Es una práctica China que implica estimular partes específicas del cuerpo, mediante la inserción de agujas muy finas. Se cree que los primeros instrumentos de acupuntura en lugar de ser como las agujas de hoy, se usaban pequeñas y afiladas piezas de hueso o piedra.
Se ha demostrado que reduce las náuseas y vómitos después de una cirugía o de la quimioterapia. Se presume que podría ser efectiva para el tratamiento de dolores lumbares crónicos, osteoartritis de rodilla, dolores de cabeza, migrañas, síndrome de túnel carpiano, fibromialgia, calambres menstruales, dolores a nivel de cuello, contracturas…
Incluso muchos proveedores de la salud, se atreven a recomendarla como una buena opción para complementar la terapia que se haya indicado por el médico de cabecera.
En general, no existen contraindicaciones para esta terapia y se considera que es un procedimiento seguro, pero si no se aplica correctamente, puede tener consecuencias negativas para la salud. Es importantísimo constatar que el Acupunturista sea una persona calificada y con mucha experiencia.
La acupuntura se realiza a cabo de la penetración de una aguja en la piel, se puede comparar con una inyección subcutánea.
En todo siempre hay un posible riesgo, como el de transmitir infecciones si el paquete que contiene la aguja ha sido accidentalmente expuesto y esté contaminada; o como el de introducir microorganismos patógenos al penetrar la piel.
Tómese en cuenta que hoy en día, todas las agujas deben ser utilizadas una única vez y con un solo paciente, después deben ser desechadas.
Las hay de acero inoxidable, de cobre, plata y oro, con cabeza, sin cabeza, con mango metálico o de plástico, por mencionar algunas.
De acuerdo al tipo de metal también se le adjudican diferentes usos y propiedades curativas específicas.
Las agujas de acupuntura nada tienen que ver con las agujas de coser, ni con las agujas de jeringas hipodérmicas; son mucho más finas, de una décima a una centésima más delgadas, casi del grosor de un cabello, sólidas y flexibles para deslizarse en el organismo sin lesionar los tejidos.
La sensación que provoca la inserción de agujas depende de la habilidad del profesional como de la relajación del paciente. Se siente como un ligero pellizco o una sensación de hormigueo, que desaparece rápidamente.
Actualmente este y otro tipo de prácticas se han vuelto muy populares, no se duda de sus beneficios, es por algo que existen desde hace tanto tiempo y han demostrado ser en muchos casos muy efectivas.
Si usted tiene fobia a las agujas véale el lado bueno; la Acupuntura es una magnifica opción complementaria para la curación de muchos males y de paso supera su miedo.
Texto: ili
Los regidores acordaron que el punto se incluyera en la siguiente sesión para contar con la información completa respecto al tema.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El regidor de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) Francisco Díaz Ochoa, propuso incluir en la orden del día de la sesión de cabildo, la autorización a funcionarios para buscar un predio para que se instale en Chapala una delegación de Servicios Médicos Forenses (SEMEFO).
Durante la sesión realizada el 12 de junio se dijo que el punto se estaba analizando y para el cual había ya tres opciones o lugares a considerar, entre ellos uno en Riberas del Pilar.
Díaz Ochoa, mencionó que este predio se encuentra en una zona habitacional, cuyas denuncias dificultarían el proyecto, por lo que sugirió que el terreno debería de estar alejado de un centro de población.
El alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios, expresó interés de que una delegación de SEMEFO se instale en la cabecera; “da más herramientas para resolver cuestiones relacionadas con el crimen organizado”.
El alcalde explicó que hasta el momento el interés de SEMEFO se inclina por el predio que está ubicado en Riberas del Pilar, esto por contar con los servicios de agua potable y electricidad, pero al momento “aún no se han decidido”.
Al finalizar, el primer edil, aclaró que el terreno debe de contar con 3 mil a 5 mil metros cuadrados y a más tardar, en el mes de octubre estaría instalando SEMEFO de manera provisional en el edificio de Seguridad Pública Chapala.
Foto: D0mingo Márquez.
Es la dificultad para poder dormir y permanecer dormido durante la noche.
Los episodios pueden ser temporales, donde aparece y desaparece la dificultad para dormir. O bien puede ser un episodio de larga duración y se le consideraría, entonces, insomnio crónico.
Existen varios factores que pueden causarlo o empeorarlo, como por ejemplo: acostarse a una hora diferente cada noche, dormir durante el día, que la habitación tenga mucha luz, ruido, trabajar de noche, no hacer ejercicio, ver la televisión, usar la computadora en la cama. El uso de algunos medicamentos y fármacos, consumo de alcohol, café por las tardes. Cuestiones de salud mental, social y física como: Trastornos de ansiedad, Trastorno bipolar, tristeza, depresión, estrés.
Las personas que sufren de insomnio tienden a mantenerse pensando en dormir lo suficiente. Cuanto más tratan de dormir, mayor es la sensación de frustración y de preocupación y más difícil es conciliar el sueño.
La falta de sueño, a la larga, puede afectar la capacidad para realizar las actividades diarias porque se está cansado o se tiene dificultad para concentrarse.
El tratamiento con frecuencia se inicia con una revisión de los medicamentos que se consumen y del análisis de cualquier afección que pueda estar causando o empeorando el insomnio.
El médico llevará a cabo un examen físico, hará preguntas y llenará la historia clínica.
El no dormir 8 horas cada noche no significa que está poniendo su salud en riesgo. Las personas tienen diferentes necesidades de sueño. Para algunas es suficiente dormir 6 horas, mientras que otras se sienten bien si duermen entre 10 y 11.
.El uso de medicamentos para el tratamiento del insomnio puede en ocasiones ser útil, pero puede haber riesgos. Como con el uso de antihistamínicos, con el tiempo, causa problemas con la memoria, especialmente en los ancianos. Los sedantes y dosis bajas de antidepresivos pueden ocasionar tolerancia y en ocasiones dependencia.
También puede ser útil consultar con un psiquiatra o con otro profesional en salud mental para identificar un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad que pueda ocasionarlo.
De igual manera existen muchos remedios naturales que sirven como coadyuvantes para conciliar el sueño, como: tomar una taza de te de pasiflora, un vaso con leche caliente antes de dormir, la aplicación de varias gotitas de aceite de lavanda a la almohada para ayudar a la relajación, evitar cenar después de las 8pm, música con sonidos de las olas del mar a un volumen bajo, escuchar el burbujeo constante del filtro de una pecera, entre otros.
Texto: ili
Para evitar futuros problemas de sobrepeso y obesidad en la población infantil se recomienda no consumir bebidas gaseosas (refrescos) y azucaradas.
Redacción .- De acuerdo con un comunicado emitido por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), la nutrióloga Sigrid Raquel Pimentel Martín, sostiene que México es actualmente el mayor consumidor de refresco en el mundo. En promedio, una persona toma en el país 163 litros de refresco al año.
“Es alarmante cómo esta bebida puede influir en la salud, es por eso que se pretende hacer consciente a las personas de sus efectos nocivos, que definitivamente son muchos, ya que las bebidas gaseosas no contienen beneficio alguno para la salud”, expresó Pimentel Martín.
Consecuencias
Beber gaseosas o bebidas azucaradas incrementa el riesgo de osteoporosis, debido a que poseen ácido fosfórico, el cual impide la correcta absorción del calcio en los huesos. Los azucares y ácidos que contienen los refrescos además provocan el deterioro de la dentadura, incrementan el riesgo de sufrir caries y son adictivos.
“Debido a su alto contenido en azúcares y edulcorantes hacen que aumente el apetito por lo dulce y, por lo tanto, esa sensación de querer más”, señaló la experta en nutrición.
Por otra parte, son causantes de cálculos renales por su contenido en oxalatos.
“Por ello se recomienda el consumo de agua natural, ya que es saludable, aporta beneficios a nuestra salud y afecta menos a nuestro bolsillo”, concluyó Pimentel Martín.
Las sustancias químicas, así como la gran concentración de azúcar y el PH ácido pueden generar gastritis u otras alteraciones digestivas.
Otras consecuencias del consumo de refrescos son el efecto diurético, aumento en el riesgo de sufrir obesidad y diabetes tipo 2, nerviosismo e insomnio, debido a que contienen cafeína, no aportan nutrientes indispensables y sólo brindan calorías vacías.
A continuación, se pone a consideración de padres o tutores un menú para preescolares, alumnos de nivel primaria y secundaria.
Preescolar: 356 kilo calorías. Avena con pasas (una taza de avena cocida, una taza de leche descremada, 10 pasas y siete mitades de nuez).
Primaria: 417 kilocalorías. Burritas de frijoles con queso (dos tortillas de maíz, ½ taza de frijoles fritos con una cucharadita de aceite y 40 gramos de queso fresco), una taza de leche descremada y ½ manzana.
Secundaria: 549 kilocalorías. Hamburguesa de pollo (pan de hamburguesa, 30 gramos de pechuga de pollo, una cucharadita de mayonesa, una taza de lechuga, ½ jitomate en rodajas, ½ taza de pepino), ¾ de taza de yogur light y dos mandarinas.
Foto: alizanzas salud.org.
Se ha solicitado al ayuntamiento de Chapala la necesidad de comprar nuevas llantas, sin embargo, la delegación Ajijic no ha recibido respuesta para la reposición de las mismas.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La noticia sobre la posibilidad de que pare el servicio de recolección de residuos orgánicos en Ajijic, ha llevado a habitantes del pueblo a juntar dinero para dotar de nuevos neumáticos al camión recolector.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, señaló que gracias a la donación de una llanta por parte del señor Carlos Hernández Barba el servició continuará, sin embrago, aclaró que el problema aún no esta solucionado.
España Ramos, explicó que actualmente el camión circula con las llantas «casi lisas».
“En esta situación se tratará de colaborar en la medida de lo posible pero antemano se sabe que el servicio bajará de calidad, por lo que se pide la comprensión de la sociedad”, refirió.
El señor conocido como El Malache, chofer del camión recolector de restos verdes, dijo haber aplicado diferentes métodos para cuidar las llantas. “Les puse coca cola con maizena, eso les hace una pasta por dentro que previene de pinchaduras, pero ni así han aguantado.”
El camión de tres toneladas, requiere de cuatro llantas. La última vez que el ayuntamiento compró neumáticos para el camión recolector, fue el 6 de enero del 2013, y a la fecha ya se encuentran completamente desgastadas.
Tras haber pedido la reposición de las mismas al almacén municipal y al departamento de adquisiciones del ayuntamiento de Chapala, se contestó con otro oficio, en el que se recuerda la última fecha de enllantado; se explica que hay muchos vehículos en la misma situación y que se está tratando de resolver en tiempo; solicitando la comprensión debido a la situación económica del municipio.
Para saber
La artista de ascendencia francesa Cathy Chalvignac (Habitante de Ajijic), ya inició una campaña en redes sociales con la intención de recabar dinero y así adquirir nuevas ruedas para la unidad.
Fotos: Sinuhé
Todos hemos pasado por alguno de esos momentos en los que estás a punto de permitir que la pereza te domine y que el desinterés y el descuido, sean parte de cada día. Ponemos las prioridades ajenas por delante de las nuestras y cuando nos toca el turno, estamos ya cansados o preferimos hacer otras cosas. O bien, le ponemos tantas ganas para lograr el objetivo final, que se vuelve una obsesión; al grado de que sin querer se distorsiona la imagen corporal y se llega a casos de delgadez tan extrema como la anorexia o se recurren a métodos tan dañinos como la bulimia.
Cuando los problemas comienzan y tenemos estrés, buscamos un escape. Recurrir a la comida para compensar los nervios es una solución fácil, rápida, barata y proporciona satisfacción de modo inmediato. No funciona. Eso de pórtate bien contigo mismo porque te lo mereces lo interpretamos como date un atracón que mañana no desayuno. Error!
Después entramos en pánico y es cuando comenzamos esas dietas extremas mal balanceadas. Que la vecina de la prima de la suegra leyó en la revista de chismes de la farándula. Donde a la artista fulana le funcionó y ahora que ya la hizo, ya ha bajado no sé cuantos kilos en dos magnificas semanas.
Así que vamos a la bascula, echamos cuentas, calamos la dieta y Dios! No nos funcionó si no que al contrario vamos mas para arriba. O bien, si bajamos y hasta de más, le seguimos, parecemos huesos, al grado de que declaramos la batalla en contra de la comida y con el olor basta para sentirnos llenos. Ninguna de estas opciones son sanas, por lo tanto algo nos abre los ojos y por fin vamos con el doctor.
El médico general o el pediatra en caso de ser niños evaluará el índice de masa corporal, la circunferencia de cintura y los riesgos que corre su salud en términos generales. Si usted tiene sobrepeso, el médico deberá explicarle los riesgos de salud que corre y averiguara si le interesa bajar de peso y está dispuesto a hacerlo. Si lo está, el médico y usted deberán diseñar en equipo un plan de tratamiento. El plan debe contener las metas de adelgazamiento y las alternativas de tratamiento que sean realistas en su caso. Es probable que su médico lo refiera a otros especialistas de la salud si usted necesita cuidados especializados, por ejemplo puede mandarlo con un endocrinólogo en caso de tener diabetes, problemas en la tiroides… Un nutriólogo para que le enseñe a cambiar sus hábitos alimenticios. Un entrenador para realizar los ejercicios apropiados. Un psiquiatra o psicólogo para que ayude a tratar la depresión o el estrés…
Todo esto en conjunto para poder llegar a un peso ideal sano. En donde no sólo se enseña al paciente a elegir alimentos mas nutritivos si no que se crea consciencia acerca de lo beneficios de ejercitarse, no mal pasarse, dormir suficientes horas y cuidado del cuerpo en general.
Cuerpo sólo tenemos uno, así que debemos cuidarlo. Unos kilos de más o menos, no son malos siempre y cuando sea directamente proporcional a la talla, altura, edad, masa corporal… y dentro del los limites de balance donde un rango de más o menos está predeterminado y no exceda esos límites prescritos.
Colaboración:ili
La Odontología Preventiva es una rama de la Odontología que se basa en prevenir la aparición de diferentes enfermedades dentales así como la disminución del grado de malignidad o destrucción de las estructuras bucales. Es la encargada de la promoción de la salud oral para evitar problemas como la caries o enfermedades periodontales, previniendo así graves complicaciones para el paciente.
Involucra la práctica del control de placa bacteriana, una correcta técnica de cepillado dental, el uso del hilo dental, el uso de guardas oclusales en caso de ser necesario, topicación de flúor, selladores de fosas y fisuras, promoción de la salud oral y programas preventivos en centros escolares.
Esta práctica dental consiste en procedimientos que se deben de llevar a cabo de manera minuciosa, en los que se remueve el sarro o sustancias externas a los dientes y se verifica el estado bucal bajo lentes de gran magnitud.
Para poder llevar a cabo una odontología preventiva adecuada es recomendable asistir a consulta una vez cada 4 a 6 meses, dependiendo los hábitos de higiene del paciente.
Este tipo de prevención está indicada para niños, adolescentes y adultos jóvenes. Siempre y cuando presenten un buen estado de salud bucal; en caso contrario se dará una técnica especializada de acuerdo a cada problema en particular.
Si el dentista se enfoca en la enseñanza de los correctos métodos de higiene bucal, a la larga, quien obtendrá los mayores beneficios es el paciente.
La prevención desde el punto de vista económico es mucho más barata que la restauración de un problema ya existente.
En la odontología preventiva no existen contraindicaciones para ninguno de los tratamientos realizados y, debido a esto, se puede realizar tanto a personas sanas como a personas que padezcan alguna enfermedad sistémica, como cáncer, diabetes, padecimientos cardiacos…
Considérelo como una inversión a largo plazo. Bien se dice que más vale prevenir, que lamentar. ¿Por qué esperar hasta que el problema exista y haya dolor?
Sólo porque no se pueda ver a simple vista o no duela, no quiere decir que sea sinónimo de que nuestra boca se encuentra en buen estado.
Con un poquito de constancia y disciplina, los resultados siempre son mejores.
Todo esfuerzo vale la pena, con el único fin de preservar una buena salud.
Colaboración por ILI
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Centro de Salud Chapala relizará un programa de detención oportuna del cáncer cervicouterino durante todo el año. La campaña se intensificará del 16 al 20 de junio en todos los Centros de Salud del municipio.
La campaña se desarrollará en los Centros de Salud de Ajijic el 17 y 18; Santa Cruz y San Nicolás, el 18; Atotonilquillo el 20; San Antonio el 19 y el 20 y toda la semana en la cabecera municipal en horarios de 9:00 a 15:00 horas.
Esta campaña está enfocada a todas las mujeres que no se han realizado un examen Papanicolaou y cuyas edades oscilan entre los 25 a 30 años o que no se han hecho la prueba de detección del virus del papiloma humano entre los 34 y los 60 años de edad.
La Región Sanitaria La Barca IV dará los resultados de las pruebas en un periodo de 15 días. La meta es aplicar 200 Papanicolaou y 170 pruebas de detección del virus del papiloma humano.
El titular del Centro de Salud Chapala Jesús González Rodríguez, afirmó que a inicios del año se aplicaron 500 dosis de la vacuna contra el virus del papiloma humano a niñas de nueve y 11 años de edad con previo consentimiento de los padres, por lo que se pretende aplicar la segunda parte del biológico.
Imagen: La Jornada de Oriente.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa, el gobierno de Chapala dio a conocer la campaña municipal de descacharrización “Patio Limpio”, a realizarse del 16 al 20 de junio en el centro de la cabecera municipal, teniendo como objetivo prevenir los brotes de dengue.
Durante la campaña Patio Limpio, personal de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), visitará los domicilios en busca de lugares donde se pueda almacenar agua limpia, ideal para la gestación del mosquito Aedes Aegypty y así realizar trabajos de fumigación, con un químico que se aplica en aljibes y tinacos abiertos.
La campaña que será coordinada por la SSJ tiene como primera meta controlar los criaderos de este mosco para prevenir el contagio. En lo que va del año se informó que en Chapala aún no ha habido registro de un sólo caso.
Sin embargo,la constante visita de turistas que provienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde si ha habido casos positivos, alertan al Centro de Salud en Chapala, pues la picadura de un mosquito a una persona infectada bastará para que el insecto porte el virus y lo transmita a otra.
El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, subrayó que la campaña tiene que ser constante pues el comportamiento del mismo es cíclico.
Chapala cuenta con 84 «Ovitrampas» instaladas
De manera alterna el Centro de Salud en Chapala lleva a cabo en la cabecera municipal, el programa de instalación de “Ovitrampas”, trampas que se instalan en lugares donde se reproduce con facilidad el mosquito para que deposite sus huevecillos.
Si una trampa tiene arriba de 20 huevecillos se considera una trampa positiva, entonces la unidad sanitaria aplica acciones de fumigación alrededor de esa trampa.
Las ovitrampas se instalaron en el 2011 con el advenimiento de los Juegos Panamericanos para evitar un brote. Actualmente la cabecera municipal cuenta con alrededor de 84 ovitrampas instaladas.
Foto. Arturo Ortega
Son aquellos que se cultivan, cosechan y procesan utilizando métodos naturales, sin aditivos, pesticidas, residuos químicos y alteraciones genéticas. Así, el producto es de mayor calidad nutritiva y sin residuos químicos que alteren su sabor o consistencia. A la vez, quien se encarga del cultivo de estos alimentos se compromete al uso racional de los recursos naturales.
De igual manera, los residuos de los alimentos o lo que no se consume es aprovechado y se utiliza para hacer una gran variedad de artículos como cremas, desodorantes, ropa, zapatos, pasta de dientes…
En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas y Oaxaca.
El objetivo principal es obtener alimentos más sanos para los consumidores, los que trabajan la tierra y para el ecosistema en general.
Los alimentos orgánicos contienen una mayor cantidad de vitaminas y minerales que proporcionan un sabor más intenso. Esto es producto de respetar los tiempos de maduración y la no utilización de aditivos que fuercen el crecimiento de plantas y animales.
En el caso de los animales se elimina el uso de hormonas y antibióticos como formas de aumentar el rendimiento de la producción y el tamaño del mismo. Son criados en forma más bien libre y feliz en el campo. Por ejemplo, una vaca es una vaca y no es forzada a tener más terneros de los que normalmente tendría; puede pastar tranquila y no sufre de estrés.
No se encuentran amontonadas en jaulas, no hay maltrato ni sobrepoblación. En entornos como este se hace imposible el desarrollo de enfermedades como la de la vaca loca, la contaminación por Escherichia coli, salmonelosis…
Si la vaca está feliz, su carne es mejor y por lo tanto las hamburguesas son más buenas.
Quién diría que algún día tendríamos que preocuparnos por esto, donde lo natural es más caro y lo sintético por ser producido en masa es más barato y peor en calidad. Consecuentemente, dañino para la salud.
Como todo, lo bueno sale caro.
El abuso descontrolado de la naturaleza y la obsesión del humano de jugar con el ADN, ha conseguido no sólo mejorar algunos aspectos si no que ha comprometido de manera negativa las propiedades nutritivas de muchos alimentos.
La nutrición debe estar alcance de todos, y no debe ser tomada como forma de estatus de clase social. Lo que está a la vanguardia, es tener en casa, una hortaliza; no solo habrá que trabajarla, si no que a la vez haremos conciencia de lo que nos ofrece la tierra y obtendremos mayor balance en nuestra salud, así aprenderemos a saber más de lo que cada quien se pone en la boca. Y pondremos más atención para averiguar el estado, origen y producción de los alimentos que consumimos.
Colaboración por ili
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala