Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio de octubre a finales de febrero. Foto: Archivo.
Estefanía Romero López. – Chapala ya no se encuentra entre los municipios con alerta roja en cuanto a violencia contra la mujer en el estado de Jalisco.
Según el informe ejecutivo de la décima sesión ordinaria de la mesa de seguridad de alto nivel para el mapeo territorial de la violencia en razón de género de agosto del 2024, los municipios en Jalisco con los mayores índices son Guadalajara (234 casos) , Zapopan (201), San Pedro Tlaquepaque (103) , así como Tonalá (menos de 20).
Según un reporte de la dirección de Comisaría de Chapala se han emitido 217 medidas de protección a mujeres del municipio, de las cuales 74 siguen vigentes, además de 27 órdenes de protección de las cuales, seis siguen vigentes en el lapso de octubre del 2024 a finales de febrero del 2025.
A pesar de que el Semanario Laguna pidió información a la dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento de Chapala de los meses de enero a septiembre del 2024, ésta no fue proporcionada, sin embargo, en el 2021 cuando Chapala sí se encontraba en alerta roja en violencia contra la mujer, de enero a abril hubo 60 órdenes de protección activas.
Es decir que, en el 2021, se emitieron hasta 15 órdenes activas de protección por mes a diferencia de la actualidad, que son alrededor de 1.5 órdenes que se emiten de manera mensual.
La violencia de género se considera como todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen en el ámbito público como en el privado.
Esto indica que no se trata solamente del maltrato físico o verbal al que se vea sometida una mujer, por el hecho de serlo. Atañe a otras formas de violencia, algunas mucho más disimuladas a las que algunos han llamado “microviolencias” que se perpetúan muchas veces en espacios más privados y de las cuales poco se habla.
Los lugares para denunciar violencia contra la mujer son: 01800 087 66 66 de Jalisco, acudir a la Agencia de la Procuraduría de Justicia del Estado más cercana, al Instituto municipal de la Mujer ubicado frente a la Comisaría de Chapala, calle Isla del Presidio entre Calle Los Maestros y Chacaltita y en el UAVIFAM Delegación Chapala, ubicado en las instalaciones del DIF en Degollado 327, Colonia Centro. Teléfono: 376-7652-646 Correo electrónico: uavichapala@hotmail.com
Para el Día de La Mujer, se llevará a cabo una marcha el sábado 8 marzo a las 7:00 pm con punto de reunión frente al Coliseo Municipal en Chapala, así como una carrera de cinco kilómetros, el domingo nueve de marzo a las ocho de la mañana cuya salida será en el malecón a la altura de la estatua de Jesús Pescador y cuyo cupo ya está lleno.
Árbol de las 6 Esquinas tras la poda que se le realizó a finales de la semana pasada. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El árbol de las 6 Esquinas, al oeste de Ajijic no busca ser derribado, sino rehabilitado, según compartió el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, tras la publicación del primer video donde se informó sobre el daño con el que contaba el árbol y que estaba aprobado para su derribo, esto como resultado del dictamen de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil.
«Ese árbol es emblemático, no solo para las seis esquinas y aquí, sino para el municipio, son de los árboles que tenemos que cuidar, salvar y defender. Es un árbol que lamentablemente sí se encuentra en problemas, pero ya comenzamos a tomar medidas», compartió Aguirre Curiel con Semanario Laguna.
Aunque ya existe un dictamen realizado en el municipio con la colaboración de empleados de las direcciones de Ecología, Parques y Jardines y Protección Civil, Alejandro Aguirre aseveró que pidió el apoyo de expertos de la Universidad de Guadalajara para que puedan prestar su apoyo en el rescate de este laurel de la India.
Pese a que aún no se cuenta ni con un dictamen ni estudios por parte de los expertos que buscan traer, ya se realizó una poda y se le colocó una cadena, esto según compartió la dirección de Ecología mediante Comunicación Social, de manera preventiva, cosa que también aseguró el presidente.
«Se le puso un broche de cadena para que no se siga abriendo y ya se hizo una poda responsable para que el aire no lo siga jaloneando, porque trae un orificio en el centro. Ya se pidió ayuda a la UDG para que revisen el árbol y veamos de qué manera lo podemos cuidar, pero en principió nos dijeron que la poda y el broche eran importantes”.
Debido al video publicado en la página de Facebook Gobierno de Chapala, se corrió el rumor de que el árbol sería derribado, aunque hasta el momento solo se ha hecho la poda, que según Comunicación Social compartió, tanto la poda como el candado de cadena, son las únicas medidas que se tomarán hasta que se realicen los exámenes y dictámenes correspondientes. «¿Qué vamos a hacer? Lo vamos a salvar, eso es importante», concluyó Aguirre.
El árbol, tiene de 90 a 80 años de vida, según han compartido habitantes de la zona. Éste, ha sufrido en varias ocasiones sobre rumores de su derribo, aunque se ha mantenido en pie. Por otro lado, ya desde hace años se sabe y se ha tratado el tema de su plaga y los hongos que atacan sus raíces, así como la fisura y el daño que le han causado podas irresponsables, por ejemplo, de prestadores de servicios.
Escudo de la Policía de Tlajomulco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco de Zúñiga, identificados como Julio César “N”, Sandra Magaly “N”, Josué “N”, Félix “N”, Gustavo “N” y María Gabriela “N”, han sido vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad. Así lo resolvió Sergio Salvador Peña Sánchez, Juez Décimo Octavo de Control y Oralidad, en una audiencia que concluyó el 7 de marzo.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Jalisco, el abuso de autoridad ocurre cuando un servidor público “ejecute, autorice o permita cualquier acto atentatorio a los derechos garantizados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por la del Estado”. En este caso, los seis policías enfrentan medidas cautelares que incluyen la obligación de presentarse a firmar de manera periódica, la prohibición de asistir a eventos o reuniones donde esté presente la víctima, así como la prohibición de acercarse a ella, medidas vigentes por seis meses.
Los hechos que dieron lugar a este caso ocurrieron el 12 de abril de 2024 en la Colonia Real del Sol de Tlajomulco, cuando los elementos detuvieron a un hombre en una plaza comercial, acusándolo de estar implicado en un robo reportado el día anterior. Sin embargo, los policías no actuaron conforme a protocolo, ni justificaron el acto de molestia, además de no solicitar la conducción del Ministerio Público, lo que derivó en una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Tras las investigaciones correspondientes, el Ministerio Público presentó a los seis policías ante el juez, quien finalmente decidió vincularlos a proceso. Este caso subraya la importancia de que las actuaciones de los servidores públicos se apeguen estrictamente a los protocolos establecidos y a las garantías constitucionales.
Vista del rancho Izaquirre en Teuchitlán, Jalisco. Foto: Especial.
Redacción. – El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó un impactante hallazgo en el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Este sitio, que ya había sido intervenido por las autoridades en 2024, reveló nuevas evidencias de actividades criminales, incluyendo restos óseos calcinados y crematorios clandestinos.
El descubrimiento efectuado el 5 de marzo ha generado conmoción y cuestionamientos sobre la efectividad de las investigaciones previas.
El Rancho Izaguirre, situado en la comunidad de La Estanzuela, fue señalado como un centro de exterminio y adiestramiento operado presuntamente por el crimen organizado. En el lugar se encontraron tres crematorios clandestinos, cientos de prendas de vestir, zapatos y objetos personales, así como restos óseos fragmentados. Según la Fiscalía de Jalisco, los restos fueron incinerados y ocultados bajo capas de ladrillo y tierra, lo que dificultó su detección en operativos anteriores.
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, compuesto por familiares de personas desaparecidas, ingresó al predio tras recibir una llamada anónima. Durante su intervención documentaron el hallazgo de más de 400 prendas de vestir, 200 pares de zapatos y diversos objetos personales, incluyendo cartas de despedida.
Una de estas cartas, escrita por Eduardo Lerma de Guanajuato, un joven de 21 años de edad desaparecido en 2024, conmovió a la opinión pública al ser compartida en redes sociales, aunque luego la Fiscalía de Jalisco informó que el joven se encuentra vivo y con su familia desde el 21 de octubre del mismo año.
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo negligencia en las intervenciones previas. En septiembre de 2024 el sitio fue asegurado tras un enfrentamiento armado que resultó en la detención de 10 personas y la liberación de dos secuestrados. Sin embargo, los crematorios clandestinos no fueron detectados en ese momento.
El hallazgo ha reavivado la esperanza de muchas familias que buscan a sus seres queridos. Las autoridades han desplegado maquinaria pesada, binomios caninos y peritos forenses para procesar la escena y garantizar la transparencia en la investigación. Mientras tanto, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco continúa su labor incansable, exigiendo justicia y respuestas para las víctimas y sus familias.
Este caso pone de manifiesto la gravedad de la crisis de desapariciones en México y la necesidad de fortalecer las investigaciones para combatir la impunidad y brindar consuelo a las familias afectadas.
Captura de pantalla del vídeo donde se difundió que se llevaron a una mujer en las inmediaciones de la preparatoria Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un incidente en las cercanías de la Preparatoria Regional de Chapala generó gran preocupación tras la circulación de un vídeo en redes sociales. En el vídeo, se relataba cómo, entre gritos una mujer fue subida a una camioneta entre, lo que llevó a suponer un posible levantón o secuestro. Sin embargo, el Ayuntamiento de Chapala aclaró que no hubo ningún secuestro y que se trató de una falsa alarma.
El hecho ocurrido el seis de marzo estuvo relacionado con un reporte de fraude conocido como «pacas de billetes», ocurrido frente a la tienda Elektra, en la Avenida Francisco I. Madero. Una mujer fue víctima de engaño tras retirar dinero en dicho lugar. Las autoridades respondieron al reporte buscando a un hombre y una mujer que coincidieran con las características proporcionadas por la víctima.
En el transcurso de la búsqueda, una pareja que correspondía a la descripción fue localizada y presentada ante la mujer afectada. Sin embargo, al no ser identificados como responsables del fraude, fueron liberados. Las autoridades reiteraron que el incidente fue un malentendido y desmintieron la hipótesis de un secuestro.
Las autoridades continúan investigando el caso de fraude para dar con los verdaderos responsables.
Narcotraficantes extraditados de México a Estados Unidos. Foto: Cortesía.
Redacción.- El reciente traslado de 29 narcotraficantes de México a Estados Unidos ha generado un gran impacto en el país. Entre los extraditados se encuentran líderes de cárteles como «El Güerito», «Kiki Torres», «Lupe Tapia», «El Viceroy» y “Caro Quintero” uno de los más reconocidos de la historia de la seguridad nacional. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, destacó la importancia de esta medida para las relaciones diplomáticas y la seguridad en México.
El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch y Alejandro Gertz Manero, explicó que este traslado se realizó a petición de Estados Unidos y no fue una solicitud de extradición. García Harfuch mencionó que el objetivo principal es disminuir la violencia en el país y evitar la liberación de estos criminales.
La entrega de estos narcotraficantes forma parte de la política de cero impunidad y responde a la cooperación entre el Gabinete de Seguridad de México y la Fiscalía General de la República con el gobierno de Estados Unidos. La medida ha sido bien recibida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expresó su apoyo a las decisiones tomadas.
Escuela Magdalena Cuevas, ubicada en la calle Morelos #168 en la zona centro de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – La dirección de Protección Civil y Bomberos (PCB) ha detectado que al menos cinco de las 83 escuelas que se encuentran en el municipio y sus delegaciones cuentan con daños estructurales.
De las cinco escuelas señaladas, dos se encuentran en Santa Cruz de la Soledad, una en Ajijic y dos en la cabecera municipal. Los dos centros educativos con daños más considerables son las primarias Saúl Rodiles Piña de Ajijic y la Magdalena Cuevas de Chapala, de las cuales ya hay planes para su intervención.
“Nosotros dictaminamos que la escuela Saúl Rodiles Piña sí contaba con estructura en riesgo y dictaminamos que sí se podría deshabilitar y no ocuparse dos salones; ese reporte se pasó a la Secretaría de Educación. De la escuela 310, (Magdalena Cuevas) también fue una parte estructural de un muro y se recomendó el aislamiento de esa zona en específico y la intervención de la Secretaría de Educación”, declaró Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de PCB de Chapala.
El Gobierno Municipal sostuvo una reunión el 11 de febrero con todas las áreas y dependencias involucradas en la revisión de las condiciones de las escuelas del municipio para atender los reportes sobre necesidades o posibles riesgos en la infraestructura.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se comprometió a realizar recorridos en preescolares y primarias identificadas con posibles afectaciones en coordinación con Protección Civil estatal y municipal a partir del 12 de febrero.
“Estamos reunidos en este momento todas las áreas y dependencias involucradas en las escuelas, sobre todo para la revisión de cada una de las escuelas que nos han reportado que tienen alguna necesidad o algún riesgo”, compartió el alcalde en un video que publicó en su cuenta de Facebook.
“Quiero informarles que el día de ayer (10 de febrero) comenté con el secretario de Gobierno, Salvador Zamora para que nos hiciera el favor de contactarnos con el director de Protección Civil del Estado, Sergio Ramírez, quien, junto con el director del municipio de Chapala, van a revisar aquellas escuelas en las que ya nos han estado expresando la necesidad del daño que pudieran tener estructural o de riesgo”, agregó Aguirre curiel en su mensaje.
“El día de mañana (12 de febrero) van a empezar a hacer un recorrido en el municipio y en estas escuelas; son dos preescolares y dos escuelas primarias en principio que vamos a recorrer junto con el director de Protección Civil municipal y estatal. Es el primer paso que tenemos que hacer para tomar decisiones y de esa manera coordinarnos con el Estado para poder ir resolviendo las necesidades y si se diera la necesidad de evacuar alguna escuela, pues buscar qué opciones tenemos. Como municipio estamos en la mejor disposición de buscar otros espacios, pero tenemos que estar seguros, en coordinación repito, con el Estado que tiene más de 15 mil escuelas. Entendamos que ellos traen también revisiones estatales, pero que no vamos a correr ningún riesgo, que nuestras niñas y nuestros niños del municipio de Chapala estarán seguros y ese es el motivo de esta reunión”, concluyó el primer edil de Chapala.
Cabe señalar que las exigencias y preocupaciones de padres de familia respecto a las condiciones estructurales de los planteles educativos, se pusieron de manifiesto luego de que una barda que cayó sobre un niño que estudiaba en un preescolar de Jocotepec le quitó la vida el 6 de febrero.
Autoridades del Gobierno del Estado de Jalisco se reunieron con el colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala el 21 de febrero en el Auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia. Foto: Cortesía.
Redacción .- Respondiendo a solicitud del colectivo Guerreras Buscadoras de Chapala, la Fiscalía del Estado de Jalisco, junto con otras seis instituciones del Poder Ejecutivo, se trasladaron al municipio ribereño con el fin de brindar apoyo e información a los familiares de personas desaparecidas, el viernes 21 de febrero.
La Vicefiscalía en Personas Desaparecidas de la Fiscalía del Estado participó encabezada por su titular, la Maestra Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas.
Dentro de los servicios que ofrecerán son que los familiares de personas desaparecidas tengan acompañamiento tanto en los casos que ya se cuenta con una carpeta de investigación, así como en aquellos en los que aún hace falta una denuncia, explicó Trujillo Cuevas.
«Hoy estamos concentrados aquí para que todo lo que ustedes necesiten puedan gestionarlo y tramitarlo. De eso se trata, es el compromiso: acercar información, asesoría, trámites», dijo Trujillo Cuevas en el auditorio del Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) en Chapala, donde se reunieron autoridades, integrantes del colectivo y más personas buscadoras.
Entre los servicios que se ofrecieron por parte de la Fiscalía estuvieron, por ejemplo, la posibilidad de conocer avances en carpetas de investigación, levantar denuncias si no se había hecho antes, acciones de investigación y operativos de búsqueda, así como acompañamiento a familiares para disipar dudas, todo esto con una atención enfocada en cada caso y de manera personal.
Durante la jornada de acompañamiento regional fueron atendidas 53 familias y se dio atención complementaria de infancias; también tuvieron el apoyo de instituciones como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, el Sistema DIF Jalisco, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Secretaría de Salud, el Instituto de Formación para el Trabajo y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Se destacó el apoyo del Centro de Acompañamiento Psicosocial ante la Desaparición de Personas (CAPS), un espacio pionero a nivel nacional.
Vista de la zona centro y templo de Teocaltiche. Foto: Wikipedia.
Redacción. – Restos humanos fueron localizados en decenas de bolsas negras, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche, en el estado de Jalisco, que podrían tratarse de los ocho policías que se reportaron como desaparecidos el 18 de febrero.
La Fiscalía del Estado de Jalisco reportó el hallazgo alrededor de las 3:25 horas del miércoles 19 de febrero en el tramo carretero, a la altura del poblado La Esperanza, con un mensaje escrito en una cartulina, el cual no fue revelado.
“Al momento se desconoce el número de víctimas que pudieran haber en su interior o sus identidades … será a través de los peritajes que se determinarán las causas de muerte, así como confirmar o descartar que se trate de los ocho policías reportados como desaparecidos”, informó la Fiscalía.
Medios locales informaron que la camioneta color plata en la que viajaban los ocho policías y un conductor particular rumbo a Guadalajara para realizar el examen de control de confianza, fue localizada el mismo día de la desaparición, en el municipio de San Rafael.
Desde la desaparición de los policías se desplegó un operativo en el que participan elementos de la Secretaría de Seguridad, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
El sujeto fue detenido cuando intentaba huir, sobre la Avenida Hidalgo rumbo a Ajijic. Foto: Cortesía.
Redacción. – El 18 de febrero, la policía de Chapala logró detener a un individuo de 50 años de edad por falsificación de medios electrónicos y magnéticos. El arresto se produjo después de que se recibió un reporte sobre un intento de asalto a un cuentahabiente en el banco Santander, ubicado en la avenida Hidalgo, en la cabecera municipal.
Según testigos, el sospechoso, vestido con ropa deportiva negra, intentó asaltar a un adulto mayor dentro del banco. Al ser descubierto, huyó por la avenida Hidalgo en dirección a Ajijic. El sospechoso fue alcanzado y detenido frente al mural de la avenida Hidalgo.
El detenido, un hombre de 50 años con domicilio en Tijuana, Baja California, fue identificado por la víctima, un ciudadano de 77 años con domicilio en Ajijic, quien manifestó que, al estar utilizando el cajero del banco Santander fue interceptado por este sujeto quien le arrebató su tarjeta bancaria de color gris, sustituyéndola por otra tarjeta roja con la intención de sustraerle dinero de su cuenta.
Durante la inspección, se encontró una cartera negra en poder del detenido, que contenía varias tarjetas bancarias de diferentes instituciones bancarias. La policía continúa investigando el caso para determinar la procedencia de las tarjetas y el alcance de las actividades delictivas del detenido.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala