Lake Chapala Society. Foto: Laguna.
Redacción.- ¿Quieres aprender formas básicas de redacción, además de cómics, cuentos, poemas y obras de teatro? La asociación de extranjeros, con oficinas en Lake Chapala Society en Ajijic, promoverá la literatura por medio del “Taller de Comunicación Creativa”, que va dirigido a jóvenes de la ribera de entre 13 a 18 años con el fin promover el arte de la expresión escrita.
Lo mejor, el taller no tiene costo y también contará con estrategias de observación y realización de obras artísticas y teatrales, así como su apreciación y análisis, dando la posibilidad a los jóvenes de expresar su mundo interior, mediante divertidas dinámicas. Asiste, amplia tu cultura y descubre nuevos mundos.
Datos:
Inicio: 17 de febrero 2018
El taller se impartirá los días: sábados a partir de las 11:00am.
Lugar: Lake Chapala Society, 16 de septiembre #16-A Ajijic Jal.
Edad: 13 a 18 años
Más informes: (33) 1839-9159
Para saber:
La importancia de este taller es grande, ya que en México solamente se dedican 38 minutos por sesión continua de lectura; además, 45 de cada 100 personas leyeron al menos un libro en el último año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según la encuesta realizada en febrero del 2017, 43 de cada 100 personas entrevistadas dijeron haber leído algún periódico en una semana, mientras que 41 de cada 100 leyeron en Internet, y 37 de cada 100 leyeron alguna revista y, a decir de un listado publicado por la agencia La agencia NOP World, México se encuentra el lugar 24 del ranking de países que destinan más tiempo a la lectura, con 5.5 horas a la semana, mientras que el primer lugar lo tiene India con 10.7 horas.

Tras perder el control debido al exceso de velocidad, una camioneta volcó, pero en su trayectoria impactó en el vértice trasero izquierdo a un vehículo compacto. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tres jóvenes que regresaban de la población de Ajijic a exceso de velocidad. Sufrieron un accidente sobre la carretera a Chapala, pasando el cruce con la carreta a Cajititlán, en Tlajomulco. Se salieron del camino y terminaron en un barranco.
Los jóvenes que viajaban en una camioneta sufrieron lesiones regulares. Uno de ellos fue extraído del vehículo por elementos de Protección Civil y trasladado a un hospital. El accidente ocurrió la madrugada del 15 de enero.
Con información de Guardia Nocturna.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 305. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Parte de la playa de Ajijic se mantiene gracias a El escuadrón de la Muerte. El Escuadrón de la Muerte se instaló en la zona federal a la orilla del lago, en un espacio que mide alrededor de diez por cuatro metros.
Doña Irene se sobrepone y asegura que este año si habrá fiestas de San Sebastián. Este año, la señora Irene mandó a hacer las décimas, o programa de actividades, que enmarcarán la fiesta; fueron diseñadas por el pintor Bruno Mariscal como una iniciativa de involucrar el arte en las actividades de la gente del pueblo.
Se realizará evento cultural México-Costa Rica en Ajijic. Serán siete días de actividades, y participarán 92 integrantes, entre ambos países.
Da Ajijic el primer paso firme para convertirse en Pueblo Mágico. El nombramiento de los nuevos Pueblos Mágicos podría darse a conocer en el mes de abril.
En Chapala encontrará:
Causa polémica alza de precios a bailes del Carnaval Chapala 2018. Dicha noticia opacó el hecho de que ahora no se cobrará por entrar al núcleo principal del Carnaval.
Degollado informó de avances en gestión de Centro Universitario de la Ribera. El ayuntamiento de Chapala, mediante un comunicado de prensa, dio a conocer que se espera que este mismo año se consoliden las gestiones del terreno y que inicie la construcción del Centro Universitario de la Ribera.
Ofertará la Preparatoria de Chapala programa de Bachillerato Técnico en Seguridad Ciudadana. El plan de estudio contará con modalidad presencial y mixta.
Servicio de recolección y traslado de basura en Chapala será concesionado. La concesión de esta nueva empresa surgió de la escasez de camiones, el presupuesto para Aseo Público y el acumulo de basura que había por las calles del municipio de Chapala para realizar dicho servicio.
Donan 350 mil dólares en equipo médico a la clínica municipal. El equipamiento de la clínica servirá “como impulso para transformarlo en un hospital de primer contacto y agregar un segundo piso”, dijo Degollado.
Pitbull ahorcado en Cerro de la Cruz recuerda de la urgencia del Reglamento de Protección Animal. El reglamento de Protección Animal tiene seis meses en fila para que sea aprobado en sesión de cabildo.
Saldo blanco dejó el operativo “fiestas decembrinas”. Tanto en las zonas turísticas, las zonas comerciales y carreteras no se produjo ninguna contingencia.
Enrique Alfaro se presentó en Ixtlahuacán de los Membrillos. El actual alcalde de Guadalajara criticó a los gobiernos priistas y las reformas del gobierno federal, y dio su respaldo a la precandidata municipal, Otilia Díaz, para alzar la voz ante intimidaciones.
En contraportada aparecerá:
Promueven observación de aves en el lago. El club de avistamiento iniciará a mediados o finales de enero, dependiendo de cuándo deposite la SEMADET el recurso para la compra del equipo necesario.
Jorge Villalobos, una vida dedicada a la pesca. Con el tiempo y la competencia ilegal, la actividad pesquera en San Juan se ha visto mermada; ahora con suerte da para comer, pero no para mantener a una familia.
En deportes podrá leer:
Esplendida actuación de la chapalense Karla Torres en la Liga MX Femenil. Esta mañana, “Chipo” Torres jugó los 90 minutos con el conjunto de Atlas Femenil y dio una asistencia de gol.
En Jocotepec en esta semana hay:
Convierten en basurero la colonia Magisterial. Armando Salgado, director de Servicios Públicos municipales,reconoció que la Magisterial siempre ha sido una colonia olvidada. Sin embargo, destacó que en su administración “se les ha hecho más caso” porque están en contacto directo con él.
Celebra Jocotepec 184 años de devoción al Señor del Monte. La fiesta religiosa se originó a raíz de una epidemia de cólera morbus que azotó la población en el año 1833.
Jocotepec y su voto. Por: Antonio Flores Plasencia.
Encuentran cadáver al interior de la casa del Terror en Jocotepec. El suceso ocurre en el cuarto día de las fiestas patronales del municipio.
Jocotepec se encuentra en la media estatal de embarazos adolescentes. Jalisco, por otro lado, se encuentra sobre la media nacional de embarazos adolescentes.
Cuatro lesionados en choque sobre la carretera Chapala-Jocotepec. El accidente fue causado por tres jóvenes que viajaban en una motocicleta urbana.
En San Juan Cosalá estará:
Peregrinación hacia Jocotepec se va quedando sin fieles. Según declaraciones de locales, la afluencia de la peregrinación a decaído debido a que ahora todos trabajan y porque los que encabezan las peregrinaciones ya son muy viejos.
Pese a retraso, aún no hay fecha exacta de inauguración de obra. La obra debía estar lista para el 17 de diciembre; a casi un mes de retraso aún no hay fecha exacta de terminación.
Como cada año, Visita Virgen de Zapopan San Juan Cosalá. La Virgen permaneció un día completo en la comunidad.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 305.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 13 de enero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
El lugar siempre es vigilado por un pescador de Ocotlán llamado Alfredo Vázquez “Feyo”. Foto vecinos de La Canacinta. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Después de un desalojo presuntamente ilegal por parte de elementos de la Fiscalía del Estado de Jalisco, más de 20 familias del barrio de La Canacinta, en la delegación de Ajijic pretenden obtener la concesión de esa zona federal, en la orilla del lago de Chapala para evitar abusos de autoridad y garantizar un espacio donde las familias de la zona puedan reunirse a practicar deporte, comer o simplemente ver el atardecer en el lago más grande de México.
La idea es pedir la concesión a nombre del señor Daniel Canales Reyes, quien también es vecino de la localidad para hacer uso de la zona federal como un espacio de recreo en el que conviven las familias y los visitantes, pues el lugar “está abierto para quien quiera venir”, explicaron los vecinos de La Canacinta entrevistados en el espacio a la orilla del lago, donde han colocado una palapa y una red donde por las tardes se reúnen a jugar vóleibol.
La palapa colocada en el lugar es cuidada por Alfredo Vázquez “Feyo” un pescador de Ocotlán que tienen años pescando legalmente en esta parte del lago de Chapala, además, según los entrevistados desde que limpiaron esa zona a la orilla del lago y ellos lo habitan, los robos en las casas de las personas provenientes de Guadalajara y extranjeros a la orilla del lago por la zona de La Canacinta han disminuido considerablemente.
Anteriormente el espacio que mide aproximadamente como 80 metros de largo por 20 de ancho y que se quiere concesionar, era utilizado por pescadores provenientes de Jamay y Ocotlán que además de pescar con redes “mangueadoras” prohibidas por la ley, ponían sus tendidos donde esperaban día y noche su turno para pescar entre restos de bebidas alcohólicas y sustancias ilegales.
Aunque esos pesadores movieron sus tendidos unos metros más adelante y los vecinos de La Canacinta limpiaron el lugar desde hace aproximadamente cinco meses, pero una llamada anónima a la Fiscalía por parte de un vecino que levantó falsos testimonios provocó un mal entendido entre lugareños y autoridades estatales. El 20 de diciembre elementos de la Policía Ministerial amparados en la denuncia anónima y sin orden judicial derribaron la palaba y ordenaron el desalojo al parecer ilegal de los vecinos.
El espacio orilla del lago, fue cercado con maya ciclónica por elementos de la Fiscalía un día después del mencionado desalojo (aunque se mantiene una puerta con libre acceso). La noche del aquél 20 de diciembre, un agente de la Fiscalía se presentó con los vecinos para ofrecer disculpas por el malentendido, pues el lugar de recreación familiar había sido reportado anónimamente como zona de venta de drogas y prostitución.
Los vecinos manifestaron que llegaron a un acuerdo con el agente de la Fiscalía para que los vecinos puedan hacer uso del espacio a cambio de que lo mantengan limpio de basura. Pese que el único que puede autorizar concesión es CONAGUA.
Los vecinos del barrio de La Canacinta donde se encontraban niños, señoras, señores y hasta un perro, aseguraron que el espacio se ha mantenido limpio desde meses antes que llegaran los elementos de la fiscalía a desalojarlos y que en ningún momento les han impedido el paso a las personas aún ajenas al lugar.
También expresaron que la basura que regularmente dejan las personas que acuden a comer al lugar siempre es recogida para que se vea como un espacio agradable, donde incluso se puede acampar.
Camión recolector de basura en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El primero de enero no habrá servicio de recolección de basura en la zona centro de Ajijic debido a que le dará el día libre a las tres personas que labora en el servicio de recolección.
El delegado Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova justificó que el personal trabaja duro durante todo el año y que en el caso del chofer, no ha tomado sus vacaciones y se ha considerado darles ese día libre.
“El primero de enero amanecerá limpia la plaza y el malecón, pero no se hará la ruta de recolección de la zona centro” (sic), explicó el delegado quien aprovechó la entrevista para personas a las personas, guardar su basura y no sacarla hasta el día dos de enero.
Chuni señaló que uno de los trabajos en los que se ha concentrado la delegación en este 2017 es en lo que respecta al servicio de recolección de basura, estableciendo una ruta y días de recolección específicos para la recolección de verde y basura doméstica.
“La ruta en el centro ha estado funcionando bien, las rutas verdes han mejorado pero ya se va a comenzar a aplicar el reglamento para las personas que no sacan la basura como corresponde, en los días están marcados en su zona”, aseguró Chuni.

Jesús Medeles “Chuni” delegado de Ajijic.
La delegación considera colocar más letreros de señalización para que la gente respete los días de recolección de basura de jardín o verde y en las esquinas donde no se debe acumular los desechos.
La basura incrementa en las fiestas y los fines de semana en lugares distintivos como la plaza o el malecón, y más en los últimos días del año como lo representan navidad y año nuevo cuando incrementa el tonelaje de la recolección.
El operativo de limpieza tiene varios meses funcionando en la delegación. En estos momentos trabajan en la etapa de apercibimientos y se han citado a varias personas a la delegación para buscar soluciones, más siguen presentándose casos en que la gente ignora o no hace caso a los letreros que señalan los días de recolección.
El delegado pidió a los restaurantes y puestos de comida que no saquen la basura por las noches sino por las mañanas, antes de que pase el camión recolector para que los perros no rieguen la basura y el pueblo luzca limpio.
Para saber:
El camión rojo se hace cargo de la recolección de basura en los hogares de la zona centro de lunes a sábado a partir de las 7:00 de la mañana por las calles, Galeana hasta Aquiles Serdán y por las calles Felipe Ángeles y Ángel Flores.
Las rutas de recolección de basura de jardín son de jueves a sábado a partir de las 11:00 de la mañana. La ruta de los jueves pasa por las calles Ocampo, Constitución Juan Álvarez, Guadalupe Victoria, Parroquia e Hidalgo para concluir en las 6 esquinas. La ruta de recolección de los viernes se llevará a cabo por las calles: Zaragoza, Río Bravo, Ocampo, Privada Ocampo, Libertad, Independencia y 16 de septiembre.
La ruta de recolección de residuos de jardín, los días sábado se realiza por las calles del norte de la población a partir de Emiliano Zapata, Encarnación Rosas, Prolongación Galeana, Galeana, Javier Mina, Las Salvias, Ángel Flores y 5 de febrero.
El resto de las rutas de recolección de basura de los hogares corre a cargo de la dirección de Aseo Público de Chapala.
Mañana, domingo 31 de diciembre. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez / Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. Con música versátil, bailes y fuegos artificiales, el poblado de Ajijic y la cabecera municipal de Chapala se preparan para recibir el 2018. Mañana, domingo 31 de diciembre, en los dos malecones habrá música y espectáculos de fuegos artificiales a partir de las 9 de la noche.
La fiesta para recibir Año Nuevo se viene haciendo desde hace dos años en la cabecera municipal de Chapala, y este año también se realizará en Ajijic, donde tocará La Sonara Primavera y la banda de música cubana Hijos del Son. En Chapala participarán distintas agrupaciones musicales.
Cuando el reloj señale la medianoche, habrá un espectáculo de pirotecnia tanto en el malecón de Ajijic y como el de Chapala.
En ajijic, se tiene planeado que la fiesta termine a las 3:00 de la mañana, señaló el delegado Jesús Chini Medeles.
El entrevistado indicó que las personas se pueden llevar sus mesas, cena y bebidas, ya que es un “evento totalmente familiar”, “donde se diviertan las familias y amigos”.
En Ajijic, el delegado avisó que estarán disponibles los servicios de los baños en el parque de la Amistad. Además, contarán con el servicio de seguridad “para evitar cualquier anomalía”.
“Chuni” Medeles pide a toda la población de Ajijic que se vayan bien abrigados al evento y que lleguen temprano para encontrar un buen lugar.
El dato:
Será la primera vez que Ajijic reciba el año nuevo con la presentación de diferentes agrupaciones musicales y la aparición de los fuegos artificiales.
Los precandidatos a la presidencia: Moisés Anaya (PAN), Andrés Manuel López Obrador (MORENA) y José Antonio Meade (PRI). Foto: Cortesía Internet.
Por: Guillermo Correa Bárcenas
Tras la tradicional cena de Nochebuena que, entre otras reflexiones obliga a no olvidar la gran desigualdad que hay en México y el mundo; de la Navidad que invita a ser siempre y no sólo instantes a la solidaridad; sigue el Día de Los Santos Inocentes, dedicado a engañar para sacar provecho, o burlarse, de los demás. Pequeñas mentiras que quedan en eso. Es un día para reír y así se aprovecha por todos los medios de información. Pero en la política mexicana todos los años contienen 365 días de verdaderos engaños lanzados por los profesionales que gobiernan como verdaderos embusteros, con declaraciones que parecen inocentadas, aunque más bien tienen que ver con la dramática realidad que a diario generan los que gozan con el poder. Tales actitudes se observan con más claridad en los tiempos electorales como los que vivimos y que tendrán conforme se acerca el primero de julio de 2018 su máxima expresión, burlándose de la ciudadanía con promesas que nunca se cumplen y definiciones falsas que arrastran hacia un país de la ilusión que jamás se encontrará.
Lo grave de esas expresiones que parecieran mentiras benévolas es que no lo son. Y que esas inocentadas son verdades padecidas por millones de mexicanos condenados a un futuro sexenal lleno de desgracias, porque casi todo lo que dicen los candidatos presidenciales durante sus campañas políticas son falacias y nada más. Cada ciudadano sabe de esto de acuerdo con su circunstancia. Muchos creen y votan por el más mentiroso según convenga sin reflexionar en las contradicciones, amenazados quizás con los supuestos que aseguran los contrincantes.
Tenemos varios ejemplos. El primero a mencionar es el de José Antonio Meade –se pronuncia Mid, repiten por radio y televisión los promocionales—Kuribreña, el candidato ¿ciudadano? que abandera el PRI y sus partidos cómplices, quien, como es tradicional con el tricolor, inició su campaña –que no prende, coinciden analistas—en una zona ancestral del país, hasta donde llegó a través de un vuelo comercial, acompañado de su esposa y sin guaruras, tratando de ocultar la fuerte infraestructura sobre todo militar que lo sigue desde el momento de la unción. El caso es que el cinco veces secretario de Estado en gobiernos de extrema derecha –PAN y PRI—llegó con los Chamulas a prometer lo que como funcionario siempre ha negado a los indígenas y que con los presupuestos de cada año, en su carácter de Secretario de Hacienda, siempre reducidos, se puede demostrar el gran desprecio que el Partido Revolucionario Institucional tiene a las poblaciones nativas del país, que no son pocas y dónde viven millones de indios en la miseria, discriminación que acentúa el hambre y la represión por la defensa de sus recursos naturales.
Dicen las estadísticas oficiales maquilladas que durante su gestión como secretario de Desarrollo Social (SEDESOL) la cifra de pobres disminuyó y que 2 millones de mexicanos dejaron de serlo, cuando nadie duda que el “gasolinazo” empobreció aún más a la mayoría de la población y que el salario mínimo que él autorizó no alcance para vivir con dignidad. Más adelante, el exdirector de la Financiera Rural, elogió a las mujeres y aseguró que en ellas se encuentra el futuro de la Nación. Quizás por eso será que México ocupa los primeros lugares en feminicidios del orbe y que las féminas nunca han estado en rango superior a los hombres en el país. Para Meade –se pronuncia Mid– pronto los jóvenes y los ancianos serán incluidos como factor de desarrollo nacional, cuando igual han sufrido ignorancia de parte del Estado. El propio ex Canciller acaba de reconocer que como estableció otro candidato presidencial hace 24 años –Luis Donaldo Colosio—el país se encuentra con los mismos retos de hambre y justicia. Pepe Toño pregona que va contra la corrupción e impunidad, ingenua expresión que se desvanece al saber que al comportarse como principalísimo miembro del gabinete ninguna denuncia hizo contra los gobernadores y funcionarios señalados de presuntos culpables de enriquecimiento a costa del pueblo. Ahora se le menciona en la desviación de recursos para hacer ganar al PRI que dirigió Manlio Fabio Beltrones elecciones en varios estados de la República. Autocalificado candidato ciudadano, que no pertenece al PRI, aunque lo adora, advierte que si gana habrá continuidad o de lo contrario nos espera el precipicio. Un embuste más en su trayectoria.
Otro que se quiere pasar de santo es Andrés Manuel López Obrador en su tercer intento por lograr la Presidencia de la República con un instituto político cuyas siglas –MORENA— de inmediato hacen pensar en la Virgen de Guadalupe, imagen protectora desde hace siglos de los más pobres y a la que también se encomiendan quienes no lo son. Pues bien, el Peje se ha lanzado desde mucho antes, alrededor de 20 años, con verdades sin discusión con respecto a la realidad nacional. Lástima que en las más recientes fechas le haya entrado mucho eso del misticismo y acuda con mayor frecuencia a mentiras piadosas –se supone—con tal de alcanzar el terco objetivo. Propuestas que a lo mejor si tienen fondo de verdad al grado de que han desatado una creciente critica de rechazo hasta de sus más cercanos colaboradores, sobresalientes muchos dentro del llamado sector intelectual de la izquierda, línea política que el propio tabasqueño se ha empeñado en desconocer. Para empezar, está su anunciada alianza con el Partido Encuentro Social (PES), organización que donde se halle será identificada con lo peor: las dictaduras. Por lo pronto el de Macuspana se ha ganado la protesta de su fiel Elena Poniatowska, de Jesusa, luchadora social que trabaja en la cultura, y de la comunidad que tiene que ver con todo lo lésbico gay que sufre ataques sin tregua del instituto político hoy aliado al llamado candidato de la esperanza.
Ojalá sea otra inocentada del Peje eso de hacer secretario de Agricultura, en caso de que triunfe en los comicios, a Víctor Villalobos, un poderoso defensor de los organismos genéticamente modificados mejor conocidos como transgénicos, que son el peor enemigo de los 3.5 millones de campesinos condenados al minifundio, que cultivan maíz para subsistir y dar de comer a millones de mexicanos que adoran el grano básico de la mexicanidad. La otra contradicción, que es la mayor inocentada, es anunciar el perdón, si así lo quieren las víctimas y familiares de los que ya no viven o se encuentran desaparecidos, a la llamada delincuencia organizada, incluida la política. Más lo que se acumule, advierte a Mid que vencerá a la mafia del poder que ha convertido a México en lo que es.
Y cómo no hay que ser excluyente debemos referirnos a Ricardo Anaya del Partido Acción Nacional que doblegó al de la Revolución Democrática (PRD) y cuenta con aliado al Naranja de Dante Delgado. Joven audaz el queretano que está convencido, dice, de que al país le urge un cambio de régimen, del sistema político que lo ha enriquecido escandalosamente. Acierta en la propuesta, consideran politólogos de la talla de Lorenzo Meyer. La gravedad está en quién lo dice y –como los demás—la forma de lograrlo. Basta señalar que un propósito similar fue el que inspiró a la Revolución Mexicana que ha terminado en lo mismo que prevalecía durante el porfiriato, esto es, en el todo para pocos y “para nosotros nada”.
De estas y otras inocentadas se encuentra colmado el México actual. Lo peor es que las creemos para que nuestra vida siga semejante o mucho peor. Y pese a todo: ¡FELIZ AÑO NUEVO! Con la invitación desde ahora al voto razonado.
Los trabajos que se llevaron a cabo previo a la celebración de 12 de diciembre. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Luego de no contar con recursos para la prometida remodelación de la plaza de las Seis Esquinas, el ayuntamiento de Chapala ha destinado una cuadrilla de trabajadores para realizar trabajos de manutención en el lugar donde descansa un laurel.
Los trabajos que se llevaron a cabo previo a la celebración de 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe y consistieron en la reconstrucción de un cajete para el laurel, el pintado de las fachadas de las casas y negocios contiguos con apoyo de la gente del barrio.
El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Medeles Córdova, destacó el hecho de que las labores se hayan realizado con dinero del presupuesto corriente del Ayuntamiento, pero más que nada con el apoyo de las personas que habitan el barrio, lo que da un significado más profundo a los trabajos de manutención.
Respecto a la salud del viejo laurel de la india, los hongos parásitos se han secado poco a poco y ya tiene hojas nuevas y retoños, luego de un tratamiento de vitaminas y fungicida, aunque el tratamiento para su recuperación o ha concluido.
Chuni no descartó la realización de la remodelación de la plaza como lo había prometido el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, hace un año; aunque de realizarse el proyecto, éste se concretará en el transcurso del 2018.
En el 2016 se cambió la bomba, pero la grava y tierra la desgastaron. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Comenzarán tandeos de agua para los habitantes de la zona baja de Ajijic, esto debido a que los mantos friáticos cada vez cuentan con menor capacidad. Esto se suma a la apertura de nuevos fraccionamientos, ampliaciones de vivienda y falta de infraestructura hidráulica, dijo en entrevista el administrador de SIMAPA Ajijic, Pablo Márquez Beltrán.
“Tenemos menos capacidad de agua. Se está acabando el agua. Se tandea el agua; en la parte de la carretera abajo estábamos impuestos a que nunca faltaba el agua, ahora tenemos esos problemas”, expresó José Pablo Márquez, Administrador SIMAPA Ajijic.
Durante la breve entrevista, el administrador recomendó a los vecinos de la zona sur de Ajijic ver la manera de construir en sus viviendas un aljibe, además de hacerse de su propia bomba en caso de ser construcciones de más de dos plantas, ya que considera que en un futuro la presión del agua no alcanzaría a llenar los tinacos.
Sobre la falta de abastecimiento de agua en una zona de la población la semana pasada, explicó que el miércoles los vecinos que habitan de la calle Aldama hasta la Plaza Principal, permanecieron sin agua debido a los trabajos realizados en el pozo número tres que se encuentra dentro de las oficinas en calle Guadalupe Victoria. La bomba colapsó por lo que tuvo que ser sustituida. Dicha bomba sacaba cinco litros por segundo, cuando su capacidad real es de 18 a 22 litros por segundo.
En el 2016 se cambió la bomba, pero la grava y tierra la desgastaron, generando un gasto de aproximadamente 60 mil pesos, finalizó Pablo.
Para saber:
De los nueve pozos con los que se cuentan sólo seis funcionan de manera óptima, según datos del administrador.
Los recursos serán aportados por el Gobierno Federal y Estatal. Foto: Cortesía.
Redacción.- Por decisión unánime, los diputados de Jalisco aprobaron en sesión extraordinaria un mega proyecto para la ribera. Se trata de un puente vehicular que unirá Chapala con San Luis Soyotlán. Atravesará la laguna y ahorrará hasta dos horas a los automovilistas.
El puente comenzará su construcción en febrero del 2018 y se concluirá hasta 2021; tendrá una extensión de 15.56 kilómetros y estará a una altura de 20 metros sobre el agua; contará con iluminación de última generación alimentada con energía solar, además de murales de creadores de San Miguel de Allende, Guanajuato, de acuerdo al proyecto en manos de esta casa editorial.
Pese a la mega inversión, en los últimos días se esperan manifestaciones de distintos creadores ribereños que no fueron consultados para el diseño del proyecto que contará con participación de la inversión privada, pues algunos de los tramos del lujoso puente contarán con cafeterías y miradores para que los viajeros puedan contemplar el lago más grande de México.
Para la realización del puente, que tendrá un costo de 3 mil millones de pesos, se contratarán a más de tres mil albañiles de la ribera, además de lancheros y herreros que ayuden con los trabajos de la estructura de metal, que se calcula tendrá un peso aproximado a las cinco mil toneladas.
Habitantes de Jocotepec consultados por este medio acerca del proyecto expresaron su inconformidad por la obra. La conexión mediante un puente entre San Luis Soyatlán y Chapala afectaría de manera directa el turismo que visita el municipio de Jocotepec, “Pues nuestro turismo es de paso”, indicó un local.
El presidente de Chapala, Javier Degollado, vio con beneplácito el proyecto, aunque no pudo ocultar su molestia porque el puente no se hará entre Chapala y La Palma Michoacán, como fue proyectado en un principio, y modificado por votación dentro de la cámara de legisladores.
“Si hubieran hecho el puente de La Palma, Michoacán, a Chapala, estuviéramos uniendo estados, y no sólo municipios”, declaró con molestia Javier Degollado, quien por último admitió que dentro de las ventajas del proyecto es que los chapalenses podrán trasladarse más rápido por un “vampirito”, una bebida famosa en San Luis Soyatlán a hecha a base de tequila.
Esta es la obra más grande en la historia de Chapala y se espera que genere mayor turismo en la ribera.
“Inocente palomita que te dejaste engañar”. ¡Feliz día de los Santos Inocentes les desea Semanario Laguna!
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala