Los dos árboles muertos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Han sido dos los árboles dañados por las obras de rehabilitación que se realizan en parte de la plaza de Ajijic, los árboles ficus quedaron secos luego de que la constructora los tumbara -por accidente- y ahora, el Gobierno de Chapala anunció que el par de árboles serán derribados, por lo que buscarán colocar un par nuevos y de otra especie.
La información fue confirmada por el titular del departamento de Ecología, José Jaime Ibáñez, quien dijo que tras el incidente del derribo de un par de ficus en el área norte de la plaza, serán removidos y cambiados por árboles más adecuados a la zona.
Aunque no se ha oficializado el monto de la anunciada multa a la empresa, las autoridades han asegurado que sí habrá sanción, pero no se sabe para cuándo. Actualmente dichos árboles se encuentran completamente secos, después de que fueran trasplantados.
“Principalmente las raíces fueron las que no pudieron soportar el trauma del derribo, lo que se empeoró posteriormente debido a que no tuvieron los cuidados necesarios para la situación”, explicó en una breve entrevista el director de Ecología.
El entrevistado recomendó suplantar los actuales ficus por el Podocarpus, una especie de conífera o pino, que tiene unas raíces más adecuadas al área, además de que es estéticamente agradable y brinda una amplia sombra; no obstante, la opción del director es la de un árbol que no es endémico y se encuentra en pláticas con el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, para decidir sobre el tipo más adecuado.
El entrevistado señaló que no pudo tener una conversación satisfactoria con el ingeniero a cargo de la obra, Antonio Herrera, ya que siempre se mantuvo a la defensiva.
Expuso que, pese a su trato cordial, el ingeniero se mantuvo inflexible con las indicaciones: “Si se hubiese acercado a Ecología desde el momento del derribo, esos árboles pudieron haber sobrevivido, pero actuaron por su cuenta solo queriéndolos levantar”.
Reiteró que no es posible cambiar de sitio los demás ficus, ya que -en este punto de la obra- se cubrió el perímetro necesario para extraer la raíz sin causar daños. “Los ficus no son malos, solo no están en el espacio adecuado para desarrollarse naturalmente”.
Finalmente, hizo hincapié en que la multa se llevará a cabo con la cifra correspondiente a distintos factores del árbol, la cual entraría en la tala ilícita, declarado con anterioridad que tendría un valor de 12 mil pesos por árbol, dirigida a CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V, quienes están llevando a cabo las obras de remodelación en la parte norte de la plaza principal .
Unos 15 árboles, la mayoría de gran tamaño y antigüedad, fueron talados en la calle Xóchitl.
Miguel Cerna.- Una vez más, el concreto se impuso a la naturaleza. A fin de rehabilitar la banqueta poniente de la calle Xóchitl, en la delegación de El Chante; el Gobierno de Jocotepec taló 15 árboles de gran tamaño y antigüedad.
“Nos dejaron sin nada, sin sombra ni nada”, comentó con pesar una de las vecinas de enfrente del campo de Fútbol, luego de que el pasado ocho de octubre, las autoridades arrasaron con los ficus, jacarandas, mezquites, parotas y tulipanes africanos, algunos con más de 30 años de edad.
La tala se realizó con el fin de rehabilitar la banqueta del lado poniente de la vialidad que da el acceso principal a la localidad, se colocaron ejemplares nuevos con raíces no invasivas para evitar afectaciones en el proyecto, justificó César Antonio Alonso Jiménez de la dirección de Obras Públicas y encargado de la obra.
Así de arbolada lucía la calle antes de haber talado los árboles.
La intervención constó de la renovación de 400 metros lineales de la banqueta, con una superficie aproximada de 525 metros; misma que terminó de construirse la semana pasada. Con 20 árboles de especies como palo dulce, moringa y pino, con los que serán reemplazados los talados.
Problemas eléctricos por falta de podas en las ramas, así como plagas en algunos de ellos, fue lo que motivó su eliminación; además de que según César Alonso, facilitaban los robos en la escuela primaria que se encuentra sobre la calle.
Aunque el arquitecto aseguró haber socializado el proyecto, vecinos consultados por Laguna se mostraron en contra de la medida, pues además del daño al ambiente, consideraron absurdo cortar árboles de gran tamaño para reemplazarlos por nuevos cuya supervivencia será incierta.
Otro de los motivos que causó enojo a los ciudadanos, fue que algunos ejemplares de gran tamaño sí fueron conservados, acusando favoritismo en el actuar de las autoridades; pues mientras que unos no fueron consultados, a otros se les concedió la permanencia de los árboles de gran tamaño.
Al respecto, Alonso Jiménez, dijo que fue por falta de tiempo que no se pudieron talar todos los árboles, ya que su proyecto originalmente planteó la reposición de estos con solo dos especies para mayor “estética”.
“Mi idea era hacer toda la banqueta de una o dos especies, pero pues desgraciadamente no se pudo, lo que queremos darle conformidad a las personas habitantes de ahí, ahora sí que lo que ellos digan, siempre y cuando sea en beneficio para la obra”, apuntó.
Por su parte, el director de Ecología informó que la política municipal en materia ambiental está encaminada a adaptar las obras a los árboles y no al contrario, aunque, sí Obras Públicas determina que podría afectar la obra, estos deberán ser reemplazados por otros que no generen daños.
Lograr que un árbol nuevo se adapte a su lugar varía depende de la especie, pero en promedio se lleva dos años para asegurar su supervivencia.
Podadores certificados.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de que el pasado 20 de agosto el Gobierno de Chapala entregará 52 certificados a personas que previamente habían cursado un taller para ejercer la labor de podador, las autoridades ya están facultadas para multar a quienes realicen esta acción sin tener su certificación.
De esta manera el Reglamento de Ecología y Desarrollo Sustentable para el Municipio de Chapala, en su artículo 45 fracción cinco menciona: “La autorización que emita esta dirección para derribo, poda o trasplante de árboles que se ubiquen en la vía pública o en propiedad privada, tendrá un costo y deberá solicitar la realización del trabajo a la Dirección de Parques y Jardines, quien
lo agendará dentro de sus actividades”.
El Gobierno de Chapala entregó 52 certificados entre personal de Parques y Jardines, de la Comisión Federal de Electricidad y algunas personas a título personal.
Pero “si por razones propias del solicitante, le urja el trabajo, podrá realizarlo por su cuenta, solo con empresas o personas certificadas por la misma Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable”.
Para realizar estos trabajos se deberá estar certificado ya sea por la dirección de ecología o bien por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA), y quienes realicen esta práctica sin tener la acreditación será acreedor a una multa, que según el propio reglamento va de 5 a 50 Unidades de Medición (UMAS), es decir tendrán que pagar desde 434 pesos hasta 4 mil 344 pesos.
Pero también el contratante puede ser acreedor a una multa doble por haber contratado a una persona no certificada, lo que su multa puede llegar a ser hasta por 868 pesos o bien 8 mil 688 pesos.
A decir del director de ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, en la capacitación que tiene una duración de seis horas, conocen la anatomía del árbol, así como la importancia de estos en el ecosistema, pero sobre todo aprende a realizar la labor.
Aunque el curso tuvo un costo de 100 pesos por lo que se ofreció de alimentos, está es gratuita e incluye la expedición de una credencial para poder identificarse como una persona instruida.
Si algún habitante de Chapala requiere de hacer trabajos de podas, deberán acudir a la dirección de ecología y ahí se les ofrecerá un listado de personas capacitadas para hacer la labor.
Laurel de la India en las Seis Esquinas, durante su proceso de rehabilitación.
Sofía Medeles/Domingo M. Flores (Ajijic, Jal).– La dirección de Ecología de Chapala, en las últimas semana ha puesto sus esfuerzos en salvar o rehabilitar tres árboles emblemáticos del municipio.
Se trata del árbol de las Seis Esquinas en Ajijic, el Laurel de la India; el Zalate de Felisa, en la cabecera municipal y el “Zalate del padre”, ubicado en el atrio de la parroquia de Santa Cruz de la Soledad.
Zalate de Felisa, rociado por fungicidas.
Los tres árboles, durante el tratamiento aplicado en las últimas semanas, han respondido favorablemente, según contó el director de Ecología de Chapala, Jose Guadalupe Jaime Ibañez.
“El Laurel de la India, en las Seis Esquinas, tiene más de 100 años y fue seriamente dañado por malas podas, hongos y rupturas en el tronco principal”, acotó el entrevistado, quien dijo que hace un mes comenzó la etapa de cuido, primero quitándole peso de las ramas para añadirle fungicidas y tratar sus afecciones.
Zalate del Padre, en Santa Cruz de la Soledad.
El icónico Zalate de Felisa, en el municipio de Chapala, se llenó de plantas parasitarias entre sus ramas. “No fue un gran impacto, pero sí fue necesario tratarlo”, expresó Jaime Ibañez que recordó que en pasadas administraciones hubo la intención de tumbarlo. Locales calculan su edad entre 70 y 80 años.
El árbol de la parroquia de Santa Cruz de la Soledad, conocido como Zalate del padre, es también un árbol centenario y muy querido por la población. Este éste había tenido un aspecto seco y sin vida, por una plaga de gusano barrenador que fue acabando con el interior.
El director de Ecología calcula el daño en un 70 por ciento, pero con el tratamiento fungicida e insecticida, se ha eliminado paulatinamente la plaga y, al día de hoy, muestra señales de mejora con sus primeros retoños.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala