Jaime Rodríguez, conocido en el ámbito artístico como “ROH Art”.
Redacción- El artista plástico, Jaime Rodríguez, conocido en el ámbito artístico como “ROH Art” y quien ha presentado sus obras a nivel internacional, llegará el próximo primero de junio al Centro Cultural Ajijic (CCA) a presentar la exposición “Extracciónes”, en punto de las seis de la tarde.
La exposición presenta obras que retratan experiencias urbanas representadas con la técnica strappo, que supone la extracción de superficies cromáticas de los muros, pudiendo así retirar expresiones de arte de las paredes o mostrar el mismo paso del tiempo de los mismos que dejan marcas naturales.
La exposición que presentará en el CCA, contará con varias piezas que permitirán al espectador observar el entorno completo de donde se obtuvo la extracción.
Jaime Rodríguez busca en sus obras, inspiradas por sus vivencias con temas urbanos, arquitectónicos, de medios de comunicación y de interacción social, hacer al espectador partícipe con la interpretación.
Finalmente, cabe destacar que Rodríguez ha sido beneficiario por parte del CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes) con la publicación FAGIA (Hojas de Poesía y Fotografía). Cursó la Licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica en la Universidad de Guadalajara y cuenta con un ciclo formativo de grado superior de la Escuela de Artes de Gran Canaria, España.
Integrantes de la fundación Alégrate durante la campaña “Limpiemos Chapala”.
Redacción. – La fundación Alégrate retomará la campaña de limpieza que inició hace dos sábados en el ciclo vía (de riberas del Pilar al entronque con el Libramiento Ajijic) y que ahora se extenderá a otras áreas del municipio de Chapala.
Y es que, este sábado 25 de mayo trabajarán de manera paralela con alrededor de 450 estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UDG), que serán coordinados por los profesores que los acompañan, además de Aurora Michel, quien los ha invitado desde que fungía como presidente de la fundación Amigos del Lago y ahora como secretaria de la fundación Alégrate.
Los universitarios se reunirán frente al Centro Cultural González Gallo (CCGG) a las 8:00 de la mañana y de ahí se distribuirán a las áreas que más requieran atención, según el oficio entregado a las autoridades del gobierno municipal de Chapala.
Los estudiantes serán acompañados por camionetas de la fundación, que se encargarán de recoger las bolsas y así evitar que las dejen abandonadas en lugares inadecuados, por lo que posteriormente serán llevadas al vertedero.
El recorrido terminará con una convivencia en el parque de la Cristianía, donde los estudiantes recibirán un refrigerio como agradecimiento por su apoyo en el cuidado del medio ambiente.

Los miembros de la fundación Alégrate se han dado a la tarea de limpiar la ciclovía.
Escombros o tierra son los materiales utilizados por los ajijitecos para rellenar los baches.
Redacción. – Ante el problema de baches que presentan varias calles de Ajijic, los vecinos de las zonas afectadas han sido quienes literalmente han hecho el trabajo que corresponde a las autoridades y, como pueden, cubren los hoyos para evitar descomposturas en vehículos, o aún peor, la caída de alguna persona.
«Me llevaron a la clínica porque me salió mucha sangre de la cara», relata la señora Carmen de 80 años de edad, quien sufrió una caída en calle Zaragoza casi al cruce con Francisco Villa, golpeándose en el rostro y nariz.
Las personas de la tercera edad son las más expuestas a sufrir accidentes al caminar por las calles en mal estado, pues mencionan que sus bastones se atoran y se les dificulta cruzar los desniveles necesarios para transitar, ya que las banquetas no son aptas en todos tramos para adultos mayores.
«Horrible que está mire, ahí hay pozos, las piedras ahí, toda la calle, yo que no puedo caminar bien me voy por la banquetita y me lleva alguien agarrando porque no puedo», dijo la señora Rosario de 82 años de edad.
La calle Francisco Villa en su cruce con Zaragoza es una zona en la que es notoria la intervención de los vecinos para solucionar el problema, quienes buscan evitar daños en la suspensión de sus vehículos.
«Eso de ahí es la misma gente los que los tapa, traen material y lo van echando» dijo el señor Faustino, vecino de la calle Francisco Villa. Alguien más con enojo sólo atinó a contestar: «… de la chingada» y añadió que llevan tiempo con el problema
Otro sitio en el que los baches son rellenados con escombros o tierra, es la calle Ángel Flores y Colón, en la zona conocida como «La Montaña», donde se encuentran una serie baches que cada año reaparecen y son tapados por los vecinos constantemente. Gabriela, vecina de la zona, mencionó que en ocasiones hasta costales con tierra han colocado para cubrir los hoyos. Esta calle es la usada para retornar y entrar a Ajijic, si se viene de carretera Chapala, por lo que el tránsito de vehículos suele ser continuo.
En Calle Zaragoza al cruce con Ocampo (calle con el mismo nombre de la vía paralela a Zaragoza), se observa otro arreglo, pero realizado de manera «acarrerada», un trabajo no hecho por la ciudadanía, ni tampoco por gobierno; fue personal de TELMEX (Teléfonos de México) quienes luego de trabajos en cambios de cableado subterráneo, dejaron una pila de piedras mal acomodadas.
Hace meses, en Ajijic se encontraban cuadrillas de «reempredradores» que atendían los baches de diversas calles, sin embargo, estos actualmente ya no se encuentran en la población.
El bachear las calles con escombro y con tierra no es la mejor opción, ya que con las lluvias todo el material es arrastrado hasta las orillas del lago, según comentó en entrevista el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, quien también pidió paciencia a los ajijitecos, comprometiéndose a realizar las gestiones con ayuntamiento para dar soluciones.
Respecto al arranque de las obras como parte del presupuesto participativo que consisten en el “reempredrado” en las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, el delegado dijo que ya están por arrancar los trabajos, por lo que en la siguiente semana podrían estar dando inicio.
Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción. – Un fuerte incendio forestal está consumiendo los cerros de Ajijic. El área en llamas se encuentra a la altura del lugar conocido como «La Montaña». Éste comenzó poco antes de las 10 de la noche.
«Elementos y unidades de la dirección de Bomberos de chapala, ya se encuentran trabajando sobre la zona del cerro a la altura de La Montaña en Ajijic, de momento el viento se convierte en un factor negativo para el combate del incendio, pero aun así nuestro personal se encuentra trabajando mano a mano, se lee en la cuenta de Facebook «Bomberos Chapala».

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.

Incendio en el cerro de Ajijic. Foto: cortesía.
Redacción.- Las complicaciones viales y las consecuencias del incremento del número de perros callejeros fueron algunos de los múltiples temas abordados luego de la presentación del presupuesto participativo, el martes siete de mayo en la plaza de Ajijic, por lo que el presidente intentó dar respuesta a las interrogaciones que se generaron.
Entre tantos asuntos, se habló del caos vehicular en la zona de la carretera a lo que el presidente respondió (de manera irónica): “Tenemos un plan, hacer un libramiento, pero…” y tras ser cuestionado por la posible ubicación del proyecto, luego de una risa, el presidente respondió: “Hay dos propuestas, pero yo las veo muy muy difícil que se pueda realizar, una es un libramiento por la montaña y el otro es una ruta turística por el lago, son muy difícil de que se pueda realizar, carísimas, carísimas”.
Seguido de eso se le cuestionó sobre la rehabilitación de semáforos y la falta de elementos viales, a lo que el presidente aseguró que sí hay presencia vial, lo que extrañó a los asistentes que pasan por la zona y al preguntar por la posibilidad de elementos en cada semáforo de la zona caótica, Anaya se quedó en el imposible añadiendo que necesitan más recurso.
Otro de los cuestionamientos fue la saturación de comerciantes ambulantes en la zona del malecón y la plaza de Ajijic que no pertenecen al municipio y que ni siquiera comercializan productos artesanales, por lo que el director de Mercados intervino para justificarse diciendo que los permisos no fueron dados en esta administración y que ellos sólo han otorgado un permiso.
Cuando preguntaron al respecto de la recolección de basura, el presidente prácticamente dijo que no es su problema y pasó el conflicto a GIRRSA, empresa que cuenta con la concesión del servicio de recolección, pues a decir del mandatario “la limpieza ya no es tema municipal” añadiendo que le están reclamando a él pero que la obligación es de la empresa.
El respeto y mantenimiento a la ciclovía fue otro de los temas abordados por los presentes, a este cuestionamiento el presidente respondió que el gobierno del Estado ya tiene planeada una inversión millonaria en el tramo que corresponde tanto a Chapala como a Jocotepec.
El tema de movilidad continuó con la propuesta de cambio de sentidos en algunas calles, para lo que Héctor España, encargado de Enlace con la Comunidad Extranjera del Ayuntamiento, dio a conocer los puntos que consideró problemáticos y solicitó un estudio, llevándose aplausos, aunque sólo entre algunos de sus conocidos.
El micrófono fue tomado en una gran parte del tiempo por una mujer que se dijo parte del negocio de bienes y raíces, quien pidió solución al tema de las banquetas en mal estado, entre otras problemáticas. “Está muy sucio y huele popó Ajijic” reclamó la misma señora al presidente, pidiendo también un reglamento sancionatorio.
Otros temas como el restaurante abandonado del malecón, espacios públicos invadidos, basura en las calles entre otros que fueron respondidos con el clásico: “Ayúdenme, no hay recursos” y “…fue culpa de la pasada administración”.
Las zonas con más problemáticas son el área turística y comercial, donde las personas depositan su basura en los cestos de reciclaje.
Redacción. – El programa de reciclaje implementado en Ajijic va creciendo y es que, además de echar a andar el centro de acopio con voluntarios, el comité ha instalado en el pueblo 16 cestos para recibirlo: uno por instalar, once en proceso, además de otro que fue construido por iniciativa de los vecinos. Aunado a que el programa ha sido replicado en el municipio de Jocotepec.
Sin embargo, la educación en la población no ha sido fácil, sobre todo la del visitante y comerciante, ya que las zonas con más problemáticas son el área turística y comercial, carretera y la plaza principal de la pintoresca población, donde las personas depositan su basura en los cestos de reciclaje.
Contrario a lo que se esperaría, la respuesta de los barrios, “ha sido excelente ya que los vecinos cuidan y mantienen limpios los cestos y, si es necesario, solicitan cestos adicionales”, informó el comunicado de prensa enviado a esta redacción.
Desde el 20 de diciembre del 2018 al 9 de abril del 2019, se ha vendido como reciclable desde plástico pet, polietileno, cartón, vidrio y aluminio, llegando a un ingreso de 42 mil, 789 pesos con 10 centavos, descontando los gastos se tiene un saldo total de 31 mil 803 pesos, informa el comunicado de prensa generado por el comité. Añade que en dicha cifra se incluyen una donación en efectivo por mil 880 pesos de fecha marzo 29.
“Los gastos generados incluyen principalmente el sueldo de una persona ($1,500 semanal) para la clasificación y apoyo para recepción y entrega de materiales ya que el personal designado por Delegación Ajijic solo se enfoca en la recolección y no se cuenta por el momento con personal de Gobierno de Chapala. Los gastos incluyen: impresiones para los cestos, costales, material de embalaje, guantes, papelería y gasolina; los egresos suman en total: $15,198 pesos”, puntualiza el comunicado.
Añade: “Cabe señalar que las cuatro cargas de PET y Polietileno fueron transportadas por el Ayuntamiento a través de su Dirección de Ecología a cargo del Ing. José Jaime Ibáñez”, además específica que “los veintitrés tres viajes de trasporte del cartón han sido a cargo del señor Thomas Thompson, Presidente de Comité, que ha donado el tiempo de sus trabajadores, así como el servicio de transporte de su negocio y la gasolina para el mismo fin”. “Y los dos de vidrio a cargo del señor Roberto Serrano (Huarachess), quien además contactó a un comprador de vidrio (Recyglass) que está dispuesto a venir por el material y construir los contenedores de 16 metros cuadrados para su manejo óptimo”.
En el comunicado también reprochó la falta de recursos económicos en la actual Administración Municipal que en consecuencia carece de la planta de empleados para apoyar en las diversas áreas. Así como la falta y mala condición del parque vehicular a cargo de la Delegación que han obligado a suspender el servicio de recolección de reciclables en más de una ocasión.
El 11 de enero de este año el presidente, Thomas Thompson, la Tesorero y Auditor del Comité Ciudadano, Esther Parada, abrieron una cuenta mancomunada en el Banco INTERCAM donde se han deposita los ingresos correspondientes a la venta de reciclados.
El cuenco del SkatePark se encuentra rellenado con escombro y tierra hasta la mitad
Redacción.- El sitio del Skate Park de Ajijic por fin tendrá un uso luego de su inundación. El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, dijo que son varias las propuestas por parte la ciudadanía para el futuro del espacio, aunque consideran la más viable el que sea rellenado por completo para instalar un jardín y convertirlo en área verde.
Entre los interesados en hacer uso del espacio se encontraba un grupo de patinadores, quienes pretendían reunir fondos y conseguir apoyo gubernamental para realizar una remodelación del Skate Parke y que este fuera “de primer mundo” para los patinadores, sin embargo, parece que ante la falta de recursos del ayuntamiento no es una opción realizable.
Aunque todo parece indicar que ya se ha aceptado la proposición de convertirle en un área verde, no se sabe en qué fecha podría estar funcionando de tal manera. Juan Ramón Flores pidió al ayuntamiento que el cuenco se rellenara en su totalidad con el fin de dar buena imagen a los turistas durante la Semana Santa, sin embargo, la petición fue atendida a medias, pues el hueco sólo fue rellenado por mitad.
“Esperemos que pronto vengan a tapar completamente” dijo el delegado, quien admitió desconocer la fecha para ello.
El conflicto con el área del Skate Park inició en octubre del 2018, cuando el lago comenzó a crecer y la tubería que se encargaba de sacar el agua hizo el trabajo contrario, pues se convirtió en un ducto de ingreso para el agua del lago que terminó por llenar el cuenco, generando mosquitos, malos olores y un riesgo para los niños.
Al momento este espacio sigue generando problemas, pues la basura levantada por el aire cae dentro, además de que algunas personas lo usan como basurero; hasta el momento la zona sigue sin ser acordonada.
El futuro del Skate Park está aparentemente definido, aunque se desconoce la fecha en que continuarán los trabajos en este punto.
Redacción.- El mantenimiento del empedrado de cuatro calles, el arreglo de 16 cruces de la zona centro, servicios de pipa, y la compra de un motor de bomba de agua, fueron las obras presentadas por el ayuntamiento de Chapala para Ajijic como parte del presupuesto participativo, con un monto total de un millón 229 mil pesos.
La obra más llamativa es la intervención de los 16 cruces de la zona centro, en la que se colocará cemento ahogado y se instalarán rampas para personas con discapacidad. Las franjas serán de 1.20 metros por las esquinas y el centro será de empedrado ahogado en cemento; el concreto será de 20 centímetros con el fin de que tenga mayor resistencia al paso de vehículos. Se iniciará la obra de poniente a oriente y se planea trabajar dos esquinas por semana.
El precio de la intervención en los 16 cruces es de 582 mil 279 pesos, es decir que cada cruce necesitará de 36 mil pesos.
La presentación se realizó en la plaza de Ajijic, con la presencia de algunos funcionarios y 30 personas de la sociedad civil. En el acontecimiento realizado la tarde del martes siete de mayo, el presidente de Chapala, Moisés Anaya, acompañado de la regidora Cristina Gómez, del delegado Juan Ramón Flores presentó las obras elegidas por los contribuyentes.
En la reunión también se anunció el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, cuyo costo destinado será de 417 mil 720 pesos. Otra de las acciones ganadoras fue la compra un motor de repuesto para extracción de agua, esto con un gasto de 179 mil 800 pesos.
Por último, se sobre la prestación de servicio de pipa que proporcione agua de manera gratuita a las personas que lo soliciten y sean de escasos recursos. En total se dio a conocer que se regalaran 100 pipas con una inversión de 49 mil 800 pesos.
Las obras se eligieron mediante una votación en la que participaron los contribuyentes que pagaban el predial, de manera que pudieron elegir acciones que beneficiarían su delegación.
Luego de informar cuales fueron las obras y dar un breve resumen de estas, la presentación se convirtió en un foro de preguntas y propuestas en las que el presidente intentó dar solución a los temas planteados en los que se abordó desde la falta de control vial en Ajijic hasta el excremento del número de perros callejeros.
Busca la nota completa en la edición impresa número 372, a la venta a partir del sábado 11 de mayo.
El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas.
Armando Esquivel. –Después de siete días de trabajos no se han podido apagar en su totalidad las llamas del incendio que comenzó en Ixtlahuacán de los Membrillos y que continúa consumiendo los alrededores de La Chupinaya, en el cerro de Ajijic.
Al momento son 40 los brigadistas que combaten el incendio forestal que ya ha consumido al menos 750 hectáreas de cerro. El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas, operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
“Hay una parte todavía prendida por el lado de La Chupinaya”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves, quien añadió que el incendio retomó fuerza ante los vientos y el rodamiento de troncos que conservan braza. Al momento se mantiene como controlado, pero continúan los trabajos para sofocarlo por completo.
Los 40 brigadistas pertenecen a Protección Civil y Bomberos, tanto del Chapala como del Estado, y de la SEMADET. Según lo declarado por el director, el día del lunes, no se requiere de apoyo para alimentos, bebidas o herramientas, también agradeció a quienes llevaron productos a la base de bomberos Chapala.
En tanto, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores dijo en entrevista telefónica que en el municipio reciben ungüentos y vendas por si fueran a necesitarse.
Fotografía del incendio por Dane Strom
Redacción.- Se dio a conocer, la noche de ayer, que el fuego en los cerros de Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala no ha sido sofocado en su totalidad por lo que se hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar con donativos para el equipamiento de los brigadistas.
El grupo Open Circle así como Philip Rylett, tras realizar algunas recaudaciones, han logrado comprar equipamiento para los bomberos y voluntarios que combaten el fuego, sin embargo se necesita más.
Según lo expresado en la publicación realizada por Dane Strom en su cuenta de facebook, aún son necesarios alrededor de 20 gafas de sol con tintes oscuros y botiquines de primeros auxilios (que se pueden conseguir en Walt-Mart), por lo que se invitó a la población a sumarse a la ayudar llevado lo que puedan a la estación de bomberos ubicada en el camino del libramiento o a la Delegación en la Plaza de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala