Jesús Ociel Baena Saucedo magistrado del Tribunal Electoral en Aguascalientes. Foto: Cortesía.
Redacción.- La mañana de este lunes 13 de noviembre fue encontrado sin vida
Jesús Ociel Baena Sauceda, mejor conocido como “el magistrade” del Tribunal
Electoral en Aguascalientes; su cuerpo presentaba signos de violencia.
El cuerpo se encontraba al interior de una vivienda en el coto residencial Punta del
Cielo, en Aguascalientes. Autoridades reportaron el hallazgo de un segundo cuerpo
de acuerdo con información del secretario de Seguridad Pública estatal, Miguel
Alonso García.
Presuntamente ambos cuerpos presentaban heridas causadas por un arma blanca,
aunque no se ha oficializado la causa de muerte.
Durante la conferencia mañanera de este lunes, la secretaria de Seguridad, Rosa
Icela Rodríguez Velázquez, dijo estar enterada de la muerte del magistrade, pero
que aún no tienen información oficial, por lo que se realizará una investigación “para
encontrar al presunto responsable”.
“Efectivamente, apenas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación. No
sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente.
Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de
qué se trata”, dijo la secretaria.
Jesús Ociel Baena Saucedo era originario del estado de Coahuila y destacó por su
lucha por los derechos de las comunidades LGBTTIQ+, además de ser la primera
persona en México en ser reconocida como no binaria en asumir un puesto en los
tribunales.
Tras el ataque contra el elemento, la zona se encuentra acordonada. Foto:
Twitter.
Redacción.- La mañana de este lunes 13 de noviembre, un elemento de la policía
de Zapopan fue asesinado a balazos cuando se encontraba comprando un café.
Los hechos ocurrieron en el interior de una cafetería ubicada en el cruce de la
avenida Patria y la calle Ludwig Van Beethoven, en la colonia La Estancia del
municipio de zapopano.
La Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan confirmó que se trató de Carlos
Manuel Flores Amezcua, quien se desempeñaba como director operativo de la
policía municipal.
Según videos difundidos en redes sociales, alrededor de las 10:00 horas, un
comando armado llegó a bordo de una camioneta X-Trail a la cafetería y
comenzaron a disparar contra el elemento; el vehículo fue abandonado por los
agresores el cruce de las calles Popocatepetl y Mixcóatl.
Hasta el momento, las autoridades mantienen la zona acordonada para comenzar
con las investigaciones.
Carlos Manuel Flores Amezcua fungía como director operativo de la Policía de
Zapopan. Foto: Twitter.
El salón de usos múltiples del Jardin de Niños, Manuel López Cotilla No. 45, fue el más afectado tras el incendio del 3 de noviembre. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El Jardín de Niños Manuel López Cotilla No. 45, de la cabecera municipal de Chapala, sufrió daños en el 80 por ciento de su edificio, luego del incendio que se registró la noche del viernes 3 de noviembre. La reparación se hará mediante donaciones y con mano de obra del gobierno municipal.
Aunque las causas del incendio son aún desconocidas, la mayor probabilidad es que un corto circuito haya sido el detonante del fuego. El plantel cuenta con 115 alumnos en el turno matutino, informó la directora, Diana Rivera Naranjo, quienes se ven afectados ante el siniestro.
La directora del preescolar, Diana Rivera Naranjo, frente a la fachada de la escuela. Foto: J. Stengel.
El incendio que fue reportado por la ciudadanía, comenzó aproximadamente a las 23:30 horas, en la esquina de la calle Paseo Ramón Corona y la avenida González Gallo y tuvo una duración de alrededor de 10 minutos.
A pesar de que el dictamen de Bomberos y Protección Civil de Chapala determinó inhabitable el inmueble, los daños solo fueron superficiales, explicó Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director del cuerpo de emergencias. Si es que hubo daños estructurales en el área principal, estos serán visibles una vez realizada la limpieza.
Hasta el cierre de esta edición, no se contaba con un monto estimado de las pérdidas ocasionadas por el incendio, ni del costo para la restauración del edificio. Sin embargo, Rivera Naranjo se dijo consciente de que los pasos son “quitar, limpiar y volver a poner”.
La instalación eléctrica debe ser revisada y reinstalada por completo, según el informe de la directora, mientras que el material de cómputo, papelerías, entre otras herramientas de trabajo, resultaron intactas.
La sala de usos múltiples y pasillos fueron los más afectados, por lo que se necesita reparar desde el enjarre y pintura para que los menores puedan volver a disfrutar de sus instalaciones. Los tres salones que se encuentran en el interior, quedaron llenos de hollín en gran parte del techado.
Tres de las cinco aulas con las que cuenta el kinder, fueron afectadas por las llamas del incendio. Foto: J. Stengel.
El gobierno municipal de Chapala prometió regalar la mano de obra que se requiera, tanto en limpieza como para la restauración del plantel educativo, afirmó el director de educación municipal, Salvador Buenrostro.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) expidió un número de folio para dar seguimiento al caso. “Sin embargo, hay más escuelas necesitadas, por lo que suele ser tardado”, expresó Rivera Naranjo. A su vez, la directora busca los medios para agilizar las reparaciones, mediante donativos directos al plantel.
Estos donativos, pueden ser de manera económica o en especie, ya sea mediante la cuenta de banco oficial de Bancoppel, 10490547415, por medio de la clabe interbancaria que maneja el preescolar con número 137346104905474154, acudiendo directamente al plantel o mediante uno de sus eventos de beneficencia.
El primero de ellos se llevará a cabo con música mexicana, en el restaurante Evelia’s de Chapala, el 16 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, con un costo mínimo de 100 pesos por persona y 150 con cena incluida, que consiste en pozole y agua fresca. El resto de los eventos se encuentran aún en planeación.
Mientras el plantel es rehabilitado, la semana de clases del 6 al 10 de noviembre, los alumnos trabajaron a distancia, realizando tareas desde su casa. En el caso de que las reparaciones excedieran las dos semanas de tiempo límite establecido por sus superiores, Rivera Naranjo se vería obligada a reanudar las clases en un inmueble prestado.
El hombre permanecerá 35 años en la cárcel por el delito de feminicidio. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito IV con sede en Ocotlán logró acreditar la responsabilidad de Leonardo M. en el feminicidio de una bebé, por lo que fue encontrado culpable y sentenciado por un Juez de Control a permanecer 35 años en prisión.
Además, el sujeto también fue condenado a pagar 478 mil 708 pesos por concepto de reparación del daño, multa y gastos funerarios a los deudos de su víctima.
La investigación de la Fiscalía permitió establecer que Leonardo M. comenzó a vivir en unión libre con la madre de la niña en el mes de diciembre del 2019, en un domicilio ubicado en la calle Hidalgo en la localidad de San Pedro Itzicán en el municipio de Poncitlán.
Sin embargo, a inicios del mes de abril del 2020, el individuo comenzó a maltratar a la bebé, a quien constantemente golpeaba con puños y otros objetos, al grado de quemarla con un cigarro y bañarla con agua fría.
Finalmente el 23 de abril de ese año, aproximadamente a las 09:00 horas, Leonardo M. la atacó a patadas, ya que la niña había hecho sus necesidades fisiológicas en la cama, por lo que fue ingresada al antiguo Hospital Civil de Guadalajara, donde murió el día 26 a consecuencia de una contusión profunda de tórax.
Una vez que el sujeto fue capturado, quedó a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó a proceso, por lo que el agente del Ministerio Público prosiguió con la investigación complementaria que permitió fortalecer la carpeta de investigación.
Luego de que se desahogaron las etapas procesales correspondientes, en fechas recientes se verificó la audiencia de procedimiento abreviado en la que Leonardo M. reconoció su culpabilidad en el feminicidio de la niña y en suma con las pruebas aportadas por esta representación social, fueron suficientes para que la autoridad judicial lo encontrara culpable y sentenciado a la penalidad ya citada.
El Gobernador Enrique Alfaro durante la entrega del equipamiento de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para fortalecer la capacidad de videovigilancia en la Ribera de Chapala, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunció la implementación de torres de control denominados C2 móviles como parte la cobertura del Escudo Urbano.
El 17 de octubre el mandatario estatal entregó el equipamiento que representó una inversión de alrededor de 150 millones de pesos (mdp), para fortalecer a 119 corporaciones de policías municipales, con 64 nuevas patrullas, equipos tácticos entre uniformes, chalecos antibalas, protectores para equipos antimotines, torres de seguridad o monitoreo de Escudo Urbano, y equipamiento para juzgados cívicos.
Dentro de todos los equipos entregados, Alfaro Ramírez destacó que las torres de vigilancia tendrán un gran impacto en la estrategia de vigilancia, contención y seguimiento de las tareas de seguridad en municipios de Jalisco.
“Estas torres que vemos aquí son centros de control denominados C2 móviles, que nos van a ayudar a incrementar nuestra capacidad de cobertura de nuestro Escudo Urbano, y hemos visto en los últimos meses los resultados que nos ha dado la optimización de la operación de nuestro Escudo Urbano y ahora con estos equipos móviles que van a ir a vigilar los Altos de Jalisco, que van a estar en Ameca, que vamos a tener en municipios turísticos, que van a estar, por ejemplo, en la Ribera de Chapala, en fin, equipos que nos van a ayudar a fortalecer nuestra capacidad de videovigilancia y a seguir haciendo un uso intensivo de la tecnología para mejorar los resultados en materia de seguridad. Con esta entrega damos un mensaje de que estamos al pendiente y al tanto de las necesidades de los municipios y seguiremos ayudándolos hasta el margen de maniobra de nuestra capacidad presupuestal”, enfatizó Alfaro.
Dicha inversión beneficiará directamente a los ciudadanos del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y del interior del Estado, ya que todo lo entregado este día se usará para mejorar significativamente la operación de las policías municipales en tareas sustanciales como la vigilancia, operativos especiales contra delitos de alto impacto y los de seguimiento especial, el contacto ciudadano y acciones de prevención e inteligencia policial.
Además, el Gobernador de Jalisco dijo que con esto se abona a la ruta que ha seguido el Estado desde el primer día de la administración y que a la fecha ha permitido reducir en 60% la incidencia delictiva, permitiendo regresar la tranquilidad y seguridad a miles de familias jaliscienses con apoyo de la federación y municipios.
EL DATO:
Equipo de videovigilancia. Foto: Gobierno de Jalisco.
El imputado era encargado de sistemas del Tec de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción.- Mario “N”, encargado de sistemas en el Instituto Tecnológico Superior de Jalisco “José María Molina Pasquel y Henríquez” (TecMM), unidad académica Chapala, fue vinculado a proceso por el delito de peculado al empeñar una computadora de la institución.
En audiencia inicial celebrada este martes 17 de octubre en el Quinto Distrito Judicial con sede en Chapala, el Juez de Control y Enjuiciamiento, Alberto García Muñoz, resolvió vincular a proceso a Mario “N”, por el delito de peculado que comente un servidor público al distraer para su beneficio “cualquier cosa perteneciente al Estado o Municipio, Organismo Público o a un particular, si por razón de su cargo lo hubiere recibido en administración, en depósito, en custodia”, como establece el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco
Como medida cautelar, el Juez estableció que tendrá que presentarse a firmar cada bimestre por un periodo de seis meses.
En marzo pasado, Mario “N” empeñó en un negocio del municipio de Chapala, un equipo de cómputo propiedad del TecMM donde labora, por el que recibió 3 mil pesos.
Posteriormente, un trabajador de la institución reportó al órgano interno de control de la institución educativa haber visto la computadora a la venta en la casa de empeño, y tras comprobarse lo anterior se presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Jalisco, donde se abrió la carpeta de investigación para indagar los hechos.
En la audiencia de hoy, el imputado propuso un acuerdo reparatorio del daño que será analizado dentro de un mes.
Daños provocados por el huracán “Lidia” en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras el paso del huracán “Lidia” por Jalisco la semana pasada, se contabilizaron 2 mil viviendas con daños en menaje y 3 mil 200 con afectaciones en techos y techumbres, según informó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, en un diagnóstico pormenorizado presentado el 16 de octubre.
El Gobernador destacó que se están supervisando, por medio de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), 10 mil hectáreas de campos de cultivo, que de manera preliminar han sido reportadas, para evaluar posibles afectaciones en las cosechas; además, ya se cuenta con un fondo garantizado que permitirá atender a los productores que perdieron sus cultivos, y para esto se está realizando una evaluación final en este rubro para tener claridad de la proporción de la situación.
Alfaro Ramírez agregó que también se cuenta con información a través de un diagnóstico coordinado por el Secretario del Sistema de Asistencia Social (SSAS), Alberto Esquer Gutiérrez, el cual se realizó de la mano con Protección Civil Jalisco para atender a las personas que sufrieron afectaciones en su menaje de casa, donde alrededor de 2 mil viviendas se evaluaron y requieren apoyo inmediato, mientras que 3 mil 200 viviendas más fueron afectadas en sus techos y techumbres, en especial las casas que cuentan con techos de lámina.
Las cifras son de manera preliminar ya que el conteo de daños hasta el momento lleva un 80 % de evaluación, y se estima que sea en los próximos días cuando se termine de realizar la evaluación en todos los municipios afectados
En el tema del suministro de agua, Alfaro Ramírez dijo que el Secretario de Gestión Integral del Agua (SGIA), Jorge Gastón González Alcérreca, trabaja para garantizar que ninguna comunidad tenga problema de abastecimiento, ya que particularmente algunas comunidades alejadas de los municipios de Cuautitlán de García Barragán y Tomatlán presentaron este problema.
En lo que se refiere al suministro eléctrico, hay cortes que se presentaron en la comunidad de Nuevo Santiago, por lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está trabajando a marchas forzadas para restablecer el servicio.
En el caso de las escuelas se tienen contabilizados y evaluados al momento 54 planteles que reportan algún tipo de daño, ya sea en su infraestructura, mobiliario y/o equipo, los cuales están siendo atendidos por la Secretaría de Educación Jalisco, a través de su titular Juan Carlos Flores Miramontes, y por medio de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco (SIOP).
Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el órgano jurisdiccional dictó el auto de vinculación a proceso para Cristo Santiago J., señalado como el probable responsable en la muerte de su abuela en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El hecho por el que fue sujeto a proceso penal se registró cerca de las 16:00 horas del pasado viernes 7 de octubre, en una vivienda ubicada sobre la calle Hidalgo, en el poblado de Atequiza.
De los actos de investigación se desprende que el imputado presuntamente agredió con un arma blanca en múltiples ocasiones a la víctima, quien perdió la vida cuando era atendida por los paramédicos municipales.
Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional, llevó a cabo diligentes trabajos de gabinete y en campo con los que se lograron aportar datos de prueba para establecer la probable responsabilidad de Cristo Santiago J. en el hecho, quien resultó ser el nieto de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Tras su captura en fechas recientes, el hombre fue puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio. Además, como medida cautelar, deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año, a petición de esta representación social.
Redacción.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio, una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado contra seis personas, detenidas con armamento y drogas en el municipio de Chapala.
Se trata de Francisco “C”, Martín “M”, Jorge “P”, Óscar “N”, Erick “R” y José “L”, son responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de contra la salud.
Por lo anterior, Martín “M”, Jorge “P” y Óscar “N” deberán cumplir una pena de cuatro años dos meses de prisión y pagar una multa de siete mil 438 pesos 46 centavos.
Mientras que Francisco “C” y José “L” deberán cumplir una pena de cinco años 10 meses de prisión y pagar una multa de nueve mil 589 pesos 34 centavos. Además, Erick “R” deberá cumplir una pena de seis años ocho meses de prisión y pagar una multa de diez mil 754 pesos con 40 centavos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, estas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal, mientras se encontraban en un vehículo en la calle Raúl Navarro a su cruce con la calle Juárez, de la colonia centro, en Chapala Jalisco.
A los sentenciados les aseguraron, dos pistolas calibre .9 milímetros, una pistola calibre .45 milímetros, seis cargadores, 59 cartuchos, 20 envoltorios con 100 gramos de marihuana y mil 250 envoltorios con 375 gramos de metanfetamina “crystal”.
Los sentenciados cumplen su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande.
Esta semana la hija de Robert Cantrell II, Lauren Cantrell, ha publicado una larga carta en la que describe la angustia de un familiar de un desaparecido.
Robert Cantrell, residente de Ajijic y procedente de Jacksonville, Florida, desapareció el 20 de junio en Cancún, poco después de aterrizar su avión. Estaba en una visita rápida para ver algunas propiedades para una posible compra y tenía una cita con un agente inmobiliario. Nunca llegó. Según las autoridades y su familia, tampoco llegó al hotel. Lo encontraron vagando aturdido y en ropa interior por un barrio de mala muerte. Una amable familia se hizo cargo de él, lo vistieron, lo asearon y lo enviaron al hospital.
El hospital debía llevarlo al consulado estadounidense, pero lo soltaron después de atenderlo, porque no tenía identificación, ni dinero, ni seguro. Después se le vio esporádicamente y luego desapareció.
La hija de Cantrell dice en su publicación: «Cuando alguien tiene una enfermedad terminal y está en sus últimos meses/semanas, las familias a veces tienen la bendición de despedirse y aceptar el hecho aplastante de que su ser querido se va… en el caso de una persona desaparecida, no tenemos una fecha final, no sabemos cuándo empezar a llorar. Nos pasamos el tiempo buscando y buscando e investigando, presentando informes, poniéndonos en contacto con las autoridades, intentando aparentar que tenemos alguna idea de lo que estamos haciendo… es como un estado de purgatorio constante en el que no hay un final a la vista.»
Lauren Cantrell ha descrito elocuentemente el «constante estado de purgatorio» de las familias de los 111 mil 896 «desaparecidos» en México, personas registradas actualmente como desaparecidas en la base de datos oficiales.
A pesar de su bajo índice de criminalidad, Chapala no es inmune a las desapariciones. De 2014 a 2019 el municipio registró 62 personas como «desaparecidas y no localizadas», según datos proporcionados por la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Algunas han sido encontradas con vida y liberadas de su cautiverio, otras fueron encontradas muertas o no fueron localizadas.
Las desapariciones suscitaron preocupación por el «alarmante número de personas desaparecidas y la incapacidad del gobierno para buscarlas adecuadamente». Aunque Cantrell forma ahora parte de esas estadísticas, no fue así en su caso. La búsqueda de Rob Cantrell ha sido masiva. Las autoridades locales, los medios de comunicación de Cancún y la Ribera de Chapala, las redes de búsqueda de voluntarios, su familia en Jacksonville y sus amigos en Ajijic han contribuido e incluso participado en la búsqueda sobre el terreno.
En su post, Lauren Cantrell dice que no pierde la esperanza, pero que cede la búsqueda a las autoridades y voluntarios de Cancún y que «ya no proporcionará actualizaciones ni participará activamente en el proceso de búsqueda». Es comprensible.
Como ella dijo, la búsqueda es como estar en el purgatorio sin un final a la vista. Esperemos que haya un final a la vista, un final feliz en el que Rob Cantrell sea finalmente localizado y devuelto a su familia. Me siento humilde ante su fortaleza y el amor que siente por su padre, así como por su familia y amigos. Desde Semanario Laguna seguiremos cubriendo la historia hasta que Rob Cantrell sea devuelto o sepamos qué le pasó y Lauren pueda salir del purgatorio.
Si usted está viajando en el área de Cancún y ve a Rob Cantrell, por favor póngase en contacto con las autoridades locales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala