Iniciaran el día el 20 de diciembre. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El delegado de la población, Jesús Chuni Medeles, dio a conocer que la tradicional posada del pueblo dará inicio a la 7:00 de la noche del 20 de diciembre con una caminata con los peregrinos que iniciará a las 6:15 de la tarde en la plazoleta de las seis esquinas, recorrerá calle Hidalgo y culminará en la plaza principal. En la plaza principal habrá regalos para los niños, además de un espectáculo cultural con un coro, la presencia de Santa Claus, piñatas, bolos y bebidas calientes, manifestó el entrevistado.
Días antes, el martes 12 de diciembre se llevará a cabo el Desfile Navideño de la Caravana Coca-Cola a las 6:30 de la tarde e iniciará al poniente por la llantera Ajijic (carretera Chapala-Jocotepec) a la altura de las Seis Esquinas. Recorrerá algunas calles de la población y avanzará rumbo a Chapala. Las luces y colorido del desfile, se podrán apreciar mejor desde el Tempisque.
Chuni también dio a conocer que las personas que estén interesadas en participar en un concurso de piñatas tradicionales se pueden suscribir llamando a la delegación Ajijic al 766-1760, o los que quieran tomar un curso de elaboración de piñatas pueden llamar al 766-2373, en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
Además, se llevará a cabo un desfile navideño por las principales calles de la localidad el 16 de diciembre por parte del Ayuntamiento de Chapala. El último día de diciembre se prepara un festejo para recibir el año nuevo con un baile en el malecón de Ajijic, con espectáculo de pirotecnia. Todas las personas que gusten podrán llevar su cena y despedir el año a lo grande en compañía de amigos y seres queridos.
Revisión médica, alimentación saludable y actividad física son recomendaciones previas para evitar exceso de peso y descompensaciones metabólicas en las festividades navideñas. Foto: Cortesía Internet.
Previo al inicio de las festividades de Navidad y Año Nuevo, es importante establecer medidas que prevengan la ganancia excesiva de peso corporal y las descompensaciones metabólicas, señaló el médico del IMSS Miguel Escalante Pulido.
“Es muy importante establecer medidas antes de que ocurran estos festejos. Vale la pena ponernos en régimen e iniciar actividad física, también prevenir descompensaciones metabólicas serias, aumento de presión arterial, cuadros de hiperglucemia, el consumo de alcohol también nos trae calorías y problemas metabólicos y sociales”, explicó el experto.
Añadió que durante la temporada decembrina, los hábitos tanto de alimentación como de actividad física cambian drásticamente y de hecho en México se estima que la ganancia de peso en promedio concluyendo las festividades llega a ser de hasta seis kilos.
Además de las descompensaciones metabólicas, otro motivo de consulta en unidades médicas asociado a descontroles son las pancreatitis que suelen aumentar en incidencia hasta en un 40 por ciento, motivadas por la ingesta excesiva de grasas y azúcares y de bebidas embriagantes.
Para iniciar un plan previo al inicio de las llamadas preposadas, posadas y cenas, es importante establecer los objetivos de una manera clara, planteándose si quieren mantener su peso, si quieren no subir tanto, si están dispuestos a comer un poco más, qué pueden hacer para balancear. Entonces debemos iniciar un programa de actividad física ya programada desde antes empezar a caminar, a trotar.
“Acudir a sus Unidades de Medicina Familiar para hacer una evaluación física y bioquímica de su estado general, si yo tengo obesidad pues ver qué parámetros pudieran estar alterados y si se puede modificar, por ejemplo, identificar el nivel de glucosa, las grasas de mi cuerpo, como está mi presión, mi riñón, para saber si tengo algún riesgo de sufrir una descompensación en los próximos días.”
Mencionó que propio de la temporada se debe tener en cuenta de que “si ocurre algún cuadro de infección pulmonar o infección de vías aéreas superiores, y además descompensación metabólica, la combinación es grave, y pueden llegar a pasar las fiestas, hospitalizados”.
Recordó que en el IMSS Jalisco hasta un 85 por ciento de la población derechohabiente presenta algún nivel de obesidad o sobrepeso, igual incidencia en alteraciones de la presión arterial y de hecho advirtió que el consumo de sal también tiene un importante incremento en esta temporada, la cual se estima hasta en un 300 por ciento más de lo normal, considerando el consumo de botanas y otros alimentos.
Al finalizar, dijo que es importante cuidar y vigilar el peso corporal todo el año, siendo lo más efectivo el medir la circunferencia de la cintura que en mujeres no debe exceder los 80 centímetros y en los hombres los 90.
Redacción.- Estudiantes de las poblaciones de las cabecera municipales de Jocotepec y Chapala, así como de la delegación de Ajijic, desfilaron por las principales calles de su respectiva población vestidos de revolucionarios, participando en una pirámide humana o en una tabla rítmica.
En los recorridos también participaron asociaciones de Charros, equipos deportivos, Protección Civil y Bomberos, la corporación de policías, entre otras instituciones.
Te dejamos con los videos del desfile cívico-militar de las poblaciones ribereñas.
La banda de guerra, la escolta y un contingente encabezado por el alcalde Javier Degollado González iniciaron en Chapala el desfile de la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución Mexicana.
El cambio climático y el cuidado del medio ambiente, además de las coreografías revolucionarias, son parte de la temática que los niños de preescolar mostraron sobre los carros alegóricos.
Las pirámides humanas son una constante que no puede faltar en los desfiles cívicos deportivos del 20 de noviembre en Chapala.
En el desfile del 20 de noviembre en #Ajijic la escuela Saúl Rodiles Piña, turno matutino hizo un homenaje a los rescatistas del sismo del 19 de septiembre. Fue de los contingentes escolares más aplaudidos.
Los pasos de baile de los pequeños estudiantes de las escuelas de Ajijic llamaron la atención de los cientos de espectadores a lo largo del recorrido del desfile que duró poco más de dos horas.
Así inició el desfile cívico-deportivo en Jocotepec. En la edición 87 de la conmemoración de la Revolución mexicana, desfilaron más de 2 mil estudiantes de 17 escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. Los estudiantes presentaron tablas rítmicas y cuadros deportivos por las principales calles del municipio.
Los terraceros de Ajijic y autoridades de la delegación. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – La población de Ajijic tendrá fiesta desde el 18 de noviembre hasta el tres de diciembre, debido a que desde este fin de semana se instalarán las terrazas y juegos mecánicos que visten cada año a las fiestas patronales, las cuales se celebrarán del 21 al 30 de noviembre.
Además, el primero, dos y tres de diciembre la fiesta continuará en la plaza principal con música en el kiosco y con venta de bebidas y comida en las calles aledañas, pero ya sin procesión, cuetes ni castillo de pirotecnia. “La intención es aprovechar el fin de semana para que los de las terrazas y puestos de comida puedan vender más”, expresó el delegado de la población Jesús Chuni Medeles.
El fin de semana que antecede a los días de fiesta se llevará a cabo el Festival de la Revolución, desde el sábado 18 al lunes 20 de noviembre, con actividades culturales en el ágora del malecón y en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), explicó el entrevistado.
Los taxis que regularmente se encuentran frente a la delegación serán instalados por la calle Colón (del banco hacia abajo) y otros por la calle Hidalgo. La música que se pondrá en la plaza principal los tres días después de la fiesta será aportada por los terraceros y comerciantes.
Se instalarán cinco terrazas y alrededor de 15 puestos de comida sólo por la calle Parroquia, además de puestos por la calle Marcos Castellanos y Zaragoza. Este año debido a la obra de la rehabilitación de la entrada de la población, los puestos que regularmente se ponían a borde de carretera durante las fiestas serán reubicados a la calle Zaragoza, explicó Medeles.
La música en las terrazas será variada, pues a Fabiola, propietaria de la terraza “Huy qué miedo, dijo Fabiola”, le gusta el rock, mientras que a otros terraceros les gusta la banda u otros géneros musicales, como a Alma La Calambra, quien cuenta que comenzó vendiendo canelas en las fiestas, pero desde hace dos décadas atiende su terraza y dentro de sus experiencias le ha tocado atender a comediantes del canal 4 de Televisa.
En lo que respecta al escenario grande, para el día del pueblo en general (23 de noviembre), se tiene confirmada la presentación de un grupo versátil. El día de los agricultores (27 de noviembre), Banda Perla Azul o La Cueskitos. El día de los jardineros (29 de noviembre), presentación de Banda Estrellas de Jalisco, y para el 28 de noviembre, día del gremio de la construcción, se pretende traer al cantante Bruno de Jesús. Por su parte, al parecer los Hijos Ausentes contratarán banda local “para que el dinero se quede en el pueblo”. El 21 de noviembre, primer día de fiesta, la familia Rochín Hernández contratará a banda Caramelo o Estrella Fugaz.
La familia Rochín, conocidos por su labor en la pirotecnia, retomarán un día de la fiesta, iniciando las fiestas el 21 de noviembre y no el 22 como se acostumbra. En la imagen el Santo patrono de Ajijic, San Andrés Apóstol. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Este año, las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic se extenderán un día, ya que la Familia Rochín retomó su día, por lo cual comenzarán el 21 de noviembre y no el 22 de ese mes como es costumbre.
Sin embargo, los festejos seguirán al finalizar el novenario el 30 de noviembre, los días primero, dos y tres de diciembre debido a que comerciantes, delegación Ajijic e Hijos Ausentes “agarraron” esos días más para continuar la fiesta, por lo que la plaza contará con música en el kiosko principal hasta el tres de diciembre, dio a conocer el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles Córdova.
Sobre los días de fiesta, el delegado adelantó que, como el año anterior, la delegación y el Ayuntamiento apoyarán con el escenario y el sonido durante los días de la celebración y se ubicará en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Respecto al tema del comercio ambulante y su acomodo, será la delegación quien recaudará el derecho de piso para sufragar los gastos de las celebraciones que, aunadas a las celebraciones de la Revolución Mexicana, sumarán un gasto estimado que supera los 200 mil pesos.
El acomodo del comercio informal será como cada año se acostumbra; es decir, los puestos de comida se ubicarán sobre la calle Parroquia, los Juegos mecánicos sobre la calle Colón y las barras en la explanada frente a la capilla del Rosario, a un lado del CCA.
En este punto, Chuni agregó que no habrá incremento de permisos para barras y se dejarán a las personas de la comunidad que habitualmente las instalan año con año.
La parroquia de San Andrés informó que será en el transcurso de la semana cuando el programa de las actividades religiosas estará disponible en la notaría parroquial.
El 21 de noviembre inician las actividades religiosas con mañanitas por la mañana, procesión a partir de las 6:00 de la tarde, misa a las 7:00 de la noche y la quema de pólvora a partir de las 10:30 de la noche, hasta el 30 de noviembre.
Los 13 días de las fiestas patronales iniciarán después de concluir los tres días de celebraciones, con motivo de la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución Mexicana.
Sobre el cartel de las bandas que se presentarán, el delegado informó que el calendario de la fiesta no se ha definido por completo por parte del Comité Organizador, integrado por 10 gremios, y del cual Chuni es miembro.
En este sentido se espera que el lunes 13 de noviembre se reúna el Comité Organizador en las instalaciones del CCA para definir los últimos detalles de la organización.
La familia Rochín, conocidos por su labor en la pirotecnia, retomarán un día de la fiesta, iniciando las fiestas el 21 de noviembre y no el 22 como se acostumbra. En la imagen el Santo patrono de Ajijic, San Andrés Apóstol. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Este año, las fiestas patronales de San Andrés en Ajijic se extenderán un día, ya que la Familia Rochín retomó su día, por lo cual comenzarán el 21 de noviembre y no el 22 de ese mes como es costumbre.
Sin embargo, los festejos seguirán al finalizar el novenario el 30 de noviembre, los días primero, dos y tres de diciembre debido a que comerciantes, delegación Ajijic e Hijos Ausentes “agarraron” esos días más para continuar la fiesta, por lo que la plaza contará con música en el kiosko principal hasta el tres de diciembre, dio a conocer el delegado de Ajijic, Jesús “Chuni” Medeles Córdova.
Sobre los días de fiesta, el delegado adelantó que, como el año anterior, la delegación y el Ayuntamiento apoyarán con el escenario y el sonido durante los días de la celebración y se ubicará en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Respecto al tema del comercio ambulante y su acomodo, será la delegación quien recaudará el derecho de piso para sufragar los gastos de las celebraciones que, aunadas a las celebraciones de la Revolución Mexicana, sumarán un gasto estimado que supera los 200 mil pesos.
El acomodo del comercio informal será como cada año se acostumbra; es decir, los puestos de comida se ubicarán sobre la calle Parroquia, los Juegos mecánicos sobre la calle Colón y las barras en la explanada frente a la capilla del Rosario, a un lado del CCA.
En este punto, Chuni agregó que no habrá incremento de permisos para barras y se dejarán a las personas de la comunidad que habitualmente las instalan año con año.
La parroquia de San Andrés informó que será en el transcurso de la semana cuando el programa de las actividades religiosas estará disponible en la notaría parroquial.
El 21 de noviembre inician las actividades religiosas con mañanitas por la mañana, procesión a partir de las 6:00 de la tarde, misa a las 7:00 de la noche y la quema de pólvora a partir de las 10:30 de la noche, hasta el 30 de noviembre.
Los 13 días de las fiestas patronales iniciarán después de concluir los tres días de celebraciones, con motivo de la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución Mexicana.
Sobre el cartel de las bandas que se presentarán, el delegado informó que el calendario de la fiesta no se ha definido por completo por parte del Comité Organizador, integrado por 10 gremios, y del cual Chuni es miembro.
En este sentido se espera que el lunes 13 de noviembre se reúna el Comité Organizador en las instalaciones del CCA para definir los últimos detalles de la organización.
Una máquina por el Puerto Interior de Jocotepec retirando tule y lirio del lago. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- Con el objetivo de presentar una imagen limpia del Puerto Interior Turístico de Jocotepec para las fiestas decembrinas, se reanudaron los trabajos de extracción de tule y lirio que cubren gran parte de la superficie del parque.
El regidor Gabriel Aniceto González, quien coordina los trabajos de limpieza junto con el departamento de Servicios Públicos, informó que desde hace un par de semanas están retirando la maleza con una máquina. “Ahí vamos avanzando poco a poco porque la maleza está muy extensa. Con la maquinita vamos a darle con calma para dejarlo limpio totalmente”, comentó Aniceto.
El área que se está limpiando es en donde está el embarque de lanchas, al costado derecho la fuente de los pescados. Gabriel Aniceto estimó que los trabajos se prolongarán por tres semanas, pues esperan que el área esté rehabilitada para antes de navidad.
La primera etapa de la extracción de tule y lirio se hizo en mayo y junio en el área de la fuente de Quetzalcóatl, en la parte norte del malecón, de donde se extrajeron alrededor de 90 toneladas de acuerdo a datos del regidor. Si bien ya no hay presencia de tule en el área, luce completamente cubierto de lirio de nuevo.
La materia vegetal extraída es tirada en el basurero municipal. En cuanto a la presencia de nidos y aves en la zona trabajada, Gabriel Aniceto comentó que ya se analizó el área en busca de especies, pero aseguró que no han encontrado nada que los obligue a parar.
“Los municipios toman atribuciones que nos les competen; el lago es una zona federal. Desconozco si tiene concesión que les permita hacer uso de las riberas, pero no puedes quitar la vegetación original de una zona federal”, advirtió el estudiante de la Ingeniaría en Recursos Naturales, Jesús Carlo en entrevista previa para Laguna.
Cuevas González se manifestó a favor de quitar el tule de los parques y malecones por el derecho que tienen los visitantes de ver el lago, pero advirtió que se debe considerar la temporada reproductiva, así como reubicar los nidos que se encuentren en el proceso de limpieza.
Para Cuevas González, limpiar el malecón de Jocotepec no pondría en riesgo a las aves del lago porque el problema se debe de ver a nivel regional.
El Señor del Huaje recostado en la nave de su capilla. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- De manera sencilla, el ocho de noviembre se conmemoró el 302do aniversario del Señor del Huaje en su capilla, donde los fieles celebraron al Cristo con flores, rezos y una misa mientras yacía acostado en la nave del templo.
El motivo por el que el Cristo fue bajado de la cruz no fue precisamente por su aniversario, sino porque coincidió con la revisión que hace Luisa Herena Tapia Gálvez, maestra en restauración que trabajará al Señor del Huaje.
De acuerdo con el relato popular, el Cristo se apareció el siete de noviembre de 1715 en un árbol de Huaje en la delegación de San Pedro Tesistán, siendo el primero de los tres crucifijos que salieron de ese árbol.
El Festival Grupero, que antecede al FIDELOMUS, se realizará este cinco de noviembre en el malecón de Ajijic, aún costado del muelle. Foto: Laguna.
Redacción.- Aunque todavía no se confirma completamente el elenco, artistas de la ribera ya preparan la tradicional Fiesta de los Músicos, “El FIDELOMUS”, a realizarse este 11 de noviembre a partir de las ocho de la noche en la plaza principal de Ajijic.
El costo de entrada al baile será de 50 pesos y hasta el momento se tiene confirmada la presencia de La Misma Banda, Parritas Musical y mariachi San Juan Cosalá, además de la participación del Centro Cultural Ajijic (CCA) que invitará a dos agrupaciones de géneros alternativos.
Lo recaudado en ese baile y otros eventos, como el Festival Grupero, será destinado para realizar la Fiesta de los Músicos, el miércoles 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, explicó el músico, Quirino González uno de los organizadores de la fiesta que este año cumple su 46 aniversario.
El entrevistado dijo que este año la cooperación por parte de las agrupaciones (150 por músico) está un poco lenta, pero espera que con el paso de los días se recolecten más fondos para celebrar con todo el Día del Músico que generalmente tiene un costo arriba de los 20 mil pesos, debido a la quema de pirotecnia y presentación de agrupaciones.
La venta de boletos será el día del evento o en peluquería Juan Aguayo, a un costado de la capilla del Rosario. El FIDELOMUS 2017 también es organizado por Juan Aguayo, Ardían Mota, Gambo Corona y Alejandro. NO faltes.
El dato:
También se realizará el Festival Grupero a realizarse en el malecón de Ajijic este cinco de noviembre a partir del mediodía.
Uno de los altares de la calle cinco de mayo en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Debido a la renuncia del comité organizador, este año se colocaron apenas 13 altares en la Muestra de Altares de la calle 5 de mayo, una exhibición que en su mejor momento llegó a tener alrededor de 100 altares a lo largo de tres calles de la cabecera municipal de Chapala.
En la mencionada calle la afluencia de gente era mínima, como la cantidad de altares. “Allá hay, pero poquitos, mejor vamos a donde hay más mencionó un habitante de Chapala a otras personas para invitarlos a no pasar a la tradicional muestra. Sobre la calle apenas sobresalen unos cuantos papeles picados que anuncian la existencia de algunos altares.
Una de las presentes cuenta que la muestra de altares de la cinco de mayo comenzó a perder popularidad desde hace aproximadamente cuatro años, cuando los alumnos de la preparatoria Chapala decidieron ya no participar. Los preparatorianos actualmente hacen su muestra de altares frente a la presidencia de Chapala, la cual fue bastante concurrida este dos de noviembre.
Jesús Torres y su familia tenían años queriendo colocar un altar dedicado a sus familiares sobre la calle, pero no sabían a quién dirigirse. Este año lo hicieron “para recordar a mi abuela y mi abuelo (sic)”. Su familia se mira motivada, unos dan los últimos toques al altar adornado con atarrayas de pesca mientras otros regalan atole. Su rostro irradia felicidad, pero lamenta que la tradición decaiga e invitan a los habitantes del lugar a participar.
Este año la señora María Rosa torres Mendoza lamenta que el folclor terminara con la tradición. Lamenta que los políticos ayuden para que la tradición termine y la alienten dando premios a las muestras de altares, pues ese no debe ser el sentido. “No creo que regresen porque los alumnos de la prepa allá pueden hacer desorden y les dan premios”, acusó.
Recordó que cuando la tradición de colocar altares sobre la calle empezó apenas eran como seis o cuatro altares y estaban dedicados a sus familiares, pues “significa rendirle un día de culto para mis muertos”.
Aunque lamenta que la tradición se esté terminando, lo que le dice a la población de Chapala es que su voluntad lo dice todo, “y pues ni modo, que les vaya bien”, sentenció la entrevistada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala