Luego de ser aprehendido por los sumos sacerdotes, Jesús fue presentado ante Pilatos para que fuera condenado a la cruz. Foto: Miguel Cerna.
Durante la tarde-noche de este Viernes Santo se realizó la segunda parte de la representación del Viacrucis Viviente en Jocotepec en el Atrio de la Parroquia del Señor del Monte, te compartimos a continuación una fotogalería.
Al no encontrarle culpa Pilatos, Jesucristo compareció ante el Rey Herodes para que fuera condenado. Foto: Miguel Cerna.
Como escarmiento, Jesucristo fue latigado públicamente. Foto: Miguel Cerna.
Con una corona de espinas, Jesucristo fue proclamado Rey ante los ojos de los judíos. Foto: Miguel Cerna.
Con un recorrido por las principales calles de Jocotepec, fue conmemorado el viacrucis de Jesucristo. Foto: Miguel Cerna.
Pese al calvario que tuvo que enfrentar, Jesús aceptó la voluntad de su padre. Foto: Miguel Cerna.
Finalmente, Jesús fue crucificado por la voluntad de pueblo. Foto: Miguel Cerna.
Los sumos sacerdotes dirigen a Jesus a con Poncio Pilatos para que sea condenado a muerte. Foto: Miguel Cerna.
Con cientos de asistentes fue que se realizó la segunda parte de la representación del Viacrucis Viviente en el poblado de San Juan Cosalá, a continuación te compartimos una fotogalería.
Al no encontrar motivos para ser crucificado, Pilatos ordenó que Jesucristo fuera latigado como castigo. Foto: Miguel Cerna.
Por voluntad del pueblo judío, Jesús fue condenado a la muerte de cruz. Foto: Miguel Cerna
Durante su calvario, Jesucristo cae tres veces antes de ser crucificado en el Gólgota. Foto: Miguel Cerna
Junto con dos ladrones, Jesús fue crucificado por el pueblo Judío. Foto: Miguel Cerna.
La Pasión de Cristo concluyó con la crucifixión. Foto: Miguel Cerna.
En un acto de humildad, Jesús lavó los pies de sus discípulos antes de su última cena. Foto: Miguel Cerna.
Durante la noche de ayer se celebró la misa del lavatorio de pies y el inicio del Viacrucis Viviente 2019 en Jocotepec, a continuación te compartimos una fotogalería.
Compartiendo el pan y el vino, Jesucristo se despidió de sus discípulos antes de su Pasión. Foto: Miguel Cerna.
Jesús orando en el Huerto de los Olivos. Foto: Miguel Cerna.
Luego de ser traicionado por Judas, Jesús fue llevado a los sumos Sacerdotes para ser encarcelado. Foto: Miguel Cerna.
Este año se realiza la edición 29 de la Pasión de Cristo en Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
La asistencia de feligreses disminuyó con respecto a la representación del año pasado. Foto: Miguel Cerna.
Judas visita a los sumos sacerdotes para vender a su maestro por unas monedas de plata. Foto: Miguel Cerna.
La representación de la Última Cena y Lavatorio de Pies este año se realizó en la cancha de voleibol frente al lago.
Laguna te presenta una galería de la representación de la Última Cena y Aprehensión de Jesús Cristo en la edición 40 de Pasión de Cristo Ajijic.
Jesús y sus discípulos recorrieron las calles Libertad, Hidalgo y Aquiles Serdán hasta llegar al «Getsemaní». Foto: Luilli Barón.
En la representación de la oración del huerto de Getsemaní en el cerro, Jesús pide a sus discípulos hacer guardia mientras él hace oración. Foto: Luilli Barón.
Jesús, juzgado ante el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.
Jesús orando en el huerto. Foto: Luilli Barón.
Jesús es llevado por autoridades judías encabezadas por Zerah hasta el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.
Jesús es juzgado por el Sanedrín. Foto: Luilli Barón.
La gente sale a acomodar la alfalfa sobre la calle, por donde pasará Jesús. Foto: Luilli Barón.
Por un año más Ajijic fue testigo de la celebración del «Domingo de Ramos». A continuación te compartimos una fotogalería de cómo se vivió:
Los personajes listos para iniciar el recorrido hasta el templo. Jesús en el burrito y sus apóstoles detrás de él.
Jesús y sus apóstoles recorren las calles de Ajijic hasta llegar al templo. Foto: Luilli Barón.
Faltando poco para llegar, los niños corren a saludar a Jesús y él baja del burro para abrazarlos. Foto: Luilli Barón.
La gente se reúne en las Seis Esquinas y alza sus palmas para que sean bendecidas. Foto: Luilli Barón.
Con Jesús montado en un burro seguido por apóstoles y fieles se inició el recorrido de representación del Domingo de Ramos, evocando la entrada de Jesucristo a Jerusalén. Foto. Miguel Cerna.
Redacción.- Con una nutrida asistencia de fieles se celebró el Domingo de Ramos, en la Parroquia del Señor del Monte de Jocotepec, durante la misa del mediodía.
La conmemoración inició con una procesión que partió de la plaza de La Campana hasta el templo del Señor del Monte, con la representación de Jesús montado en un burro y acompañado por sus 12 discípulos, evocando la entrada de Jesucristo a Jerusalén.
Pese a que el recorrido fue poco concurrido por los católicos, para el arribo del contingente al templo éste ya se encontraba lleno.
Bendición de los ramos en el Templo del Señor del Monte. Foto: Miguel Cerna.
El joven elegido para representar a Jesús, participó del recorrido montado en un burro. Foto: Miguel Cerna.
El tradicional recorrido de Domingo de Ramos se realizó desde la placita de La Campana hasta el Templo del Señor del Monte. Foto: Miguel Cerna.
En la procesión participaron doce de los integrantes de la recreación de la Pasión de Cristo en el municipio, acompañando a Jesús como sus apóstoles. Foto: Miguel Cerna.
Pese al que el recorrido tuvo probre participación de los católicos, al llegar al templo ya estaba lleno. Foto: Miguel Cerna.
Con la llegada del recorrido se celebró la tradicional misa de Domingo de Ramos. Foto: Miguel Cerna.
Como es costumbre Jesús y sus doce apóstoles se sentaron al frente. Foto: Miguel Cerna.
Las hojas de palma decoraban las paredes del ala principal del templo. Foto: Miguel Cerna.
Con cárteles con leyendas «Hosanna al hijo de David» y «Hosanna el en cielo» los asistentes al tradicional recorrido del Domingo de Ramos se reunieron el Malecón de San Juan Cosalá. Foto: Miguel Cerna.
Redacción. – Con gran participación de la comunidad, se realizó la conmemoración del Domingo de Ramos en la delegación de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec.
La ceremonia comenzó con la bendición de las palmas a las 08:00 de mañana en el malecón donde se congregaron alrededor de 200 personas. Posteriormente, el Señor Cura José Luis González Aguayo avanzó con sus discípulos por la calle Del Cardenal rumbo a la Parroquia de San Juan Bautista.
Durante la misa que se ofició en el atrio del templo, y a la que asistieron aproximadamente 300 personas, el sacerdote pidió a los cosalenses reflexionar acerca de su fe durante la Semana Mayor, después de haber leído el pasaje bíblico de la Pasión de Cristo.
La conmemoración del Domingo de Ramos se concluyó pasadas las 09:00 de la mañana, iniciando así la Semana Santa, una de las estaciones más importantes para los católicos en el año litúrgico.
Doce jóvenes participaron en la recreación de la entrada de Jesús a Jerusalén, como según marca la tradición, caracterizados como lo apóstoles. Foto: Miguel Cerna.
Se llevó a cabo la evocación del Domingo de Ramos, como cada año en la delegación, marcando así el inicio de la Semana Santa. Foto: Miguel Cerna.
La celebración dio inicio con la bendición de los ramos de palma. Foto: Miguel Cerna.
Los creyentes avanzaron hacia la Parroquia de San Juan Bautista encabezados por el Señor. Cura José Luis González A. Foto: Miguel Cerna.
Monto en que la procesión arribó a la Parroquia de San Juan Bautista: Foto: Miguel Cerna.
Fueron cientos de asistentes a la ceremonia religiosa la cual se realizó en el atrio de la parroquia. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Sin el respaldo del sacerdote de la parroquia pero sí con el apoyo del pueblo, se reanudará la realización de la Pasión de Cristo en San Juan Cosalá.
Pese a que en primera instancia, el cura José Luis González Aguayo les otorgó su permiso para que pudieran ensayar en el atrio de la iglesia como se acostumbraba, posteriormente les limitó el acceso, por lo que el grupo decidió continuar los preparativos en la explana de la delegación.
“Cuando fuimos a pedir permiso nos había dicho que sí nos lo daba. Después de las pláticas, nosotros seguiríamos con el ensayo de 9 a 10 y media de la noche, pero luego fuimos y no se presentó él. Nos mandó a la secretaria, y ya nos comentó que no, que no había permiso, que había, pero sólo de ocho a nueve de la noche solamente, y ya de ahí se cerraban la puerta”, comentó uno de los organizadores.
Debido a que muchos de los actores que escenificarán la Pasión de Cristo salen de trabajar hasta las nueve de la noche, entre ellos Enrique González, quien por segundo año encarnará el papel de Jesucristo, optaron por prescindir del apoyo de la iglesia aunque se quedaran sin los vestuarios que normalmente les prestaban.
Fue por la petición de la gente que el grupo reanudó la tradición que se había realizado por 32 años, a excepción del año pasado que no se concretó por falta de apoyos. Sin embargo, para esta edición la comunidad sí los respaldó, pues participarán más de 70 personas de todas las edades.
Para reunir los aproximadamente 20 mil pesos que requieren para la representación, el grupo saldrá a “botear”, además de que buscarán personas que deseen hacerles donativos para comprar los materiales que necesitan para la escenografía y el vestuario.
Aunque por tradición los escenarios para la Pasión de Cristo se instalaban en el atrio de la Parroquia, este año se desarrollará en la explana de la delegación, con participaciones únicamente los días jueves y viernes santos.
Para el jueves se celebrará la última cena y la oración en el huerto, mientras que para el viernes se realizará la crucifixión en el cerro subiendo por la calle Vicente Guerrero, luego del recorrido que iniciará a las 15:00 horas en la esquina donde está la antena telefónica al oriente de la comunidad.
Los organizadores destacaron que es la primera vez que un sacerdote les limita los horarios de ensayo, por lo que se sintieron ofendidos con la actitud del Cura José Luis González Aguayo, quien se integró a la Parroquia de San Juan Bautista a principios de febrero.
Laguna buscó en dos ocasiones al padre durante la semana para conocer su versión, pero no se encontró en su despacho.
Alrededor de 100 feligreses conmemoran Domingo de Ramos en San Antonio Tlayacapan durante la bendición de palmas. Foto Luilli Barón.
La tarde de hoy se realizó la Procesión de Ramos en San Antonio Tlayacapan como parte de las actividades de este Domingo de Ramos. A continuación te compartimos una fotogalería:
El párroco bendijo las palmas a decenas de feligreses.Foto Luilli Barón.
Sobre un burro, el joven que representó a Jesús recorrió las principales calles de la población. El recorrido finalizó con una misa en la iglesia de San Antonio Tlayacapan. Foto Luilli Barón.
Abraham Enciso dio vida al personaje de Jesús y recorrió la calle montado sobre un burro. Foto Luilli Barón.
Jesús y sus discípulos llegaron al templo y detrás de ellos un grupo de personas que los acompañaron en el recorrido. Foto Luilli Barón.
La Bendición de los Ramos se realizó en la parte oriente del Malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Durante la tarde de hoy, 14 de abril, se conmemoró el Domingo de Ramos 2019 en la cabecera municipal de Chapala. A continuación te compartimos una fotogalería:
Habitantes esperando que sus ramos sean bendecidos y así conmemorar el Domingo de Ramos. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo y sus discípulos inician su recorrido por el malecón de Chapala con rumbo a la iglesia de San Francisco de Asís. Foto: Manuel Jacobo.
El burro que llevaba a Jesús, decidió no seguir el trayecto y se quedó parado cerca de La Palapa El Guayabo. Foto: Manuel Jacobo.
Jesucristo hace su recorrido por el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo de Ramos 2019 Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala