico de la población sí se justificaría. Yo no lo considero conveniente, pero repito y reitero mi total y absoluto respeto a la decisión que haya tomado el actual gobierno encabezado por Manuel Haro”, agregó.
El presidente electo dudó de las garantías ofertadas por la empresa ganadora de la licitación, porque consideró que en la adquisición de créditos siempre existe el riesgo de que “se venga un gasto extra”, que afectaría directamente las finanzas de la administración que encabezará a partir del primero de octubre.
José Miguel Gómez aseguró que su plan de gobierno si contempla la adquisición de luminarias recurriendo a los créditos, pero de forma paulatina y dentro de su periodo de administración.
“Mi intención es realizar un proyecto paulatino en el que solamente me pueda hacer de un crédito pero que sea pagadero en este periodo. Mi objetivo va a ser no dejarle ninguna deuda a la siguiente administración. Me voy a limitar a mis capacidades económicas como municipio y sí voy a hacer uso de cuestiones crediticias, pero dentro del periodo que yo las pueda solventar”, apuntó.
Que el acuerdo se haya dado a escasos dos meses de concluir la administración (aunque el tema se propuso desde enero), se presta a malinterpretaciones y críticas.
“No quiero criticar de forma irresponsable la decisión del presidente, porque no conozco realmente el contenido del contrato, las condiciones. Entonces, sería muy irresponsable de mi parte que trate de depreciar o demeritar ese esfuerzo que ya hizo Manuel. Pero mi postura es firme: no estoy de acuerdo”, concluyó.
Foto: Cortesía Internet.
Por: Guillermo Correa Bárcenas
A partir de este día México cuenta oficialmente con Presidente Electo para el período 2018—2014. De esta forma, la esperanza se apodera cada vez más de los mexicanos que estamos ansiosos de que el país supere su realidad actual de corrupción, violencia, injusticia y falta de equidad. Por lo menos ese es el deseo de los 30 millones de ciudadanos que votaron por Andrés Manuel López Obrador que, para colmo de los que no, deberá gobernar la nación a partir del primero de diciembre próximo, aunque, como se observa, ya lo hace desde ahora. Y seguramente los indígenas, aunque no hayan votado por él, confían en que pronto tendrán siquiera los mínimos beneficios que se merecen.
La fecha en que da su declaración contundente el Tribunal Electoral coincide con un aniversario más del nacimiento de Emiliano Zapata, símbolo de la Revolución Mexicana, hecha por campesinos e indios a los que nunca se les ha hecho justicia. También el miércoles 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que en México, según El Peje, habrán de ser prioridad.
De acuerdo con el CONEVAL, son los más vulnerables ante la desigualdad social. Alrededor de 70 por ciento de ellos –de un total que rebasa los 15 millones-sobrevive con el salario mínimo. La mayoría no cuenta con seguridad social –80 por ciento–. Los niños indígenas sufren desnutrición crónica, pese a la Cruzada Nacional contra el Hambre que anunció el gobierno que acaba y no cumplió. Al contrario, hay la presunción de que los recursos destinados a este plan nunca fueron vistos por los pueblos nativos, pero sí sirvieron a prominentes funcionarios para su enriquecimiento.
Millones de indígenas son analfabetas y no conocen lo que realmente es una escuela. Tampoco saben de vivienda digna, de hospitales, clínicas de salud y medicamentos. Su entorno es el sufrimiento, la explotación y el despojo de sus recursos naturales. Mucho se presume en su nombre y casi nada es lo que existe. Son las víctimas mayores de la pobreza. Peor si son mujeres, adultos mayores o jóvenes. Nadie de este sector se salva de la discriminación económica, social y política. Y no es de ahora, sino desde hace más de 500 años que llevan esa condición.
AMLO ha reconocido que es con las comunidades nativas donde radica la deuda histórica de México. Todas son parte de los 53 millones de pobres que demandan no se les excluya del desarrollo social. “Se atenderá a todos, se respetará a todos, pero se dará preferencia a los pobres y a los desposeídos. Se empezará a pagar la deuda histórica que el país tiene con sus comunidades y pueblos indígenas. Los primeros serán los olvidados, los débiles y los humillados”, se dice en el proyecto Alternativo de Nación en donde se menciona además la importancia que tiene para el nuevo gobierno el desarrollo del sureste del país, pues desde hace siglos lleva la paradoja de ser la región con más riquezas naturales (petróleo, gas, agua, biodiversidad, patrimonio cultural, potencial turístico), pero su población vive en la pobreza por una inadecuada distribución del ingreso nacional.
Esa es la convicción del Presidente Electo. Pero hay otras visiones. Contrarias como las expresadas por el ex subcomandante Marcos a nombre del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, quien desde hace mucho sigue empeñado en ser un comediante. También está la postura de Marichuy, quien quiso ser candidata independiente a la Presidencia de la República y se dedicó a recorrer el país, principalmente esas comunidades y pueblos a los que hace referencia López Obrador. Para ella, lo peor está por llegar, porque los políticos y empresarios van a continuar con su estrategia de despojo con los megaproyectos impulsados por Enrique Peña Nieto.
La Vocera del Consejo Indígena de Gobierno dijo no hace mucho a los mixes de Oaxaca, que la lucha de los pueblos indígenas no es para 2018, que va a tardar mucho. De esta forma aludió a las obras hidroeléctricas que se imponen en la región. Lo que nos han narrado en este lugar, expresó, son problemas que pasan en otros pueblos. Ya no estamos de acuerdo, agregó, con los despojos, los muertos y los desaparecidos. Hay que organizar y levantar la voz. Ser fuertes abajo y los de arriba solitos van a caer.
Lo cierto es que los proyectos de muerte sembrados por el neoliberalismo económico brotan por doquier. Sus promotores dividen, destruyen y despojan. En Juchitán, Oaxaca, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo denuncia asesinatos como parte de la ofensiva emprendida por los gobiernos y empresas trasnacionales en contra de la comunidad binnizá, que se defiende de los megaproyectos eólicos.
Más abajo, en la zona Zoque de Marques de Comillas, Chiapas, se denuncia que los habitantes se encuentran bajo la amenaza por la presencia de pozos petroleros y otras actividades extractivas, que llega gente extraña y entra a las comunidades como en el ejido de Zamora Pico de Oro, donde amenazan con entrar a saquear. En la región Tsotsil-Tseltal, en Venustiano Carranza, los pescadores son amenazados por los marinos encargados de la vigilancia de la Presa La Angostura que inundó lo que antes eran sus tierras. En la comunidad de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, los activistas defensores de los bosques, la tierra y el agua son atacados por parte del gobierno estatal y obligados a abandonar la región. Son los desplazados de La Laguna, que los hay en todo el país y en el mundo. Por ello el llamado de la ONU para proteger a los pueblos indígenas en migración. Porque huyen de la privación económica, del desplazamiento forzado, de los desastres medioambientales, incluyendo los impactos del cambio climático, de la conflictividad social y política y la militarización.
En este marco, días antes de las elecciones del primero de julio, Francisco López Bárcenas, estudioso del tema, se refirió a los Pueblos Indígenas y la Cuarta República prometida por Andrés Manuel López Obrador, quien se ha pronunciado por reformas constitucionales, institucionales y de políticas públicas relacionadas con este sector de la población mexicana. En el fondo, dice el analista, está la defensa de sus derechos. De ahí su consideración de que con el actual Presidente Electo hay posibilidades de un verdadero cambio. No por sus propuestas, aclara, porque apuntan a sus problemas más apremiantes pero no combaten las causas que los producen; sino por las condiciones políticas –resalta— que podrían generar, donde los pueblos tendrían mejores condiciones para organizarse, conservar una agenda nacional propia y luchar por ella.
Su consideración es que los cambios que el país y los pueblos indígenas necesitan vendrán de la organización y la lucha de ellos mismos. “Empujar por la Cuarta Transformación de la República puede ser una oportunidad de inclusión de quienes siempre han estado fuera de ella”, apreciación con la cual coincidimos.
DE NORTE A SUR
Con la Secretaría de Desarrollo Rural que encabeza Héctor Padilla Gutiérrez, el estado de Jalisco, que gobierna Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, se afianza como El Gigante Agropecuario de México, de ahí que haya reuniones determinantes para el sector. Como el Congreso Nacional de Ganaderos Lecheros y el Octavo Congreso Internacional de Aneberries, ramas productivas en que la entidad se consolida a diario en el país y en el mundo… El titular de la SAGARPA, Baltazar Hinojosa Ochoa, anunció la tercera edición de la México Alimentaria 2018, Food Show, que es la más importante de América Latina. El tamaulipeco acompañó la presentación con el dato de que este año el valor de la producción mexicana en agricultura, ganadería y pesca alcanzará un millón de millones de pesos… Sin embargo, hay voces que piden al Secretario ponerle la lupa al nuevo coordinador general de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones de ASERCA. Se llama Fernando Cruz y las quejas en su contra se acrecientan por su desbordante prepotencia. Se dice que con su actitud de soberbia y conducta discrecional bloquea la participación de productores y distribuidores de esta importante feria agroalimentaria a desarrollarse en los próximos días. Funcionarios así dañan la imagen del sector que ha dejado grandes logros en esta administración… José Luis González Aguilera asumió una vez más la coordinación del Congreso Agrario Permanente. El CAP en distintos tiempos ha adulado a los gobiernos del PRI y del PAN. El dirigente de la UGOCM asegura que ante AMLO alzará la voz sin sumisión y sin confrontación. Pronto veremos qué tanto tiene de verdad.
Funcionarios afuera de presidencia esperando finiquito. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez- Hasta el momento, son seis las direcciones u oficinas que han tenido que cerrar sus puertas debido a las medidas de liquidez que está implementando el Ayuntamiento de Chapala.
Las dependencias que ya no están brindando su servicio al público son Cómputo e Informática, Instituto Municipal de la Juventud, Turismo, Vinculación y Participación Ciudadana, Relaciones Públicas y Atención Ciudadana, informó el Contralor Juan José Baltazar Alvarado.

El Contralor del Ayuntamiento de Chapala, Juan José Baltazar Alvarado. Foto: Manuel Jacobo.
Y es que la falta de liquidez para cubrir la nómina de más de mil doscientos empleados que laboraron en la administración ha obligado al gobierno municipal a ir dando de baja a los funcionarios de direcciones que no son vitales para el funcionamiento de una administración a la que le restan menos de dos meses de mandato.
Además, en los próximos días se espera que más dependencias dejen de brindar servicio, mientras que algunas otras están sufriendo cambios en cuanto a sus titulares; otras más cambiarán de domicilio.
A uno de los directores que le tomó por sorpresa la noticia de las “bajas” fue a Pedro Rivera, titular de Mercados. Después de un mes con licencia, regresó sólo para encontrarse con que ya no sería funcionario público, pues ya le había dado de baja; es decir ya no estaba en la nómina.
En entrevista, Pedro Rivera manifestó que le adeudan los días trabajados, y la parte proporcional que por ley le corresponde, pero ya tuvo un acuerdo para que el Ayuntamiento le pague, pero eso “tendrá que esperar para ver si sucede”.
La falta de recursos del gobierno municipal también golpeó al Instituto de la Mujer, que tuvo que cambiar de domicilio debido a la falta de dinero para pagar la renta del inmueble.
En los próximos días, también se cerrará la Dirección de Educación, dirigida por David Alejandro Michel Rosales, dependencia que no ha dejado de funcionar por completo debido a que está a la espera de realizar la entrega de programas pendientes, como el de Mochilas con Útiles.
Aunque muchos trabajadores han decidido por propia voluntad renunciar, algunos no han recibido su pago. Sólo les han dado largas, cuentan los quejosos.
Pese a que el Contralor Juan José Baltazar Alvarado y el director de Recursos Humanos, Francisco Vega, señalaron que no se han presentado conflictos de ningún tipo con los trabajadores liquidados, algunos de los funcionarios entrevistados por Laguna informaron que no se les ha entregado su finiquito por falta de dinero y hasta el cierre de esta nota se les debía parte de su sueldo.
Por otra parte, se había anunciado que se les pagaría sólo medio sueldo a los funcionarios del Ayuntamiento con opción de trabajar la mitad de la quincena, el Gobierno de Chapala aseguró que las nóminas se han liquidado en tiempo y forma.
El presidente electo de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Cortesía.
Redacción.- Seguridad Pública, Tesorería, Obras Públicas y Cultura, fueron algunas de las direcciones que el presidente electo José Miguel Gómez López, comprometió públicamente en el periodo electoral. Laguna hace un recuento de los cargos comprometidos.
El primer integrante anunciado de la nueva administración fue Juan Jesús Hermosillo Moreno, quien asumirá las responsabilidades de la seguridad en el municipio.
José Miguel justificó la proposición de Juan Hermosillo por su gestión durante la administración de Miguel Cuevas (2000-2003) y sus resultados al frente de la misma dirección. “Es una de las pocas personas en el sector de la seguridad que yo meto las manos al fuego por él, es una persona que aparte de tener determinación y carácter para tomar los problemas de frente, es muy sensible en el trato con la sociedad”, comentó el candidato en aquel momento.
Debido a que San Juan Cosalá no alcanzó regiduría por los acuerdos del Frente por Jalisco, Gómez López decidió “Entregarles por primera vez en su historia” las direcciones más importantes a Francisco Delgadillo Limón, de 32 años, y José Antonio Casillas Medina, de 36, quienes asumirán la Hacienda Municipal y la Dirección de Obras Públicas, respectivamente.
En materia de salud, José Miguel Gómez aseguró que su propuesta está encaminada a dar “certeza”, por lo que invitó al médico Rafael Gómez Rodríguez a quien atribuyó la experiencia necesaria para la dirección.
Rafael Gómez cuenta con 30 años de servicio y 15 trabajando en la Cruz Verde de Jocotepec. Es maestro en medicina estética antienvejecimiento y urgenciología; además de que da cursos de actualización médica en todo el país.
Entendiendo a la cultura como un tema fundamental para la recuperación del “tejido social”, el candidato electo manifestó su intención de retomar lo hecho en la materia por la actual administración para sentar las bases sólidas del crecimiento cultural en Jocotepec.
Con una dirección especializada, joven, profesional y con mucho talento, es como anunció Gómez López la Dirección de Arte, Cultura y Tradición, que será asumida por el músico Noé Reynoso Hermosillo, integrante de la agrupación Asuntos Varios.
Como el proyecto en materia cultural es a largo plazo y transversal, es decir, que trabajará de la mano de otras direcciones como Educación y Turismo, Gómez López aseguró que implementará una especie de Coordinación que supervise a las direcciones. Dicha área será ocupada por el actual director de Cultura, Carlos Cuevas Ibarra.
Dentro del mismo tenor, se anunció a Luis Alberto Reyes Gutiérrez como el titular del Consejo Municipal del Deporte. Reyes Gutiérrez también repite administración aunque no como director.
Otra nueva área del ayuntamiento tratará de dignificar la discapacidad con la promesa de garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los proyectos generados en todas las direcciones de la administración.
El proyecto de inclusión en la infraestructura urbana requerirá de muchos ajustes en banquetas, cocheras, postes, rampas y demás aspectos que permitan el libre tránsito de las personas con discapacidad, pero de manera inmediata, urge un semáforo sonoro, explicó Miguel Ángel Nuño, quien fue presentado como el próximo titular del área.
Aunque el presidente electo presentó propuestas en Turismo, Educación, Ecología y Agua Potable, no anunció quién las dirigirá por considerar que era prematuro o estar en proceso de selección de los perfiles para la administración 2018-2021.
“Dieron la constancia de mayoría de votos. No hemos tenido una respuesta clara por parte de las autoridades. Queremos que se realicen las elecciones con gente capacitada. Nos mandaron gente nefasta que no querían dialogar con nadie en la organización de la casilla” (sic), expresó Antonio Pérez González, habitante de la delegación de Atotonilquillo, quien se quejó ante el Presidente Magistrado del Estado de Jalisco. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Después de la protesta que realizaron los habitantes de Chapala, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Jalisco, Rodrigo Moreno Trujillo, aseguró que se resolverán las controversias electorales sin apasionamientos políticos.
“Este tribunal no consta de las pasiones electorales. Este tribunal hace justicia y este tribunal emite su sentencia en apego a la ley electoral, a la Constitución”, señaló Moreno Trujillo a la comisión de 16 chapalenses que fueron recibidos en el Tribunal Electoral, después de 30 minutos de estar esperando afuera a ser recibidos.
“Entonces, nosotros no nos prestamos al juego de los partidos políticos. No nos prestamos al apasionamiento de las campañas. Nosotros velamos por el orden”, reiteró el Magistrado Presidente.
Después de escuchar a los quejosos, les comentó que sus inquietudes serán consideradas como “alegatos de oídas”, pero explicó que ellos [el Tribunal] tienen plazos para integrar pruebas en los expedientes, y el tiempo fue seis días después de haber realizado la impugnación.
Al igual, el Magistrado Presidente hizo un fuerte llamado a los abogados y a los líderes de partidos políticos: “No vendan espejitos y digan que impugnaron la elección. No es nada más impugnar. ¡No! Que les digan qué elemento tuvieron para acreditar”.
El señalamiento lo hizo porque de no existir elementos probatorios, no se dará el resultado que los manifestantes esperan, sino que el resultado de la impugnación se dará según se conste en los expedientes y las pruebas que se aportaron, les recordó a los inconformes.
Hasta el momento, se tienen cinco juicios de impugnación ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, siendo el PAN el partido que tiene tres juicios en los que en cada uno de ellos involucra 13 casillas con supuestas arbitrariedades, el PRI impugnó 60 casillas y MORENA impugnó 50, de las 62 casillas instaladas el día de la elección.
La fecha límite para que el Tribunal Electoral emita su sentencia es el 10 de septiembre, aunque se puede resolver antes.

Joaquín Rivera, habitante de la delegación de San Antonio, pidió que se repitiera la elección bajo el argumento de “No es posible que en este tiempo, con tanta tecnología y gente preparada, hayan pasado las irregularidades en Chapala. Funcionarios del INE, eran juez y parte cuando fueron candidatos de un partido político. No se respetó la equidad de género. Tenemos fundamentos que respaldan lo que estoy diciendo. Pido se hagan nuevas elecciones” (sic). Foto: Manuel Jacobo.

Felipe Morales, presidente de una ONG y director de un medio de comunicación, expresó que “Esto está causando un daño social. Queremos que se haga eco para que no se cause un daño social” (sic). Foto: Manuel Jacobo.

El magistrado presidente del estado de Jalisco, Rodrigo Moreno Trujillo, escuchó las inconformidades de un grupo de 16 personas que representaron a los cientos de manifestantes que arribaron de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala