AMLO en su visita en Jocotepec. Foto: AMLOTV.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Jocotepec espera la visita del candidato a la presidencia del país, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) el 19 de mayo en el malecón a partir de las tres treinta de la tarde.
El representante del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) regresa a Jocotepec luego de su última visita al municipio en octubre del 2016, para dar a conocer sus propuestas de campaña.
La visita supone un apoyo importante de la promoción del voto para la coalición “Juntos Haremos Historia” en la región lacustre, en especial para la candidata y anfitriona, Julia Valencia quien ha realizado campaña con recursos limitados, visitando los domicilios de las familias del municipio.
Ayuntamiento de Chapala. Foto: Laguna.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- De siete oficinas visitadas por el presidente municipal interino para verificar si los funcionarios asistieron a trabajar, dos de los directores no tienen justificada su asistencia ante la Contraloría del Ayuntamiento.
Las visitas presenciales se hicieron la semana pasada, después de que se notificara ante el cabildo la inasistencia a su oficina en reiteradas ocasiones y sin justificación aparente del titular de Registro Civil, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
Debido a que las faltas son recurrentes también en otras oficinas desde hace aproximadamente un mes, el presidente municipal interino, Óscar España Ramos propuso al cabildo que jefes de área y directores se les obligue a verificar horario de entrada y salida.
Según el reporte de la Contraloría, los funcionarios que no encontraron en sus puestos de trabajo durante la supervisión del alcalde interino fueron Juan Macías, director de Grandes Eventos, y el director de Educación, el profesor David Alejandro Michel Rosales.
Aunque en las otras cinco Direcciones no se encontraron a los responsables, sí se tenía información en qué lugar se encontraban desarrollando su labor; como el titular de Transparencia, Rodolfo Sergio García Trujillo, quien se encontraba en unas certificaciones o el titular de Promoción Económica, Cesar Rafael Covarrubias Anaya, quien dijo que estaba promoviendo un evento en una institución educativa.
En entrevista para Laguna el Contralor Juan José Baltazar Alvarado explicó que las ausencias se deben de justificar con al menos un día de anticipación, de lo contrario se les descontará el día de trabajo y de reincidir vendrá la suspensión o el despido.
Francisco Díaz durante una entrevista. Foto: Laguna.
Redacción.- La equidad del agua, así como la modernización y apoyo al campo, son las principales propuestas de Francisco Díaz, candidato a diputado local del distrito 17 por MORENA.
El entrevistado considera que existen diversos puntos de oportunidad que no se han aprovechado, y “en el tema del agua se ha mostrado una inequidad al otorgarle el recurso a la Zona Metropolitana”.
El candidato plantea la tecnificación del campo, ya que en el distrito se cuentan con áreas ideales para desarrollar el tema agropecuario, además de comprometerse a impulsar las exportaciones con el fin de generar mejores ingresos para la gente del campo.
En el tema del agua, Francisco Díaz lamentó que las autoridades no estén atentas al cuidado del agua y existan problemas de salud entre la población; además, aseguró que trabajará desde el Congreso del Estado para que exista una mayor equidad para que el agua no sea de particulares ni solamente para los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Francisco tiene claro que sus rivales con mayor fuerza son el candidato de la “Coalición por Jalisco al frente” y el del PRI, aunque considera que su partido se encuentra mejor posicionado ante el hartazgo social que existe en la población.
Para saber:
Francisco Díaz fue candidato a la presidencia de Chapala en el año 2012, obteniendo la regiduría, después participó por la diputación federal en 2015; cuenta con 40 años de residencia en la zona de la ribera, es propietario de una tienda de iluminación en Ajijic; como arquitecto, en el ramo de la construcción genera empleos para 25 familias de manera directa y 150 empleos indirectos.
Es egresado del ITESO, durante su estancia en el Instituto de Ciencias compartió el aula con una generación talentosa como el cineasta Guillermo del Toro; el ex futbolista y Director Técnico “Chepo” de la Torre, entre otros empresarios exitosos. Francisco también ha tenido labor altruista al participar y presidir asociaciones que realizan donaciones a hospitales públicos y Cruz Roja.
José Miguel Gómez López durante si arranque de campaña. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte de su arranque de campaña, el abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” (MC-PRD-PAN), José Miguel Gómez López, presentó a su planilla de colaboradores y se comprometió a reducirse el sueldo de ganar la presidencia municipal.
El candidato anunció tanto él como los candidatos a regidores del Pleno del Ayuntamiento asumieron el compromiso de reducirse el sueldo en un 20 por ciento. Gómez López consideró que la medida mandará un mensaje de austeridad a la gente para que se convenzan de que su equipo asumirá la responsabilidad de otra forma de hacer política.
La reducción al salario sólo aplicará para el presidente municipal y sus regidores, no para el resto de la administración. “No vamos a hablar de bajarle el sueldo a un trabajador del ayuntamiento, porque al contrario quisiéramos que con el ahorro que vamos a generar con esta medida, apoyar a que tengan mejores sueldos la gente que trabaja base en el ayuntamiento, sabemos que están muy lastimados sus sueldos y prestaciones”, explicó.
José Miguel Gómez aseguró a los medios de comunicación de la Ribera que no va a prometer lo que se puede realizar o cumplir, sino que asumirá lo que hay por solucionar con “total responsabilidad”.
Durante la rueda de prensa celebrada el pasado 29 de abril, se presentó la planilla que acompañará al abanderado de la coalición “Por Jalisco al Frente” en su segundo intento por la Alcaldía Municipal. Gómez López consignó que tanto en su planilla como en su persona, la gente tendrá “certeza”.
María Dolores López Jara, quien fungió como directora del Instituto Municipal de las Mujeres, es la primera en la planilla por la regiduría, mientras que Juan José Ramírez Campos, actual Secretario General con licencia, buscará llegar a la sindicatura en la propuesta de José Miguel.
El resto de los candidatos a regidores son Carlos Cortés Cobián, un tortillero de Zapotitán de Hidalgo; Yadira Hernández Macías, locataria del Mercado Municipal; Isela Pérez García, comerciante y restaurantera; y Saúl Oregel Hernández, quien incursionó en la política local en 1980 con el PAN, y ha desempeñado diferentes cargos públicos, como en el ayuntamiento de Chapala, en la Auditoría Superior del Estado y la Procuraduría general de Justicia.
El suplente de Gómez López es Óscar Alberto Olmedo Sánchez. Para los regidores serán Claudia Hernández Pérez, Israel Cázares Landín, Silvia Torres Osorno, Francisco Chacón Chávez, Irene Inclán Navarro y para suplente de síndico, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
José Miguel Gómez López informó que semanalmente brindará una rueda de prensa en la que compartirá sus compromisos puntuales que regirán su proyecto. En la del próximo martes presentará su propuesta en materia de seguridad que representa uno de sus grandes ejes.
“Tenemos que rescatar la tranquilidad del municipio. Vivimos con la zozobra, con la desesperación, con el miedo y no vemos para cuándo se vaya a resolver esto. Nosotros traemos un proyecto muy claro, un proyecto que vamos a exponer con todos su rubros, no es reactivo, es preventivo”, concluyó.
El candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González durante su arranque de campaña. Foto: ANDYSHKA.
Domingo Márquez. – En su primer discurso de campaña, el candidato del PRI a la presidencia de Chapala, Javier Degollado González, hizo sus primeros compromisos y pidió el voto de confianza para continuar con los proyectos inconclusos.
La terminación de un Centro Universitario de la Ribera, un nuevo rastro y un nuevo mercado municipal, del cual, según dijo, ya se cuenta con un proyecto de 28 millones de pesos para su realización, fueron de los compromisos más aplaudidos por los presentes que se reunieron a escucharlo en la plaza principal de la cabecera municipal la tarde del 29 de abril.
Además, hacer de Chapala una Zona Metropolitana, para que el transporte público sea de menor costo, fue parte de lo mencionado en un discurso enérgico donde criticó el abandono en que se encontraba el municipio durante la gestión de pasadas administraciones.
“Ocupamos que Chapala sea Zona Metropolitana para que el transporte pase de ser público a que sea urbano, para que cueste menos”, explicó con entusiasmo a sus seguidores.
De continuar en la presidencia, prometió arreglar las calles y el alumbrado público de Chapala y sus delegaciones. “Mi compromiso es arreglar calles, pero no desde encimita, desde abajo con redes hidrosanitarias y también nueva imagen urbana como el arreglo y pinta de fachadas”, manifestó el candidato del PRI Chapala.
“No me he quejado, no me puse a llorar porque me congelaron las cuentas; me puse a trabajar de la mano de mis diputados y hacer grandes compromisos y retos que vamos a continuar”, reviró el alcalde con licencia de Chapala.
Degollado recordó que regularmente cuando entra otro presidente municipal “tumba lo que ya hizo el otro”. “Hoy tenemos la oportunidad de que haya continuidad, bajando recursos y programas vamos a pedir su voto de confianza para que Chapala recupere todo lo que le han robado”, espetó el alcalde.
Con voz entusiasta también pidió a sus simpatizantes “que sigamos unidos, ya empezamos el programa de las calles, programas sociales para que lleguen a todas las delegaciones…descentralizado las obras”, manifestó a los ahí reunidos en su arranque de campaña.
Durante su contundente discurso, que duró más de 15 minutos, les indicó a los presentes que no se dejen engañar “por regidores que quieren vestirse en gloria”.
“Concesiones malas las que hizo el PAN, tenemos la concesión de la basura porque nosotros la hicimos bien. Pedimos el voto de confianza para terminar lo que ya iniciamos, el progreso de Chapala”, manifestó Javier Degollado González enmarcado por la porra de sus seguidores.
Compromisos:
Nuevo Mercado Municipal.
Nuevo Rastro Municipal.
Realización del Centro Universitario de la Ribera.
Arreglo de calles y drenajes.
Mejoramiento de imagen urbana.
Hacer de Chapala una Zona Metropolitana.
Reducir las tarifas al transporte público.
Julia Arlaeth Valencia Pérez. Foto: Cortesía.
Redacción.- Julia Arlaeth Valencia Pérez, candidata de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), arrancó su campaña por la presidencia municipal de Jocotepec en la delegación de San Juan Cosalá. La abanderada se consideró como la primer mujer “joven y preparada” que ganará las elecciones.
Muy de mañana, y a pesar de traer su “patita quebradita”, junto con su equipo de colaboradores, Julia Valencia, de 32 años de edad, visitó el Mercado Municipal alrededor de las nueve de la mañana, en donde platicó con los locatarios y clientes para pedirles que conozcan su propuesta joven para gobernar.
En las afueras del mercado, y al ritmo de batucada, su equipo se colocó en los dos extremos de las calle Morelos para pegar calcomanías a los conductores simpatizantes que circularon por la vialidad. Por la tarde, se trasladaron en caravana a San Juan Cosalá, en donde inició de manera formal su campaña política por la alcaldía municipal.
Pasadas las 19 horas, Julia Valencia subió al escenario que fue instalado en el malecón de la delegación para arrancar su campaña “como solamente MORENA lo sabe hacer”. La candidata destacó durante su presentación, su experiencia en el sector público, pues compartió que lleva 12 años trabajando para el Gobierno del Estado de Jalisco, de los cuales, los últimos ocho ha laborado en el Instituto Jalisciense de las Mujeres.
“En los últimos ocho años he trabajado para el Gobierno del Estado a través del Instituto Jalisciense de las Mujeres lo que [me] ha permitido conocer las principales necesidades. Trabajando de campo, no en una oficina, visitando familias, escuchando las necesidades; principalmente la de las familias que han sufrido violencia de alguna forma. Esto me ha permitido poder concientizarme pero a la vez, poder aterrizar de dónde vengo”, dijo Julia Arlaeth quien es abogada de profesión, con posgrado en Derecho Penal.
La abanderada de MORENA se comprometió a triplicar la afluencia turística que recibe San Juan Cosalá por su clima privilegiado y la vista que posee su malecón del Lago de Chapala. Julia Valencia aseguró que le apostará a solucionar los problemas de fondo y no de forma.

Los simpatizantes de Morena.
“Me gustaría que aterrizáramos y aclaráramos. Atacar de fondo y no de forma las necesidades deficiente que tenemos ahorita con este drenaje con el que contamos en San Juan Cosalá. También me gustaría que le apostáramos a los servicios de calidad y principalmente a nuestros niños y jóvenes que han sido olvidados por nuestro últimos gobiernos”, declaró ante la aprobación de sus simpatizantes.
La intención de Valencia Pérez es descentralizar los servicios públicos para que se atienda a las delegaciones de Jocotepec que, consideró, han sido olvidadas por los gobiernos municipales.
La candidata recordó que a pesar de que proviene de una familia muy humilde encabezada por Rosendo Valencia y Concha Pérez, quienes la acompañaron durante el mitin, se le enseñó a esforzarse para cumplir sus objetivos, como el de ser candidata a la presidencia municipal.
“Me puedo considerar por primera vez en Jocotepec como la candidata más joven de la historia, que también cuento con preparación profesional y antes que todo con mucha dignidad y humildad, humildad para visitar todas las localidades y con mucha dignidad mirar a todas las personas”, expresó.
Más que “una política más”, Julia Valencia se definió como una mujer con ganas de trabajar y con altas expectativas de ser una servidora pública, por lo que le solicitó al electorado cosalense una oportunidad para conocer su proyecto liderado por jóvenes.
“Que me dieran la oportunidad de que sepan que detrás de mí no hay nadie. Conmigo viene mi equipo de trabajo, hombro con hombro, y vamos a demostrar tanto a las ciudadanas y ciudadanos como a los anteriores gobiernos, al actual y a los que han salido, que se pueden hacer las cosas bien, nada más que no han querido. Y va a venir una mujer de 32 años a demostrarles que sí se saben hacer las cosas y que se pueden las cosas bien, cuando se le echa ganas” (sic).
La candidata de MORENA se dijo preparada para terminar con el “carrusel político” que ha tenido Jocotepec en los últimos 12 años en los que los mismos actores políticos son presidente municipal, diputado local y federal, hasta miembros del cabildo.
Julia Valencia estuvo acompañada del candidato a diputado federal por distrito 17, Luis Fernando Pérez Rivera, de 31 años de edad, quien también es originario de Jocotepec. El candidato pidió a los cosalenses que “abran su corazón y mente” para que depositen su confianza en los jóvenes, quienes cambiarán el futuro del país. “Mi tema principal de lucha dentro del congreso será el tema del agua, algo que nos está afectado a todos los ciudadanos de todos los municipios de la ribera. Ustedes como yo hemos experimentado desde mucho tiempo la escasez y la mala calidad del agua”, compartió.
El malecón de San Juan Cosalá es un punto de reunión para las familias cosalenses, por lo que había alrededor de 200 personas conviviendo en el área. Junto con la candidata, llegaron alrededor de 70 simpatizantes, quienes ondeaban sus banderas y gritaban consignas de apoyo como: “En julio, vamos con Julia”.
El candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa cargo un “torito de pirotecnia”. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez.- Que la gente viva sin miedo, que el dinero ajuste en casa y que a ninguna comunidad de la región le falte agua potable son de los compromisos de campaña del candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa, quien recorrió con suegros y amigos las calles de la pintoresca población de Ajijic con motivo del Día de la Cruz el tres de mayo.
Para Tomás Figueroa, quien tiene 20 años viviendo en la población, es éste tipo de tradiciones las que se deben de fortalecer para crear identidad en los locales, aseguró mientras se tomaba un rato de descanso, ya que minutos antes cargó sobre su espalda un torito de pirotecnia.
Sin embargo, de llegar al Congreso local no sólo trabajará en pro de la conservación de las tradiciones, sino de un salario digno para el trabajador, ya que, aunque considera que Jalisco es líder en generación de empleo, no lo es en el aumento de salario a sus trabajadores.
“Es necesario hacer entender al sector empresarial que entre mejores condiciones salariales y de seguridad tenga el trabajador, habrá más calidad y competitividad en el producto”, acota Tomás, quien se ha desempeñado como Secretario del Trabajo en el gobierno estatal.
También se pronunció a favor de la revisión de ley en materia ambiental con la finalidad de evitar que siga construyendo en zonas naturales protegidas.
“Revisaremos todas las leyes porque el código de desarrollo urbano dice dónde no se debe de construir y dónde sí, cuáles son las densidades en cada una de las áreas que conforman el territorio de Jalisco”, espetó el candidato priista, Tomás Figueroa.
El entrevistado finalizó expresando que de llegar al curul pondrá un alto a la delincuencia en el corredor de Jocotepec y Tizapán, donde debido al incremento de la economía de los locales por el cultivo de berries se han visto frecuentemente extorsionados y amenazados.
Te compartimos los videos:
El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona durante su encuentro con simpatizantes en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – El candidato a la gubernatura del estado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Salvador Cosío Gaona, dijo durante su visita a Jocotepec que trabajará para que la Ribera de Chapala sea atractiva a la iniciativa privada, más allá de la agropecuaria.
Como parte de su gira de promoción del voto, en la que ha visitado 36 municipios de Jalisco en los primeros 20 días de su campaña, Cosío Gaona se reunió el pasado 21 de abril con militantes y simpatizantes del PVEM en un salón de eventos ubicado al sur poniente de la población.
En entrevista para Laguna, el candidato explicó que se necesitan atender los temas de la inseguridad y la cobertura médica, así como el orden en la tenencia de las tierras y las incertidumbres legales para convertir a la Ribera de Chapala en un lugar atractivo para le iniciativa privada distinta a la agropecuaria. “Que venga otro tipo de industria ligera, limpia, y que pueda intensificarse la parte de la inversión privada en la zona”.
Su propuesta en materia de seguridad la resumió Salvador Cosío en dos cosas fundamentales: La primera, controles de confianza reales en los que no intervenga la corrupción, la manipulación ni la simulación; y la segunda, fortalecer el honor y la justicia de las fuerzas públicas a través de premios, honores y apoyo a los buenos y “sancionar a los malos”.
En cuanto a la contaminación del Lago de Chapala, el abanderado del Partido Verde dijo tener una propuesta muy clara, firme y fuerte. “La propuesta significa orden, aplicar la ley, una procuraduría del medio ambiente, firme y fuerte. Una acción muy clara de sanción a los que incumplen con la legislación ambiental y una motivación cultural, para que la gente tome como adecuado y como propio el respaldo y pasión de la política ambiental”, apuntó.
La negligencia, la extracción desmedida y el descuido fueron los causantes de la contaminación del cuerpo de agua dulce más grande del país.
El objetivo de Cosío Gaona es devolverle la grandeza que perdió el estado de Jalisco con la administración del priista Aristóteles Sandoval. De acuerdo con su discurso, el estado dejó de ser líder en materia de competitividad, educación, investigación, medicina, cultura y políticas, pues consideró que faltan iniciativas para el desarrollo regional.
Por ende, otra de sus propuestas es desarrollar vías terrestres seguras y dignas de comunicación para conectar a las regiones con el Área Metropolitana de Guadalajara.
En materia educativa, el candidato reiteró su rechazo a la creación de más universidades públicas en el estado, pues “No se requiere otra universidad, se requiere potenciar el sistema de Tecnológicos Regionales Mario Molina, se requiere potenciar la Universidad Tecnológica de Jalisco y el sistema de CECyTE, COBAEJ y CONALEP”, concluyó.
A pesar de que Salvador Cosío Gaona aseguró hacer una campaña diferente a la tradicional, basada en el contacto directo y libre, además del desayuno que se les brindó a las cerca de 50 personas que asistieron, se les regalaron camisetas y mochilas con el logo del PVEM.
“La respuesta que yo vi hasta ahora es muy interesante. Un rechazo a la práctica tradicional de la campaña de votación, de gran mítines, de gasto de pantallas, templete, de audio, de mucha propaganda de mano, cosas así, y sobre todo la efectividad de las propuestas que son muy claras; queremos orden y progreso, queremos firmeza en las decisiones, queremos aplicación de la ley, queremos calidad de vida, queremos que se consolide el pendiente en materia educativa y salud, y la gente exige y clama seguridad”, concluyó.
El candidato estuvo acompañado de Karla Monserrat García, candidata a Diputada Federal; la compañera de fórmula para la Senaduría y Ernesto Amezcua Guzmán, registrado como candidato a la presidencia municipal de Jocotepec.
La marcha en conmemoración al Día del Trabajo. Foto: Laguna.
Domingo Márquez. – El titular del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), Juan Cuevas Gudiño aprovechó su discurso por el Día del Trabajo y exigió el pago de prestaciones que hasta el momento no han recibido los trabajadores sindicalizados.
El requerimiento de pago de la prima vacacional que tuvo que haberse pagado en marzo y es equivalente a cinco días de salario por cada trabajador, la falta de medicamentos en la clínica municipal y ausencia de pago de las facturas cuando el trabajador adquiere los medicamentos en una farmacia particular, fueron parte de las quejas expresadas en la conmemoración del Día del Trabajo, por los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Chapala.
Después de participar en la tradicional marcha por la avenida Francisco I. Madero para conmemorar su Día, Cuevas Gudiño pidió a sus afiliados, que se congregaron a unos metros del edificio de la presidencia, presenten un pliego petitorio para saber cuáles son las necesidades de cada área, pues “se cuenta con la confianza” del alcalde interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos.
Con exaltación, el líder sindical hasta pidió que el medicamento de una de las farmacias de la clínica municipal (cuenta con dos) sea utilizado solo para los empleados del Ayuntamiento y no por la población civil, para así evitar que los funcionarios compren sus medicinas por otro lado.
También aprovechó para recriminar la suspensión de Jesús Montejano representante interino del sindicato de trabajadores de SIMAPA, el cual, presuntamente fue cesado de sus labores por participar en actividades de promoción políticas distinta al partido del poder.

Ofrece el presidente municipal interino, Alfredo Óscar España Ramos, discurso a los trabajadores del Sindicato Único de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH), después de señalar sus exigencias laborales.
“El líder sindical con énfasis señaló que lo único por lo que los pueden despedir del Ayuntamiento es por “viciosos”, “rateros” o “desobligados”, pero no por hacer proselitismo político en apoyo a otro partido diferente en el poder, siempre y cuando no se realice en horario laboral.
Ante estos argumentos, el líder sindical le dio la orden al quejoso de presentarse a trabajar y en caso de que se le regrese, éste amenazó con un paro laboral y de esta manera evitar que los trabajadores sean tomados como botín electoral.
Durante su discurso con motivo del Día del Trabajo, el presidente interino de Chapala, Alfredo Oscar España Ramos, quien se encontraba a un costado de Cuevas Gudiño, invitó a los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala a servir a la ciudadanía por vocación y no por obligación.
Ya que, de su parte, él se encargará de dignificar el trabajo, salvaguardar los derechos y protegerlos de las injusticias de las actividades laborales.
España Ramos añadió que el sindicato de trabajadores no es su enemigo sino son compañeros de trabajo, “mis mejores aleados, porque les entrego por derecho lo que les corresponde, porque los derechos no se piden se exigen”.
En su discurso platicó su origen humilde, además de explicarles que para él todos los puestos en el Ayuntamiento son importantes “desde el que barre hasta el presidente municipal”.
Además, invitó al diálogo para dar solución a los problemas. “Sin desmanes no hay necesidad, los invito a ir solucionando cada uno de sus temas”, expresó España Ramos.
Al finalizar, el alcalde interino que tomó protesta el 20 de marzo dijo en sus propias palabras que para que los trabajadores tengan el derecho de exigir, tienen que cumplir con las condiciones laborales para las que fueron contratados.
Te compartimos el video del discurso:
.Juan Martín Espinoza (izquierda) Moises Anaya (derecha). Foto: Cortesía.
Redacción.- Juan Martín Espinoza estuvo recientemente en Chapala, donde recorrió los alrededores del Mercado Municipal conversando con locatarios y dando parte de las propuestas que impulsará desde la Cámara de Diputados con el fin de favorecer a todo el distrito. También estuvo en el interior del mercado, donde la respuesta de los locatarios fue positiva. Inclusive, algunos se tomaron la famosa “selfie” con el candidato naranja, que iba acompañado del candidato a senador por Jalisco, Clemente Castañeda, además de simpatizantes y del candidato por Chapala, Moisés Anaya.
Al ser cuestionado sobre la situación del Lago de Chapala, Espinoza dijo que la gente está cansada de las promesas y que “los políticos de siempre” no escuchan la opinión de la gente, contrario a su labor que consiste en escuchar al ciudadano para llegar juntos a soluciones de verdad, lamentando también que sólo se cuenten con tres inspectores para toda la cuenca, comprometiéndose a presionar desde la cámara de diputados para gestionar con gobiernos de todos niveles con el fin de que se cumplan las inspecciones en el lago al proyecto por Chapala de Enrique Alfaro para darle una solución real al tema.
En el aspecto de seguridad, Juan Martín considera que éste es un tema delicado, ya que la gente del distrito 17 sigue con problemas de extorciones, amenazas y demás delitos que le quitan la tranquilidad a los ciudadanos, por lo que dice que los tres niveles de Gobierno deben de “ponerse las pilas” en vez de politizar el tema, proponiendo una agenda igual a la de Movimiento Ciudadano en la que se aprueben iniciativas que no estén amañadas para resolver el tema.
La competencia:
Martín compite con quien es cónyuge de la actual diputada federal del PRI, partido que se encuentra en gran desgaste y cuenta con un rechazo popular por temas de corrupción y por el llamado “Gasolinazo”. Por otro lado, está el equipo de MORENA, que pese al efecto AMLO, no proponen alternativas para nuestro distrito. Espinoza Cárdenas dijo mandar un saludo a sus contrincantes, de quienes espera se porten a la altura de la contienda y jueguen limpio, ya que él, su equipo y el frente buscan el apoyo del electorado de una manera pacífica y honesta.
Para saber del candidato:
Juan Martín Espinoza Cárdenas es originario de la Manzanilla de la Paz. Al igual que sus padres, es el más chico de 18 hermanos y tiene el gusto por la música de mariachi y se dice un apasionado de la cultura y las tradiciones de México. Ha sido electo tres veces presidente de su municipio, al que, dijo, logró sacar adelante en temas de infraestructura y servicios públicos, logrando hacer de La Manzanilla de la Paz un pueblo turístico y cultural, temas que reactivaron la economía de los pobladores, asegurando también haber trabajado por todos los sectores al grado que la Manzanilla es ahora un pueblo atractivo y pintoresco, asegurando que siempre estuvo atento de trabajar para todo y para todos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala