Redacción.- Operar un programa de verificación vehicular con una eficiencia del 95 por ciento implicaría que cada habitante de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), dejara de respirar cada año un promedio de 13 mil gramos de monóxido de carbono, mil 615 gramos de óxido de nitrógeno y 380 gramos de compuestos orgánicos volátiles.
De acuerdo con el estudio, en la ZMG, el 96 por ciento de los contaminantes atmosféricos son emitidos por fuentes móviles, es decir, por automotores. Tan sólo los vehículos ligeros, detalle el documento, son responsables del 93 por ciento de las emisiones de monóxido de carbono y el 74 por ciento de las emisiones de óxidos de nitrógeno.
Entre los datos, obtenidos con base al uso de un sensor remoto, destaca que el 2 por ciento de los vehículos, considerados como los más contaminantes, emiten cerca del 36.3 por ciento de las emisiones de hidrocarburos. Además, el porcentaje de unidades que incumplen con la Norma Oficial en la materia es diferenciado dependiendo del modelo de vehículos dando los siguientes resultados:
Modelo de vehículo % que emite por encima de la norma de hidrocarburos
2011-2015 12%
2001-2010 40%
1993-2000 77%
1991-1992 86%
1990-anterior 88.6%
Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET, encabezó el foro y destacó que la mala calidad del aire genera importantes afectaciones a la salud pública, por lo que es necesario atender la problemática de forma prioritaria.
“No solamente es un tema de mortalidad, sino de morbilidad, pues hay un detrimento en la calidad del aire […] por lo que es prioridad atender el tema”, expresó Ruiz Mejía.
Durante la presentación del estudio, Adriana Rodríguez Villavicencio, directora de Gestión de Calidad del Aire, de la SEMADET, destacó que según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, se estima que en 2013 hubo 655 muertes prematuras en la ZMG asociadas a la contaminación del aire.
La ZMG, apuntó la funcionaria estatal, es la segunda urbe más contaminada del país, en cuanto a ozono (O3) y Partículas Menores a 10 micras (PM10). De acuerdo con datos históricos, en los últimos 14 años, la ZMG ha tenido un aire con buena calidad en sólo dos de cada tres días.
En el foro también participaron distintas organizaciones y colectivos ciudadanos que impulsan la movilidad sustentable como Ciudad Para Todos, GDL en Bici, Bicicleta Blanca, Femibici, Red Universitaria para la Movilidad y el Colectivo Ecologista Jalisco.
Tras la presentación de los datos se inició una sesión de preguntas y participaciones que permitieron entablar un diálogo con la ciudadanía sobre la calidad del aire, además, el foro fue trasmitido en vivo por internet y se invitó a la ciudadanía a que participara a través del hashtag #AireLimpioZMG.
Sitomatología
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala no ha registrado casos de dengue ni de chikungunya informó el director del Centro de Salud José de Jesús González Rodríguez.
Con Información de Secretaria de Salud Jalisco, afirmó que en el estado se registraron 82 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 que concluyó el 19 mayo. De estos casos, 64 son fiebre por dengue clásico y 18 son de tipo hemorrágico.
En la región Ciénega se registraron 34 casos probables, de los cuales sólo cinco fueron positivos: uno del municipio de Ocotlán y cuatro en el municipio de Poncitlán, mientras que en Chapala sólo se han registrado tres casos probables en lo que va del 2015.
En relación al año pasado, los casos en Jalisco han disminuido, aseveró González Rodríguez, pues para la misma semana epidemiológica en el 2014 había 305 casos positivos de dengue.
Por otra parte, del chikungunya en este año sólo se han registrado 11 casos en el estado y se cree por las autoridades de salud que han sido importados de otros estados de la república. Hasta el momento, no ha llegado a la región sanitaria supervisada por el municipio de La Barca.
El dengue y el chikungunya son enfermedades virales, transmitidas por un vector que es el mosquito aedes aegypty y el aedes albopictus respectivamente.
El mosquito succiona sangre de la persona enferma y lo puede transmitir al picar a otra.
La sintomatología de las dos enfermedades se manifiesta con altas fiebres, dolores de articulaciones y musculares que pueden durar días o semanas y resulta incapacitante para quien lo padece.
Cuando el dengue es hemorrágico, ocasiona daños vasculares severos.
Las dos enfermedades llevan a la muerte si no se tratan adecuadamente.
Las complicaciones más frecuentes se dan en menores de un año y mayores de 65 años.
Es por ello que la Secretaría de Salud en Chapala ha llevado a cabo acciones de tipo preventivo para disminuir la población de mosquitos con la colocación de ovitrampas, instaladas en lugares con mayor predominancia de mosquitos.
Así se llevó la revisión en 2 mil 920 casas en el año, en busca de lugares donde se pueda acumular agua, así como en terrenos baldíos. En el 20 por ciento de las casas se encontró la larva o maromero del mosquito transmisor y se procedió a erradicarlos.
Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Chapala, llevarán a cabo una campaña de descacharrización en la segunda quincena del mes de agosto.
El director de los Centros de Salud de Chapala aseguró que el problema es que la gente no se acostumbra a deshacerse de las cosas que no le sirvan y las acumulan en sus patios y azoteas, por lo que instó a la población a concientizarse de un posible brote de estas enfermedades de no acatar las medidas preventivas.
En caso de que alguien presente los síntomas antes descritos se pide que acudan al Centro de Salud más cercano.
Imágen: cortesía.
Los hechos sucedieron en una calle ubicada por el centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- En el interior de su domicilio un hombre de 42 años fue baleado en el brazo izquierdo el sábado 15 de agosto.
Según el reporte oficial, Alejandro Sánchez Medina trato de huir de sus agresores, quienes entraron en su domicilio ubicado en calle Zaragoza número 13, por el centro de Ajiijic, alrededor de las 11:40 de la mañana.
El informe añade que los atacantes, quienes se dieron a la huida, descendieron al parecer de una camioneta color oscura; la agresión se presume fue directa.
Al igual, se encontró un casquillo en la arena, sin embargo no se dieron detalles sobre el calibre del arma que se utilizó.
Autoridades también informaron que el agredido confesó que se dedicaba a la venta de estupefaciente s y al robo de casas.
Al lugar de los hechos arribó policía municipal, personal de la Fiscalía y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJSF).
Fotos: Laguna.
Vista de la zona centro de la cabecera municipal de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- En Jocotepec el tipo de violencia más común es la psicológica, generada por las parejas sentimentales de las víctimas, tanto en heterosexuales como en parejas gay.
La mitad de los casos están directamente relacionados con el alcoholismo. Así lo informa Alicia Casillas, directora del Instituto de la Mujer, quien califica la situación del municipio como “difícil”.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el 46.1% de las mujeres en México, mayores de 15 años han sufrido de violencia por parte de su pareja.
Informa Alicia Casillas que el Instituto Municipal de la Mujer es una instancia canalizadora, donde se atiende a las víctimas de cualquier tipo de violencia y se les orienta a las instancias correspondientes a las que deben acudir, según el caso y el tipo de violencia que recibieron.
De acuerdo a una investigación hecha por el Banco de México en 2014, el 75% de las mujeres violentadas en México no denuncia. El 29% porque creen que ser víctimas es algo insignificante; el 18% por preocupación a que sus hijos sufran; el 14% por vergüenza, y otro 14% por temor a represalias de sus parejas.
Alicia Casillas ha notado un cambio favorable en la cultura de la denuncia en los tres años que lleva al frente de la dependencia. Aunque reconoce que es una población “conservadora y chapada a la antigua”, el número de denuncias creció al 40 por ciento. Han atendido a más de dos mil casos, algunos de ellos de reincidentes. Las víctimas no sólo son mujeres, las denuncias de hombres que sufren violencia doméstica también van en aumento.
78 % de los hombres de entre 15 y 24 años son violentados psicológicamente por sus parejas, así lo revela un estudio hecho por el INEGI.
Según la directora del Instituto Municipal de la Mujer, la situación jurídica de los agresores depende mucho de las víctimas, porque en la mayoría de los casos “sólo quieren que les saquen un susto” y no se procede legalmente.
Foto: cortesía.
Fotografías del accidente tomadas por un lector.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Un camión que transportaba trabajadores de la empresa BerryMex chocó contra un camión que iba saliendo del “Rancho Bistec de Oro”, ubicado en la carretera Guadalajara-Morelia, por la delegación de Huejotitán.
El accidente que ocurrió alrededor de las 5:30 de la mañana del día viernes 7 de agosto, sólo dejó un lesionado: el chofer del autobús de jornaleros, el cual fue trasladado para su valoración médica a la clínica municipal.
Las autoridades informaron que el chofer sólo tuvo lesiones mínimas.
Foto: cortesía.
El libramiento norte de Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Desde el 27 de julio, el libramiento norte de Jocotepec se encuentra cerrado, y las autoridades informaron que el mismo se mantendrá en la misma situación durante 10 ó 15 días más.
Se está llevando a cabo una obra de conservación por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) que consiste en la estabilidad de los taludes, limpieza de cunetas y obra de drenaje.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Fotos del vehículo recuperado y la camioneta involucrada en el atropello.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Un día muy ocupado para los municipales. El cinco de agosto la policía de Jocotepec recuperó dos autos robados y atendió un atropellado.
A las 10:45 de la mañana, se reportó una Ford Pick-up con reporte de robo, abandonada en la carretera Morelia-Guadalajara, en el kilómetro 109 por la delegación de El Molino.
El vehículo con placas JS-50786 de Jalisco y reporte de robo No. 15 07 31-209 en Ameca, fue trasladado al corralón.
Por otra parte, después de poco más de dos horas y media, por la misma carretera, a la altura del kilómetro 103 atropellaron a Alberto Barreras de 35 años de edad, vecino de Huejotitan, delegación de Jocotepec.
Según el reporte, Barreras resultó al parecer con fractura en la pierna derecha, así como con golpes en la cabeza, por lo que fue trasladado a la clínica municipal para su atención médica.
El vehículo que lo arrolló, una Nissan Pick-up, color rojo modelo 1984, con placas de circulación MT-8D164 de Michoacán, era conducido por Juan Manuel Álvarez Flores con domicilio en el mismo estado.
Álvarez Flores de 39 años, quien fue detenido, señaló que el atropellado se le atravesó repentinamente y lo impactó. La policía federal se hizo cargo del servicio.
Para finalizar el día, alrededor de las 19: 30 horas la policía de Jocotepec montó un operativo para recuperar una camioneta Toyota, quien tenía reporte de robo a mano armada en la carretera Guadalajara- Villa Corona el 25 de julio.
El vehículo que fue localizado por señal satelital GPS por la carretera Guadalajara-Morelia, por la delegación de San Cristóbal, esquivó dos patrullas que le señalaron el alto, sin embargó terminó estampándose con camión de tres toneladas que los municipales atravesaron en la carretera.
Después del accidente de la camioneta que tenía reporte de robo 150725-2616, uno de los ocupantes se dio a la fuga y José Luis Rojo Herrera de 35 años con domicilio en Tlajomulco de Zuñiga fue detenido.
Un comedor, una mesa, cuatro sillas, tres parrillas para estufa, una olla de aluminio, un comal de metal, y una cazuela de teflón, fueron encontrados en el interior de la camioneta color blanco.
Fotos: Laguna.
La motocicleta se impactó a un costado de la ambulancia.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Como de película. En el centro de Jocotepec una motocicleta se estrelló contra una ambulancia quien llevaba servicio de emergencia.
Los hechos sucedieron entre la calle Nicolás Bravo y Juárez, alrededor de las 3: 30 de la tarde del lunes tres de agosto, cuando el conductor de la motocicleta , Jonathan Benjamín Yañez, originario de San Juan Cosalá se estampó contra la ambulancia, quien transportaba a un joven.
El joven fue recogido en su domicilio debido a que necesitaba atención médica de emergencia, sin embargo las autoridades, detallaron que el joven de 16 años ya había fallecido antes del percance.
El conductor de la motocicleta de 26 años de edad sólo sufrió raspaduras y la quebradura de un brazo.
Según el reporte, el conductor de la ambulancia ni el motociclista fueron detenidos.
Fotos: Laguna.
Bandera Nacional.
D. Arturo Ortega (Atotonilquillo, Jal).- Ernesto Alejandro Gutiérrez Maldonado, delegado de Atotonilquillo, aseguró para Semanario Laguna que la organización de las Fiestas Patrias se retomarán una vez concluida la Expo Membrillo 2015.
Aunque se encuentran en estos momentos concentrados en la Expo Membrillo, comenta que ya se tienen a dos aspirantes para la Coronación de la Señorita Fiestas Patrias.
El éxito de esta organización de le adjudica a la experiencia de años anteriores, cuando las fechas de la Expo Membrillo y las Fiestas Patrias daban entre ellas menos de un mes para organizarse.
Aseguró Gutiérrez Maldonado que el gobierno municipal apoyaría la organización de las fiestas, y adelantó algunas fechas de actividades típicas de la delegación, como el tradicional “Baile del charro”, que se realizará el 12 de septiembre, en el lugar conocido como el Casino Castellanos.
Para el 15 y 16 de septiembre aseguró que habría actividades muy propias del pueblo como el comal tiznado, palo encebado, música, juegos deportivos, entre otras actividades recreativas.
Foto: D. Arturo Ortega.
Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El municipio de Chapala cuenta con 32 zonas de riesgo que pudieran afectar a 247 viviendas, habitadas por al menos 821 personas, según datos recabados por el departamento de Protección Civil y Bomberos municipal.
En el municipio, al menos 201 viviendas, habitadas por 606 personas están en riesgo de inundarse.
El riesgo de inundaciones es el factor que más viviendas padecen durante la época de lluvias y el que está más presente en el municipio, afectando a las poblaciones de Ajijic, San Antonio, Chapala, San Nicolás, Atotonilquillo y Presa Corona.
En lo que respecta a desbordamientos de agua, la cabecera municipal cuenta con 13 viviendas en riesgo donde habitan al menos 47 personas. La delegación de Santa Cruz de la soledad tiene otras dos viviendas en riesgo habitadas por cinco personas más.
Entre los fenómenos que afectan al municipio, Chapala cuenta con al menos 13 viviendas con 70 personas en peligro de derrumbes, que se ocasionan en el Cerro de la Cruz, ubicado en la zona centro de la cabecera municipal, en el Barrio de San Miguel.
Este factor se detona cuando las lluvias reblandecen el terreno del Cerro de la Cruz y provoca el derrumbe de rocas que llegan a pesar toneladas.
En peligro de deslizamientos o derrumbes por grietas se encuentran 18 viviendas que se ubican en la cabecera municipal sobre una falla geológica y pone en riesgo a 93 personas.
Los niveles del lago afectan directamente a la falla, la cual se contrae o se expande dependiendo de la época del año, agravando las grietas de las casas construidas encima de la falla geológica.
La Dirección de Bomberos y Protección Civil de Chapala, informó estar llevando a cabo acciones preventivas en coordinación con otras dependencias municipales para disminuir los riesgos en un 30 por ciento durante el presente año.
Estas acciones incluyen desazolve y limpieza de arroyos y drenajes cada año. La basura que la ciudadanía tira de manera indistinta en drenajes y arroyos incrementa las probabilidades de desbordamientos e inundaciones.
Para saber:
Una zona de riesgo es considerada como el lugar donde existe la probabilidad de que se produzca un daño, originado por un fenómeno perturbador.
La ley de Protección Civil para el estado de Jalisco y el Reglamento Municipal de Protección civil tienen como objetivo de prever, mitigar y evitar el efecto destructivo de los fenómenos naturales y químicos de los centros de población.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala