Redacción.- Con motivo del Día Mundial sin Tabaco (31 de mayo), el neumólogo, Rubén Santoyo Ayala señaló que abstenerse de fumar reduce el riesgo de mortalidad por afectaciones respiratorias e infartos cerebrales y cardiovasculares.
El también médico internista, mencionó que en 10 años prácticamente se reducen casi en su totalidad los riesgos a desarrollar eventos cerebrovasculares que lleven a la muerte, sin embargo, manifestó que los efectos positivos en la salud al abandonar el consumo de tabaco prácticamente son inmediatos
Explicó que los daños a la salud ocasionados por el tabaco, puede tener graves consecuencias en 15 o 20 años de un consumo continuo.
Aunque las principales afectaciones se concentran en el sistema respiratorio y cardiovascular, Santoyo Ayala advirtió que el tabaquismo también está estrechamente relacionado con algunos tipos de cáncer, como el de mama, lengua, tráquea, riñón, vejiga y estómago entre otros, incluido por supuesto el pulmonar.
Recordó que hasta un 70 por ciento de los pacientes que se atienden en el Servicio de Neumología del Hospital de Especialidades por diversas patologías tiene antecedentes de tabaquismo o incluso son fumadores activos.
Advirtió que el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón está íntimamente ligado a la cantidad de cigarros que consume el paciente, de tal forma que fumar de una a dos cajetillas diarias eleva hasta 70 veces las posibilidades de padecer esta patología.
El experto del Seguro Social dijo que la nicotina resulta hasta cinco veces más adictiva que otras sustancias, como la cocaína.
Indicó que no todos los fumadores llegan a presentar síndrome de abstinencia que incluye irritabilidad, ansiedad, sentimientos de frustración, aumento del apetito, e insomnio entre otros.
Insistió en que de llegar a presentarlo, es una situación pasajera que tiende a desaparecer los primeros días, por lo que no es necesario un manejo médico.
Santoyo Ayala precisó que para considerar que un paciente está en vías de superar la adicción al tabaco, debe haberse abstenido de su consumo por lo menos un año sin recaídas durante este lapso.
“También influye el aspecto psicológico, se requiere un apoyo en este sentido para que no vuelvan a caer”, recomendó.
Añadió que lo idóneo es alejarse de ambientes en donde se consuma el tabaco mientras se está en un proceso de rehabilitación.
En las encuestas más recientes, citó el especialista, en México 17.7 millones de personas consumen tabaco, de los cuales alrededor de 12 millones son hombres y el resto mujeres. En tanto señaló que la mortalidad asciende a más de 60 mil por año.
Foto: radiotrece.com.mx
Redacción (Jocotepec, Jal.).-El pasado lunes 25 de Mayo el hospital Comunitario Jocotepec realizó su primer traslado en helicóptero de Jocotepec a Guadalajara, del paciente no se reveló el nombre ni la enfermedad que padecía.
El Hospital Comunitario de Jocotepec cuenta con cinco consultorios para el Área Externa, área de Urgencias, auxiliares de diagnóstico (Rayos X y Mastógrafo), 18 camas censables para hospitalización, cuneros, servicios generales, área de Gobierno y un helipuerto.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El sábado 16 de mayo abrió sus puertas el Hospital Comunitario Jocotepec; proyecto que brinda atención hospitalaria a 90 mil habitantes de distintos municipios de la región Ciénega.
Además, el hospital que tuvo una inversión del gobierno federal de 117 millones, 327 mil 32 pesos, cuenta con laboratorio clínico y radiográfico, señaló el director general, Julio César Moreno Flores.
Moreno Flores explicó que no sólo se dará atención a los beneficiarios del Seguro Popular, “sino a quien lo necesite”.
“Es un tipo Hospital Civil sino cuentas con Seguro Popular, se te atiende y se te cobra los gastos solamente de recuperación, según un tabulador”, indicó el doctor.
Añadió que 87 mil de los habitantes de la región que se pretende abarcar (7 municipios) están afiliados a un sistema de salud, sin embargo hay 27 mil que no lo están, no obstante la atención es para todos.
“Si tienes seguro ó eres extranjero, también facturamos, para que se te reponga el dinero”, dijo el director general.
El doctor señaló que la manutención mensual del Hospital Comunitario Jocotepec, entre sueldos y material, será de tres millones 800 mil pesos mensuales que serán pagados por la federación.
El médico de 31 años, añadió que en el lugar trabajarán 218 personas, entre médicos, enfermeras y personal administrativo.
“ Del cual el 70 por ciento son de municipios aledaños y el otro 30 por ciento de los trabajadores vienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara “, recalcó el médico, quien cuenta con dos especialidades, una de ellas en administración de hospitales.
El nosocomio que comenzó su construcción el 8 de agosto del 2013 en un terreno donado por el ayuntamiento, de dos mil 31. 20 metros cuadrados, ubicado en el Kilómetro 3 de la carretera Jocotepec – Chapala, en la comunidad del Chante, cuenta con servicios de urgencias, cirugía general , medicina interna, pediatría, ginecología obstetricia , nutrición y odontología.
Fotos: Domingo Márquez.
Entrada de la Clínica Municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La apertura del hospital comunitario no afectará los Servicios de la Clínica Municipal como se había rumorado, señaló el director de Servicios Médicos Municipales de la Clínica Municipal de Jocotepec, Iván José Valentín Cárdenas.
La clínica municipal de Jocotepec va estar abierta de las 8 a las 10 de la noche y atenderán urgencias a través del servicio de paramédicos, después de ese horario.
El funcionario aclaró que el Hospital Comunitario (HC) de Jocotepec pretender derivar la consulta directa a la Clínica Municipal y a los Centros de Salud del municipio, para así enfocarse en la atención de las enfermedades que necesiten de médicos especialistas.
“Se pretende hacer una cobertura de servicio de paramédicos, porque el Hospital Comunitario no cuenta con tal servicio”, informó.
Además, Valentín Cárdenas indicó que desde que se firmó el convenio con el Seguro Popular se han incrementado los pacientes en la clínica municipal.
“Ellos no manejan ficha, si llegan a consulta se les atenderá… otra de las ventajas de acudir a la clínica municipal sobre los Centros de Salud es que atienden urgencias”, refirió el funcionario.
Sobre el Hospital Comunitario manifestó que cuando esté operando al cien por ciento, se modificarán los horarios de la clínica con un horario tentativo de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas.
La clínica municipal atiende entre 50 y 60 pacientes por día por un solo médico, más los trabajadores del Ayuntamiento que también gozan del servicio.
Foto: José Antonio Flores Plascencia
Ili
dr.ili.laguna@gmail.com
Se le conoce a la Medicina Forense como el conjunto de conocimientos médicos que sirven para la resolución de problemas a nivel biológico en los humanos, que tienen relevancia e inclusión dentro de la administración de la justicia y el correcto refuerzo de la autoridad.
Dentro de la investigación la función y conocimientos de un Médico Forense son indispensables, para poder determinar si el difunto ha muerto por causas naturales o si se sospecha de algún crimen.
El Médico Forense es el encargado de determinar la hora de defunción, lesiones, probables causas de muerte y de realizar la autopsia del cuerpo. Examinando minuciosamente cada parte anatómica.
Además de apoyarse con los resultados obtenidos de muestras de tejidos de exámenes de laboratorio para el análisis de Patologías.
A parte, hace una evaluación extensa del lugar de los hechos para poder encontrar posibles evidencias, utiliza medios de fotografía, mapeo para poder hacer comparaciones una vez que el cuerpo ha sido trasladado a la unidad forense para la autopsia.
A la autopsia se le define como toda la serie de observaciones e intervenciones efectuadas sobre un cadáver con la finalidad de esclarecer la causa de muerte.
Todos estos procedimientos, junto con la habilidad y destreza del médico sirven para poder ayudar a la autoridad a aclarar una posible tragedia.
La propia práctica de la Medicina Forense es un procedimiento que requiere tiempo, hasta el más mínimo detalle puede revelar con increíble precisión y exactitud la causa completa.
En México, son muy pocos los médicos especialistas en Medicina Forense; cuando estuve en el pregrado tuve el honor de recibir clases por uno de los especialistas en este ramo, y me atrevo a decir que si no era el mejor del estado, de seguro lo es a nivel del País.
Los conocimientos adquiridos fueron invaluables, pero más que nada la admiración por tal práctica merece mi respeto, no cualquiera puede tener la paciencia, determinación y atención al detalle.
La Medicina Forense se practica desde hace varios cientos de años y hasta la fecha con el mismo objetivo; gracias a la tecnología, avances médicos y la necesidad del ser humano de saciar la curiosidad y la constante búsqueda de la verdad han sido clave fundamental para poder ejercer la justicia.
Algunos cultos se encuentran en contra de la “profanación” del cuerpo y eso es también muy respetable.
Al ver un panorama en amplio espectro, puede mostrar mucho, pero reducir la perspectiva a lo mínimo, oculto y casi imperceptible, puede exponerse la totalidad de un hecho.
Foto: cortesía de www.ieen.edu.mx
La Presidenta del Sistema DIF, la Sra. Lillian Olmedo Navarro y el alcalde de Jocotepec, Juan Francisco O’Shea Cuevas hicieron presencia en las Instalaciones del Hospital Regional para felicitar a la señora que por segunda vez ya es mamá.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Una niña fue el primer bebé que nació en el totalmente equipado hospital comunitario Jocotepec, ubicado en la comunidad del Chante.
La bebé que nació a las 7: 30 del de la mañana el martes 19 de mayo pesó 3 kilos 110 gramos y es la segunda hija del matrimonio Inclán Rivas.
Las personas que no cuentan con Seguro Popular, ya se pueden registrar en el área de Inscripción en las instalaciones del hospital
Foto 1: El dentista de la clínica dental del Centro de Salud Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 2: Pacientes del dentista, afuera del Centro de Salud Ajijic.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El dentista de la clínica dental del Centro de Salud Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo desde hace dos meses llegó y atiende a 20 pacientes de manera diaria durante los sábados, domingos y días festivos.
Las atenciones son curativas, más que preventivas, afirmó el dentista quien señaló que han instalado cinco prótesis completas, y han realizado endodoncias, ortodoncias, entre otras cirugías.
Destacó que es el único consultorio en el estado que ofrece estos servicios de manera gratuita.
No obstante, afirmó que su relación con el personal del Centro de Salud ha sido distante y tensa.
“Desgraciadamente tenemos una relación muy mala entre la gente que maneja el Centro de Salud y yo”.
Añadió: “Llegamos con la mentalidad de comprometernos con la gente de más rezago social, pero esta gente tiene vicios de muchos años, que desgraciadamente, nos bloquean ese espíritu de servicio”.
Explicó que desde el primer día que vino a trabajar le argumentaron que no tenían las llaves de la clínica y trabajo en el pasillo de la unidad médica.
“Desde el primero de marzo no me abrieron el Centro de Salud”, recordó.
Después, “se hicieron una serie se señalamientos irresponsables por parte del encargado del Centro de Salud en el sentido de que venía de parte de la mamá del gobernador, siendo una mentira” y aclaró ,“Yo fui asignado aquí por la Secretaría de Salud”.
Entre los problemas que se ha encontrado es que no cuentan con papelería, no tiene una persona de intendencia, no cuenta con enfermera que le organice los expedientes y pacientes por lo que al inicio tuvo que hacerlo todo por su propia cuenta.
Manifestó que en la actualidad es apoyado los fines de semana de 10:00 a 18:00 horas los sábados y domingos por una pareja de ingleses retirados, de nombre David y Barbara Venci, quienes realizan las historias clínicas, organizan expedientes y en la parte operativa la experiencia de David como dentista es de manera altruista.
Miguel Villaseñor manifestó que esto se dio gracias a la solicitud previa que se hizo al delegado, Héctor España y a través de las redes sociales se pidió el apoyo, al cual respondieron la pareja de ingleses.
También aclaró que las resinas, brakets y otros insumos, “son costeados por el delegado Héctor España y yo”.
El Doctor Calvillos precisó que cuenta con una queja documentada contra del dentista que trabaja entre semana, por parte de una persona que acudió con su hija de siete años quien padecía de un dolor de muelas y a quien le diagnosticaron desaseo y con cepillado se iba a controlar.
El problema se agudizó hasta que fue atendida por Villaseñor Calvillo quien le explicó al padre que en realidad se trataba de una odontalgia, evidenciada por las cavidades profundas y las caries en las piezas dentales de la menor.
El dentista explicó que la queja se hará llegar a las oficinas centrales de Secretaría de Salud.
Al finalizar el dentista, lamentó que el servicio de odontología en los Centros de Salud este totalmente rezagado, donde los indicadores están maquillados y finalmente no se está contando con el apoyo.
Consideró que Ajijic pasa por un momento casi histórico, pues el proyecto piloto que está experimentando puede ser la punta del iceberg de un antes y un después en servicio dental en el estado.
El dentista atiende en el Centro de Salud de 8 de la mañana a 8 de la noche los sábados, domingos y días festivos.
Fotos: Domingo Márquez.
Foto: propiedad de Melifera.mx
Ili
Muchos de nosotros relacionamos la palabra abeja con polen, flores, miel; y más de uno con dolor y aguijón. Ahora también podremos hacer una analogía entre abeja (veneno)=tratamiento para algunas enfermedades.
Se conocen infinitos beneficios de la miel, de las múltiples utilidades de la cera y de la infinita fuente de proteínas que la abeja carga en el polen.
Pero cuando del veneno se trata; todos ponen cara de susto, esto resulta obvio ya que la picadura puede ser bastante dolorosa y la reacción alérgica si no es tratada, puede ser un factor mortal.
Sin embargo, el uso del veneno de la abeja como una opción de terapia medicinal para el tratamiento de algunas dolencias es conocido desde hace ya, varios cientos de años.
De acuerdo con un artículo publicado por la Universidad de Nueva York, donde R.A su autor comenta; el veneno de la abeja está compuesto por Melitina que induce la curación a través de efectos inflamatorios, Adolapina que actúa como analgésico; Apamina quien mejora una trasmisión nerviosa.
La Apiterapia es altamente recomendada en casos lesiones en los tendones como la tendinitis, ha sido súper efectiva en el tratamiento de la artritis, para aliviar el síndrome premenstrual en las mujeres, eccema, asma e hipertensión, entre los más investigados.
El veneno de la abeja es aplicado directamente en la zona ya sea a través de una inyección o bien directamente a través del aguijón de la abeja viva; que se sostiene delicadamente con unas pinzas y se coloca en el área a picar. Usualmente es recomendado que el mismo sitio se pique hasta 5 veces en varias sesiones por un par de meses, y si no es que más, dependiendo de la afección.
El mayor riesgo y contraindicación que existe dentro del uso de la Apiterapia es que el paciente sin saberlo, manifieste una reacción alérgica; donde en el peor de los casos, puede provocarse un shock anafiláctico y el paciente deje de respirar, causando la muerte.
Si está considerando someterse a tratamiento de apiterapia, asegúrese de que su Médico de cabecera este de acuerdo con esto, para evitar posibles reacciones antagonistas o sinérgicas en combinación con los medicamentos que ya esté tomando.
Para verificar que usted obtendrá algún beneficio de dicha terapia; de lo contario, sólo se someterá a una tortura y el resultado no será el esperado.
Investigue y verifique que el terapeuta está capacitado para aplicarle el tratamiento de Apiterapia y mucho más importante es constatar que el que la aplica, tiene los conocimientos de rescate necesarios para saber qué hacer en casos de emergencia, siendo esta el adecuado control de una reacción alérgica ante el veneno de abeja.
Foto: propiedad de Melifera.mx
Durante el discurso inaugural se contó con la ayuda de una persona quien trasmitía a los sordomudos por medio del lenguaje de señas el mensaje de las autoridades.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El presidente de Jocotepec, Juan Francisco O’shea Cuevas en compañía del gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y la Secretaría de Salud del gobierno de la república, Mercedes Juan López , y el Comisionado Nacional del Seguro Popular, Gabriel O´shea Cuevas, dieron el banderazo de arranque a las operaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec.
El alcalde de Jocotepec quien inició su discurso con “misión cumplida” (refiriéndose a la promesa de un hospital en el municipio) agradeció a los presentes su apoyo hacía el proyecto que pretende brindar atención primaria a 90 mil habitantes de distintos municipios de la región Ciénega.
El Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, precisó que este nuevo nosocomio representa la disminución de pérdidas humanas, al contar con una opción médica cercana y garante de servicios oportunos.
Sandoval Díaz hizo hincapié en que los servicios prestados a los habitantes de Jocotepec, y municipios cercanos deben ser con trato humano, inmediato y profesional, privilegiando en todo momento el cuidado integral de los ciudadanos.
Por su parte, la secretaria de Salud del Gobierno de la República afirmó que ante los índices elevados en enfermedades crónico-degenerativas y renales, es necesario ampliar los servicios de prevención de la salud.
Al suceso también asistió el secretario de Salud en del estado de Jalisco, Jaime Agustín González Álvarez, así como la presidente del DIF municipal, Lilian Olmedo Navarro.
EL DATO
El Hospital Comunitario de Jocotepec que se inauguró ayer miércoles, cuenta con cinco consultorios para el Área Externa, área de Urgencias, auxiliares de diagnóstico (Rayos X y Mastógrafo), 18 camas censables para hospitalización, cuneros, servicios generales, área de Gobierno y un helipuerto.
Fotos: cortesía de Comunicación Social Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El Hospital Comunitario de Jocotepec ubicado en la localidad del Chante delegación del mencionado municipio, cuenta con cinco consultorios para el área externa, área de Urgencias, auxiliares de diagnóstico (Rayos X y Mastógrafo), 18 camas censables para hospitalización, cuneros, servicios generales, área de gobierno y un helipuerto.
El hospital que se inauguró el día de ayer (miércoles 13 de mayo) brindará servicios a los habitantes de los municipios de Jocotepec, Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tizapan el Alto.
En el nosocomio que tuvo una inversión de 117 millones de pesos por parte del gobierno federal, laborarán entre personal médico y administrativo 218 personas y comenzará a dar servicio el sábado a partir de la 7 de la mañana.
Te quedaste con ganas de información, busca la nota completa en la edición impresa de esta semana, Laguna 174. A la venta a partir del sábado.
Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala