A partir del 9 y hasta el 14 de febrero la SSJ realizará acciones de vigilancia epidemiológica en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Foto: Carnavales Brasil.
Con motivo de la celebración del Carnaval en Brasil, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), emite recomendaciones para los viajeros que asistan a dicho destino por ser uno de los países con casos confirmados de fiebre amarilla.
Las zonas de Brasil en donde se han confirmado casos de fiebre amarilla son Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Bahía y Distrito Federal.
La fiebre amarilla es una enfermedad trasmitida por mosquitos infectados, por lo que antes de realizar el viaje, se debe aplicar la vacuna contra el virus 10 días antes de volar.
Antes de viajar:
Durante el viaje:
A su regreso:
Para cualquier se puede marcar al 5337-1845 o LADA sin costo al 01-800-0044-800, donde le atenderá personal capacitado de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria de la Secretaría de Salud Federal.
Pie de Foto: Ballet Son de México, en su presentación del 2015 en el Auditorio de la Ribera. Foto por: Jorge Calva.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Después de dos años de ausencia, el Ballet Son de México Internacional de San Juan Cosalá regresa al Auditorio de la Ribera este 23 de febrero a partir de las 18:00 horas para presentar “Sones de Blas Galindo”.
Al respecto el director del ballet, Luis Guzmán Zamora expresó que los Sones de Blas Galindo se trata de un programa original creado por Son de México y que se estrenó en el 2010 gracias al apoyo del Consejo de Cultura.
En esta ocasión el programa Sones de Blas Galindo, que formará parte de la primera mitad del espectáculo, contará con mejoras que no se pudieron presentar en su debut, debido a carencias económicas.
La segunda parte de la presentación de Son de México contará con la presentación de varias estampas de distintos estados de la república con el sello que caracteriza al ballet de la delegación de Jocotepec.
Hasta el momento, la respuesta del público ha sido positiva al registrar el 70 por ciento de las locaciones vendidas, por lo que se prevé una buena concurrencia el día de la presentación.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González con el Rey Feo Rosendo Hernández. Foto: Laguna.
Redacción.- Con la participación de distintas Reinas de belleza de varios municipios ribereños inició el desfile del Carnaval Chapala 2018, el cual culminó en el malecón de la cabecera municipal, nuevo núcleo del carnaval.
Por la avenida la Francisco I. Madero desfilaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado, y su familia, comparsas musicales, carros alegóricos promocionando marcas de tiendas de autoservicio, Reinas de belleza, jóvenes y hasta algunas de las sayacas de Ajijic.
Durante la inauguración del Carnaval Chapala 2018, en la Fuente de los Pescadores se presentaron las Reinas de belleza, además del Rey Feo del Carnaval Chapala, Rosendo Hernández, para luego quemar al mal humor representado en un ataúd, que contenía al presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump.
Te presentamos algunas imágenes de la noche de inauguración del Carnaval Chapala 2018.

Jóvenes con capuchas recorrieron la avenida principal con el ataúd que representa el mal humor.

El desfile del “Entierro del Mal Humor” iba encabezado por un colorido toro, que representaba la tradición del Toro de Once.

Estudiantes del Campus Universitario Octavio Paz.

Una mujer quemando el ataúd que representa el mal humor.

La quema del mal humor.

Alumnas del Campus Octavio Paz en uno de los carros alegóricos que participó en el desfile inaugural de Carnaval Chapala 2018.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado González coronando al Rey Feo del Carnaval Chapala 2018, Rosendo Hernández.

El alcalde de Chapala con su familia y empleados del ayuntamiento durante la inauguración del carnaval de Chapala.

La belleza de las mujeres iluminó el desfile de carnaval.

Un grupo de música brasileña fue el encargado de abrir las presentaciones musicales gratuitas que se ofertarán hasta el 13 de febrero en el malecón de Chapala.

Presentación del grupo de música brasileña durante la inauguración de carnaval 2018.

Las sayacas de Ajijic durante su participación en el carnaval de Chapala.
Para saber:
El carnaval de Chapala culminará el martes 13 de febrero. El sábado tres de este mes se presentarán en la Fuente de los Pescadores grupos de música alternativa como Golden Ganga, Oveja Negra, Neptuna, Charales Ska, partir de las 15:00 horas.
Reina de Carnaval Chapala 2017, Alondra Amezquita. Foto: Laguna.
Redacción.- Al menos 23 Reinas y candidatas de belleza de las delegaciones chapalenses y de varios municipios ribereños iluminaron el desfile del “Entierro del Mal Humor” del Carnaval Chapala 2018.
Reinas de la Tercera Edad, de Fiestas Patrias, candidatas a reinas de Carnaval Chapala 2018, así como reinas Gay, desfilaron arriba de carros o grúas, por la avenida principal de la cabecera municipal.
El desfile culminó con en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala, nuevo núcleo del carnaval.
Te presentamos la fotogalería de las bellezas que desfilaron la inauguración del Carnaval Chapala 2018:

Nuestra Belleza Tizapán 2017.

Señorita La Barca 2017, Adriana Barragán Martínez.

Señorita Atotonilquillo 2017 y otras Reinas de Belleza.

Reina de la Tercera Edad.

Reina de Fiestas Patrias Ixtlahuacán de los Membrillos y Reina de la Tercera Edad de Ixtlahuacán.

Bellezas de San Antonio Tlayacapan.

La Reina de Fiestas Patrias de Santa Cruz de la Soledad.

Reina de Fiestas Patrias Jocotepec 2018.

Reinas Gay de Chapala y Jocotepec, el con Mr. Gay 2018.
El Grupo Chichimeca Jonaz ( encargado de la inauguración del festival) utiliza dos tipos de tambores con los que simulan las réplicas de instrumentos prehispánicos: el huehuetl y el teponaztle, o tambor de danza. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo /Domingo Márquez.- Saludando a los cuatro puntos cardinales es como se inauguró el FestivalCultural «Sangre Viva» a relizarse del 26 al 28 de enero en la plaza prinicipal de Ajijic. Las actividades inician a partir de las 10:00 de la mañana.
La agrupación Chichimecas Jonaz fue la encargada de inaugurar las presentaciones musicales gratuitas que tendrán lugar en la explanada del Centro Cultural Ajijic durante este fin de semana.
El festival, en su 5ta edición, cuenta con una expoventa colocada en el lado poniente de la plaza. Ahí podrás encontrar pulque, visutería, tambores, ropa y calzado con diseños de estilo prehispánico, entre otros.

Integrante del Grupo Chichimecas, mostrando su atuendo elaborado a base de piel de animal. Manuel Jacobo.

La música que se presentó mediante el grupo Chichimecas Jonaz, se realiza con réplicas de instrumentos de origen prehispánico, como las flautas de barro. Foto: Manuel Jacobo.

Tres de los seis integrantes del grupo Chichimeca Jonaz que se formó hace doce años en Misión de Chichimecas, municipio de San Luis de la Paz Guanajuato. Foto: Manuel Jacobo.

Parte de los objetivos del grupo es preservar y difundir la cultura Chichimeca, motivo por el cual el danzante muestre las pieles de animales y collas distintivos de esta cultura. Foto: Manuel Jacobo.

Grupo Chichimecas Jonaz y habitantes realizando el saludo a los puntos cardinales desde el Quiosco de Ajijic. Foto: Manuel Jacobo.

Durante el saludo a los cuatro puntos cardinales, la participación de los asistentes y pobladores fue muy escasa. Foto Manuel Jacobo.

Un integrante del grupo Chichimeca Jonaz saludando con su caracol al lugar donde nace el sol. Foto: Manuel Jacobo.

Un integrante que al saludar los puntos cardinales muestra su hacha y escudo en el que sobresale un cráneo y un caracol. Foto: Manuel Jacobo.
Consulta el programa completo en el siguiente enlace:
Redacción. – En poco más de tres meses el Lago de Chapala ha perdido 39 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 62 por ciento de su capacidad.
Las asistentes manifestaron su preocupación por que los derechos de las mujeres sean respetados, considerando que en México aún falta mucho por hacer. Foto: Armando Esquivel.
Domingo Márquez/ Armando Esquivel.- Con pancartas en pro de la igualdad de género y mensajes contra el presidente estadounidense Donald J. Trump, alrededor de 300 personas, en su gran mayoría extranjeros, se dieron cita en la plaza de Ajijic para participar en la marcha de las mujeres “Women´s March”, el sábado 20 de enero.
La marcha que nació en Nueva York y se replicó en más de 200 ciudades del mundo, este año convocó a mujeres, hombres, niños y niñas a que se reunieran en la plaza principal de la pintoresca población y después caminaran por la céntrica calle Colón para finalizar en el ágora del malecón, donde mujeres extranjeras manifestaron su preocupación por que los derechos de las mujeres fuesen respetados, además de aprovechar para hacer público su desprecio a las políticas del actual presidente de los Estados Unidos.

Personas que se hicieron acompañar con sus mascotas para pedir por los derechos de las mujeres.
Fue la plaza principal la que enmarcó el inicio de la marcha. Allí, desde las 10 de la mañana, los cantos y las guitarras, además del discurso de la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Elvira Crespo, dieron vida al acontecimiento que tomó forma conforme llegaron las personas (unas hasta con sus mascotas).
En su discurso, traducido al inglés, la funcionaria municipal Elvira Crespo informó a los presentes que en Chapala se han dado apoyos a mujeres víctimas de la violencia y actualmente trabajan en escuelas con el tema de igualdad de género y prevención de la violencia a la mujer.
Aprovechando que el presidente de Chapala, Javier Degollado González, anunció su precandidatura con el fin de reelegirse, la burócrata aprovechó para decir que los apoyos a las mujeres se han dado gracias a la gestión del edil. Después, el turno fue para la coordinadora del evento, Jennifer Wisniewski, que usó el espacio para agradecer a los asistentes por apoyar el empoderamiento femenino.

Luego de la música y de entonar la canción “A la luz de la risa de las mujeres”, se prestó el micrófono a Elvira Crespo, del Instituto Municipal de la Mujer, con ayuda de una traductora para que su mensaje llegara también a los extranjeros.
Luego de una hora de discurso en la plaza principal, música e intervalos en los que no pasó nada, la marcha partió por la calle Colón-Morelos, dónde la gente se asomaba para ver lo que sucedía, pues el contingente llegó a abarcar hasta tres cuadras con personas con pancartas, mientras gritaban frases en apoyo a la mujer, otros contra Donald Trump y unos más daban las gracias a México por permitirles residir en este país. La marcha terminó en el anfiteatro, donde continuaron los discursos en apoyo a la causa.
Por otra parte, en el acontecimiento sólo se vieron mujeres de origen extranjero. Algunas de las mujeres mexicanas que se encontraban alrededor de la zona del evento y que fueron entrevistadas por Semanario Laguna, dijeron que no se enteraron del suceso, pero les hubiera gustado tener participación, ya que consideran que el machismo y las faltas de oportunidades para mujeres es algo con lo que conviven a diario.
Pasado el mediodía los asistentes se fueron dispersando para regresar a sus hogares, mientras las familias mexicanas llegaron al parque de la Amistad para disfrutar su fin de semana, con la extrañeza de ver en el malecón más extranjeros de lo común.
Para saber:
La marcha se realizó el sábado 20 de enero. La primera se convocó en Nueva York y se dio en 2017, un día después de la llegada de Donald Trump a la presidencia y en protesta contra su agenda llena de mensajes contra la mujer y grupos minoritarios, agenda que ha convertido en políticas públicas. En 2017 la marcha se replicó en 200 ciudades del mundo al igual que en Ajijic.
Te compartimos foto-galería y un video de la marcha:

El punto de reunión de los manifestantes fue la plaza de Ajijic, el 20 de enero.

Una piñata del presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, se usó para repudiar sus políticas públicas.

“Trump es un cerdo vulgar”, “Mi cuerpo, mi elección”, “Los derechos de las mujeres son derechos humanos” entre otras pancartas se pudieron apreciar durante la manifestación.

Luego de una hora de discurso, música e intervalos en los que no pasaba nada, la marcha partió por la calle Morelos.
Pese que Ajijic es una de las pocas poblaciones con empedrados ecológicos en la ribera, éstos no han recibido el mantenimiento necesario por parte de empedradores de oficio. Foto: Iván Xamora.
Redacción. – (Ajijic, Jal). – Las poblaciones de Ajijic y Tlaquepaque pasaron a la segunda etapa para contender por uno de los seis nombramientos para “Pueblo Mágico” disponibles para el 2018 a nivel nacional, luego de que acreditaran los cinco requisitos de la primera etapa que cerró el ocho de diciembre.
Serán otros 10 requisitos que habrá que acreditar el Ayuntamiento antes del 26 de enero para aprobar la segunda etapa, como contar con un comité de Pueblo Mágico constituido, la aprobación a través de un acta de cabildo para adherirse al programa, así como la incorporación al programa por parte del Congreso del Estado, presupuesto municipal para el desarrollo turístico, infraestructura, entre otros requisitos que ya fueron aprobados semanas atrás.
El director de turismo de Chapala, Habath Alejandro informó que ya se cuentan con siete de las 10 peticiones de la segunda etapa de la convocatoria de Pueblos Mágicos, sólo falta un reglamento de imagen urbana y dos puntos que no pudo precisar.
El entrevistado explicó que la tercera etapa se realizará del 26 de enero al 26 de febrero y constará de la visita de personal de la Secretaría de Turismo Federal, quienes acreditarán y validarán el cumplimiento de los requisitos de la etapa dos.
El nombramiento de los nuevos Pueblos Mágicos podría darse a conocer en el mes de abril.
El director de Turismo, Habath Alejandro, consideró que la tramitación para alcanzar el nombramiento se está realizando en tiempo y forma, sorteando lo más difícil para alcanzar el nombramiento cuyo programa beneficiaría con presupuesto y difusión turística a la delegación.
El próximo lunes 15 de enero, a partir de las 6:00 de la tarde, se tratarán más a fondo los temas de ambulantaje y la recolección de la basura, problema que el municipio intenta resolver con la concesión a 25 años del servicio de recolección de basura al Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA) que operará en todas las poblaciones del municipio, así como en la cabecera municipal de Chapala.
El grupo de Danza Costarricense de Cabo Blanco. Foto: Cortesía.
Redacción.- El encuentro cultural México-Costa Rica se realizará en la delegación de Ajijic con actividades de danza y música folclórica al aire libre durante una semana, sin embargo, la culminación del acontecimiento será con una presentación de danza folclórica de los dos países con música en vivo, el domingo 28 de enero a las 12 horas en el Auditorio de la Ribera con un costo de entrada de 150 pesos.
En el encuentro cultural participan un total de 92 integrantes. De Costa Rica, el grupo de Danza Costarricense de Cabo Blanco y el Trío Difase Instrumental. De México, el Ballet Folklórico de Ixtlahuacán, dirigido por Mariana Hernández García y el Mariachi Real Axixic, dirigido por Daniel Medeles Córdova.
Durante los siete días de actividades, del 23 al 30 de enero, además de la presentación en el Auditorio de la Ribera, los grupos mencionados realizarán una serie de eventos al aire libre y sin costo en Ajijic, Chapala y Atotonilco el Alto, Jalisco. El programa general estará disponible por este medio a partir del 19 de enero.
En un comunicado de presa, los organizadores dejaron saber que en el mes de marzo de este año, el Mariachi Real Axixic viajará a Costa Rica para participar en el programa cultural de las Fiestas Patronales de Cóbano, Provincia de Puntarenas, y a su vez el Ballet Folklórico de Ixtlahuacán visitará el país de Chile a finales de febrero para presentarse dentro de un festival internacional de folklor, por lo que parte de las ganancias de este evento serán destinadas a solventar gastos de ambos viajes.
Los boletos para la presentación del 28 de enero estarán a la venta en Mia’s Boutique, Fiaga Boutique, Diane Pearl, Lake Chapala Society, Delegación Ajijic y Auditorio de la Ribera. Gobierno de Chapala y Delegación Ajijic invitan.
#508 de la calle Juárez, nuevo hogar de la biblioteca de Chapala. Foto: Google Maps.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de 34 años, los libros y anaqueles de la biblioteca Paula Real López dejarán de ubicarse en las instalaciones del DIF Chapala para mudarse a un espacio más pequeño, en el #508 de la calle Juárez, en la zona centro de la cabecera municipal.
El acervo, el cual consiste en más de 17 mil títulos físicos, se guarda en cajas de plástico para ser trasladado a un lugar más pequeño, cuyas instalaciones carecen de línea de teléfono, internet o contrato con Comisión Federal de Electricidad, por lo que el servicio a los usuarios pudiera ser restablecido en un periodo de un mes según estimaciones de los bibliotecarios.
El lugar por años sirvió como espacio para encontrar un buen título de lectura, una revista o consultar una enciclopedia para hacer la tarea, desde antes que existiera e internet ahora se convertirá en un espacio para las oficinas del DIF Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala