Una vez restaurado el templo, la población decidirá el destino del espacio
Fotografía: Internet
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que aún no concluye la gestión para la restauración del Templo de Indios conocido en la localidad de San Juan Cosalá como el Hospitalito, el cura de la localidad fijó su postura para que el espacio sea destinado a la Virgen de Guadalupe, durante la misa de 12:00 horas del 27 de noviembre.
El encargado de Comunicación Social del Ayuntamiento, Luis Guzmán Zamora, aclaró que aún no se ha definido el uso que se le va a dar al antiguo templo, ya que lo más importante por el momento es rescatarlo antes de que se colapse por completo.
En este sentido, agregó que el Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), ya aprobó 450 mil pesos para la realización de la primera etapa de restauración proyectada en un millón, para lo cual ya se cuenta con el consentimiento de la Arquidiócesis de Guadalajara para intervenir el sitio.
Los 550 mil pesos restantes tendrán que ser reunidos por la Fundación Adopta una Obra de Arte y la población civil antes del mes de febrero del 2017 o el apoyo del FOREMOBA se perderá.
Guzmán Zamora, quien también funge como tesorero del comité para la restauración del templo, informó que hasta el momento se ha reunido la cantidad de 150 mil pesos aproximados a través de diferentes kermeses y actividades culturales, por lo que urgió a la población de la delegación a reunir lo restante para rescatar el templo de la destrucción.
Una vez que el espacio sea rescatado, el ayuntamiento y las diferentes organizaciones que gestionan la restauración del hospitalito llevarán a cabo una consulta pública para la que la población decida en que se va a utilizar el espacio.
Para saber:
El templo del Hospitalito se cree que fue erigido a San Juan Bautista en 1539 por Fray Martín de Coruña, por lo que es el templo franciscano más antiguo en la ribera del Lago de Chapala.
La construcción se ubica a un costado de la plaza de la delegación, y durante los días 12 de cada mes se realiza una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala