Instalaciones de la actual Comisaría de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En Jocotepec se anunció la construcción de las instalaciones de una nueva Comisaría municipal, con la intención de incluir un espacio para albergar a la policía estatal, según lo anunciado por el presidente José Miguel Gómez López.
“El tema de la seguridad ha sido un tema muy sensible para todos nosotros, hemos sufrido como sociedad y hoy, en un proyecto de complementar y cerrar la administración, a escasos meses de entregar la responsabilidad a quien el pueblo decida, hemos tomado la decisión de realizar la construcción de una comisaría municipal”, dice el alcalde, José Miguel Gómez López, en un video en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
A decir del alcalde, las gestiones ya están listas, aunque sería hasta la siguiente administración pública cuando se pueda ver el proyecto ya trabajando.
“La inversión va con todo, la cerramos en este periodo, la inversión de la comisaría municipal, donde habrá oficinas, cárcel municipal y un patio vehicular, y obviamente entregaremos a que la próxima administración del estado ejecute”, dice el presidente en el video.
El alcalde destacó que ya se haya instalado una base de la Guardia Nacional en Jocotepec, por lo que los tres niveles de seguridad estarían operando en el municipio.
El lugar a instalarse sería un espacio en la zona del libramiento jocotepense, mientras que en el video, el munícipe agradeció “los trabajos y pláticas” con su director de comunicación social, Gabriel Garavito Valencia, y su familia, por “ayudar a madurar” el proyecto, haciendo referencia al terreno a instalarse.
Elemento de la SSE durante una manifestación. Foto: SSE.
Redacción. – Con motivo de las acciones a efectuarse el próximo viernes 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), mediante oficiales de la Policía Vial y Estatal, llevará a cabo labores preventivas en coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes participen en las diferentes expresiones públicas contempladas para ese día.
Personal operativo implementará cierres viales y cortes a la circulación en las calles y avenidas a utilizarse para el paso de contingentes que formarán parte de las actividades, los cuales recorrerán los siguientes puntos del municipio de Guadalajara:
Actividad 1, a partir de las 16:00 horas:
Tendrá su origen en la Glorieta de los Niños Héroes y recorrerá la avenida Mariano Otero y calzada Lázaro Cárdenas, para culminar en las inmediaciones del puente Matute Remus.
Rutas alternas:
-Av. Niños Héroes/Guadalupe
-Av. Unión -> av. México
-Av. Las Rosas
-Calzada Lázaro Cárdenas – avenida del Mercado
-Calle Roble – Circunvalación Agustín Yáñez
Actividad 2, a partir de las 16:30 horas:
Partirá de la Rotonda de las y los Jaliscienses Ilustres, recorrerá Paseo Alcalde, continuará por av. Juárez/Vallarta para tomar av. Chapultepec y finalizará en inmediaciones de la Glorieta de los Niños Héroes.
Rutas alternas:
-Circunvalación Agustín Yáñez
-Calle Morelos, San Felipe o avenida México (hacia el poniente)
-Calle López Cotilla (desde Enrique Díaz de León), Juan Manuel o avenida Hidalgo (hacia el oriente)
-Avenida Unión
Las restricciones a la circulación en las rutas que cruzan con las vialidades a utilizarse para los eventos, se implementarán desde una cuadra previa a la respectiva intersección; la reapertura de las mismas comenzará conforme al paso de las retaguardias de los contingentes.
Para evitar contratiempos, se hace un llamado a prever tiempos de traslado, usar rutas alternas y atender en todo momento las indicaciones de autoridades presentes a lo largo de ambos recorridos, así como a consultar la información en las redes sociales de la Policía Vial:
-Facebook: Policía Vial Jalisco
-Twitter: @JaliscoVial
Cierres viales a parir de las 16:30 horas. Foto: SSE.
Cierres viales a partir de las 16:00 horas. Foto: SSE.
Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destacó que en este 8M, bajo el lema «Adelante Juntas, Abrimos Camino. Foto: Cortesía.
Redacción. – Bajo la consigna “8M Adelante Juntas, Abrimos Camino”, este mes de marzo inician las actividades culturales para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Paola Lazo Corvera, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, destacó que en este 8M, bajo el lema «Adelante Juntas, Abrimos Camino», se extiende una invitación tanto a nivel colectivo como individual, dirigida a instituciones, colectivas y la sociedad en general, para reflexionar sobre los retos y avances en materia de derechos humanos de las mujeres.
El programa inició el sábado, 2 de marzo, a las 12:00 horas, con la exposición “Nosotras. Guardianas de la Cultura”, en el Museo Regional de la Cerámica de Tlaquepaque y continuarán en distintos espacios durante el mes de marzo con talleres, conciertos, conferencias, conversatorios, proyecciones y espectáculos escénicos.
El Museo Cabañas arranca sus actividades el 5 de marzo con la noche de museo “Mujeres creando”, de las 17:00 a las 20 horas, comenzando con la sesión de diálogo “Performar las periferias e injuriar el cánon. Encuentro de diálogo con creadoras”, a las 17:30 horas. Después, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el concierto con la banda dominicana MULA y la zona taller de posters para la marcha, con la técnica de xilografía. Finalmente a las 20:00 horas, se proyectará la cinta “Women Art Revolution”, en el Patio de los Naranjos.
En el escenario del Teatro Alarife Martín Casillas, el 6 de marzo, a las 20:00 horas, la cantautora tapatía y una de las voces más nuevas, frescas y distintivas del pop urbano, Sofish, ofrecerá un concierto dirigido al público en general en el que logra desarrollar un nuevo sonido a partir de la mezcla de diversas influencias, que van desde el dark pop y los ritmos latinos hasta beats de hip hop.
El 8 de marzo, día de la conmemoración, se realizará un “Acto de protesta. V edición”, en el Ex Convento del Carmen, de las 10:00 a las 13:00 horas. El evento busca propiciar un diálogo y contestar preguntas como ¿Cuál es la labor desde la arquitectura y el diseño para asumir un papel comunicador de situaciones, eventos, momentos y crisis? ¿Cómo diseñar una arquitectura con perspectiva de género o cuáles son las diferencias en el uso del espacio de acuerdo con los roles asignados?
En el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, el 8 de marzo, a las 20:00 horas, se presenta la obra “Nosotras Somos el Tiempo”, de Isabel Toledo, quien dirige una proyeccioìn performaìtica para el espacio puìblico, sobre la representacioìn del cuerpo femenino en las calles, que se repetirá el 9 de marzo, a las 20:00 horas, en el Edificio Arroniz.
Destacan también el conversatorio y el paseo ciclista “Nosotras también nos movemos por Vías Verdes” y “Nosotras también rodamos en Vías Verdes”, que se realizarán los días 9 y 10 de marzo, en las Ex Estaciones del Ferrocarril de La Vega, Ahualulco de Mercado, Etzatlán, Ameca y Atotonilco El Alto, en la Región valles de Jalisco.
El resto del programa se extenderá hasta el mes de abril e incluye laboratorios, talleres exposiciones y conversatorios, que van desde un panel compuesto por mujeres diseñadoras, hasta las historias de vida, de lucha y reivindicación de las mujeres y del movimiento feminista en el pasado. La cartelera de actividades se encuentra en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace:https://cultura.jalisco.gob.mx/https:/sc.jalisco.gob.mx/api/agenda/carteleras/cartelera-cultural-8m
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- El reporte de un presunto intento de rapto de una menor en la localidad de El Molino llegó hasta el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, quien informó que realizó un patrullaje por la localidad, pero también relacionó la denuncia con intenciones políticas.
“Me acaban de comentar vecinos de la localidad de El molino, de un vehículo con unas personas extrañas que aparentaba, que se querían robar una niña, no descarto esa posibilidad, hablé con el secretario de seguridad pública, así como con la estatal y ya están haciendo los rondones y las investigaciones procedentes”, dijo el presidente en un video colocado en la página de Facebook del Gobierno de Jocotepec.
El alcalde dijo no desestimar el reporte, asegurando no restarle importancia, pero añadiendo que este tipo de información suele circular en épocas electorales.
“Cada que entramos en un proceso electoral coincidentemente comienzan a haber este tipo de señalamientos, subir a las redes información de pánico que lo único que provoca es inseguridad, la sensación de inseguridad, aunque no sea cierto”.
El primer edil llamó a los ciudadanos a reportar cualquier incidente que consideren extraño o de riesgo, pidiendo también no caer en desinformación para no generar pánico infundamentado en la sociedad.
Parte del equipamiento de la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras
Redacción.- La nueva Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras fue inaugurada el 26 de febrero, en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que en la unidad se invirtieron 63 millones de pesos (mdp) en la parte física y 110 mdp en equipo de última generación para que los pacientes tengan mayores posibilidades de sobrevivencia y reintegración social.
Además del equipo de alta especialidad, el diseño arquitectónico de la unidad de atención a quemaduras en población infantil estuvo a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), y contempla no solo la imagen tradicional de un nosocomio, en esta ocasión se hicieron decorados con el tema del universo, donde los techos están plagados de estrellas, iluminación blanca y se pueden apreciar pinturas del artista Víctor Haro tituladas “Inocencia Constelar” y “La Guardiana del Planeta”, las cuales representan las fantasías y sueños de los niños que ahí se atienden, en medio de una espiral que los llevan hacia el espacio sideral, buscando recuperar las estrellas que un día brillaron y que, a través de los cuidados en este espacio, luchen porque esas estrellas vuelvan a brillar otra vez.
Jaime Andrade Villanueva, director general del Hospital Civil de Guadalajara, dijo que más de un millón sufren alguna quemadura diariamente en el mundo y en que el país cerca de 150 mil personas o niños sufren alguna quemadura al año, lo cual refleja la importancia de un espacio cuidadosamente habilitado para atender a la población infantil que lo requiera y con la encomienda de manejar una tasa de cero mortalidad.
Integrantes de la célula de búsqueda de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Poncitlán ya cuenta con una célula de búsqueda capacitada en métodos en Búsqueda de Personas Desaparecidas y aplicación de protocolos, con el objetivo de que los integrantes cuenten con las herramientas necesarias para actuar de manera eficaz y eficiente en caso de que se presente una desaparición en su municipio.
Durante los trabajos de formación realizados el 24 de febrero, el director de Gestión de la Información de la comisión, Xavier Valenzuela Ocegueda, explicó a las y los asistentes los pasos a seguir cuando reciban un reporte por la desaparición de personas, así como el enfoque diferencial que deben aplicar en caso de que sea un menor, una persona de grupos vulnerables o un adulto mayor.
Se les explicó detalladamente los diferentes protocolos de búsqueda que se deben emplear dependiendo cada caso, y cómo deben actuar en caso de que localicen a una persona extraviada y de la cual se requiera realizar acciones de búsqueda de sus familiares.
Valenzuela Ocegueda también les habló sobre los procesos de coordinación que deben existir entre el municipio y la Comisión Local de Búsqueda para generar los reportes de desaparición que se generen dentro de su municipio y establecer una estrecha comunicación en tiempo real para el intercambio de información respecto a las acciones de búsqueda que se realicen entre ambas instituciones.
Como parte de la capacitación, los elementos tuvieron la oportunidad de realizar prácticas con un dron para conocer su uso, manejo y operación en las distintas acciones de búsqueda que se realizan en campo.
Poncitlán es uno de los municipios que contempla su célula de búsqueda como un equipo multidisciplinario en el que participa personal de las direcciones de Seguridad Pública, Prevención Social, Estrategia ALE, del Instituto de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, SIPINA, DIF, Protección Civil y Bomberos, así como de la sindicatura.
En el traslado participaron unidades del SAMU de Jalisco, del SUMA de Puebla, del SUEG de Guanajuato y del SUEM del estado de México. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), realizó el traslado de una alpinista jalisciense rescatada en el Pico de Orizaba, en los límites de los estados de Puebla y Veracruz.
La paciente, quien presenta quemaduras de primer, segundo y tercer grado provocadas por la exposición a bajas temperaturas, arribó al Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la madrugada de este 21 de febrero.
El traslado se realizó desde un hospital del mismo Instituto en el estado de Puebla y en el trayecto participaron ambulancias del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA) de Puebla, de la Subdirección de Urgencias del Estado de México (SUEM) y del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG), así como una Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) del SAMU de Jalisco.
Ayer por la mañana, se comenzaron las gestiones para la atención de los excursionistas jaliscienses extraviados el fin de semana en la montaña más alta de México. El SAMU de Jalisco se contactó con su homónimo en Puebla para conocer el estado de salud de los pacientes, determinar si se requería el traslado de alguno de ellos hacia Jalisco y evaluar los recursos disponibles para esto.
Horas más tarde, se determinó que la paciente de 41 años fuera trasladada a la unidad médica alta especialidad del IMSS Jalisco mencionada y se coordinó el recorrido con el SUMA, el SUEM y el SUEG. Cabe destacar que, el equipo médico del SAMU de Jalisco mantuvo comunicación con los familiares para tenerlos al tanto de la situación.
De acuerdo con información del Gobierno de Puebla, fueron doce los excursionistas extraviados, de los cuales una fue trasladada a Jalisco, ocho tienen lesiones que no ponen en riesgo su vida y podrán ser dados de alta en los próximos días, dos siguen sin ser localizados y una falleció.
Tractocamión asegurado tras la detención. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado detuvieron a un hombre por su presunta responsabilidad en la posesión de pastillas psicotrópicas, así como plantas de peyote, en el municipio de Tizapán El Alto.
Los hechos se registraron el 15 de febrero en la carretera Morelia a Guadalajara, a la altura del kilómetro 50, por donde realizaban un recorrido de vigilancia cuando se percataron que el conductor de un tractocamión con doble remolque manejaba de manera errática, por lo que le solicitaron que detuviera su marcha.
El conductor, identificado como Julio César M, de 52 años, descendió de la unidad y accedió a una revisión del vehículo, por lo que en el interior de la cabina se halló un costal con 27 plantas de peyote, así como 132 pastillas de medicamento controlado, las cuales no pudo acreditar su legal posesión.
Los oficiales solicitaron mando y conducción al Agente del Ministerio Público, quien ordenó su puesta a disposición, así como el aseguramiento del vehículo pesado y la droga, para dar inicio a la respectiva carpeta de investigación.
La fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, y el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco presentó este viernes 16 de febrero el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, un registro que es transparente y que fue creado por la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
Según las autoridades, el registro se desarrolló en colaboración con las familias y con conocimiento de los colectivos, el cual incluye información homologada de ambas instituciones (reportes o denuncias por desaparición) estadísticas, indicadores, numerología, resoluciones o avances de cada caso, y la información del registro se podrá descargar en cualquier momento. La información se puede consultar en el siguiente link: https://version-publica-repd.jalisco.gob.mx/.
Dicho registro representa una base de datos única desde lo local, confiable, veraz y que detalla caso por caso la cuantificación de víctimas, el estatus de las acciones de investigación o localización, así una profundización del tema con estadísticas, indicadores y documentos que serán descargables y actualizados cada mes.
El titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos, afirmó que ya notificó al Gobierno Federal sobre la creación de esta plataforma y recalcó que el registro se trabajó de la mano de las familias de personas desaparecidas y con los colectivos de búsqueda que, ahora con el registro en funciones, podrán encontrar información de casos por género, sitio donde ocurrió la desaparición, fecha de los hechos, edad de la víctima y folios para identificar cada caso.
El funcionario agregó que cada cédula de búsqueda tendrá un QR que dirigirá a la información con carácter de público detallada en la misma.
El Registro Estatal de Personas Desaparecidas protegerá datos de las víctimas de desaparición y sus familiares de conformidad con la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco. Sólo dará acceso a cédulas de búsqueda que fueron emitidas por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco con la aprobación de los familiares para su publicación.
También contará con un apartado muy importante y que será clave para avanzar de una manera más ágil en las acciones de localización, un formulario donde cualquier persona podrá proporcionar información de manera anónima sobre el posible paradero de una persona reportada como desaparecida.
Al respecto, la fiscal Especial en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, destacó que para crear el registro estatal se tuvo que empezar de cero y que, gracias al trabajo continuo de los últimos cinco años, Jalisco ya cuenta con este instrumento donde está el 100% de casos de personas desaparecidas y que podrá ser visto por cualquier ciudadano, así como especialistas, académicos e investigadores con fines de estudio.
El señalado, J. Jesús R., pasará un año en prisión preventiva. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Un sujeto identificado como el probable responsable del delito de feminicidio en grado de tentativa en agravio de su pareja sentimental, cometido en Tuxcueca, fue vinculado a proceso por un juez.
Esto derivado de los datos de prueba aportados por la Unidad Regional para la Investigación de Delitos contra las Mujeres y Delitos en Razón de Género con sede en Chapala de la Fiscalía del Estado (FE).
El imputado es J. Jesús R., quien, a petición del agente del Ministerio Público, permanecerá en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año.
De la carpeta de investigación se desprende que el pasado 24 de enero, elementos de la policía municipal recibieron un reporte de una mujer lesionada en el exterior de una vivienda ubicada en la colonia Puruagua, en el municipio de Tuxcueca; por lo que, al acudir a verificar, localizaron a la víctima con heridas en las manos y en la cabeza, producidas por un machete.
La mujer señaló que minutos antes, su pareja sentimental comenzó a agredirla con el arma blanca, al parecer por motivo de celos; los oficiales emprendieron su búsqueda, localizándolo a una cuadra, sin embargo, éste al ver la presencia de los uniformados, comenzó a correr, por lo que emprendieron una persecución, logrando capturarlo metros más adelante.
La víctima fue trasladada a recibir atención médica, mientras que J. Jesús R. fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público, quien integró una carpeta de investigación bajo los protocolos correspondientes y la judicializó.
El Juez de Control calificó como legal la detención y consideró que los datos de prueba aportados por la FE eran vastos y le inició proceso penal a dicho sujeto por el delito de feminicidio en grado de tentativa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala