El paisaje, el lago y el jardín que ofrece Villa Encantada son de una vista única y palpable para quienes buscan algo diferente
Redacción (Chapala, Jal). -Un contacto único con la naturaleza y las antiguas villas porfirianas enmarcan el jardín de Villa Encantada, casona del siglo pasado a orilla del lago de Chapala, donde podrás celebrar cualquier especial acontecimiento de tu vida.
Llevar a cabo tu boda, 15 años, graduación o cualquier momento especial, con servicio de banquetes y renta de mobiliario son de los servicios que ofrece el jardín de eventos, ubicado a la entrada poniente de la cabecera municipal de Chapala.
La administradora, Gabriela Ocampo Ocampo, destacó que el paisaje, el lago y el jardín son de una vista única y palpable para quienes buscan algo diferente, fuera de los salones techados, además de que cuentan con más de 25 años de experiencia en servicio de alquiler de mobiliario básico hasta muebles de madera, mantelería y cristalería.
De acuerdo con la entrevistada, Villa Encanta es más que un lugar de eventos, pues también se especializan en planeación y coordinación de bodas o acontecimientos sociales. El servicio de banquetes ofrece comida mexicana, italiana, internacional o también se puede sugerir al Chef lo que le gustaría degustar en su celebración
Ocampo Ocampo, quien es especialista en Wedding and Event Planner, agregó que el éxito de un buen evento es la planeación por lo que Villa Encantada buscar ayuda a sus clientes, a fin de evitar el estrés detrás de la organización de una reunión.
La cercanía con la Zona Metropolitana, a solo 45 minutos de Guadalajara y la infraestructura hotelera que ofrece Chapala, garantiza una estancia tranquila, formidable y sin preocupaciones, dijo la especialista.
Comunícate al (376) 765 31 74 o al 33 12 30 95 33. Visita la sala de exhibición, ubicada en la calle Juárez 573 A en la zona centro de la cabecera municipal de Chapala.
¡El chisme está que arde! Resulta que, en la zona de La Canacinta, arriba en la montaña, se está construyendo un megaproyecto turístico que incluye, entre otras obras, un hotel que contará con: más de setenta habitaciones, un spa y fitness center, carriles de natación de veinticinco metros de longitud, restaurantes y salones para eventos, torres de varios niveles para villas y un “sky club” con áreas comerciales.
Alarmados por el impacto que este proyecto tendrá en esa zona, los vecinos se organizaron para lograr por la vía legal la suspensión de las obras de construcción, ya que el rosario de irregularidades es tan largo y evidente que incluso invita a sospechar de una connivencia de corrupción entre la empresa promotora y algunos funcionarios de la pasada y de la presente administración municipal de Chapala.
De entrada, el uso de suelo es totalmente incompatible con el destino que pretende darse a esa propiedad, ya que el plan parcial es para uso forestal. En este sentido, los quejosos acusan de una posible intención de modificar este plan parcial, pero de manera irregular, brincándose los procesos que establece la ley. Incluso los vecinos señalan que aún y cambiando de forma ilegal el uso de suelo, el proyecto turístico en cuestión rebasaría por mucho la cantidad de habitaciones permitidas.
La licencia municipal de construcción es al parecer una broma de mal gusto, pues autoriza cuarenta y seis habitaciones (demasiadas para el uso de suelo hoy establecido). Sin embargo, las habitaciones que la empresa promotora anuncia en su publicidad son muchísimas más. Por si esto fuera poco, los abogados de los demandantes han encontrado oficios falsos emitidos por la autoridad municipal. Uno de los documentos que integran el expediente, supuestamente generado durante el año de 2017, tiene impresa al calce la leyenda oficial autorizada para el año 2018.
En cuanto a los servicios, el impacto a futuro sería altísimo, pues en esa zona no hay instalaciones para la descarga de drenaje. Además, existe solo un pozo de abastecimiento de agua del cual dependen todos los vecinos del sitio, por lo que se prevé una saturación en el consumo del líquido y una afectación al volumen disponible, en detrimento de los actuales habitantes de ese espacio.
Finalmente, el daño al entorno natural se antoja más que evidente. Actualmente ya se pueden apreciar los bodrios de concreto de varios niveles que se están levantando en lo alto de la montaña, lo cual ha generado ya un terrible atentado contra el ecosistema en cerro de la Chapinaya. Con cierto dejo de cinismo, la empresa propietaria de este proyecto asume un “legítimo compromiso ecológico”, según se lee en su publicidad.
Un juzgado otorgó la suspensión de las obras de construcción, al considerar que los vecinos demandantes, a través de sus abogados, lograron demostrar estas irregularidades. Sin embargo, y de manera un tanto sospechosa, el ayuntamiento de Chapala, hasta el día en que escribo este artículo, se ha negado a ejecutar la orden judicial con el argumento de que no ha sido oficialmente notificado. Sin embargo, la resolución del juez sí tiene acuse de recibo por parte del ayuntamiento, con fechas del 6, 10 y 13 de junio pasados.
Ante esta situación, resulta urgente que el actual ayuntamiento de Chapala, encabezado por Moisés Anaya, quien por cierto se postuló bajo las siglas de Movimiento Ciudadano, se defina con claridad. ¿De qué lado están, del lado de la corrupción y del empresariado rapaz y egoísta o están del lado de la legalidad, del respeto a la naturaleza y de los ciudadanos, a quienes deben su cargo y su sueldo?
Quienes ganaron la alcaldía en Chapala lo hicieron por un muy estrecho margen a su favor. En ellos y en sus acciones u omisiones está el que logren retener el poder en la siguiente campaña electoral o que lo terminen cediendo a otra opción debido a que no pudieron o no quisieron ejercer su autoridad en beneficio del pueblo de Chapala. Ellos podrán hacerse de la vista gorda, pero la sociedad no. Todavía están a tiempo de rectificar.
Redacción.- Un particular inició la colocación de una malla ciclónica en las orillas del lado, en la delegación de Ajijic. La situación se presentó desde el jueves a medio día, cuando un grupo de personas comenzaron a intervenir el borde del manto acuífero utilizando cemento, postes y alambrado.
Según información proporcionada por los trabajadores que instalaban el enmallado, la protección se colocaría sólo por un tiempo y que sería utilizada para mantener la seguridad de una propiedad en remodelación mientras se refuerza una estructura de herrería, aunque quedan dudas de las intenciones del enmallado.
A decir de Juan Ramón Flores, delegado de Ajijic, los ciudadanos ya le reportaron la construcción en la zona y fue él quien comunicó el hecho a las autoridades gubernamentales correspondientes, por lo que se está a la espera de su actuar, a pesar de que anteriormente el Ayuntamiento de Chapala no se ha involucrado en situaciones similares y ha elegido traspasar el problema a la Comisión Nacional del Agua.
Algunos de los casos anteriormente notificados al Ayuntamiento, fueron el de la intervención a la orilla del lago en el coto privado «Villas Don Juanito», así como la construcción de un canal de piedra sobre un arroyo en La Canacinta, por parte de una constructora que despoja a los ciudadanos de un área pública para convertirla en propiedad privada, en este último caso con aval de la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Chapala.
En los próximos días, se verá si es verdad que la malla se usará únicamente para protección ante trabajos en una herrería o sí realmente existe intención de un particular por apropiarse del espacio público.
Según una llamada recibida a redacción, por parte de un supuesto notario público, los dueños del inmueble cuentan con la concesión que les permite construir sobre el lago, sin embargo no se ha mostrado dicha información a a este medio
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Guillermo Rameño Ramos, mejor conocido como Memo por los pobladores de Ajijic, no solo fue el dueño del Bar Rameño, también lo fue la conocida Cenaduría Memo, que este 2019 cumplió 50 años, por lo que no quiso dejar pasar la ocasión para contar la historia del inicio de este negocio.
Don Memo de 80 años, recordó que el negocio de la cenaduría inició el 10 de abril de 1969, en la casa marcada con el 124 de la calle Ocampo, con Cristina y María y para el seis de julio entró su hijastra, María Hilda Robles Vázquez quien, años más tarde, se convertiría en la encargada de la cenaduría.
Memo comentó que en un principio se asoció con el dueño del local que rentaba porque no tenía a donde moverse, pero después el arrendatario metió a tres personas más a trabajar: Ignacia, Karitina y Josefina y a Memo ya no le resultó redituable, por lo que se mudó a un lugar más grande casi enfrente de donde abrió el negocio.
En ese lugar, Memo además de preparar cena y vender menudo por las noches, se le ocurrió la idea de organizar bailes durante los fines de semana y le fue bien, hasta que el dueño del local que rentaba le incrementó la mensualidad, al grado que lo echaron con todas sus cosas a la calle.
Después de dos meses sin empleo, Memo encontró un local que se ubicaba en las calles Ocampo y 5 de febrero, que se convertiría en el nuevo hogar de la cenaduría durante ocho meses, hasta que se mudó al 145 de la calle Ocampo, donde el negocio prosperó al incrementar su clientela.
De esa época, Memo recuerda que los fines de semana eran los más pesados, pues prácticamente atendía las 24 horas, porque tanto en la noche como en la mañana tenía pedidos de comida, pero, sobre todo, de pozole y menudo.
Memo no recuerda cuantos años pasaron en ese lugar hasta que se cambiaron al número 26 C de la calle Hidalgo donde la cenaduría ha permanecido por alrededor de 28 años. Lo que sí recuerda es que en 1995, el negocio lo cedió a su hijastra María Hilda, con la condición de que no desatendiera a las tres hijas que tuvo con su madre, Guadalupe Vázquez Álvarez.
“La cenaduría se la dejé a María en 1995, porque todo el tiempo trabajamos juntos”, comentó Memo quien en ese tiempo ya casi no atendía la cenaduría porque había abierto un billar, en la calle Hidalgo, a un costado de la delegación y el cual cerró hace ocho meses.
Memo comenta que el negocio tiene en la actualidad tantos clientes, al grado de que necesita una persona más para dorar y que los comensales sean atendidos rápidamente a pesar de que tiene dos años y medio que no acude a la cenaduría.
Lamenta que no le hayan tomado en cuenta para la celebración del 50 aniversario de la cenaduría que se celebró el dos de marzo, con música, pozole agua fresca y cerveza. Él asegura que lo que hizo falta es que también dieran tacos dorados, tostadas, zopes y enchiladas que son parte del menú que se ofrece de manera regular en la cenaduría
A pesar de esos inconvenientes, en la actualidad Memo tiene una relación cordial con María Hilda a pesar de que asegura que nunca le dio el negocio, sino que se lo dejó a cargo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Integrantes de la mesa directiva del Programa Pro Niños Incapacitados del Lago A.C, entregaron al Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, durante su visita a Chapala el pasado 14 de junio, una carta donde solicitaron ayuda económica y en especie en beneficio de la asociación, con el señalamiento de que es la única institución que apoya a los niños y jóvenes de la Ribera de Chapala con alguna discapacidad.
La comitiva, comentó al mandatario estatal que la organización actualmente atiende a 150 niños con esta condición, lo que genera un gasto de hasta 3 millones de pesos anuales que, mayoritariamente, conjuntan a partir de la realización de eventos que en los que participa la comunidad extranjera.
Además, se señaló que actualmente se tiene una lista de espera en la que se encuentran alrededor de 80 niños, de los municipios de Chapala y Jocotepec, para los que no es posible brindar atención debido a que generaría un mayor gasto de recurso con el que no cuentan.
Así también, en el documento entregado al Gobernador, se expone que hasta el momento la asociación no ha recibido ayuda gubernamental por parte de la federación, estado ni municipio pese a que en múltiples ocasiones se ha buscado.
Según la organización, el municipio de Chapala presta apoyo a únicamente 15 personas con alguna discapacidad, mientras que, de acuerdo con el censo realizado por los Servidores de la Nación, se han registrado por lo menos mil 67 pobladores bajo esta condición.
De conseguir los recursos por parte del gobernador, la asociación prevé el crecimiento de su matrícula para aceptar a veinte niños más. Como respuesta, Enrique Alfaro les otorgó una cita el jueves 20 de junio, pero hasta el cierre de esta edición se desconocen los acuerdos pactados con el mandatario.
Por su parte, José Mendoza, integrante de la mesa directiva, invita a los locales a brindar apoyo a la asociación y así generar recursos para los discapacitados.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Pocos tienen la dicha de jugar en Primera División, por lo que Karla Torres ya ha pasado a formar parte de la historia de Chapala, al ser la primera mujer en debutar en la Liga Mx Femenil, con el equipo de sus amores, el Atlas.
No por nada la chapalense llegó a formar parte de la primera selección femenil de las rojinegras, pues cuenta con una larga trayectoria en el futbol que inició desde su infancia, carrera que se formó a raíz de su padre y reforzado por sus amigos cuando todos los días se reunían en el interior de la plaza principal de Chapala -la única niña del grupo- para jugar las cascaritas. Los conceptos más básicos fueron interpretados rápidamente y estos renovados con la disputa de ligas locales y el apoyo de amigos en entrenamientos.
Hubo varios momentos que marcaron su trayectoria deportiva, pero el punto clave, o el que la llevó a las grandes ligas fue el momento en que decidió ir a la ciudad de Guadalajara para probar suerte y seguir preparándose tanto en lo deportivo como en lo académico, puesto que para ella es fundamental asumir ambos roles.
Poco tiempo después, su talento le cedió un lugar en la Selección Jalisco donde mostró todas sus condiciones técnicas para llenarle el ojo a sus profesores. “Si no tomas esas oportunidades, no vuelve a pasar el camión”, dijo.
Cuando llegó la hora de la convocatoria del conjunto rojinegro rumbo al arranque de la Liga Mx Femenil, la chapalense ya tenía todas las herramientas como para ocupar un lugar en el equipo; sin embargo, no formaba parte de sus planes en ese momento el pertenecer al club, aunque fuera uno de sus sueños, y es que su prioridad era concluir su ciclo académico porque se había atrasado en diferentes procesos debido al mismo futbol.
Poco tiempo después de insistirle el técnico que iba a llevar el timonel de los rojinegros, Antonio Rodríguez, y una que otra compañera que la había acompañado en el proceso de la Selección Jalisco, decidió embarcarse en el proyecto, sumado al cariño que le tiene a la rojinegra. “Para mí es el mejor club (Atlas) y si voy a jugar va hacer en el equipo que amo (…) Voy a morir con estos colores”, expresó.
Su presencia en el plantel rojinegro marcó una pauta en la Liga Mx Femenil, al ser el primer torneo en la historia de la liga en disputarse. Y fue así cuando un 5 de agosto del 2017, desfiló por primera vez en el protocolo de la competencia para disputar el encuentro ante Santos Laguna en el Atlas Chapalita, mismo que acabó con la victoria de las Margaritas 3-2, donde Karla jugó los 90 minutos y estuvo a centímetros de marcar su primer gol.
Pertenecer y jugar en el Atlas Femenil era un sueño, uno que tanto anhelaba desde la infancia y en el que tuvo que esperar varios años para que fuera real, le llegó tarde, pero le llegó; sin embargo, como en cualquier otra historia, todo tiene un costo y para Karla el tiempo fue uno de ellos, ya que al tener que jugar y estudiar se volvía complicado.
El esfuerzo valió la pena, los viajes y las experiencias dentro y fuera de la cancha era únicos. Inevitable no pensar cuando jugó los Clásicos Tapatíos, esos “que se juegan a muerte” y más en un escenario como es el estadio Akron de Chivas. O qué tal esa experiencia de visitar una cancha imponente como la del estadio Universitario en San Nicolás de los Grazas, en Nuevo León; además del recuerdo que le dejó el jugar en el monumental estadio Jalisco.
Representar una disciplina tiene mucho valor y cuando se trata de una actividad que ha sido estereotipada durante años en un sistema patriarcal, el reto se vuelve más importante, es por lo que Karla, mejor conocida como “Chipo”, se percató de su valor y lo que significa llevar la insignia de un municipio. “Como que me empezaba a impactar lo que era ser jugadora profesional y todo, y ya es cuando agarré el rollo, que sí, era mayor responsabilidad”, reflexionó.
Estuvo dos temporadas con el equipo, las experiencias y habilidades que adquirió a través del tiempo la hizo una plurinacional. Hubo momentos que llegó a jugar como central, otras veces como lateral y algunos otros que la hizo de contención o de enganche, lo que le debe a su titularidad indispensable durante el Apertura 2017 con más del 90 por ciento de los minutos posibles del torneo.
Múltiples asuntos la hicieron desertar del equipo, confiesa que una de ellas fue la parte académica que, al entrar en el último tramo de su Licenciatura en Cultura Física y Deporte, ocupó su tiempo en atender tal responsabilidad. Otro, fue el tema de la edad que, por el cupo limitado, había muy poco espacio en cualquier equipo de la liga. Irónicamente llegó a tener ofertas de Necaxa, y una propuesta más de América, pero por obvias razones ya no aceptó.
“Me puse algo triste porque era algo que en su momento quería, este sueño lo tenía de chiquita, pero por ciertas cosas lo omites, y la verdad sí me pegó (…) Nunca vas a vivir de futbol, puedes disfrutarlo ahorita y al día siguiente no te puede pasar y te tienes que enfocar en el estudio”, enfatizó.
No lo ha abandonado, el fútbol sigue en sus venas y cada semana que se le presenta la oportunidad, lo pone en práctica. Sus planes a futuro la llevan a contemplar como un hecho su regreso al ámbito profesional, ya fuera como jugadora o como una preparadora física, pero para ello sabe que debe consumar su carrera para alcanzar sus deseos. Ya hizo historia en Chapala.
Mensaje de Karla a las niñas de las nuevas generaciones de Chapala:
“Qué le echen muchas ganas, que nunca dejen sus sueños, que siempre luchen, que aunque tengan muchos obstáculos sí se puede, el que quiere puede y lo consigue”, finalizó.
La muestra “Nuestra Bienal” se inauguró el pasado 15 de junio, en la Casa de Cultura Jocotepec.
Miguel Cerna. – Con un recuento de “lo viejo y lo nuevo”, el taller de óleo de la Casa de la Cultura expuso en la Sala 7 para mostrar sus avances en la disciplina con la muestra titulada “Nuestra Bienal”, que se inauguró la tarde del pasado 15 de junio.
Más que un grupo de personas con gusto por la pintura, el taller se convirtió en un grupo de amigos que aprenden y conversan de temas controversiales “sin salir peleados”, señaló Luis Alfonso Sánchez Cervantes, quien funge como tallerista desde hace tres años en la Casa de Cultura.
Pese a que el taller de óleo se inició con niños, al paso del tiempo adquirió la particularidad de quedar consolidado con mujeres adultas en su mayoría, aunque recientemente se han reintegrado algunos hombres y jóvenes.
María Teresa Vargas Vidaurreta de 70 años, quien habló en representación del grupo, manifestó que el ambiente que se ha forjado en el taller es “delicioso” y “motivante”, pues gozan de libertad creativa para desarrollar todas sus inquietudes en diferentes técnicas y recomendó a la gente atreverse a experimentar sus talentos.
“Nunca es tarde, siempre puedes hacer mil cosas y no te puedes ir de esta vida sin haber probado todas estas bellezas de arte, que nos hacen crecer; no por mucha edad que tenga uno, si sigue pintando, estudiando, leyendo y acercándose a la cultura, la mente se abrirá cada vez más; no hay límite para la mente y para el arte”, comentó entusiasmada.
La muestra pictórica que da fe de los dos años de avance del grupo, estuvo compuesta por 40 cuarenta cuadros de 10 pintores con estilos propios. Animales como caballos y gallos, mujeres en diferentes situaciones, paisajes, flores, rostros y réplicas de pinturas famosas, fueron algunos de los elementos inmortalizados en los lienzos.
En “Nuestra Bienal” participaron Zandra Pérez Bouquet, Leticia Bizarro, María Yolanda Mendoza, Rosalva Rangel Guzmán, Roselia Macías Razo, Griseida Román, Juan Carlos Leal y Jesús Carlos Velázquez, junto con Teresa y el maestro.
Por su parte, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López quien asistió con su esposa Dilia Ibarra Espinoza, reconoció a Luis Alfonso Sánchez como uno de los mejores talleristas de la actual administración por despertar el interés artístico en el municipio.
“Mi reconocimiento a Luis Alfonso, ojalá haya muchos como él en todo el país que abran estos espacios y que posibiliten a que grandes talentos fluyan y puedan construir un mejor futuro”, concluyó.
La exposición, a la que asistieron aproximadamente 50 personas y que estuvo amenizada por la música de Deborah Inkster y Douglas Kneebone, permanecerá por un mes en la Casa de Cultura de Jocotepec.
Redacción.- Con una nueva imagen del Sagrado Corazón donada por la familia Gucho Barajas, el barrio de La Canacinta celebrará treinta y cinco años de su fiesta patronal. Pues la antigua imagen tuvo que ser cambiada, debido a lo deteriorada que se encontraba, manifestó vía telefónica Lourdes Tavares, una de las organizadoras de la fiesta que se celebra durante tres días en el conocido barrio, ubicado al poniente de la población.
Será el miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de junio, cuando se llevará a cabo la fiesta que comenzará con una misa a las 19:00 horas en la capilla para, más tarde, dar paso a baile. El primer día, después de la celebración religiosa sólo se colocará una bocina, informó la entrevistada.
En lo que respecta, a los dos últimos días de fiesta, el 26 será auspiciado por los regidores y el “mero” día, una cabalgata saldrá del Santuario de la Virgen de Guadalupe a las 18:00 horas y avanzará sobre calle Ocampo para culminar su recorrido con una ceremonia eucarística en la capilla de La Canacinta, a las 19:00 horas. Al finalizar se ofrecerá un pozole (calle Camino Real Núm. 26.) por parte de Las Amigas de La Canacinta, un grupo distinto al organizador. En el baile del último día tocará “La Misma Banda”.
Por su parte, Lourdes Tavares agregó que ha habido malentendidos desde que se publicó en la página del Facebook del Sagrado Corazón un mensaje señalando que los organizadores de la fiesta no estaban pidiendo ningún tipo de donación para un pozole ni material para el arroyo, ya que las señoras que se autodenominaron Las Amigas Unidas de La Canacinta, no les avisaron que querían regalar el pozole.
“Si nos hubieran dicho, eliminó la publicación que subí a la página y dijo que es una confusión, pero no sabía quién estaba pidiendo”, acotó Lourdes.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Sin suficientes pruebas, una polémica madre que también tiene carpetas de investigación en su contra ha demandado a la casa hogar “Centro Amor en Acción Brazos Extendidos”, por los supuestos malos tratos que han recibido sus cinco hijos menores, principalmente violencia psicología, a dicho a este medio.
La denuncia se realizó ante el Ministerio Público de Chapala el pasado 19 de junio, luego de que tres de sus cinco hijos menores fueran a declarar por posibles malos tratos; a los otros dos no se les permitió hacerlo.
Sin embargo, el Delegado de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio de Chapala, Juan Pablo Ramírez Becerra, informó que, en sus visitas contantes al albergue ubicado en la cabecera municipal de Chapala, no ha encontrado evidencia.
Por otra parte, los menores fueron valorados por el médico municipal, sin encontrar evidencia de violencia física, aunque tanto el abogado defensor, Eduardo Flores Vargas como la madre, aseguran que los abusos son de violencia psicológica, de la cual no se han hecho pruebas de valoración adecuadamente.
Ante los hechos, dos adolescentes fueron trasladas al albergue REMAR Occidente AC, ubicado en la colonia San Agustín del municipio de Tlajomulco de Zúñiga; mientras que un varón fue enviado al Instituto Cabañas. Dos más se encuentran todavía en el albergue ubicado en Pedro Moreno, número 76, del municipio de Chapala.
Por su parte, Ramírez Becerra también dijo que la madre estaba conviviendo con los menores los fines de semana, ya que sí estaba cumpliendo con sus obligaciones. Ante esto se han desprendido diversas investigaciones tanto para la madre como para la casa hogar, pues en 2018, se abrió una carpeta de investigación contra la institución y en 2016, 2017 y 2019, tres contra la madre de los cinco menores.
La representante legal de la casa hogar, Anabel Hurtado Martínez, demandó a la madre por abandono de los menores, acusaciones que negó: “Yo pedí un apoyo al DIF para tener a mis hijos hace seis años, pagaba mil 300 pesos, pero cuando no los pude pagar me dijeron que yo los había abandonado, pero no fue así”, confesó la mamá, que prefirió el anonimato y pidió que sus otros dos hijos sean llevados a otra casa hogar que no sea la de Chapala.
Redacción (San Pedro Itzicán). – Los nueve detenidos por el enfrentamiento entre policías de Poncitlán y civiles suscitado el 25 de junio, afuera de la Delegación de San Pedro Itzicán, han quedado en libertad.
Hasta el cierre de esta nota se desconocen los cargos por los cuales debieron pagar multas de 500 hasta 2 mil pesos; al igual tampoco se ha informado a los medios ni la población sobre su situación legal.
De acuerdo con el Regidor del municipio de Poncitlán, Jaime González, cinco de los detenidos no habían participado de forma directa en los hechos (entre ellos un menor de edad), a diferencia de los otros cuatro restantes, sin embargo, de acuerdo con la versión de testigos, los uniformados no hicieron ninguna distinción pues todos fueron golpeados.
A uno de los detenidos que grabó las agresiones de los policías, le quebraron su celular, lo detuvieron y recibió golpes al igual que su hijo menor de edad que trató de impedir su arresto.
Los habitantes y el regidor informaron que los policías municipales fueron los que se presentaron al lugar con lujo de violencia, pues los locales habían retirado unas vallas colocadas sobre la plaza de la localidad con motivo de las fiestas patronales y así evitar situaciones de inseguridad.
“Cuando andábamos terminando llegaron cuatro patrullas, así como si vinieran realmente por un delincuente, pero llegaron exagerados aventando las patrullas con las armas y todo; los policías empezar a maltratar a la gente, y como todo: la gente comenzó también a maltratarlos verbalmente, no hubo golpes no hubo nada”, expresó uno de los habitantes de la población.
La detonación de armas de fuego por parte de los policías municipales, además de la detención de algunos de los civiles encendieron los ánimos y se comenzó la agresión entre las dos partes, como se puede observar en los diversos videos compartidos en redes sociales.
Y es que desde el pasado 23 de junio, se había presentado un incidente también en el marco de las fiestas patronales, donde la policía realizó detonaciones de arma de fuego, motivo por el cual se colocaron mallas alrededor de la plaza principal que tenía molestos a los habitantes.
“Hicimos una reunión en Poncitlán, el 02 (un comandante) me dijo que, si no querían la vallas, porque nos cerraron la plaza pues, y estamos con las fiestas y dijo que habláramos con la gente y si la gente quería que se quitaran la vallas, que se quitaran pues”, recordó Jaime González.
Pero la violencia ejercida el 25 de junio por parte de los municipales sobrepaso los límites; la persona que grabó a los policías fue golpeado en su rostro con un arma de fuego hasta provocarle una herida que terminó en una sutura médica.
Pero el resto no se escapó y corrieron con la misma suerte, pues recibieron patadas, golpes en su cuerpo, y diversas agresiones, manifestaron testigos entrevistados.
“Después de que los subieron a las patrullas todos llenos de sangre, les gritamos que los dejaran y mejor los cubrieron con una manta para que no viéramos su sangre”, expresó una habitante.
El dato:
Habitantes de San Pedro y Mezcala han reportado diversos abusos desde el inicio de la actual administración encabezada por Luis Núñez, donde la Policía Municipal de Poncitlán, en muchos casos les quitan dinero, los acusan de delitos que no cometieron, los golpean y les cortan el cabello.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala