Mientras que en Guadalajara, el incremento de visitantes fue superior en 2.8 por ciento, comparado con el mismo periodo vacacional de 2014. Sin embargo, el secretario de Turismo comentó que se debe considerar el aumento de la oferta en mil 200 habitaciones.
“Por eso puedo confirmar que nos fue bien, superamos las cifras del año pasado y esto sigue marcando la tendencia de recuperación desde el 2013”.
La derrama económica de los vacacionistas en la Zona Metropolitana de Guadalajara superó los dos mil millones de pesos.
Con respecto a los destinos de montaña, Tapalpa fue el que tuvo los mejores indicadores. En años anteriores de lunes a viernes la ocupación bajaba, y en este periodo fue superior al 50 o 60 por ciento mientras que los fines de semana mayor la afluencia.
EL DATO
Costalegre, San Sebastián del Oeste y Mazamitla fueron destinos que también reportaron incrementos en la afluencia de vacacionistas
La visita aconteció con motivo del Encuentro Internacional de Usuarios para Tecnologías Adaptada para Ciegos (Tifloencuentros) que se realiza en Guadalajara del 14 al 22 de agosto.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los sabores y el clima de la ribera fueron disfrutados por Un grupo de 100 invidentes de 11 países la tarde del 18 de agosto.
Durante la visita guiada por personal de la delegación Chapala de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL), acudieron al malecón, realizaron un recorrido en lancha por la orilla, visitaron el edificio del ayuntamiento, además de una fábrica de dulces típicos y comieron en la zona restaurantera conocida como la rampa (La palapa del guayabo).
Los Invidentes provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y España disfrutaron una bebida típica de la región, conocida como “cazuela” en la alcaldía de Chapala.
Los 100 invidentes visitarán otros lugares como Mezcala, Tlaquepaque, Tequila, Mazamitla, entre otros lugares.
Para saber:
Cazuela es una bebida regional hecha a base de refresco de toronja, «sangrita» y tequila. Se sirve con hielo, rodajas de limón, lima, toronja tallos de yerba buena y granada.
La bebida se suele servir en “cantaritos” de barro en fiestas nacionales, patronales y carnavales desde Jamay hasta Tizapán.
Fotos: Arturo Ortega.
Los comerciantes ofrecieron a los cientos de visitantes a la Expo-tequila “probaditas” de sus productos.
Redacción (Chapala, Jal. ).- Grupos musicales y venta de artesanía enmarcaron el tercer año consecutivo de la Expo-tequila en la cabecera municipal de Chapala.
Durante tres días alrededor de 12 casas tequileras ofrecieron a la venta botellas de tequila y otros productos del agave; artesanos vendieron sus creaciones y grupos musicales tocaron por las tardes.
Aunque este año no fue promocionada, como en años anteriores, algunos de los comerciantes de la Expo, manifestaron que las ventas no habían estado malas.
Fotos: Domingo Márquez.
Foto tomada en el malecón de Chapala, Ayer domingo 16 de agosto.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por quinto día consecutivo, Lago de Chapala conservó la misma cota o escala, la 94.50. Está 53.41 % de su capacidad
Chapala registra un almacenamiento de 4 mil 218 millones de metros cúbicos.
Presenta área cubierta de agua de 105,399 ha.
Foto: Domingo Márquez.
El pintor local Isidro Xilonzochitl con una amiga y una de sus obras plásticas. Foto 3: El pintor de Detroit, Dupaul Durham, quien lleva años viviendo en la ribera. El grupo musical Séptima Cuerda y el Compa Joe.
Redacción (Ajiijc, Jal).- DePaul Durham e Isidro Xilonzochitl inauguraron el sábado 15 de agosto “Vecinos de Cosalá” en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
La música del grupo local Séptima Cuerda y el Compa Joe, enmarcaron la presentación de las 19 obras en acrílico de Durham y las 16 obras en técnica mixta de Isidro, además de tres esculturas de éste último.
La obra del escultor y pintor originario de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl ”Xilotl”, estará en exhibición en la segunda planta del CCA durante 15 días a partir de la inauguración; la obra de Dupaul permanecerá los mismos días en exhibición en la planta baja.
El CCA abre de 9 de la mañana a tres de la tarde de lunes a viernes.
Fotos: Domingo Márquez.
Plaza de Jocotepec.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Una iniciativa de los comerciantes invita a artistas de diferentes géneros musicales, como mariachi, banda, cumbia, pop y otros, toman el mediodía del primer domingo de cada mes para amenizar el ambiente de quienes visitan la zona centro.
Este pasado domingo dos de agosto, los comerciantes de la zona centro se unieron para poner a bailar a turistas y pobladores en la plaza principal, con el ritmo de la agrupación “Sabor Cumbia” de San Juan Cosalá.
Con poca gente y un sol abrazador, las cumbias empezaron a sonar al mediodía, rompiendo el ambiente tradicional del domingo.
De un momento a otro, y con curiosidad, la gente se empezó a reunir frente al quiosco para preguntando el porqué de la música. Dentro de poco, la plaza se había convertido en una fiesta.
La familia Camacho Jiménez, originaria de Sinaloa pero radicada en Guadalajara, abrió la pista de baile. Era la primera vez que la familia visitaba el municipio, y aseguran que tratarán de visitar Jocotepec cada domingo.
Fotos: Miguel Cerna.
Director de Turismo, Cuauhtémoc Cuevas Torres.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- Mediante una petición firmada por más de 120 artesanas jefes de familia de la comunidad de San Cristóbal, solicitaron al candidato electo Manuel Haro Pérez que sea respetado el puesto del actual director de Turismo, Cuauhtémoc Cuevas Torres.
Al visitarlo en su casa, el presidente electo les respondió que no. Les dijo que aquella decisión no estaba en sus manos, porque era demasiado “penoso” negarle el puesto a la persona a la que ya estaba destinado.
Haro explicó que no podía “quedar mal” con la gente que estuvo siguiéndolo, y evidentemente Cuevas Torres no lo hizo.
La única solución posible que les dio Haro Pérez para que Cuevas Torres se quedara como director de Turismo era que el próximo desistiera a su puesto, pero que lo veía muy difícil.
Ante la negativa, las artesanas acudieron con Santiago Ledesma, quien sabían formaba parte del equipo de trabajo de Haro. Al ser originario de San Cristóbal, pensaron que recibirían una respuesta favorable, pero no fue así. Ledesma hasta les advirtió que las firmas no sirven de nada.
Reconocen las artesanas que nunca habían sentido tanto apoyo por parte del gobierno como con Cuevas Torres. Es por eso que quieren que permanezca en el puesto. Fue el primer director de Turismo que buscó a las artesanas, cuando eran ellas quienes siempre debían buscar a los del gobierno. Aseguran que Cuevas Torres nunca las ha dejado de lado durante los tres años en su puesto, así mismo que nunca les ha cobrado nada. Están convencidas que lo ha hecho todo en beneficio de ellas.
Las artesanas tienen la incertidumbre de la forma de trabajar del nuevo director, pues les dijeron que iba a ser un médico de profesión. Por esta razón, sienten que el nuevo director no podría dedicarse de lleno a su puesto público por el compromiso con sus enfermos.
Aseguraron sentirse tristes y decepcionadas porque la mayoría de ellos apoyaron la campaña de Haro Pérez con aquella condición. Ellas ya no saben con quién acudir para que escuchen su petición.
La petición de las artesanas, con fecha del 25 de junio dice lo siguiente:
“Por este conducto, el pueblo de San Cristóbal, comunidad de Artesanas, le recordamos que dentro de su campaña prometió que en su equipo de trabajo, permanecerían las personas que han aportado beneficios a la comunidad, y por primera vez solicitamos, por consenso general, que nuestra comunidad, por voluntad propia, que sea respetado el puesto de Director de Turismo del C. Cuauhtémoc Cuevas Torres, residente de la cabecera municipal de Jocotepec, persona sin militancia política, común ciudadano con objetivos claros de trabajo.
El voto, la confianza y la esperanza la tenemos en su administración, que respetará la participación y opinión del pueblo, pues lo único que estamos pidiendo es trabajar y lograr proyectos realistas, que como usted sabe le hacen falta a nuestro pueblo”.
Foto: Miguel Cerna.
La SECTURJAL tiene el proyecto de elaborar folletos turísticos en braile.
Redacción ( Jalisco, Jal).- Del 14 al 22 de agosto se realizará Tifloencuentros 2015 en la ciudad de Guadalajara, siendo la primera vez que sale de Argentina, informó vocera del comité organizador, Sol Agredano. A dicho evento acudirán personas ciegas, con baja visión y personas “normo visuales” provenientes de Alemania, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, España, Guatemala, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“Guadalajara se puede mostrar y se puede conocer de otra forma diferente y empiezo a platicar, a ver en mi mente cómo podría mostrarles no solamente el Cabañas con esos murales, la Catedral o el Palacio de Gobierno, o Tequila o Mazamitla visualmente, sino cómo me la describirían y cómo sería primero que la gente conociera mi ciudad y mi estado de una forma con los otros sentidos”.
El próximo 14 de agosto se llevará a cabo una jornada de conferencias, en donde se abordarán temas de Tiflotecnología, educación, cultural, entre otros. Habrá ponentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad de Jalisco, de la Biblioteca de Tiflolibros y de la Universidad de Guadalajara.
Los 101 participantes en Tifloencuentro recorrerán el Centro Histórico en calandria, probarán los tradicionales tacos de asada y al pastor, habrá una paracharrería, noche bohemia, mesa de debate, visita a Tlaquepaque, taller de barro, paseo a la Isla de Mezcala, recorrido en Chapala y Ajijic, visita a los Guachimontones con un ritual, ida a la Hacienda de Rivero, tour de los sentidos en Tequila, paseo en Mazamitla, en donde se podrá subir a una cuatrimoto, tirolesa, senderismo o puente colgante y de compras en el Mercado San Juan de Dios.
Por otra parte, la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) busca que los prestadores de servicios tengan las herramientas para atender a las personas con discapacidad que visitan la entidad, a través del área de Capacitación y Planeación, indicó la directora de la Unidad de Transparencia, Karina Livier Macías.
Explicó que se trabaja en los edificios turísticos y de valor histórico, para que cuenten con las adecuaciones necesarias y sean accesibles a los visitantes: “Estamos haciendo todas las gestiones para que los prestadores de servicios y por supuesto el Gobierno del Estado tengan ese turismo accesible; estamos en pláticas con el Consejo de Promoción Turística de México para folletos en braile”.
EL DATO:
Tiflonexos es una asociación sin fines de lucro creada en 2001, que tiene la misión de favorecer el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del uso, adaptación y desarrollo de las nuevas tecnologías.
Cuentan con la primera biblioteca en internet para ciegos de habla hispana, llamadaTiflolibros. Se trata de un acervo de libros electrónicos, que las personas con discapacidad visual pueden leer a través de programas lectores de pantalla.
Foto: cortesía.
‘Laguna’ de Chapala
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala ha tenido una favorable recuperación en el presente temporal, pues al día de hoy ha recuperado 79 centímetros, por lo que se ubica en la cota 94.49.
Hasta el momento se encuentra al 53.28 por ciento de su capacidad de almacenamiento, que equivale a un volumen de 4 mil 207.38 millones de metros cúbicos (Mm3) y presenta 105 mil 332.32 hectáreas inundadas.
En comparación a agosto de 2014, el Lago de Chapala había recuperado tan sólo 50 centímetros, ubicándose así al 42.43 por ciento de su capacidad.
Fotografía por: Emmanuel Osornio Velasco
Lago de Chapala por el poblado de Ajijic.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala cierra la semana con 76 centímetros arriba, desde el 15 de junio, cuando el vaso lacustre comenzó su ascenso.
La ‘laguna’ actualmente tiene la cota o escala de 94.46, con almacenamiento de 4,176 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 105,132 ha
Chapala está al 52.88 por ciento de su capacidad.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala