Lic. Diana Ortega.- Queridos lectores, esta vez les voy a escribir sobre uno de los robos más descarados que he venido viendo en los últimos años, y son los llamados “recibos de pago a tiempo para no perder tu marca” que “despachos” hacen llegar por vía correo electrónico y/o físicamente, en donde te explican que si no les depositas tal o cual cantidad de dinero, “el IMPI” te va a quitar tu marca porque se va a morir, e inclusive te anexan un talón de pago, con la referencia del número de cuenta al cual tienes, según ellos, que depositar y te ponen la cantidad a pagar.
Las personas que han caído en estos fraudes mencionan que son tan descarados, que una vez que realizaron el pago, les llegó otro correo informándoles que han “salvado tu marca” y te agradecen por el depósito que les hicieron.
Te preguntarás ¿Y cómo obtienen ellos esa información? Te explico, todo lo que ingresas ante el IMPI es de un dato abierto; ¿qué es esto?, que cualquier persona que ingrese a revisar las plataformas de esta H. institución pueden observar quien es el dueño de la marca, el correo que dejaron e inclusive el domicilio que pusieron al momento de ingresar su solicitud a trámite, y estos estafadores toman de ahí la información para hacer sus fechorías.
Por ello, te recomiendo que todo lo que subas al ingresar tu marca a trámite, sean mayormente datos de tu negocio y no personales, y si llegas a recibir uno o más de estos famosos recibos, lo mandes a tu abogado especialista en Propiedad Intelectual de confianza, es más, me puedes consultar esto en mi correo y con gusto te apoyo a disipar dudas. Lo importante es no caer en las garras de estas personas.
Si quieres conocer más de estos temas no olvides leer Semanario Laguna La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es tu derecho!
Extranjero motociclista que detuvo el camión a causa de su moto estacionada a media calle. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un inusual incidente vial protagonizado por un motociclista extranjero de edad avanzada y un chofer de autobús de pasajeros generó tensión y retrasos en la calle Aldama, en la delegación de Ajijic. El hecho, que fue grabado por un testigo, muestra al motociclista negándose a moverse o ceder el paso al camión, permaneciendo inmóvil en medio de la vía.
El video, que rápidamente se difundió en redes sociales locales, exhibe cómo el conductor del autobús detuvo la unidad frente a la motocicleta, esperando que el hombre se orillara. Sin embargo, el extranjero se mantuvo firme, negándose a moverse, lo que dio pie a una discusión entre ambos. El intercambio verbal quedó grabado por uno de los transeúntes de la zona, quien buscaba también hacer entrar en razón al motociclista.
Tras varios minutos de tensión, el diálogo entre el motociclista, el chofer y el ciudadano que grababa la escena finalmente logró destrabar la situación. El motociclista terminó por ceder y se retiró del camino, permitiendo que el autobús reanudara su ruta. Aunque no hubo contacto físico ni intervención de autoridades, testigos comparten que no es la primera vez en que el extranjero hace algo así, siendo costumbre para él bloquear la zona. «Se para a media calle, se quita los guantes, el casco, sabe que tanto hace, y luego ya se mete a su cochera, pero no le importa tener a todos parados mientras tanto».
Sin embargo, tras este último incidente, se habría notado un cambio en su comportamiento: días después dejó de sacar la moto, que permanecía cubierta en su cochera, y, por otro lado, en los últimos días, vecinos reportan que ni el hombre ni su motocicleta han vuelto a ser vistos en la zona, lo que ha generado especulaciones sobre su paradero. Algunos interpretan la ausencia como una señal de que finalmente comprendió el impacto de sus acciones, mientras otros se preguntan si decidió abandonar el área ante la atención generada.
Este suceso viral abrió un debate en redes sociales. «Y como él hay varios que se estacionan donde no deben, luego por eso reniegan los choferes», «Depórtenlo no tiene que hacer esas cosas en México» y «Se pasó éste don…sí merece una sanción. Digno representante de la prepotencia lo hubieran echado con todo y moto», fueron algunos de los comentarios compartidos.
El cachorro de león fue decomisado de un domicilio particular: Foto: Profepa.
Redacción.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo un cateo en un domicilio de Puerto Vallarta donde fue localizado un ejemplar de cachorro de león (Panthera leo), presuntamente mantenido de manera ilegal.
El operativo se originó tras denuncias ciudadanas en redes sociales, donde se reportó que el propietario paseaba al felino por el malecón de la ciudad. En respuesta, el pasado 8 de julio la Profepa realizó una visita de inspección sin éxito, lo que motivó la solicitud de una orden de cateo ante la FGR.
La diligencia se efectuó el 17 de julio a las 11:30 horas con participación de personal de Profepa, la Policía Federal Ministerial, la Secretaría de Marina y médicos veterinarios. En el lugar fue asegurado un ejemplar de león de aproximadamente cuatro meses de edad.
La Profepa interpuso una denuncia penal ante la FGR por delitos contra la biodiversidad, conforme al artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal, destacando que el propietario del ejemplar es reincidente en la posesión de fauna silvestre sin trato digno y adecuado.
El ejemplar fue trasladado a una unidad de manejo autorizada para su protección y cuidado. Por su parte, la Profepa informó que seguirá colaborando con la FGR en las diligencias periciales y continuará con el procedimiento administrativo correspondiente.
Restos encontrados por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.– El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó el 16 de julio el descubrimiento de una posible zona de entrenamiento de grupos delictivos, ubicada en un bosque entre Teuchitlán y Ahualulco.
El grupo afirma haber localizado cientos de fragmentos óseos calcinados y casquillos de alto calibre, tras recibir denuncias anónimas que señalaban el sitio como lugar de prácticas de tiro, tortura y cremación de víctimas atadas a árboles.
Transmisión en redes sociales
Durante una transmisión en vivo, la fundadora del colectivo, Indira Navarro, mostró evidencia del hallazgo, incluyendo restos óseos—principalmente fragmentos craneales—y árboles visiblemente quemados. Si bien no se reveló la ubicación exacta por motivos de seguridad, los testimonios apuntan a un predio en Ahualulco, cercano al límite municipal con Teuchitlán.
“El día de ayer, 15 de julio, se localizó un crematorio clandestino en las faldas del Cerro de Cuauhtépetl, cerca de un campamento. Este hallazgo es impactante y nos recuerda la gravedad de la situación relacionada con la desaparición de personas en la región”, compartió el colectivo en su cuenta de Facebook con una serie de imágenes de los hallazgos.
La tarde del miércoles, autoridades estatales acudieron al sitio, aunque evitaron confirmar los indicios. Se espera una postura oficial, conforme avance la revisión del terreno.
Antecedente: el rancho Izaguirre
En marzo, el mismo colectivo denunció el hallazgo de cientos de prendas y objetos personales en el rancho Izaguirre, también en Teuchitlán. Posteriormente, la Fiscalía estatal identificó el lugar como un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, lo que derivó en sentencias superiores a 100 años de prisión para diez implicados. Además, el alcalde de Teuchitlán, Ascensión Murguía, permanece detenido en espera de juicio, junto al presunto líder criminal conocido como “comandante Lastra”.
Contexto y preocupación ciudadana
El nuevo hallazgo genera inquietud sobre la persistencia de zonas clandestinas utilizadas por el crimen organizado en la región Valles, así como sobre la efectividad de la vigilancia territorial y el seguimiento a denuncias ciudadanas.
Camión que transportaba material propiedad de Grupo Basis. Foto: Redacción.
Redacción.- Una góndola que transportaba concentrado mineral de oro y plata propiedad de Grupo Basis fue robada nuevamente por sujetos armados en el depósito vehicular GDL Premiere, ubicado sobre la carretera libre a Ciudad Guzmán, a la altura del kilómetro 4.
El hecho fue confirmado por Salvador González, Fiscal de Jalisco, tras una diligencia de seguimiento relacionada con un caso previo de sustracción del material registrado a principios de julio cerca de la caseta de Tepatitlán.
“Posteriormente se acudió para verificar y hacer otra diligencia, sin embargo, llegamos y nos damos cuenta de que el camión ya no estaba,” declaró el fiscal. Durante las entrevistas realizadas al propietario y al encargado del corralón, ambos señalaron que varios sujetos armados ingresaron y se llevaron el vehículo. A pesar de que el encargado afirmó haber llamado al 911, nunca se presentó una denuncia formal. “Si nosotros no vamos, ni cuenta nos damos”, agregó González.
La Fiscalía de Jalisco indicó que la denuncia por el robo original del cargamento, ocurrido el pasado 4 de julio, ya fue interpuesta. No obstante, el segundo incidente revela fallas en la comunicación que podrían entorpecer las investigaciones relacionadas con el tráfico ilegal de minerales y la seguridad en espacios de resguardo vehicular.
Entre los detenidos figuran un familiar de las víctimas y un policía municipal. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco informó la detención de tres hombres presuntamente involucrados en el homicidio de cuatro integrantes de una familia, cuyos cuerpos fueron encontrados en un barranco cerca del kilómetro 23 de la Carretera Federal, en el municipio de San Cristóbal de la Barranca.
Los detenidos, identificados como Mario Alberto “N”, José Ángel “N” y Leonel Alfredo “N”, fueron arrestados el 14 de julio en Guadalajara durante un operativo realizado por la Policía de Investigación de la Unidad Especializada en Homicidios Intencionales. El caso está siendo judicializado y los implicados serán puestos a disposición del juez correspondiente.
Según la Fiscalía, el crimen habría ocurrido la noche del 9 de julio cuando los agresores llegaron al domicilio de las víctimas, ubicado en la colonia La Magdalena, en Zapopan. Posteriormente, junto a un grupo de hombres, privaron de la libertad a los ocupantes y los trasladaron a San Cristóbal de la Barranca, donde presuntamente les dispararon antes de arrojar los cuerpos a un barranco.
Las víctimas fueron identificadas como Felipe de Jesús Luna, de 35 años; Andrea Sarai Ibarra Aguilar, de 34; su hija Brythani Sarai, de 13 años, y un menor de 2 años y 9 meses. Un niño de 9 años logró sobrevivir al ataque y fue quien alertó a las autoridades, lo que permitió ubicar los cuerpos e iniciar las investigaciones.
La Fiscalía aseguró que el posible móvil del crimen estaría relacionado con un robo, debido a la actividad del padre de la familia, quien se dedicaba a otorgar préstamos personales. El gobernador del estado, Pablo Lemus Navarro, indicó que entre los presuntos responsables se encuentran un familiar de las víctimas y un elemento de la policía municipal de Zapopan.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos quien obtuvo una medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Tres niños de Chapala y sus alrededores, lograron menciones destacadas en el Singapore International Math Olympiad Challenge (SIMOC) 2025 que se llevó a cabo del 5 al 8 de julio, en Singapur. Se trata de Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán y Ana Sofía Angulo Medeles de Ajijic, quienes trajeron a la región medallas y menciones destacadas.
Miguel Covarrubias González de Ixtlahuacán de los Membrillos, quien ya ha participado en competencias de matemáticas de manera internacional cinco veces, en esta ocasión logró la medalla de plata en la competencia individual, así como la medalla de bronce grupal en la competencia, demostrando así su dedicación a las matemáticas.
De la región de la Ribera de Chapala, Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, de 13 años, estudiante de la Secundaria Federal Ignacio Manuel Altamirano, obtuvo la medalla de bronce en el SIMOC. En cuanto a Marcos, además de la competencia SIMOC, también ha participado en concursos de la Liga de Matemáticas del Estado de Jalisco (LIMATEJ) con destacados resultados en etapas zonal, regional y estatal.
Marcos Covarrubias Grimaldo de Ocotlán, quien trajo consigo una medalla de bronce. Foto: Cortesía.
Ana Sofía Angulo Medeles de 12 años, estudiante de la escuela primaria Saul Rodiles Piña de Ajijic, también obtuvo una mención honorífica por el nivel destacado en la resolución de problemas y habilidades matemáticas, indicando un desempeño sobresaliente. Esta fue la primera competencia internacional de Ana Sofía, aunque ya había participado y destacado en competencias como la OMRCh (Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala).
Ana Sofía Angulo Medeles, quien trajo a Ajijic una mención honorífica por una participación destacada en el SIMOC 2025. Foto: Cortesía.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, en su mensaje de alerta por extorsiones. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel. – Son tres los casos de intento de extorsiones telefónicas en la modalidad conocida como “secuestro virtual” los que se han presentado en Jocotepec, por lo que las autoridades alertaron sobre este tipo de llamadas.
Fue Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, quien por medio de un video dio a conocer de los tres intentos de estafa telefónica en las que desconocidos usan el miedo para obligar a jóvenes a ocultarse y apagar el teléfono y luego piden dinero a sus familiares, que acceden a la solicitud de los delincuentes al no tener contacto con sus hijos.
En los tres casos de Jocotepec, la policía municipal logró evitar que se consumara el delito, por lo que el alcalde, alertó sobre esta estafa telefónica.
“Quiero decirles a nuestras niñas, niños y jóvenes que si reciben una llamada sospechosa cuelguen de inmediato y avisen a sus familiares. Padres, madres, hablen con sus hijos, explíquenles cómo operan estos engaños” dice el presidente en su video.
Cualquier intento de extorsión vía telefónica puede ser reportada al 911 o al 089, se recomienda no seguir instrucciones de los delincuentes y concluir la llamada.
El alcalde de Chapala, presentó la nueva Policía Turística en el malecón. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.– Con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y reforzar la seguridad en zonas de alta afluencia, el Gobierno Municipal de Chapala presentó oficialmente su nueva Policía Turística, en un acto encabezado por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, el 8 de julio en el malecón.
Durante el evento, autoridades locales, incluyendo al Comisario de Seguridad Pública Max Castellanos, representantes del sector turístico y ciudadanía en general, acompañaron el banderazo de inicio de operaciones de esta nueva corporación especializada, compuesta inicialmente por cinco elementos capacitados en atención al turista y dominio del idioma inglés.
La Policía Turística operará en los malecones de Chapala, Ajijic y San Antonio Tlayacapan, zonas emblemáticas que concentran una importante presencia de visitantes nacionales y residentes extranjeros. Su misión será ofrecer vigilancia, orientación y apoyo directo a quienes eligen el municipio como destino.
Para asegurar movilidad y cobertura eficiente, la unidad cuenta con un equipo vehicular conformado por:
Además, el alcalde anunció que en el corto plazo se prevé incrementar la plantilla a 20 elementos, con formación especializada en atención turística, idiomas, derechos humanos y primeros auxilios.
Basura sobre la Carretera Chapala-Jocotepec, donde los comerciantes aseguran sufrir irregularidades con el servicio de recolección. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las irregularidades en horarios desde hace tres a cuatro meses, han causado problemas con la recolección de basura y la limpieza entre las calles Juárez y Hermenegildo Galeana, sobre la carretera Chapala-Jocotepec, por la zona centro de Ajijic.
Y es que desde hace al menos tres o cuatro meses, el servicio de recolección de basura ha tenido un horario irregular, haciendo difícil la tarea de sacar su basura a tiempo, sobre todo a los negocios que abren después de las 9:00 de la mañana.
De acuerdo a locatarios entrevistados, el horario estaba mejor definido, dando su «primera vuelta» a las 7:00 am, y la segunda entre 10:00 am y 12:00 del mediodía. Aseveran que actualmente varía el horario, y además, no es segura «la segunda vuelta», causando acumulación de bolsas de basura afuera de los locales.
«A veces pasa temprano, a veces pasa muy tarde. Como hoy. Son las 2:00 y no ha pasado y ahí se queda afuera. Luego otro problema, es que los locales de enfrente dejan la basura aquí para cuando vuelve a pasar el camión, y como cuando no pasa, si se queda la basura afuera toda la noche, con el riesgo de que los perros la desbaraten o un carro la apachurre. Tiene como tres meses pasando, no tiene mucho», señaló uno de los comerciantes, quien hizo hincapié en que dicho horario irregular de recolección es uno de los motivos de la falta de limpieza en la zona.
Otra de las locatarias denunció: «No hemos sabido a quién acercarnos o dónde reportar para buscar una solución. Aunque fuera que pasara a una hora exacta la camioneta de la delegación y se llevara la basura, y que entre los locatarios le pagamos. Es un problema que no solo afecta a uno como comerciante, sino a los que trabajamos en la zona y los que viven por aquí».
Por su parte, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, compartió que actualmente el horario de recolección es vespertino en esa zona. «No me han reportado nada sobre carretera, pero se reporta aquí conmigo, para comunicarme con Aseo Público. En esa zona pasa a diario y la recolección se hace entre 4:00 y 5:00 de la tarde. Antes, un tiempo se hizo en la mañana, pero luego lo movieron».
Los locatarios también pidieron una mayor vigilancia en la zona, ya que hay personas que revisan la basura, dejándola esparcida, así como gente que defeca y orina afuera de algunos locales comerciales. «Tenemos que lavar diario, ya no sabemos qué hacer ni a dónde reportar, porque vienen y hacen sus necesidades aquí. No nada más es barrer, tenemos que lavar con cloro, pinol y jabón, porque son negocios donde se vende comida. Habría de revisar la vigilancia».
Los reportes de Aseo Público se pueden hacer en la delegación de Ajijic, ubicada frente de la Plaza Principal, de 9:00am a 3:00pm, o al teléfono: (376) 766 1760.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala