Trayectoria esperada de la tormenta tropical Lidia. Foto: Conagua.
Redacción.- Lluvias fuertes y muy fuertes se esperan en el occidente de México tras la formación este martes, 3 de octubre de la tormenta tropical “Lidia” al suroeste de las costas de Michoacán.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el centro de la tormenta se encuentra a 805 kilómetros (km) al sureste de Punta San Telmo, Michoacán, por lo que los desprendimientos nubosos refuerzan la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el occidente del país, incluídas las costas de Jalisco.
El desplazamiento de Lidia se dirige hacia el oeste-noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h; se espera que continúe como tormenta tropical hasta el jueves 6 de octubre para convertirse en huracán categoría 1 el viernes 7 de octubre.
Víctor Hugo Ávila Barrientos es el nuevo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado.
Redacción.- De manera conjunta el Gobierno de Jalisco, así como Organizaciones de la Sociedad Civil llevaron a cabo en días pasados el proceso de selección para designar a quien será el próximo Comisionado Estatal de Búsqueda de Personas en el estado, el cual concluyó con la selección de Víctor Hugo Ávila Barrientos, quien obtuvo las más altas puntuaciones.
En total, seis personas presentaron sus expedientes para encabezar la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco; sin embargo, tras el análisis por el Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes, se determinó que dos de estos seis aspirantes no cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria, mientras que cuatro de ellos sí lo hicieron.
Posteriormente, los cuatro aspirantes que cumplieron con los requisitos, tuvieron oportunidad de presentar entrevista ante el Comité, el cual de acuerdo a la convocatoria pública se integró por tres colectivos Por Amor a Ellxs, FUNDEJ y Entre Cielo y Tierra, así como por una integrante del Consejo Ciudadano de Búsqueda de Personas y coordinadora del Colectivo Hasta Encontrarles Lagos de Moreno.
Por parte del Gobierno del estado, la Comisaria Jefe de la Coordinación General de Planeación Operativa de la Secretaría de Seguridad del Estado, Violeta Castillo Saldívar, y los expertos en temas de seguridad, Maru Suárez de Garay y Enmanuel Rojas Botello.
Fue el propio Comité de Revisión y Análisis de Propuestas de Aspirantes el que se encargó de llevar a cabo la evaluación correspondiente con la finalidad de determinar quién entre los cuatro aspirantes contaba con el perfil más adecuado para estar al frente de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco.
Ávila Barrientos quien consiguió la mayor calificación durante el proceso, es licenciado en Estudios Políticos y Gobierno por la Universidad de Guadalajara y Maestro en Política y Gestión Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a nivel profesional se ha desarrollado en el sector público como especialista en las áreas de Gestión Pública, Derechos Humanos y Seguridad Pública, administrando recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos en los diversos cargos. Durante la presente administración se desempeñó como asesor para el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas así como Encargado de Despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Imagen del epicentro del terremoto del 2 de octubre en las costas de Jalisco. Foto: Red Sísmica Jalisco.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) informó que no se registraron afectaciones luego del sismo acontecido la mañana de este lunes 2 de octubre en las costas del estado.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que el temblor ocurrió a las 08:54 de la mañana, fue de magnitud 4.4, con epicentro a 94 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta y con una profundidad de 15 kilómetros.
Luego del movimiento telúrico percibido en Punta Pérula y Tomatlán, la UEPCBJ inició acciones de monitoreo en las que se descartan afectaciones en inmuebles o personas.
“A las 8:54 horas nuestro sistema de monitoreo Red Sísmica Jalisco registró un sismo magnitud 4.9 (preliminar) con epicentro a una distancia aproximada de 28 km. de la franja costera de Tomatlán”, informó la dependencia estatal en redes sociales.
Se localizó equipo balístico, prendas de corporaciones oficiales y vehículos con reporte de robo. Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El despliegue de vigilancia de la Secretaría de Seguridad del Estado, la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano en el municipio de Teocaltiche, dejó el aseguramiento de dos centros de monitoreo clandestinos, así como la localización de vehículos con reporte de robo, equipo balístico y la puesta a disposición ante las autoridades ministeriales de cuatro hombres.
Inicialmente, el convoy interinstitucional localizó dos vehículos con reporte de robo vigente, los cuales aparentemente habían sido abandonados, un Jeep Cherokee, color rojo, modelo 1999, que estaba sobre la Carretera Estatal 211 que conduce hacia Villa Hidalgo; y un Mazda CX5, color rojo, modelo 2022, sobre la calle López Mateos al cruce con Juan Pablo II.
En un segundo hecho, los oficiales mantenían su patrullaje por la calle Rosa del Oriente, en donde se percataron que tres hombres comenzaron a correr, sin embargo, fueron detenidos y tras aplicar los protocolos de seguridad, señalaron una finca en donde tenían montado un centro de videovigilancia clandestino.
Tras el hallazgo, los oficiales solicitaron mando y conducción al agente del Ministerio Público quien ordenó la puesta a disposición de Carlos “L”, de 19 años; Héctor Leonel “S”, de 28; y Francisco “L”, de 21, así como el aseguramiento de la finca señalada.
En el interior se localizaron múltiples pantallas en las que se observaban diferentes puntos del municipio, así como seis vehículos con diversas irregularidades, entre ellos tres motocicletas sin matrícula y tres vehículos también sin placas o números de serie visibles.
Tras el derrumbe, sigue la búsqueda de personas entre los escombros. Foto: PorEsto!
Redacción.- Tragedia en Tamaulipas. Al menos 10 personas perdieron la vida y 60 más resultaron heridas, tras el colapso del techo de la iglesia de la Santa Cruz en Ciudad Madero el primero de octubre.
La Secretaría de Seguridad de Tamaulipas informó que 10 personas más fueron rescatadas y movilizadas para recibir asistencia médica; de las personas heridas, dos se encuentran en estado crítico.
Los hechos se suscitaron la tarde del domingo, cuando se realizaba una ceremonia de bautismo en el recinto con la presencia de alrededor de 100 personas. Según los videos captados por cámaras de seguridad, el techo se vino abajo a las 14:18 horas.
Pese a que no ha sido esclarecida la causa del derrumbe, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, atribuyó el accidente a fallas estructurales.
Desde ayer se realiza un operativo de rescate y limpieza de escombros con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional bajo el Plan DN-III-E para la búsqueda de personas y asignó binomios caninos.
Luis Alejandro C. recibió una orden de aprehensión por probable homicidio calificado. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especial Regional adscritos al Distrito V con sede en Chapala, ejecutaron una órden de aprehensión a un hombre que era requerido por la probable comisión del delito de homicidio calificado.
Se trata de Luis Alejandro C., capturado en la calle Isla Presidio en el cruce con calle Maestros, de la colonia Gastronómica, municipio de Chapala el 1 de octubre, donde se le informó de la orden de aprehensión emitida por el Juez de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes Y Ejecución de Penas adscrito al Quinto Distrito.
De las pesquisas se desprendió que el 25 de agosto del 2019, el detenido presuntamente disparó con un arma de fuego a la víctima, quien perdió la vida a consecuencia de las heridas causadas.
El sujeto ya se encuentra a disposición del juez que lo requería, quien se encargará de iniciar el proceso correspondiente por el delito de homicidio calificado. A Luis Alejandro C. se le presume inocente hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia.
Momento del traslado de los señalados por elementos de la Fiscalía. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Derivado de la coordinación entre la Fiscalía del Estado de Jalisco (FE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado, así como con la Fiscalía General de Michoacán, se logró la detención mediante orden de aprehensión a tres probables responsables en el delito de desaparición cometida por particulares agravada en perjuicio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa.
Se trata de Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N., originarios de Michoacán, quienes ya se encuentran bajo los protocolos legales para su ingreso al reclusorio y su puesta a disposición ante la autoridad judicial que los requiere.
De acuerdo con las primeras indagatorias, los hechos se suscitaron la tarde del pasado 23 de septiembre, a las 18:55 horas aproximadamente, en la colonia Jardines de la Patria, en el municipio de Zapopan.
Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados quienes se la llevaron privada de la libertad.
Con base en las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) se logró identificar a Raúl N., Adrián N. y Luis Miguel N. como probables partícipes del hecho, por lo que el agente del Ministerio Público solicitó órdenes de aprehensión en su contra.
Marcha del 2023 por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Foto: Manu Ureste / Animal Político.
Redacción.- El gobierno federal presentó ante los padres de los 43 desaparecidos el documento “Ayotzinapa. Narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada”, la noche del 25 de septiembre.
A nueve años del crimen, en el documento se enlistan tres posibles causas de la desaparición, apuntando hacia los cárteles del narcotráfico con una reconstrucción de lo sucedido el 26 al 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero. Las tres posibles causales que resultaron en la desaparición son:
Según el informe, había nexos entre algunos elementos de la policía federal y el ejército que operaban en la región de Iguala con Guerreros Unidos. El gobierno federal también señaló que, actualmente, se encuentran detenidas 132 personas, en diversos penales, compuestas por:
El documento, compuesto por 34 hojas, se puede consultar en su versión completa en: https://www.gob.mx/presidencia/documentos/caso-ayotzinapa-narrativa-de-hechos-de-acuerdo-con-la-investigacion-realizada?state=published
El convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría General de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) llevaron a cabo un convenio de colaboración para coordinar una investigación científica, multisectorial e interdisciplinaria para, desde la interpretación de la naturaleza y su paisaje, aumentar las capacidades en la detección de inhumaciones clandestinas en la entidad.
Este convenio fue firmado por el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, el encargado del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, Víctor Hugo Ávila Barrientos y el rector de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Víctor Ravelero Vázquez.
El proceso de investigación se realizará con acompañamiento de familiares de personas desaparecidas, así como la permanente colaboración científica, técnica y logística de la Universidad Politécnica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (UPZMG) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICYT).
El objetivo de este proyecto es obtener un perfil a partir de la documentación de la relación entre fosas clandestinas con variables fisicoquímicas del suelo, vegetación, entomología, categorías geo-morfo-edafológicas, climáticas, además de geofísicas.
Además, participarán de manera activa el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C (CentroGeo), Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y el aporte solidario de las empresas Proteína Animal, S.A. de C.V (PROAN) y CICLOS GIP.
Más de 200 elementos realizan trabajos de limpieza en Autlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Suman ya más de 210 servidores públicos los que trabajan en la atención a los habitantes afectados por la creciente del arroyo el Jalocote en el municipio de Autlán de Navarro.
Los trabajos realizados por dependencias de los tres niveles de gobierno se enfocan principalmente en brindar los insumos básicos a personas damnificadas, por parte del DIF Jalisco y DIF municipal, en tanto oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) en coordinación con SEDENA y Protección Civil de Autlán trabajan en la localización de las personas desaparecidas.
Cerca de las 17:00 horas del miércoles 26 de septiembre, oficiales de la UEPCBJ localizaron en las inmediaciones del puente “El Cangrejo”, en cabecera municipal, el cuerpo sin vida de un hombre, con esto suman ya 8 las víctimas mortales, dos más aún se encuentran desaparecidas.
De acuerdo con el último corte, al momento se tienen registradas cinco viviendas con daño estructural, además de 10 viviendas con daño en el menaje. Así mismo, se registran afectaciones parciales en tres puentes, además de una escuela secundaria, la cual presentaba depósito de sedimentos en los patios.
Por su parte, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) a través del DIF Jalisco y la Dirección de Ayuda Humanitaria, envió al municipio de Autlán de Navarro, los insumos asistenciales para atender la necesidad inicial de las familias afectadas, como son: 101 catres, 9 kit de casa, 170 cobijas, 180 colchonetas y 100 despensas. Además, continúa en operación el albergue instalado por parte de la autoridad estatal en el que al momento se prestó la atención a 13 personas integrantes de 4 familias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala