Los tachihualeros fueron colocados en la parte norte de la plaza principal, donde era difícil localizar sus productos.
La familia de David Martínez Velázquez, hijo de Rafaela Velázquez, estuvo presente para ofrecer tachihual embetunado y sin betún.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Cinco familias que elaboran Tachihual fueron las que participaron en la primera feria del tradicional pan, que pese a que también se hace y comercializa en otros poblados vecinos como San Juan Cosalá, se ha hecho distintivo de la población de Ajijic.
La feria que contó con una excesiva venta de todo tipo de productos desde artesanías, bisutería, ropa, bebidas y toldos que cubrieron la plaza principal y un escenario, fueron los que “robaron cámara” a los protagonistas. Las familias, que por años se han dedicado a la elaboración del pan tachihual, fueron colocadas en la parte norte de la plaza principal, donde era difícil localizar sus mesas.
“Esta es la feria del tachihual, veo puros comerciantes”, señalaba uno de los asistentes, mientras otro le explicaba que las familias se encontraban en un espacio en la parte norte de la plaza principal.
A los vendedores se les cobró desde 800 hasta 2 mil pesos por exponer sus productos, según el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, lo reunido fue para costear el evento, aunque no se ha transparentado el recurso.
No obstante, la feria -que se realizó el 7 y 8 de diciembre- contó con un buen número de asistentes que disfrutaron desde las degustaciones de pan, hasta presentaciones musicales y una muestra fotográfica por parte de la Galería al Aire Libre (GALA) de la artista Xill Fessenden.
Muestra de pan tachihual con betún.
Durante la feria, además del tachihual se pudieron degustar de otros panes tradicionales como los ojitos de nata, semas de trigo y gorditas de maíz.
La iniciativa -que estaba pensada para llevarse a cabo en administraciones pasadas- pudo concretarse gracias a la iniciativa del delegado, Juan Ramón Flores Rojas, y el promotor cultural, Beto Muñoz conocido como Betorock.
Otras variedades de pan, como la sema de trigo, también son muy buscadas en la comunidad para su consumo.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala