El Gobierno del Estado de Jalisco dio a conocer esta nueva iniciativa a través de una conferencia de prensa. Foto: Cortesía.
Redacción.- En una acción orientada a fortalecer la seguridad y atención inmediata de mujeres en situaciones de riesgo, el Gobierno de Jalisco, a través del C5 Escudo Jalisco, implementará botones de auxilio en tiendas de conveniencia, como parte de la Estrategia Pulso de Vida.
El Director General del C5, Juan Carlos Contreras Vargas, informó que estos botones serán instalados en colaboración con cadenas como OXXO, Farmacias Guadalajara, 7-Eleven y Grupo Alsea—que incluye Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King—convirtiendo estos espacios en puntos seguros. El personal de cada establecimiento será el encargado de activar el botón para alertar simultáneamente al C5 y al centro de monitoreo de la empresa ante cualquier situación que requiera intervención de autoridades.
“Estamos definiendo junto con las áreas de tecnología de cada cadena comercial el mejor lugar para colocarlo, de modo que los protocolos internos permitan una respuesta rápida y eficaz”, explicó Contreras Vargas.
???? Además de atender casos de violencia de género, se contempla ampliar el uso de los botones a emergencias médicas, de protección civil y bomberos, mejorando la eficiencia en la respuesta institucional.
???? En paralelo, se desarrollará un chatbot de WhatsApp para guiar a mujeres en situación de riesgo, y canalizarlas hacia la atención necesaria, en caso de requerirse intervención física.
???? Esta estrategia se suma a herramientas digitales ya existentes como el Botón de Auxilio con Código Violeta, disponible vía aplicación móvil, que permite enviar alertas que activan chats automáticos y despliegue inmediato de unidades.
El sorteo se realizó en el municipio de Tala. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Copa Jalisco 2025 entra en su segunda fase tras definirse los cruces de Liguilla, donde 32 municipios competirán por el campeonato estatal a celebrarse el próximo 21 de septiembre en el Estadio Jalisco.
El sorteo de los dieciseisavos de final se realizó en la Hacienda El Refugio, en el municipio de Tala, donde también se anunció un nuevo incentivo para el equipo campeón: la rehabilitación total de la unidad deportiva municipal utilizada durante el torneo, además del viaje a Madrid, España, otorgado por el Gobierno Estatal a través de CODE Jalisco.
“Al municipio que gane le vamos a rehabilitar al 100 por ciento la unidad deportiva en la cual están jugando, dejársela nuevecita, para que sea un incentivo más”, afirmó Alberto Esquer Gutiérrez, Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco.
Identidad local y desarrollo juvenil
Fernando Ortega Ramos, director general de CODE Jalisco, destacó que la Copa ha evolucionado más allá de lo deportivo, convirtiéndose en una política pública que fortalece la identidad municipal y el tejido social.
Zapotiltic se posiciona como favorito tras cerrar la fase regular con seis victorias sin conocer la derrota. Su alcalde, Jorge Silva, resaltó el entusiasmo local:
“Todo Zapotiltic es muy futbolero y los chavos están muy motivados”.
La edición 2025 también cuenta con el respaldo del exfutbolista Oswaldo Sánchez como padrino del torneo, quien subrayó el potencial de las juventudes participantes como semillero para el fútbol profesional.
???? Enfrentamientos destacados de la Liguilla
Sábado 26 de julio
Domingo 27 de julio
Jugador de Jocotepec previo a marcar un gol. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec ya tiene rival para el inicio de la fase eliminatoria de la Copa Jalisco 2025, siendo la selección de Magdalena a la que enfrentarán en dos juegos para definir al equipo varonil que avanzará en busca del campeonato.
El rol de juego para los dieciseisavos de final fue dado a conocer el 23 de julio en el municipio de Tala, luego de una ceremonia en la que se realizó un sorteo mediante una tómbola para definir contra quienes jugarán los equipos que lograron su pase a la fase final.
El primer juego será este domingo 27 de julio a las 12 del día. Los seleccionados de Jocotepec viajarán a la zona noroeste de Jalisco para enfrentar a Magdalena en el primer juego, para luego esperar una semana y recibir en casa a su rival y definir qué equipo tiene la oportunidad de seguir avanzando.
El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI). Foto: cortesía.
Redacción.- La caza furtiva bajo fines científicos, la captura accidental en redes pesqueras, la contaminación química y acústica, las colisiones con embarcaciones y los impactos del cambio climático que modifican sus hábitats y patrones migratorios, son parte de las razones por las que ballenas y delfines están reduciendo su población a nivel mundial.
De acuerdo con Diego Reina Anduze, director del proyecto 7 Maravillas Naturales de América, además de la caza, estos cetáceos están en peligro debido a la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus hábitats.
Las ballenas y delfines juegan un papel fundamental en el equilibrio ecológico marino, destacándose por sus características particulares, como su respiración pulmonar y su aguda sensibilidad auditiva, que los convierten en habitantes excepcionales de los océanos.
El 23 de julio se conmemora el Día Mundial de las Ballenas y los Delfines, una fecha establecida en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional (CBI) con el propósito de detener la caza indiscriminada de estos mamíferos marinos en peligro de extinción y fomentar su conservación.
Esta celebración nació como un llamado global para frenar la preocupante disminución de las poblaciones de ballenas, afectadas durante años por la pesca comercial intensiva. Aunque en 1986 la CBI implementó una moratoria sobre la caza comercial de ballenas, estas especies continúan enfrentando amenazas.
Por ello, esta fecha también busca promover acciones de conservación, respaldar la legislación internacional y fomentar la responsabilidad ciudadana para garantizar la protección y supervivencia de estas especies.
Ecoturismo
El ecoturismo de ballenas y delfines es una actividad sostenible que combina la observación respetuosa de estos cetáceos en su entorno natural con el impulso al desarrollo económico local y la conservación ambiental. Este turismo crea empleos para comunidades costeras, fomenta la educación ambiental, apoya la investigación científica y promueve la protección de estas especies frente a amenazas como la caza y la contaminación. Sin embargo, requiere una gestión cuidadosa para evitar impactos negativos como el estrés en los animales y la alteración de su comportamiento natural. Medidas como regulaciones, capacitación de guías y límites en el número de embarcaciones son esenciales para garantizar un turismo responsable y sostenible.
Gerardo “N”, de 38 años, fue detenido y puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.Foto cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Seguridad Jalisco capturó a un presunto granadero en Guadalajara, a quien le aseguraron cuatro aparentes granadas de fabricación artesanal.
Oficiales del Escuadrón Motorizado Jaguares patrullaban en la colonia Miravalle, cuando, en el cruce de Antonio Castro y Avenida Artes Plásticas, observaron que dos sujetos comenzaron a correr al notar la presencia policial.
Los uniformados consiguieron alcanzar a uno, a quien en una revisión aseguraron una bolsa tipo hielera, en la que localizaron cuatro esferas envueltas en cinta aislante, al parecer granadas de fabricación casera.
Además, en una mochila le encontraron lo que aparentaba ser un arma de fuego larga de fabricación casera, adaptada para detonar calibre .22, cinco cartuchos útiles, y una bolsa que contenía cerca de 15 kilos de vegetal verde con las características de la marihuana.
Ante posibles riesgos de explosividad de las presuntas granadas de fabricación casera, solicitaron de manera inmediata la presencia del grupo especializado antibombas Tedax, quienes fueron los encargados de asegurar los supuestos artefactos explosivos.
Por lo anterior, quien fue identificado como Gerardo “N”, de 38 años, fue detenido y puesto a disposición de un agente del Ministerio Público.
Por Ili.- La fiebre chikunguña es el resultado de la picadura de mosquitos portadores del virus de la enfermedad. Chikungunya es una palabra de origen africano que en la lengua makonde significa doblarse del dolor. Esto es bastante descriptivo, ya que además de una fiebre repentina, la infección causa un dolor extremo en los músculos y las articulaciones, sarpullido, cansancio, dolor de cabeza, náuseas y un característico enrojecimiento de los ojos.
En pacientes infectados, los primeros síntomas debilitantes tienden a presentarse de entre cuatro a ocho días. En la mayoría de los casos desaparecen a los pocos días o pasadas algunas semanas, pero en otras circunstancias y en pacientes sintomáticos pueden perdurar varios años.
Aquellos que tardan en recuperarse corren el riesgo de padecer complicaciones neurológicas, del corazón y de los ojos. Pacientes jóvenes o muy mayores quienes sufren de algún otro padecimiento pueden tener complicaciones mortales.
Debido a que no existe cura para la fiebre de chikunguña, las siguientes medidas para su tratamiento solo se centran en ayudar al paciente a que pueda tolerar el paso natural de la enfermedad y para el alivio de sus síntomas. Por lo tanto, es recomendable descansar cuanto sea necesario, beber mucho líquido para mantenerse hidratado y tomar analgésicos para el dolor y la fiebre como el ibuprofeno, el naproxeno y el paracetamol.
De igual forma, como no existe una vacuna disponible para proteger contra el virus de la chikungunya, la mejor manera de prevenir la infección es evitando la picadura de los mosquitos. Así que en casos donde esté acampando y deba dormir al aire libre, o bien va a tomarse unas chelas en el parque o el malecón, asegúrese de aplicarse repelente que contenga el químico DEET ( N,N-dietil-meta-toluamida). Si en lugar de andar de noche va a estar afuera durante el día solo recuerde que el repelente debe aplicarlo después del protector solar. Use ropa que le cubra la mayor parte del cuerpo, como pantalón en lugar de shorts y camisas o blusas de manga larga en lugar de manga corta. Duerma en habitaciones con mosquiteros en las ventanas, que estén bien selladas y con mallas sin agujeros y evite acumular agua que se estanque como en las macetas, bebederos para los animales o baldes.
Ahora, si ya contrajo la fiebre, evite que le piquen los mosquitos para que estos no se alimenten de su sangre y luego vayan y piquen a otra gente, ya que así es como se propaga la enfermedad.
Infórmele a su médico si ha viajado o ha visitado lugares donde haya el brote activo de la enfermedad, para que pueda alertar a las autoridades sanitarias y de ser necesario advertir al resto de la población.
Recuerde que los mosquitos no solo transmiten la fiebre chikungunya sino que, dependiendo de la temporada del año, también puede haber brotes del virus del zika o dengue; aplíquese repelente, utilice ropa adecuada y evite acumular recipientes o contenedores que faciliten que el agua se estanque para evitar que los mosquitos aniden y se multipliquen.
(Izq) El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, Fray Marco Mendoza, Javier Raygoza Munguía y el funcionario del Ayuntamiento de Chapala Emmanuel Torres. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el aniversario luctuoso de Fray Miguel de Bolonia, el Gobierno Municipal de Chapala rindió homenaje el 14 de julio al fraile franciscano cuya labor pastoral dejó una huella imborrable en la ribera del lago y en toda la región del antiguo Reino de la Nueva Galicia.
Fray Miguel de Bolonia es reconocido por haber refundado la población de San Juan de los Lagos y por entregar una pequeña imagen de la Virgen en su advocación de la Inmaculada Concepción, que con el tiempo se convertiría en uno de los íconos marianos más venerados de México.
Sus restos descansan en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, donde su paso es considerado parte integral de la historia viva del municipio. En este contexto, autoridades locales representadas por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel sostuvieron un encuentro con el secretario de la Pontificia Academia Mariana Internacional, Fray Marco Mendoza OFM, y el director del Semanario Página Javier Raygoza Munguía, con quienes se dialogó sobre la importancia de promover su vida y obra como patrimonio espiritual e histórico de la comunidad.
“Su paso por la ribera de Chapala forma parte de nuestra historia viva, y su legado espiritual permanece entre nosotros, especialmente en la parroquia de San Francisco de Asís, donde fue sepultado”, compartió el alcalde de Chapala en una publicación en redes sociales.
El Gobierno Municipal reafirmó su compromiso de trabajar con la sociedad para mantener viva su memoria, impulsar la investigación histórica y fomentar el respeto por las raíces espirituales de Chapala.
Fray Miguel de Bolonia nació en Flandes, hoy parte de Bélgica en el siglo XVI, y falleció el 14 de julio de 1580.
Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla. Foto: Facebook.
Redacción.- Padres de familia de la Escuela Secundaria Pública Foránea No. 58 Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en la localidad ribereña de San Juan Cosalá, han manifestado su inconformidad ante lo que consideran una medida injusta, que es condicionar la inscripción de los alumnos al pago de una cuota de 500 pesos, además de la entrega de diversos insumos escolares solicitados por el plantel.
Según relatan varios tutores, el personal administrativo ha negado la entrega de documentos y bloqueado el proceso de reinscripción o inscripción de nuevo ingreso a quienes no han cumplido con dicha cuota o no han llevado materiales como papel higiénico, productos de limpieza y otros artículos solicitados para el funcionamiento del plantel. Esta situación ha generado la inconformidad de los padres de familia.
«Desde el año pasado se subió la cuota a 500 pesos por niño, y solo pedían un paquete de rollo de papel por niño, y fue lo mismo, si no lo llevábamos, no aceptarían los papeles, pero nuestro descontento es que ahora nos exigen muchas más cosas y pedimos hablar con la directora, y no nos pudieron dar razón de ella, porque viene de Guadalajara, y las secretarias solo nos dijeron que esos eran los requisitos impuestos por la directora» mencionó el testigo.
Se consultó sobre la legalidad de una acción así en la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) Región Sureste, ubicada en Jocotepec, y aunque no se encontró al personal para obtener una respuesta, se entabló una cita en fechas posteriores para dar a conocer una postura. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública del Estado de Jalisco confirmó que las cuotas escolares no son obligatorias y que no se puede condicionar el derecho a la educación pública a su pago.
«Se sabe que la cuota es voluntaria» aseveró el asistente de la subsecretaría Gabriel Campos, quien también agregó que aunque el pago es voluntario, quien esté en la posibilidad y disposición de contribuir, también puede hacer el pago a plazos o llegar a un acuerdo para completarlo.
Este año, según compartieron, no solo se pidió la cuota de 500 pesos para poder recibir los papeles, sino que también se requirieron un kilo de jabón en polvo, un kilo de bolsas de basura, un litro de cloro o limpiador líquido con aromatizante, dos marcadores para pizarrón, un paquete de 500 hojas blancas y dos paquetes de rollo de papel de baño. «No se nos hiciera mucho si se notara que lo ocupan. Sólo exigen» agregó una madre de familia.
Ante situaciones así, las autoridades educativas exhortan a los padres y madres de familia a denunciar este tipo de prácticas ante la propia DRSE en Jocotepec o directamente ante la Secretaría de Educación Jalisco a través de los canales oficiales de atención. Por otro lado, padres de familia agregaron que la directora pidió su cambio, y fue aprobado, teniendo ya un nuevo director en camino, esperando que sea más flexible con la situación.
Los hechos por los que se le investiga a Kelvin “N” ocurrieron en la colonia Balcones de Oblatos. Foto: cortesía
Redacción.- Kelvin «N», presunto responsable de un feminicidio registrado el 12 de julio en Guadalajara, fue aprehendido hoy en Tonalá.
Las indagatorias en coordinación con autoridades de los tres órdenes de Gobierno, fueron claves para poder rastrear y ubicar la camioneta en la que escapó el agresor, tras privar de la vida a una mujer de 28 años con un arma de fuego.
Los hechos por los que se le investiga a Kelvin “N” ocurrieron en la colonia Balcones de Oblatos, en el municipio de Guadalajara y quedaron registrados en una cámara de seguridad de un inmueble de la zona.
El vehículo donde habría huido el presunto agresor —de 24 años, quien presumiblemente era mecánico de oficio— fue localizado, posteriormente, en Tlajomulco de Zúñiga y resguardado.
Fue en Loma Dorada, en Tonalá, donde se llevó a cabo el cateo donde se logró la detención de Kelvin, respecto al feminicidio que se tiene en investigación.
Tras su captura, realizada en un domicilio particular, el señalado fue puesto a disposición del juzgado, a fin de que se realice la audiencia de imputación cuando su titular lo determine.
El Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Redacción.- La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), puso en marcha una serie de medidas de prevención y atención para este periodo vacacional.
«Durante este período vacacional la prevención es la herramienta más eficaz para evitar emergencias. Tomar medidas básicas puede marcar la diferencia entre disfrutar de unas vacaciones seguras o enfrentar un incidente lamentable», enfatizó el Comandante Sergio Ramírez López, Director General de la UEPCBJ.
Esta estrategia tiene por objetivo reducir los accidentes más comunes en esta temporada, como incidentes viales, lesiones durante actividades recreativas, extravíos y situaciones de riesgo en cuerpos de agua y zonas turísticas.
Las estadísticas del verano anterior indican que se registraron 71 accidentes vehiculares —tanto en entornos urbanos como en carreteras del estado—, se brindaron 64 atenciones prehospitalarias, se realizaron diversos rescates y búsquedas de personas extraviadas en zonas de difícil acceso.
En dicho período hubo 12 personas fallecidas y poco más de 150 lesionados. A la par, el personal operativo de la UEPCBJ reforzó las acciones preventivas con 7 mil 352 recorridos de vigilancia, 193 recomendaciones de seguridad, 21 apoyos vehiculares y 18 abanderamientos para protección en zonas de riesgo.
En caso de vacacionar en zonas costeras es vital que las y los visitantes respeten las indicaciones de los cuerpos de emergencia, en especial aquellas relacionadas con la presencia de corrientes marinas, olor fuerte o fauna peligrosa.
Se solicita poner especial atención en el sistema de banderas de seguridad en playas, cuyo significado es el siguiente
Las personas pueden poner en riesgo la vida al ignorar estas señales, por lo que el respeto a las indicaciones de guardavidas y autoridades locales es fundamental para garantizar una experiencia segura.
La autoridad estatal emitió recomendaciones puntuales para distintos escenarios comunes durante las vacaciones.
En el hogar, se recomienda no dejar velas, estufas o aparatos eléctricos encendidos al salir, supervisar a niñas y niños, en especial cerca de escaleras, albercas o artículos punzocortantes, así como guardar productos de limpieza y medicamentos fuera del alcance infantil.
Antes de viajar por carretera, hay que revisar frenos, neumáticos, luces y niveles del vehículo. Durante el trayecto, se exhorta a usar siempre el cinturón de seguridad, evitar manejar cansado, con sueño o bajo los efectos del alcohol, así como respetar los límites de velocidad y señalamientos.
En caso de lluvia hay que encender luces, reduzca la velocidad o deténgase en un sitio seguro.
En destinos turísticos se invita a acudir a zonas recreativas que cuenten con supervisión y protocolos de seguridad, no descuidar a menores de edad ni permitirles explorar sin supervisión áreas desconocidas, mantenerse informado del clima y seguir indicaciones de Protección Civil.
En cuerpos de agua, hay que nadar solo en zonas permitidas y vigiladas, usar chaleco salvavidas en actividades acuáticas, no ingresar al agua después de consumir bebidas alcohólicas y respetar la señalización de banderas y las instrucciones de los guardavidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala