AMLO con la candidata de MORENA Jocotepec, Julia Valencia. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – La candidata por MORENA a la municipalidad de Jocotepec, Julia Valencia, denunció que los candidatos de todos los colores se colgaron de la visita de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al municipio para promocionar su imagen.
La candidata consideró que la visita de AMLO sirvió para que la población, especialmente la de las localidades, pueda discernir entre los partidos y legitimarse a ella misma como la única integrante de la coalición “Juntos Haremos Historia” por MORENA.
“Había candidatos que estaban generando confusión entre mi gente. Todos los colores se estaban colgando de Andrés Manuel López Obrador. Ahora hoy por hoy pueden estar seguros que la única candidata por la presidencia municipal de la coalición “Juntos Haremos Historia” y por MORENA es Julia Valencia”, denunció.
En la reunión que sostuvo AMLO en el malecón el pasado 19 de mayo, Laguna identificó a personas simpatizantes de otros partidos políticos, como de Movimiento Ciudadano y del PRI.
Julia Valencia se dijo orgullosa de poder representar a los jóvenes y mujeres del municipio ante el candidato nacional, pues le externó al 100 por ciento su apoyo a ella y a Luis Fernando Pérez, candidato a Diputado Federal.
Entre las propuestas que le gustaría aterrizar en Jocotepec del Proyecto de Nación de López Obrador, está el enfoque para los jóvenes, niños, niñas y adolescentes con la Promoción y difusión del arte, cultura y deporte; la reactivación del agricultura, ganadería y la pesca “que en Jocotepec han sido totalmente descuidadas y abandonadas”.
El candidato a diputado federal del PRI por el distrito 17, Sergio Martín Castellanos lanza un reto a sus contrincantes para que se enfrenten en un debate y pueda la gente así conocerlos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – “¡Sí señor!” es el eslogan de campaña que ha marcado la candidatura de Sergio Martín Castellanos, quien busca ser diputado federal por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Distrito 17, y que en su caminar por las comunidades ha encontrado un distrito “que mejoró pero que trae un retraso de 30 años”.
El carácter fuerte de Sergio Martín le ha permitido recorrer los rincones más alejados, pues dice que él visita las comunidades “Donde hay más necesidades y no donde hay más votos”, así fue que encontró un distrito carente de necesidades básicas como lo es el agua potable.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad, en el municipio de Chapala, firmó un compromiso para perforar un pozo de agua como lo está haciendo con todos los poblados que visita dentro del distrito 17.
Al igual, con una voz fuerte señaló que promoverá una ley para que todos los funcionarios que roben sean castigados severamente.
Además, hizo un compromiso de seguridad para Jocotepec: etiquetará recursos desde la cámara para poder dotar al municipio con cámaras de videovigilancia; quiere que la policía tenga la capacitación necesaria y una homologación salarial.
La niñez de Sergio Martín se vio marcada por la muerte de su padre cuando él era pequeño, por tal motivo se dedicó a trabajar la grandeza de la tierra. Ahora es ganadero, cuenta con varios ranchos y es empresario en el ámbito.
Por esto, se siente identificado con el trabajo de campo. Dice que su impulso se dará con precisión desde ahí. “vamos a apoyar al campo”, con ellos se siente confiado pues asegura que muchos lo conocen y les ha brindado la mano cuando lo han necesitado.
Señala que las obras se darán según las necesidades de las poblaciones y que no se impondrán por los presidentes municipales. “Que la gente decida”. Sobre la posibilidad de hacer un nuevo acueducto, es tajante: No se hace.
Al mismo tiempo, se dice molesto porque en algunas comunidades únicamente hay servicios de lunes a jueves.
Sobre la legalización de la marihuana, está de acuerdo en su legalización para el uso recreativo siempre y cuando no se afecten a terceros.
Con los fines medicinales se dice más abierto, pues considera que es un aporte, además de que en otros países ya se está haciendo uso de ello. Considera que se debe juzgar de forma distinto cada caso en cuanto a la siembra de drogas, por lo que brindar un armisticio a personas como lo propone López Obrador, es algo que se debe analizar desde lo personal y considera que muchos no la siembran por necesidad sino por elección.
Sobre el legislar en el tema de matrimonios homoparentales. Le gusta respetar la diversidad y pide a los padres que descubren que sus hijos sienten atracción por una persona de su mismo sexo, les apoyen, ya que de no ser así ellos salen a las calles a enfrentarse a un mundo violento.
“Me caen bien (los gais), tengo amigos así, son muy trabajadores. Yo son cien por ciento heterosexual, pero si puedo hasta una nalgada les doy. No tengo problemas con las preferencias”, sentenció entre bromas el entrevistado, quien es esposo de la diputada federal Marta Covarrubias.
En lo que no está de acuerdo es en que las parejas del mismo sexo puedan adoptar un hijo, pues considera que es crear una confusión a los niños a la hora de explicar quién es el papá y quien es la mamá.
En cuanto a legislar sobre la eutanasia, se dice estar de acuerdo cuando se está sufriendo una enfermedad terminal, siempre y cuando sean ellos lo que lo decidan, además de que se debe hacer lo mismo que se hace con las tarjetas de donadores donde ellos dicen si quieren eutanasia o no.
De forma personal, la eutanasia es algo que no lo haría porque se considera una persona católica y cree que representa a ese sector de la población que no está de acuerdo con que se realice; sin embargo, apoyaría en los casos ya mencionados.
Su carta fuerte es que la gente entienda que él no está por el sueldo, pues él es empresario en México y Estados Unidos y no viene a robarle a nadie y considera tener la habilidad para poder gestionar y “no me tiembla la mano”.
Te compartimos el audio:
De izq. a der. Enrique González Tostado, José Miguel Gómez López, José Antonio Casillas Medina y Francisco Delgadillo Limón. Foto: Cortesía.
Redacción.- En conferencia de prensa, José Miguel Gómez López aseguró que por primera vez en el municipio se hará un estudio para conocer la situación de las redes hidrosanitarias y válvulas, la cantidad necesaria para abastecer a los ciudadanos y la calidad del agua.
El plan maestro consiste en saber la cantidad de agua con la que dispone Jocotepec y cuánta se necesitará para abastecer en los próximos 30 años. Aunque Gómez López informó que es imposible que el municipio invierta los 180 millones de pesos que, de acuerdo con su estudio, se necesitan para solucionar el problema, aseguró que de ganar la elección invertirá lo necesario en infraestructura, como la perforación de pozos, la optimización de su uso y la concientización para un uso responsable.
Según la radiografía con la que cuenta el candidato del Frente, el ayuntamiento cuenta con 21 pozos profundos para abastecer más de 14 mil viviendas que en promedio tiene cuatro tomas de agua. Con su propuesta, Gómez López se comprometió a solucionar el problema del desabasto en un 85 o 90 por ciento.
El candidato compartió que el 56 por ciento de los ciudadanos reciben agua en sus domicilios de manera regular, mientras que el 44 por ciento restante, reciben el líquido de manera deficiente como cada ocho días. Con el plan maestro hidráulico, José Miguel Gómez aseguró que se garantizará el suministro de agua por seis horas diarias durante el día.
El abanderado anunció con la presencia de Enrique González Tostado como asesor, quien se encargó del agua potable del 2012 al 2017 en Tlajomulco de Zúñiga, su “compromiso frontal” de atender la problemática del abasto del vital líquido.
Aunque calificó de “demasiado sensible” el tema de la instalación de medidores de flujo en Jocotepec, José Miguel dijo que no descarta la posibilidad de aplicarlo en algunos casos siembre que cuente con el apoyo de la sociedad. Asimismo, consideró importante el reajuste en la tarifa que se paga en el municipio por el agua.
El candidato del frente aclaró que no hay escasez de agua en el municipio, por lo que su plan será un engranaje en coordinación con las direcciones de Turismo, Cultura, Educación y Agua Pública, para la prevención del mal uso del agua.
José Miguel también presentó a los dos perfiles que ocuparán las direcciones más importantes del ayuntamiento de ganar la elección. Su propuesta para el manejo de la Hacienda Pública es Francisco Delgadillo Limón, mientras que para Obras Públicas se consideró a José Antonio Casillas Medina; ambos originarios de San Juan Cosalá.
Debido a que la delegación con más electores no alcanzó regiduría por los acuerdos del frente, Gómez López decidió “entregarles por primera vez en su historia”, las direcciones más importantes a “hijos de San Juan Cosalá”.
El líder sindical de los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, Juan Cuevas Gudiño. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Juan Cuevas Gudiño, dirigente sindical, ya recibió 100 mil pesos de parte de la Dirección de Tesorería del ayuntamiento de Chapala como una muestra de la disposición existente para realizar el pago de contra recibos por medicamentos y atenciones médicas que no se hicieron de parte de clínica municipal a los trabajadores.
Según Cuevas Gudiño, este dinero ya le fue entregado con algunos trabajadores que tenían sus contra recibos en orden, ya que algunos únicamente cuentan con facturas y deben hacer un trámite en contraloría del mismo ayuntamiento.
Además, “queda pendiente, yo creo, […] unos 400 mil pesos”, aseguró Juan Cuevas, quien también sostiene que este restante será entregado de forma paulatina y conforme el ayuntamiento se los esté proporcionando, todo esto sin descuidar el abasto de medicamentos en clínica municipal.
Una de las demandas más presentes por el sindicato fue el caso de un trabajador que tras no recibir atención médica en clínica municipal por falta de medicamentos, éste tuvo que ser intervenido de forma urgente en una clínica particular, por lo que sus gastos fueron de casi 30 mil pesos.
Otra de las demandas de los trabajadores fue por los que cuentan con enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, quienes tienen que comprar sus medicamentos ya que la farmacia no cuenta con ellos.
Pese a que pidieron que la clínica municipal dé preferencia a la atención de los trabajadores del ayuntamiento, pues nació con ese fin; el presidente municipal interino, Alfredo Óscar España señala que estarán las puertas abiertas a todo público y contará con sus dos farmacias, en la que no se descuidará la de los trabajadores.
Esta demanda fue una de las nueve presentadas por los trabajadores agremiados al Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) y presentada el primero de mayo mediante una protesta, además de hacerla presente el día nueve cuando nuevamente protestaron los trabajadores.
Alejandro Aguirre (izquierda), Javier Degollado (centro), Gerardo Degollado (derecha). Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – En distintos escenarios y momentos, los diversos candidatos han lanzado un mensaje después de las agresiones que sufrieron los integrantes del equipo de Moisés Anaya, en los que algunos candidatos dudan de la veracidad de los hechos que relató Movimiento Ciudadano.
El candidato de Movimiento Ciudadano, Moisés Alejandro Anaya Aguilar convocó una avanzada masiva desde la unidad Deportiva para culminar sobre la plaza municipal de Chapala el martes 15 de mayo por la tarde.
Ahí, el candidato se dijo promotor de la paz, del dialogo, de las campañas de propuestas, trabajo y cercanía de la gente, agregando que “las campañas no se ganan a base de intimidaciones, no se ganan a base de tirar basura o proyectos, y en eso ya sabemos quiénes son los expertos” mencionó.
Por lo que de forma entusiasta señaló: “no les tengo miedo y vamos aganar”, mientras una porra que salió de la multitud gritaban “¡Moy amigo, Chapala está contigo!”.
Agradeció a los afectados por las riñas que se presentaron, señalando que ellos siguen de pie y están con el proyecto, al que se refirió como el ganador, mencionando que “este proyecto que va a transformar la vida de las familias de Chapala que va a cambiar de una vez por todas y va a sacar a los del PRI que ya nos tienen hartos”.
Vestido de forma casual, se dijo tranquilo y motivado. Señaló que vivió momentos angustiantes al igual que sus seguidores y familia. Agradeció los mensajes que mostraron su afecto y cercanía y agradeció el apoyo de las autoridades por la protección que le brindaron: “porque hoy nos autorizaron la protección, gracias de verdad, y creo que eso nos garantiza todavía mucho más el proceso” incluyó.
Desde el espacio público y acompañado de sus simpatizantes, mandó un mensaje a sus contrincantes. “Que de aquí en adelante nos dirijamos a la ciudadanía con respeto, nos dirijamos con dignidad, como se merece la población de Chapala, necesitamos darle un mensaje de esperanza, de paz, de tranquilidad, tenemos que remitir a los culpables, tenemos que actuar contra los responsables de dichas actividades” lanzó
Además, agregó que Chapala se merece unas elecciones democráticas, participativas y sin miedo, “por eso invito a los demás candidatos a que nos dirijamos con respeto de aquí en adelante como lo vamos a hacer nosotros, sin represalias, sin venganzas, y sobre todo cuidando la integridad de los ciudadanos que ya estamos cansados”.
Pidió a sus seguidores que transformen su coraje en voluntades y gritó con euforia que Movimiento Ciudadano sigue más vivo que nunca.

Javier Degollado González.
Por su parte, el candidato del Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, en un acto celebrado en la localidad de Ajijic también lanzó su primer mensaje público después de que se dieron los hechos violentos.
En su discurso breve, aseguró que están haciendo una campaña limpia, seria y con propuestas, “nosotros no estamos viniendo a querer engañar a nadie y a querer que voten por nosotros a la fuerza o a imponerles nuestras razones o nuestra forma de ser” señaló
Refrendó que siempre ha respetado las instituciones políticas como la de Movimiento Ciudadano, “nosotros no tenemos ninguna necesidad de crear miedo ni temor o hacer ver a Chapala como un lugar inseguro”
Además, preguntó a la gente que lo acompañaba en su acto de campaña: ¿A quién le gusto que Chapala saliera desde ayer y hoy en las noticias como un lugar inseguro? Y la multitud respondió en coro: A nadie
Volvió a cuestionar “¿O aquí pasa lo mismo que en Joco?” Y los seguidores corearon un no. Además, lanzó otra pregunta: ¿O pasa lo mismo de hace seis años cuando ellos gobernaban el MC y el PAN? Y los simpatizantes nuevamente respondieron que no.
El candidato del PRI señaló: “no pasa la violencia y que no se equivoquen, Moisés y el pelón de Alfaro que cuiden su ciudad, que allá sí es insegura”

Alejandro Aguirre Curiel.
Desde la sede del PAN en Guadalajara, el candidato Alejandro Aguirre Curiel pidió la intervención del Gobernador del Estado para esclarecer los hechos violentos de la noche del 13 de mayo entre militantes del PRI y de MC.
Pidió que se separe la riña sucedida entre las dos instituciones políticas y que se esclarezca la autenticidad de la manta que apareció en casa de Moisés Anaya en la que se muestra una amenaza a su integridad física.
Además, exigió que los candidatos del PRI y MC, Javier Degollado y Moisés Anaya “sean políticos de razonamiento, no de grupos de choque, porque en Chapala no debe haber enemigos sino la gente alegre de siempre” agregó.
También pidió a la Fiscalía del Estado dar a conocer las declaraciones y lo presentado en la carpeta de investigación 2439/2018, por ser de interés municipal. Sin mencionar el nombre de algún candidato, pidió la recuperación de los lesionados y quiere que no se lucre con su dolor.
Anticipó que ya se avecinaban los conflictos por los grupos de choque que tienen ambos partidos políticos, así como el uso de armas de fuego. También les pidió a los candidatos que pusieran orden en sus equipos competidores.
Concluyó dejando un mensaje contundente a Javier Degollado y Moisés Anaya: “Antes de querer aspirar a gobernar Chapala, demuestren que pueden controlar sus campañas. Un candidato está para dar confianza y no para generar miedo colectivo ni para confundir”.
Ante el mensaje que emitió el candidato del Partido Acción Nacional, el candidato a Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, emitió un mensaje: “De manera insensible e Irresponsable, fuimos acusados tanto por priistas como por panistas de estar victimizándonos, de estar exagerando”, escribió en sus redes sociales.
Señaló que el juez ya había emitido una orden de aprehensión en contra de cuatro presuntos agresores e hizo referencia al caso del expresidente municipal de Jilotlán de los Dolores, Juan Carlos Andrade y el Coordinador del municipio de La Huerta, Salvador Magaña.
También escribió que habían convocado a todas las fuerzas políticas para comprometerse a tener un proceso electoral sin violencia y que han exigido a las autoridades que hagan su mejor esfuerzo para garantizarlo.
Culminó escribiendo que los agresores paguen por sus hechos al igual que su jefe (haciendo referencia a Javier Degollado) y pide a las autoridades que hagan su trabajo.

Gerardo Degollado González.
Por otra parte, el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, encabezada por Gerardo Degollado González, en una reunión con el presidente municipal interino, Alfredo Óscar España Ramos mandó un mensaje de paz y amor, además les deseó suerte en sus vidas e invito a hacer una campaña de altura.
Al final, aunque sin decir su nombre, se refirió a Moisés Anaya: “A los que trabajan con el miedo, a los que son los más especiales, a los que hacen cosas que son mentiras para asustar al pueblo de Chapala, a ellos les digo: que dios los bendiga y que hagan cosas bien buenas, que con eso no se gana, amedrentando a la gente, no se ganan las votaciones”. Y culminó diciendo que “las votaciones se ganan con campañas de alegría, del corazón, viendo a la gente, escuchándolos y atendiéndolos.”
Por su parte, ni el candidato independiente Diego Castro, ni la del PVEM, Andrea García, o la del PANAL, Esperanza Mejía, emitieron comunicado sobre lo sucedido.
POR GUILLERMO CORREA BÁRCENAS
EL SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL Y EL TLCAN AGROPECUARIO
Ante la incertidumbre que provoca la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el segundo debate presidencial se confirmó que los candidatos del PRI y el PAN están a favor de lo que decidan los gobiernos de México, Canadá y Estados Unidos. La diferencia en este punto fue el representante de Morena y el aspirante independiente que de plano se pronunciaron por el rescate del campo mexicano, pues solo el sector agro exportador constituido por un puñado de empresarios, la mayoría con intereses trasnacionales, es el que se ha beneficiado del TLCAN agropecuario mientras crece la pobreza en millones de productores minifundistas.
Es probable que al empatarse las pláticas negociadoras con los procesos electorales de México y de Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump se pronuncie por la firma de un acuerdo sin grandes cambios que puedan ser rechazados por el congreso estadounidense y esperar a una verdadera modernización, lo que implicaría negociar ya con el gabinete del presidente electo de México donde el puntero es Andrés Manuel López Obrador.
Y aquí es donde entra la embestida empresarial contra el morenista que se ha expresado a favor de que en materia de alimentación se dé prioridad a lo que la población nacional demanda –comida— que se produce en el país que, como se sabe, no goza de autosuficiencia alimentaria y debe de importar más del 50 por ciento de los alimentos. La propuesta de El Peje ha sido condenada bajo el argumento de querer volver al pasado. Esta postura neoliberal, sin embargo, contradice las indicaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Hay analistas que en principio consideran que a escala nacional sí puede mejorarse la seguridad alimentaria mediante el aumento de la producción interna y de las importaciones. Reconocen el crecimiento de las últimas y que su tendencia se mantendrá, lo que puede ser positivo si van asociadas con una mayor capacidad para sufragar las compras mediante los ingresos que generan las ventas.
No obstante hay un problema: el fuerte crecimiento de lo que se importa puede minar la producción nacional, que de otro modo sería viable, con escasas oportunidades de encontrar usos alternativos para los recursos productivos; o que el aumento de los ingresos generados por las exportaciones sea insuficiente para sostener las importaciones de alimentos si los precios aumentan significativamente.
Hasta aquí los razonamientos son aceptables. Pero la realidad nos avisa que no falta mucho tiempo para que los alimentos y el agua sean usados como un arma política, principalmente por naciones beligerantes entre las que destaca Estados Unidos. Al respecto, un informe de la FAO sostiene que la incidencia de los aumentos repentinos de compra de comida en países en desarrollo como el nuestro fue creciente durante el período comprendido entre 1980 y 2000. Esto es, las naciones con déficit de alimentos cada vez importan más cereales, carne y leche con lo que aumenta su exposición y riesgo con los mercados mundiales. Además, las subvenciones y el proteccionismo de los países desarrollados (Estados Unidos) siguen siendo considerables y perjudican a los que están en vías de serlo (México).
De cómo lo anterior es tan cierto, basta recordar que el 24 de febrero de 2011 –en pleno TLCAN— la SAGARPA informó el incremento de las importaciones de maíz blanco provenientes de Estados Unidos, Canadá y ¡Sudáfrica!, con el fin de complementar el abasto ante las pérdidas de grano provocadas por las heladas en Sinaloa. En esa ocasión el entonces titular de Agricultura, Francisco Mayorga (PAN), reconoció que las presiones en el mercado internacional en el precio de los granos han encarecido el maíz y otros productos. Para esas fechas, las autoridades aseguraban que el precio del kilogramo de la tortilla no debía ser mayor a los 10 pesos con 34 centavos. En el reciente debate efectuado en la ciudad de Tijuana, AMLO recordó que si antes el salario mínimo compraba 55 kilos de ese alimento básico, hoy sólo alcanza a comprar 6 kilos.
Bien. Arturo Huerta González, licenciado, maestro y doctor en Economía, con mención honorífica de la UNAM donde es académico y fue coordinador del Programa de Posgrado. Es autor del estudio “Las negociaciones del TLCAN y la falta de Política Económica de México para continuar o salir del Tratado”, dado a conocer por el Senado de la República. Se trata de un extenso ensayo que toca varios apartados del acuerdo. Del mismo resulta interesante leer que la mitad de las frutas que ellos importan, los gringos, son de México, así como las dos terceras partes de los vegetales. Informa que el 31 por ciento de las importaciones agrícolas de Estados Unidos son de productos mexicanos. En contraparte, el 60 por ciento del trigo consumido en México es importado, el 30 por ciento del maíz es importado, el 95 por ciento del consumo de soya es importado, el 90 por ciento del arroz es importado. Y el gobierno estadounidense quiere en las renegociaciones eliminar las medidas fitosanitarias que obstaculizan sus exportaciones agrícolas y que se faciliten las demandas por dumping en ese país en contra de importaciones de vegetales, y con ello establecer medidas de salvaguardar a sus productos perecederos.
El investigador aclara que el gobierno mexicano no ha puesto objeción al capítulo agrícola debido a que tenemos superávit de comercio exterior, y ello lo explican las exportaciones de frutas, de hortalizas, y de cervezas. En cambio, somos deficitarios en granos básicos y el gobierno de México no presenta posición alguna en defensa de los productores para retomar la autosuficiencia alimentaria y reducir la dependencia de importaciones agrícolas para satisfacer el consumo nacional.
En este sentido resalta la propuesta hecha por López Obrador en el reciente encuentro con sus competidores por la Presidencia de la República, y ya en forma el planteamiento que se tiene desde la oficina del doctor Víctor Villalobos Arámbula, quien, de ganar el primero, está anunciado para ocupar la titularidad de la SAGARPA. Con 40 años en la agronomía, Ciencias Ambientales y Economía Agrícola, el director Emérito del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) nos asegura:
México tiene la capacidad, por sus recursos naturales y el trabajo de sus productores, de hacer frente a las necesidades crecientes de disposición oportuna y suficiente de alimentos para el abasto interno y la participación en mercados internacionales. No podemos menospreciar esta capacidad y mucho menos la aspiración que habrá de guiar, de entrada, nuestros esfuerzos por ser más productivos, por incluir a los pequeños productores y por abrir nuevas oportunidades de desarrollo a los jóvenes y las mujeres en el campo. Tratamos de que la racionalidad económica alcance para atender los graves rezagos que se tienen por el abandono en que se ha tenido a los campesinos de este país, quienes no reciben beneficios por un comercio internacional exitoso.
Con base en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la seguridad alimentaria significa el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la población. Soberanía alimentaria debemos entenderla como la determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de comida a toda la población, basada fundamentalmente en la producción nacional, y la autosuficiencia como una consecuencia de esto último, acotando, en todo caso, el cumplimiento de metas que garanticen la seguridad alimentaria. Seguridad y soberanía alimentaria son conceptos complementarios y, por Ley, obligatorios. Se requiere, por tanto, de una definición propia, como país soberano, como lo hacen muchos otros países, de la cuestión alimentaria, con indicadores precisos, objetivos, metas, indicadores, medición y evaluación. Con soberanía en la determinación de las políticas y acciones a seguir, debemos establecer que la autosuficiencia se oriente prioritariamente a garantizar el abasto de productos estratégicos para nuestro país, como maíz, frijol, arroz, trigo harinero y leche.
La falta de producción interna para satisfacer los requerimientos de consumo de productos, en general y en específico –advierte–, se resuelve con sistemas de producción eficientes, sustentables y rentables. No se trata de producir internamente a cualquier costo, sino aprovechar al máximo el potencial productivo de la producción agrícola y pecuaria con políticas apropiadas. Se tienen márgenes importantes para aumentar la productividad de los cultivos.
El tema de la volatilidad de los precios agrícolas, la especulación y los efectos del cambio climático es otra vertiente por la cual se debe avanzar en el rubro de la autosuficiencia. México no puede ser susceptible a vaivenes de este tipo; es grave, por ejemplo, no saber hoy día la calidad de nuestros inventarios en productos estratégicos. Y es lamentable la forma como el Presidente EPN y su partido han decidido dar la espalda a los productores de México al negar la posibilidad de luchas y aspiraciones históricas, como el lograr que los campesinos mexicanos contribuyan en mayor medida a la disponibilidad de alimentos y a que su trabajo les sea dignamente retribuido.
DESDE EL CENTRO
En cuatro mesas temáticas empezaron a ser atendidos las organizaciones que integran el Frente Auténtico del Campo, que no han dejado de protestar por el trato que se les ha dado en la actual administración. Ahora el casi estrenado como nuevo titular de la SAGARPA, el tamaulipeco Baltasar Hinojosa Ochoa ordenó pronta respuesta a los productores “siempre que la dependencia esté en posibilidades y los tiempos lo permitan”. Las centrales que cuentan con puertas abiertas son la UNTA, MST, CODUC y CIOAC, las que mantienen esperanzas de que se aprueben sus proyectos productivos… José Antonio Meade Kuribreña se reunió ayer con miles de cenecistas de la Comarca Lagunera donde aludió el triunfo del equipo Santos, con el que ganó el campeonato del futbol mexicano al imponerse a los Diablos Rojos del Toluca, que es el de las preferencias del presidente Enrique Peña Nieto… “Juntos haremos historia”, la coalición que encabeza AMLO sigue estableciendo la agenda de los temas nacionales y hoy miércoles, por el sector primario, Víctor Villalobos inicia una gira de trabajo de dos días por Sinaloa, donde se reunirá con productores del sector agroalimentario de esta entidad así como de Sonora y Nayarit.
La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia de Chapala, Andrea García Mariscal. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega. – La candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la municipalidad de Chapala, Andrea García Mariscal, es la primera mujer en representar a Ajijic en una elección para alcaldesa. A sus 31 años de edad es madre de tres hijas y un varón, y se dedica al mantenimiento de cinco casas en la población.
De orígenes humildes, la tercera hija de una familia de seis mujeres y un hombre, antes de integrarse a la política, inició a apoyar con útiles escolares para una familia de Ajijic de cuatro niños que habían sido abandonados por su madre, en el 2013.
Con el apoyo de la comunidad extranjera, Andrea logró fundar el Club de Niños Felices de Ajijic, donde de manera posterior, ofreció talleres de arte y baile folclórico cuyos materiales para pinceles, pinturas, lienzos y vestuario se lograron gracias al esfuerzo de su familia y amigos.
La hija de Humberto García Dévora y Lucía Mariscal Romero inició en la política hace tres años, cuando apoyó en las elecciones a la entonces candidata por la diputación local del distrito 17 por el PVEM y el PRI, Erika Lizbeth Ramírez Pérez quien, siendo diputada, apoyó para plantar algunos árboles y llevar a cabo labores de limpieza en la carretera, en la delegación.
Desde entonces, la diputada vio la manera de estar en constante contacto con Andrea, quien de manera desinteresada siguió en su labor altruista, apoyando a los niños con útiles, talleres y dándoles una comida con su propio esfuerzo y el de su familia.
Luego de que la candidata, María Guadalupe Cárdenas Cárdenas, presentara su renuncia, el PVEM en Chapala decidió que Andrea, quien se encontraba en la quinta posición como regidora, fuera la nueva representante del partido en las elecciones de primero de julio.
Andrea dice sentirse orgullosa de representar a las mujeres de Ajijic y ve su candidatura como una oportunidad para apoyar a los sectores más vulnerables de la población que son los niños, madres solteras y ancianos que no tienen recursos y pocas oportunidades de desarrollo.
A dos semanas de haber iniciado campañas, buscando a la gente de puerta en puerta, la candidata ha visitado las poblaciones de Chapala, Ajijic, San Antonio y Riberas del Pilar para compartir propuestas como: abrir una recicladora en cada delegación, apoyar la artesanía del municipio, presencia de la policía en cada delegación, eficiencia de los servicios básicos, programas de reciclado en las escuelas, entre otras más.
Andrea, a diferencia de muchos candidatos, considera que los recursos gastados en propaganda política al final terminan en la basura, por lo que dice que ha gastado poco y los recursos los prefiere usar para su campaña de a pie.
Andrea comenta que para ella, tres años para una administración sí alcanza para llevar a cabo varios proyectos en beneficio de la gente, sólo que hace falta administrar bien los recursos y el personal del Ayuntamiento, para lo cual dijo que estaría dispuesta a donar la mitad de su salario para apoyar a las delegaciones.
El PVEM en Chapala durante las elecciones del 2012, logró 307 votos, mientras que en el 2015 obtuvo 355, por lo que Andrea, consciente de que pudiera no llegar a ocupar la alcaldía, dice que se dedicará a seguir apoyando desde su Club de Niños Felices en Ajijic.
Javier Degollado. Foto: Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante una rueda de prensa en la ciudad de Guadalajara, el presidente municipal con licencia y ahora candidato para la reelección por el Partido Revolucionario Institucional, Javier Degollado González, negó estar involucrado en los hechos violentos de Chapala y dio a conocer que presentó una denuncia en contra del candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar, por delitos electorales, difamación y las que resulten de la investigación.
La denuncia se dio como resultado de los señalamientos que realizó el candidato de Movimiento Ciudadano, después de la riña que se suscitó el 13 de mayo en Chapala, en la que se vieron involucrados militantes del PRI y MC.
“Hace un par de días presenté una denuncia ante la Fiscalía por los delitos electorales que procedan y por las acusaciones difamatorias y dolosas totalmente infundadas de este candidato sobre mi persona”, comentó en la rueda de prensa.
Según Javier Degollado, la acusación difamatoria que realizó Moisés Anaya fue el hacer pública su sospecha y responsabilizar al candidato del tricolor por una manta con una amenaza que apareció en las afueras de su casa, información que circuló a nivel local, estatal y nacional.
La amenaza se dio a conocer después de que el candidato subiera a sus redes sociales un video a las 05:00 de la mañana en la que se mostraba la manta, misma que culminó con la policía municipal.
Por tal motivo, Javier se preguntó el por qué la lona fue manipulada, desdoblada y luego guardada por el mismo candidato, y después presentada de nuevo para hacerse una selfie y publicarlo en sus redes sociales.
Degollado calificó como montaje el hecho de que se colocara una manta que pudo ser una prueba contundente debido a que podía tener huellas dactilares y nuevamente se pregunta Javier “¿Por qué el candidato emecista se negó a firmar la carpeta de investigación ante la fiscalía y sólo se limitó a entregar la lona a la autoridad municipal?”
Degollado González realizó la narración de los hechos en donde se señala que Moisés mandó un mensaje de texto cinco minutos antes de las dos de la madrugada al celular de Javier, informando de que habían apedreado su casa.
Javier menciona que se le vio presente a las 02:30 de la madrugada. Asimismo, después se le vio a las 4:00 de la mañana en la Cruz Roja para asistir a los lesionados, mientras que en el video señala que se había despertado por ruidos a las cinco de la mañana, cosa que Javier considera inconsistente.
Aseguró que días pasados se limitó a un comunicado de prensa porque no quería entorpecer las investigaciones de la fiscalía; sin embargo, dice verse obligado a hablar del caso tan burdo pues considera un actuar faccioso de parte de Moisés a quien señala recurrir a actos para conseguir votos.
Reprobó el hecho de haber filtrado a los medios de comunicación la orden de aprehensión antes de que la recibiera el Ministerio Público, y así poder llevar el debido proceso para esclarecer los hechos. Además señaló que eso es un acto que violenta datos personales y los derechos humanos de los posibles inculpados.
Por este mismo motivo, el candidato del PRI señala que no puede hacer público el número de carpeta de investigación que se abrió en contra del candidato de Movimiento Ciudadano y así asegurarse del buen actuar de las instituciones.
A sus declaraciones también anexó la denuncia que realizó Alejandro Aguirre, en el que señaló que se podría tratar de un montaje político de parte de Moisés Anaya, señalando que no era la primera vez que eso pasaba.
Casi para culminar, arremetió contra los emecistas que se pronunciaron como el actual candidato a gobernador, Enrique Alfaro, pues considera que no tiene la calidad moral para hacer porque en el municipio que gobernó cuanta con 6 a 12 muertes dolosas en un día, mientras que en Chapala únicamente, señaló, se dieron tres en toda su administración.
Se dijo creyente de las instituciones y pidió que actúen según el resultado de las investigaciones, y que si algunos militantes de su partido se ven involucrados, ellos serán juzgados como cualquier otro actor que salga involucrado.
Te compartimos el video de su rueda de prensa:
El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado en un mitin en la plazoleta de las Seis Esquinas. Foto: Cortesía.
Redacción.- El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado González, manifestó que su partido, el PRI, así como su equipo de trabajo, no tienen ninguna necesidad de crear miedo, temor o hacer ver a Chapala como un lugar inseguro.
Esto, ante las acusaciones que el candidato de Movimiento Ciudadano Chapala, Moisés Anaya Aguilar, emitió luego de las agresiones con arma de fuego en contra de simpatizantes emecenistas y supuestas amenazas escritas en una manta con letras rojas en su contra por parte del candidato y simpatizantes priístas, la madrugada del 13 marzo.
“Nosotros estamos haciendo una campaña limpia, seria y de propuestas. Nosotros no estamos viniendo a querer engañar, a querer que voten por nosotros a la fuerza nadie, ni imponerles nuestras razones ni nuestra forma de ser”, espetó Degollado González en su primer discurso público en la plazoleta de las Seis Esquinas en Ajijic el 15 de mayo, después de los enfrentamientos entre dos grupos antagónicos políticos en la cabecera municipal.
Ante sus simpatizantes que se encontraban reunidos, Degollado dijo que aquí en Chapala no pasa lo mismo que en Jocotepec ni lo que pasaba hace seis años, cuando gobernaban personas pertenecientes a los partidos de MC y PAN.
“Que no se equivoque Moisés y el pelón de Alfaro. Mejor que cuide su cuidad… Desde aquí le mandamos un mensaje. Es más seguro Chapala que Guadalajara, no nomás puede venir a descalificarnos”, indicó Degollado González, quien negó estar involucrado en los hechos del 13 de mayo.
Degollado también dejó en claro a sus seguidores que quien trajo la violencia al municipio fueron “los partidos del PAN y MC y el PRI la quitó”.
“Hoy estamos en un municipio seguro donde no hay esas balaceras de cada media hora o esos desaparecidos a cada rato o lo que sucedió en San Juan que el otro día dejaron dos cuerpos, gracias a dios aquí ya no sucede”, reflexionó el candidato del PRI Chapala a la alcaldía del municipio.
Sobre sus promesas en Ajijic, informó que está por adquirirse el terreno para el nuevo panteón de la población, lugar donde se construirá la capilla de velación.
También se comprometió en caso de reelegirse por un segundo periodo, que se arreglará la calle Constitución, la calle de La Villa y la calle Álvaro Obregón, además de arreglar la plazoleta de las Seis Esquinas, porque “con el PRI le va mejor a Ajijic y Chapala”, dijo Javier Degollado.
Andres Manuel Lopez Obrador durante su visita en Jocotepec. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – El candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (Morena-PES-PT), Andrés Manuel López Obrador, se reunió con militantes y simpatizantes de su movimiento el pasado 19 de mayo en el malecón de Jocotepec. Como primer compromiso, el presidenciable dijo que regresará a Jocotepec después de ser electo Presidente de México.
Conforme a su proyecto de nación, Andrés Manuel habló de la reactivación del campo para ser autosuficientes, el corte de tajo a la corrupción, el fortalecimiento de la seguridad a través de la educación con becas mensuales y el aumento al doble de la pensión a los adultos mayores. AMLO aseguró que habrá una universidad para la Ribera de Chapala, que “en su momento” se resolverá.
Por su parte, el candidato a gobernador por la misma coalición, Carlos Lomelí Bolaños, pidió la autorización del candidato nacional México para organizar una supervisión a 6 mil 700 empresas postradas sobre cuenca Lerma-Santiago que estarían envenenando el agua.
López Obrador estuvo acompañado de los candidatos a Diputado Loca, Diputado Federal, Senadores y presidente por Morena de los 15 municipios que integran el Distrito 17. La anfitriona, Julia Valencia, se presentó como la candidata más joven que logrará ganar la alcandía de Jocotepec.
Te compartimos los videos de la visita de Andres Manuel Lopez Obrador en Jocotepec:
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala