El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo dijo que algunas de las personas incluidas en las planillas de los próximos candidatos a alcalde de Chapala se trata de “gente reciclada, aferrados a participar”. Foto: Cortesía.
Redacción.- El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo, criticó la falta de ética en las propuestas de regidores que acompañarán al candidato del PRI, Javier Degollado, y a las del único candidato independiente a la alcaldía de Chapala, Diego Castro.
El panista denunció ante medios locales que en la planilla del PRI hay registrada una mujer que no es del municipio y en la del candidato independiente la hermana del mismo.
“Es el colmo traer una regidora de Guadalajara y una falta de respeto a la ciudadanía y al partido” (sic), arengó el actual regidor por el PAN Chapala, Carlos Pelayo Pelayo, quien añadió que la candidata a edil se llama Sandra Espinosa Jaimes y fue regidora en el Ayuntamiento de Guadalajara durante la administración de Ramiro Hernández (2010-2012), además de Directora de Desarrollo Social en el Salto Jalisco.
“Habiendo gente valiosa en el municipio, preparada, con ganas de hacer las cosas, ¿cómo es posible que hayan integrado a su planilla a alguien que no es del municipio?” (sic), sentenció el entrevistado.
Pelayo también señaló la inclusión de la hermana del candidato independiente Diego Castro a su planilla de regidores, la arquitecta Blanca Estela Ibarra Hernández.
“A lo mejor no pudo completar la planilla o necesitaba a alguien de mucha confianza a su lado en caso de ganar, pero no es ético”, expresó el regidor, que pidió a los chapalenses analizar las planillas de Chapala antes de emitir su voto.
Sobre la planilla que acompañará al candidato del PAN en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, indicó que está conformada por personas que no han participado anteriormente en la política, pero son sensibles a los problemas que aquejan al municipio porque siempre se han dedicado a trabajar en pro de la comunidad.
Por Guillermo Correa Bárcenas
En el 99 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata, la disputa por el llamado Voto Verde entre los candidatos presidenciales permite asegurar que al PRI y a su abanderado, José Antonio Meade Kuribreña, ya no les sirve volver a prometer el rescate del campo que el propio partido en el poder ha mantenido en el olvido desde que terminó el desarrollo estabilizador; que al PAN y a Ricardo Anaya no le puede corresponder un sector que siempre ha sido odiado; y que con MORENA y Manuel López Obrador quienes viven en la pobreza permanente nada tienen que perder.
La mayor muestra de lo anterior lo dan a diario los hechos. Uno reciente se dio a fines de la semana pasada y fue el cumpleaños 70 de Carlos Salinas de Gortari quien como Presidente de la República privatizó la tierra en 1992 con la reforma al 27 constitucional, lo que se considera la primera gran traición del neoliberalismo económico en contra del campesinado mexicano. Luego, en este sexenio, aparecieron las reformas estructurales que permiten la entrega de los recursos naturales de la nación –petróleo, minerales, playas, bosques- principalmente a corporaciones trasnacionales.
Pues bien, aunque a la fiesta no acudió José Antonio Meade –pero sí su secretaria particular, Vanesa Rubio– el aspirante presidencial, que no puede convencer ni con buenas promesas, mas con los hechos festeja a uno de los sobresalientes culpables de que el campo nacional siga en el olvido y sólo beneficie a unos cuantos agro empresarios. Obviamente Enrique Peña Nieto también acudió al festejo, lo mismo que renombrados panistas, como el infaltable Diego Fernández de Ceballos, el que mandó a quemar las boletas electorales para borrar la supuesta ilegitimidad del salinismo que durante las administraciones de Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa concesionaron más de la tercera parte del territorio mexicano a compañías mineras, en su mayoría canadienses.
En este contexto, el domingo pasado la Confederación Nacional Campesina reunió a miles de cenecistas en Cardel, Veracruz, para un encuentro con el candidato oficial que sigue tercero en las encuestas. Hubo de todo: música, batucada y mucha alegría en el evento organizado por Beatriz Paredes Rangel, ex embajadora de México en Brasil y ex dirigente de la CNC a donde todavía no llega la invasión de los tecnócratas que se han apoderado del PRI.
Los campesinos coreaban “Pepe Presidente”, en tanto que el cinco veces secretario de Estado y fundador de la Financiera Rural aseguraba que “El campo ha sido, es y será en mi gobierno, la fuerza de México”, luego de comprometerse a reestructurar el agro y a las dependencias que tienen que ver con su desarrollo porque habrá, dijo, seguridad alimentaria, educación, salud, vivienda, empleo, recreación, deporte y cultura en el campo; seguridad personal, patrimonial y acceso a la tenencia de la tierra.
No había duda, era y es el mismo Meade que en Hidalgo presumió que durante su mandato –si gana— no nacerá ningún mexicano con pobreza extrema en el país. Sí, el mismo “Yo mero” involucrado en la Estafa Maestra que comprende la desaparición de recursos superiores a los 6 mil millones de pesos dirigidos a los más pobres del país, muchos de ellos presupuestados en el programa de Lucha contra el Hambre que, según la Auditoría Superior de la Federación, se aprovecharon con otros fines en la Secretaría de Desarrollo Social encabezada por Rosario Robles Berlanga.
En estos días en que, como la CNC, se recuerda con más fuerza al general Emiliano Zapata icono de los campesinos, otras organizaciones realizan marchas, concentraciones, mítines y plantones –dentro de un calendario de movilización nacional— en demanda de solución a los conflictos sociales que padecen en su lucha contra industrias extranjeras que ven al país como botín y que se han apoderado de unas 30 millones de hectáreas (CNPA—MN). Algunas, como la Central Campesina Cardenista, llaman a una insurrección electoral y pacífica el primero de julio con la finalidad de que no se siga concesionando el territorio mexicano a minas que contaminan suelos, agua y bosques. Acusan al gobierno actual de revertir los logros alcanzados por la Revolución Mexicana.
Ante esto, El Peje en campaña da la impresión de prometer lo mismo que los demás candidatos cuyos partidos han demostrado estar en contra de los productores del agro, mientras que el movimiento del tabasqueño se distingue porque todavía no ha gobernado el país, lo que le otorga duda y esperanza. Entre sus lineamientos dice que, de obtener el triunfo, se rescatará el campo por su importancia social, ambiental y cultural, y que se logrará la autosuficiencia alimentaria con apoyos, subsidios y créditos a los campesinos, el freno a las importaciones de alimentos que se pueden producir en el país, el arraigo a la gente en sus comunidades y la creación de empleos que ayuden a frenar la migración.
López Obrador ha señalado que en el campo no sólo se producen alimentos y existen recursos ambientales indispensables, pues también se desarrolla una forma de vida sana, por lo que regresar al agro significa fortalecer una identidad cultural de la más alta calidad humana. En sus documentos base ha dejado en claro que se impulsarán las prácticas agroecológicas que aumenten la productividad sin dañar a la naturaleza, que no se permitirá la introducción y el uso de semillas transgénicas, que se cuidarán las reservas de recursos bióticos; y que se respetarán y apoyarán las prácticas económicas autogestivas tradicionales e innovadoras habituales entre indígenas y campesinos. Se fomentará la actividad pesquera y se frenará la degradación del territorio.
En fin, afirma que se dará preferencia a los pobres y a los desposeídos; que se empezará a pagar la deuda histórica que el país tiene con sus comunidades y pueblos indígenas. “Los primeros serán los olvidados, los débiles y los humillados. Será prioritario para el nuevo gobierno el desarrollo del sureste, que padece desde hace siglos la paradoja de ser la región con más riquezas naturales, pero su población vive en la pobreza por una inadecuada distribución del ingreso nacional”. Quizás por eso le llaman el Mesías.
Como se ve, todos van por el Voto Verde pese a que, como señala Leonardo Bastida en La Jornada del Campo, el índice de la población rural ha disminuido del 57 por ciento hace 68 años a un 28.7 por ciento en la actualidad. Sin embargo, anota, las regiones rurales son las que aportaron alrededor de la tercera parte de los votos al partido electoral ganador de los comicios presidenciales desde 1994. Incluso –cita textual— en procesos electorales tan disputados como en los que se eligió al actual gobernador del Estado de México, el voto en los municipios rurales mexiquenses representó la diferencia entre Alfredo del Mazo, candidato del Partido Revolucionario Institucionales (PRI), y Delfina Gómez, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), quien dominó en las casillas ubicadas en zonas urbanas, donde obtuvo 32.9 por ciento de los votos frente a 30.1 por ciento del candidato tricolor”.
No obstante, en el ámbito rural, con la característica de que en territorio mexiquense casi dos millones de personas habitan en comunidades de ese tipo, el 43.5 por ciento de los comicios fueron para Del Mazo y 25.6 por ciento a favor de la morenista. Además, la participación el proceso electoral fue más alta en el espacio rural (59.5 por ciento) frente a un 51.9 por ciento en las comunidades urbanas. Cifras que marcaron la diferencia al final del proceso de elección.
El autor del análisis recuerda que durante el proceso electoral de 1994, el PRI, con su candidato Ernesto Zedillo, obtuvo 17 millones 181 mil 651 votos para ganar la elección. De estos, 6 millones 631 mil 151 provinieron de los estados con mayor población en zonas rurales del país y significaron el 38.5 por ciento del total de las votaciones. En estas entidades, el Revolucionario Institucional obtuvo la mayoría proporcional de los votos. En las siguientes elecciones presidenciales, agrega el analista, a pesar del ímpetu generado por el candidato del PAN, Vicente Fox Quezada, en la mayoría de los estados rurales, el PRI obtuvo el mayor número de votos.
Pero, de acuerdo con el estudio, seis años después, el PRI obtuvo su peor resultado histórico desde su conformación en la década de los 20 del siglo pasado. Pasó de ser la segunda fuerza política del país al tercer escaño, siendo superado por la coalición Por el Bien de Todos, conformada por el PRD, el PT y Convergencia Nacional, cuyo candidato era Andrés Manuel López Obrador. Durante estos comicios no ganó en ninguna entidad federativa y su porcentaje de votos a nivel nacional fue de 22.2 por ciento. La punta la pelearon el PAN, con Felipe Calderón como candidato, y la Coalición por el Bien de Todos, la diferencia entre ambas fue menor a los doscientos mil votos, es decir, ni de un punto porcentual a favor de Acción Nacional.
En cuanto al panorama rural, sigue la investigación, en la mayoría de las entidades con altos índices de población rural, el PRD obtuvo mayores votos, aunque en casi todas, el PRI fue la segunda opción más seleccionada. Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí fueron las pocas entidades ganadas por el PAN. En Hidalgo, Michoacán, Puebla, Veracruz y Zacatecas, el Partido Acción Nacional logró el segundo lugar en las votaciones y el PRI se fue hasta el tercer lugar.
Como todos sabemos, el proceso presidencial pasado significó el regreso del Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República tras doce años de ausencia. De las entidades analizadas, sólo en tres (Chiapas, Hidalgo y Zacatecas) ganó el PRI. Guerrero, Michoacán, Oaxaca y Tabasco fueron ganados por el PRD; Guanajuato, San Luis Potosí y Veracruz por el PAN. A pesar de estos resultados, indica Leonardo Bastida, en todas esas entidades, el PRI resultó la segunda fuerza política.
Empero, en las elecciones federales intermedias de 2015, el PRI obtuvo el mayor número de votos a nivel federal con 11 millones 638 mil 675, recuperando varios estados, entre ellos ocho de las que mayor demografía rural registran (Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas), que le representaron 3 millones 216 mil 906 sufragios a su favor, 27.6 por ciento del total de votos.
Al interesante texto, como son todos los contenidos en el suplemento jornalero citado, se puede añadir la consideración de que al PRI se le ha acusado históricamente de burlar la voluntad ciudadana con fraudes electorales cometidos gracias a los campesinos empobrecidos intencionalmente, como lo demuestran las revelaciones que dirigen las sospechas, entre otros más, hacia el ex titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, hoy flamante líder del Movimiento Territorial del PRI y candidato a senador, en las escandalosas desviaciones de dinero que, en apoyo, debieron llegar a los empobrecidos trabajadores del campo. Los meros meros del agro y la producción de alimentos a los que Meade Kuribreña, al rendir homenaje a Emiliano Zapata este 10 de abril, expresó en Cuautla, Morelos un compromiso, reiterado por quienes sí llegaron a la Presidencia bajo la bandera del PRI, acuerdo que siempre ha sido traicionado en los hechos por los priistas que se niegan a dejar el poder.
María Elena Macías Ibarra. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – María Elena Macías Ibarra, candidata del Partido Nueva Alianza, le apostará a la educación para ganar la alcaldía del municipio de Jocotepec. En exclusiva para Laguna, la segunda mujer que se integra a la boleta electoral, abrió las puertas de su casa ubicada en el barrio de La Calabaza para dar a conocer su proyecto.
La mujer de 47 años de edad es originaria de Jocotepec y licenciada en Ingeniería Bioquímica. En los últimos 10 años se ha desempeñado a la docencia en el municipio; nueve años y medio en el colegio de Jocotepec y recientemente se integró al Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC 01).
Participar en las decisiones y aportar sus conocimientos para el beneficio del municipio fueron las intenciones que llevaron a María Elena a postularse como candidata del partido Turquesa, quien destacó que es la primera vez que incursiona en la esfera política.
Su proyecto está enfocado en la educación como transformador de la sociedad. Por lo que, aunque consideró que en el municipio hay un buen número de escuelas públicas y privadas, es necesario traer el nivel universitario a los jóvenes del municipio y de la Sierra de la región sureste de Jalisco.
“Tener la capacidad de gestionar y de apoyarse en los ciudadanos, y tocar las puertas necesarias para llevar a cabo y aterrizar el proyecto” es lo que creyó necesario María Elena para la construcción de Centro Universitario que fue primeramente proyectado en Jocotepec y que finalmente concretó el Gobierno de Chapala.
El respeto y la austeridad serán el sello de la campaña política que emprenderá la candidata en la que se comprometerá “al respeto a la dignidad de las personas, el respeto a los demás candidatos y buscar trabajar de manera colaborativa, ciudadanos y gobierno, es la única manera de poder sacar adelante al municipio”, aseguró convencida.
Las necesidades más urgentes que visualiza en el municipio son la distribución del agua potable y el problema ecológico que representa el basurero municipal, pues consignó que, para empezar, Jocotepec necesita un vertedero y no un basurero.
Además, consideró importante el rescate de las tradiciones a través de la sabiduría de los adultos mayores. “Que, si bien en aquel tiempo sólo llegaban a segundo o tercero de primaria, hay mucha gente que tiene conocimientos muy valiosos y que ha aportado mucho para beneficio del pueblo; y que están por ahí ocultas o no han sido valorados”.
Como el arranque de las campañas municipales es el 28 de abril, María Elena Macías se encuentra elaborando su planilla de colaboradores que la acompañará en la contienda electoral, en la que destacó que incluirá únicamente a perfiles que no hayan participado en la política, basándose en su preparación o experiencia en área a la que serán designados.
La candidata dijo no sentirse en desventaja por ser mujer, pues sus principales fortalezas son la educación, el respeto y la sensibilidad hacia las personas. Para ella, la esencia de la función pública “es servir al pueblo para beneficio del pueblo, no para las personas que estén en el puesto”.
“Que nos analicen a cada uno de los candidatos y candidatas, que sí es importante que salgan a votar todas las personas, independientemente de su preferencia partidista que ellos puedan tener, pero que ejerzan su derecho de voto”, aconsejó María Elena Macías Ibarra.
Pedro Kumamoto, candidato independiente al Senado por Jalisco. Video: Laguna.
Redacción.- El domingo ocho de abril, el candidato independiente al Senado por Jalisco, Pedro Kumamoto, visitó Chapala y Jocotepec, acompañado de Juanita Delgado, su compañera de fórmula y demás colaboradores.
Luego de recorrer los lugares más concurridos de ambas poblaciones, consideró que la respuesta de la gente fue “muy buena”.
En entrevista para Laguna, el candidato compartió las propuestas que, de llegar al Senado, impulsará para la el Lago de Chapala y su Ribera.
La coordinadora de campaña Yolanda Miranda Rentería con el candidato a alcalde de Chapala por MORENA, Gerardo Degollado González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Gerardo Degollado González, virtual candidato a la silla presidencial de Chapala por la coalición “Juntos Haremos Historia”, encabezada por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó a una mujer como su coordinadora de campaña. Se trata de la licenciada en Administración de Empresas Yolanda Miranda Rentería.
Gerardo Degollado, expresidente municipal de Chapala, manifestó haber puesto su confianza en la primer coordinadora mujer por el valor real como persona y a su trabajo, además de ser trabajadora y servicial, “es una mujer entregada y que tiene el tiempo y que tiene pasión, y yo confió mucho en ella”.
La originaria de Chapala pretende hacer una campaña mediante tres líneas de acción, entre las que se encuentran la línea de mujeres, jóvenes y la unificación de sectores como comerciantes, pescadores, carpinteros, constructores, médicos, etc.
Yolanda ha trabajado como misionera en el extranjero, por lo que considera tener la experiencia para realizar la encomienda de llevar a Degollado González a la silla presidencial del municipio, además de contar con experiencia laboral, ya que ha trabajado como coordinadora operativa en la dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento durante la administración 2007-2009.
La licenciada en Administración de Empresas también usará lo aprendido, pues considera que ser comerciante en Chapala le ha brindado experiencia, además de buscar la confianza de la gente, pues su proyecto ofrece como plus su integración al proyecto nacional de MORENA.
Dice que está buscando conseguir el voto en bloque, por lo que la aspiración de su proyecto es buscar el 50 por ciento de votantes del padrón, por lo tanto, su intención es llegar a 13 mil votos de los 26 mil que dicen haber en el municipio.
Sobre el retiro y vandalismo que sufrieron algunas mantas de MORENA colocadas en domicilios particulares del municipio, la coordinadora indicó que ellos están comprometidos en hacer una campaña de altura, por lo que, si les retiran sus mantas, ellos darán otra.
Para la entrevistada el temor de los demás partidos políticos es que la planilla de regidores que acompañará a Gerardo Degollado cuenta con los mejores perfiles del municipio y por eso “es un proyecto fuerte”.
Miguel Castro Reynoso (izquierda), Carlos Lomelí́ Bolaños (centro), Enrique Alfaro Ramírez (derecha). Foto: Cortesía.
En sesión ordinaria el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó las solicitudes de registro de candidaturas a la gubernatura del estado que presentan los partidos políticos acreditados y la coalición “Juntos haremos historia”. A partir del día 30 de marzo y hasta el 27 de junio las siguientes candidatas y candidatos podrán realizar campaña electoral para la gubernatura de Jalisco:
| Solicitudes de registros de candidaturas a la gubernatura del estado de Jalisco que cumplieron con los requisitos legales para su aprobación. | |
| CANDIDATA O CANDIDATO | PARTIDO POLÍTICO O COALICIÓN |
| Miguel Ángel Martínez Espinoza | Partido Acción Nacional |
| Miguel Castro Reynoso | Partido Revolucionario Institucional |
| Carlos Manuel Orozco Santillán | Partido de la Revolución Democrática |
| Salvador Cosío Gaona | Partido Verde Ecologista de México |
| Enrique Alfaro Ramírez | Movimiento Ciudadano |
| Martha Rosa Araiza Soltero | Nueva Alianza |
| Carlos Lomelí́ Bolaños | Coalición “Juntos haremos historia” (Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social) |
En el caso del candidato por el partido Verde Ecologista de México, Salvador Cosío Gaona, que obtuvo la calidad de aspirante a candidato independiente para la gubernatura del estado y posteriormente declinó su aspiración, si bien el artículo 693, párrafo 3, del Código Electoral y de Participación Social del Estado de Jalisco es categórico en señalar que los ciudadanos que obtengan la calidad de aspirantes no podrán ser postulados como candidatos por algún partido político o coalición en el mismo proceso electoral, independientemente de que obtengan o no su registro como candidato independiente.
Asimismo, el Consejo General determinó negar el registro como candidatos independientes a la gubernatura de Jalisco a los ciudadanos Manuel Ponce Huerta y Raúl Octavio Espinoza Martínez ya que no consiguieron el respaldo de firmas válidas ni la dispersión de éstas en al menos 65 municipios, requisito para la obtención de la calidad de candidatos.
El ciudadano Manuel Ponce Huerta presentó un total de 9 mil 536 firmas válidas para considerarlas como apoyo ciudadano y requería un total de 57 mil 598, en cuanto a la dispersión, requería 65 municipios y sólo cumplió con 1. Por su parte, el ciudadano Raúl Octavio Espinoza presentó un total de 527 firmas válidas y requería un total de 57 mil 598, y no cumplió con la dispersión en ningún municipio.
Además, en este punto aprobado, se estableció que para todas y todos los candidatos la propaganda electoral contenga una identificación precisa del partido político o partidos coaligados que registraron la candidatura.
Que en la propaganda política o electoral que realicen los partidos políticos, las coaliciones y las y los candidatos, deberán abstenerse de expresiones que calumnien a las instituciones, a los propios partidos, o a las personas.
No podrá fijarse ni distribuirse propaganda electoral de ningún tipo en las oficinas, edificios y locales ocupados por la administración y los poderes públicos, salvo en los lugares propiamente establecidos para dicho fin.
Además, en la colocación de propaganda deberán observarse las reglas siguientes:
I. No podrá colocarse en elementos del equipamiento urbano, ni obstaculizar en forma alguna la visibilidad de los II. señalamientos que permiten a las personas transitar y orientarse dentro de los centros de población.
Podrá colocarse o fijarse en inmuebles de propiedad privada, siempre que medie permiso escrito del propietario.
III. Podrá colocarse o fijarse en los bastidores y mamparas de uso común que determine el Consejo General de este Instituto Electoral, previo acuerdo con las autoridades correspondientes.
IV. No podrá colocarse, fijarse o pintarse en elementos del equipamiento urbano, carretero o ferroviario, ni en accidentes geográficos cualquiera que sea su régimen jurídico.
V. No podrá colocarse, fijarse o pintarse en monumentos ni en edificios públicos.
VI. Las y los candidatos deberán retirar y borrar totalmente cualquier propaganda electoral referente a su propia campaña en un plazo máximo de 30 días naturales posteriores a la jornada electoral.
Los partidos, coaliciones y las y los candidatos deberán utilizar en su propaganda impresa y demás elementos promocionales, materiales que no dañen el medio ambiente, reciclables y de fácil degradación natural. Sólo podrá usarse material plástico reciclable en la propaganda electoral impresa.
La candidata de PVEM, María Guadalupe Cárdenas Cárdenas tiene 56 años de edad, es viuda y tiene dos hijos. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) postuló a María Guadalupe Cárdenas Cárdenas como su candidata para competir por la presidencia municipal de Chapala en las próximas contiendas electorales del 2018.
Según Cinthia Zamora, presidente del partido, “fue una propuesta directa del comité municipal. Después se sometió a consideración del comité ejecutivo Estatal y ellos a su vez al consejo político estatal”, lo que culminó en su postulación.
Lupita fue electa “porque es una mujer íntegra, trabajadora y nunca ha estado involucrada en la política; es decir, con ideales propios y auténticos y sobre todo con muchas ganas de trabajar por el municipio”, señaló la presidente del PVEM en Chapala, Cinthia Zamora.
La candidata de PVEM tiene 56 años de edad, es viuda y tiene dos hijos: una mujer de 33 años que sigue sus pasos en el trabajo de estilista y un hombre de 27 años que actualmente trabaja como el encargado de despacho de Reglamentos del municipio de Chapala, Víctor Pérez Cárdenas.
Según cuenta la entrevistada, sus padres migraron desde Michoacán hasta Hacienda la Labor, lugar donde nació María Guadalupe y quien tuvo contacto con la naturaleza gracias a que su padre era un agricultor.
Platica que cursó sus estudios básicos en Chapala. Al concluir, entró a trabajar en el hotel Montecarlo, y después empezó a trabajar en el malecón y culminó haciendo el aseo de una estética en Chapala, pues tenía que contribuir con los gastos del hogar.
Ahí recibió sus primeros cursos, mirando, pues ella se considera una persona que aprende visualmente. Después de siete a ocho años de laborar ahí, decidió emprender con su negocio propio en la cabecera municipal. Después de 32 años cambió de domicilio a Riberas del Pilar donde puso su estética.
Hasta el momento, es la única mujer que se ha registrado como candidata. Se considera una opción viable por dos cuestiones: nunca ha incursionado en la política y por el hecho de representar la voz de la mujer.
Actualmente casi no trabaja en la estética, pues su hija ha heredado el trabajo y el aprendizaje. Dice que prefiere acudir a realizar cortes a domicilio con personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, lo que le ha valido para que el pueblo de Chapala le conozca.
Ella dice conocer las necesidades de los pobladores, pues ella, después de 14 años de matrimonio, quedó viuda y tuvo que trabajar para educar y alimentar a sus dos hijos.
Su equipo planilla estará integrada por algunos militantes pero sobre todo de personas que nunca han incursionado en el mundo de la política, según la presidente del partido.
Por el momento, pretende dejar las tijeras, pinturas y tintes para salir a pedir el voto de las chapalenses.
Juan José Ramírez Campos, Secretario General, pidió licencia al cargo (izquierda). Santiago Ledezma Orozco, encargado de la Hacienda Municipal, pidió licencia al cargo (derecha). Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Juan José Ramírez Campos, Secretario General, y Santiago Ledezma Orozco, encargado de la Hacienda Municipal, pidieron licencia al cargo para participar en la contienda electoral. El regidor del PAN, Felipe Rangel, sugirió que renunciaran por bien del municipio.
El primero en solicitar la licencia ante cabildo, fue Juan José Ramírez en la cuarta sesión extraordinaria celebrada el pasado 23 de marzo. Por un periodo aproximado de 90 días sin goce de sueldo, iniciando el 29 de marzo se ausentará el actual secretario General para participar en la elección municipal del primero de julio.
Ramírez Campos buscará por designación el cargo de Síndico para la próxima administración con la coalición “Por México al Frente” que integra el PAN-PRD-MC encabezado por José Miguel Gómez López.
De manera provisional, será el Síndico Arcadio Cornejo quien asuma las responsabilidades de la Secretaría General mientras el presidente municipal presente ante el cabildo el perfil que lo remplazará por el plazo solicitado.
El director de Agua Potable y Alcantarillado, Jaime Rangel Huerta, es el nombre que se maneja para ocupar el cargo de Secretario General.
Posteriormente, la licencia del tesorero Santiago Ledezma fue solicitada en la tercera Sesión Ordinaria del Pleno del Ayuntamiento realizada el pasado 26 de marzo. Con un plazo que abarca desde el 29 de presente mes hasta la entrega de las constancias de mayoría para quien resulte ganador en la contienda electoral.
Santiago Ledezma Orozco participará como suplente a diputado local por el Distrito 17 que encabezará Jesús Cabrera.
De acuerdo a solicitud expresa del presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, será el actual jede de Egresos, Alfonso Villa, quien asuma la Hacienda Municipal.
El regidor de la fracción edilicia del PAN, Felipe de Jesús Rangel Vargas sugirió la renuncia de los funcionarios solicitantes porque le pareció una mala señal, tanto para el gobierno como para el pueblo por encontrarse en la recta final.
Rangel Vargas explicó que como Ramírez Campos y Ledezma Orozco no aspiran a un puesto de elección popular, si no por designación, la licencia es opcional, por lo que solicitó la renuncia como acto de convicción y para no levantar “suspicacias”.
“Es una mala señal para ustedes, para este gobierno y para el pueblo. O sea pedir licencia cuando estamos a seis meses de terminar la administración… ¿Por qué no renunciar al cargo?”, expresó el regidor panista.
Felipe Rangel se dijo preocupado de que se distraiga a funcionarios propios del ayuntamiento que desarrollan cargos fundamentales como el director de Agua Potable y Alcantarillado, en la temporada más crítica en la demanda por el estiaje y ante el panorama que enfrenta el municipio en el tema.
Por su parte, el Síndico municipal Arcadio Cornejo Lara aclaró que las solicitudes de licencia están apegadas al marco legal con fundamento en el Artículo 42 de la Ley de Servidores Públicos del Estado de Jalisco, que establece que la identidad pública concederá el permiso o licencia a los funcionarios sin goce de sueldo y sin perder sus derechos escalafonarios.
Además, Cornejo Lara destacó que hubiera bastado con la autorización del presidente municipal para dar las licencia, por lo que presentarlas ante el pleno fue un acto de “atención” para con los regidores de parte de los funcionarios solicitantes.
El Presidente municipal, Manuel Haro, se dijo en desacuerdo con la postura del regidor panista, pues manifestó que en toda la república mexicana los funcionarios están solicitando licencias, por lo que no entendió “por qué en el municipio de Jocotepec tenemos que hacer las cosas diferentes”.
Finalmente, por mayoría plena fueron autorizadas las dos licencias por los ediles para que los funcionarios participen en las elecciones del primero de julio.
Este 30 de marzo se dio oficialmente el arranque de las campañas electorales, aunque solamente a nivel federal; es decir, los únicos que pueden hacer proselitismo son los candidatos por la Presidencia de la República, gubernaturas y senadurías.
En el escenario nacional son cuatro los aspirantes, Andrés Manuel López Obrador (quien encabeza las encuestas) intentará llegar a la Presidencia con la alianza “Juntos Haremos Historia”, conformada el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el Partido Encuentro Social (PES) y el Partido del Trabajo (PT).
Por su parte, José Antonio Meade Kuribreña también intentará llegar a Los Pinos con la alianza conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido Nueva Alianza (PANAL).
Por la alianza entre el Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el partido Movimiento Ciudadano (MC), será Ricardo Anaya Cortés el candidato presidencial.
Por la vía de independiente sólo se presenta la expanista y exprimera dama en el sexenio de Felipe Calderón, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo.
En Jalisco compiten siete personas por la gubernatura: Enrique Alfaro Ramírez, del MC, Miguel Castro Reynoso por el PRI, Juan Carlos Lomelí Bolaños por MORENA, Miguel Ángel Martínez Espinoza por el PAN, Carlos Orozco Santillán por el PRD, Salvador Cosío Gaona por el PVEM y Martha Rosa Araiza Soltero por el PANAL.
Según el calendario oficial del Instituto Nacional electoral (INE), será hasta el 27 de junio cuando finalicen las campañas.
El dato:
En todo México se elegirán a 500 diputados y 128 senadores. En Jalisco se elige la gubernatura, 20 diputaciones locales de mayoría relativa, 18 diputaciones locales de representación proporcional y 125 Ayuntamientos. En el caso de las campañas municipales, el arranque se dará el 29 abril.
Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Laguna. Simpatizantes del PAN.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, descalificó las encuestas publicadas en redes sociales y las usadas por un candidato, sobre la posible ventaja o posicionamiento en las próximas contiendas electorales en el municipio de Chapala.
Para Aguirre Curiel no es momento de hacer uso de las encuestas electorales, ya que hacen falta salir a la luz por lo menos dos candidatos: el del Verde Ecologista y el de Nueva Alianza.
Además, explicó que las encuestas deberían servir para nutrir los proyectos políticos, pues mediante éstas se puede tener un acercamiento con los ciudadanos y así conocer sus necesidades, mismas que fortalecerían los proyectos políticos de cada partido.
“Son encuestas pagadas, por lo que quien las paga las gana”, sentenció con ironía Alejandro, al referirse a una encuesta que un candidato está mostrando, casa por casa, para hacer proselitismo pese a que el INE no lo permite, y que le da una ventaja de 39 por ciento.
Por si fuera poco, consideró que mostrar este tipo de instrumentos es “una falta de respeto a los demás candidatos”, pues considera que es una forma de presionar a otros grupos políticos.
Alejandro se dice estar a favor de la realización de una encuesta en la que el INE esté como réferi y bajo sus condiciones y lineamientos, por lo que los candidatos puedan únicamente hacer aportes económicos para su realización.
Porque considera que “las encuestas no sirven para engañar a los ciudadanos como los están utilizando” y que de realizarse de la forma en que lo propone, éstas tendrían un valor agregado pues recogerían el sentir de la población para que los candidatos puedan complementar sus proyectos políticos.
Con toda serenidad y modestia, Alejandro Aguirre dice que “la verdadera encuesta será la que se dará el primero de julio”, pues considera que ahí es donde los pobladores dicen realmente a quién le otorgaron su confianza.
El entrevistado, quien se había comprometido a presentar su equipo de trabajo, dice estar reuniendo los documentos de los regidores para hacer oficial su registro, sin embargo, no será posible hasta la próxima semana.
Aguirre, quien había pedido un pacto de civilidad y que realizó un llamado a los candidatos de los distintos partidos políticos a firmarlo, no ha logrado tener respuesta de alguno de ellos.
Vista Miguel Ángel Martínez Chapala
Durante su visita a Chapala, Miguel Ángel Martínez, candidato a gobernador del estado de Jalisco por el Partido Acción Nacional (PAN), fue invitado por empresarios locales a comer en el Café París, en el que hablaron de los problemas que enfrenta el turismo actualmente.

Simpatizantes y miembros del PAN Chapala.
La ocupación turística de semana completa y no sólo de fines de semana como está ocurriendo actualmente fue el tema que le plantearon los empresarios al candidato debido a que consideran que no se ha explotado el potencial que puede ofrecer el municipio. También se habló de Ajijic como Pueblo Mágico y un posible Centro de Convenciones para explotar el potencial turístico.
Por lo que Miguel Ángel reflexiona y señala “que vale la pena pensar que Chapala forma parte, digamos así, de un ecosistema turístico y que pudiera desarrollarse de forma armónica y de conjunto en esta región y contribuir a que Jalisco tenga en el turismo uno de los pilares de su vida y de su economía”.
Entre los empresario reunidos se encontraba el expresidente municipal, Arturo Gutiérrez Tejeda “El Coca”, quien llegó tarde y guardó cordura frente los temas que se presentaron.
Gutiérrez Tejeda señala que la economía de Chapala se ha reactivado un poco; sin embargo, señala que no se ha explotado ni potencializado y considera que “económicamente estamos regular, por darle un calificativo”, mencionó el expresidente, que considera que todas las administraciones tienen faltantes, incluyendo la suya y la actual.
Arturo Gutiérrez dice provenir de una familia plural, y que por tal motivo diversos familiares dejaron el PAN, y consideró que tener una afiliación al partido no los hace miembros, y considera que sus acciones son lo que lo define, pues un papel “es muy relativo” señaló.
Por su parte, el candidato a gobernador les dejó las palabras del exgobernador Ramírez Acuña: “’Aquellos que por oportunismo cambian de camisa, son chaqueteros de la política’. Ni más ni menos. Son personas sin arraigo, sin convicción, sin identidad con el partido y yo creo que el PAN ha probado ser mucho más que esa clase de personas”, concluyó dejando su postura.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala