Miguel Cerna.- Restaurantes, fraccionamientos, productores de berries y demás grandes generadores de residuos, tendrán que pagar un impuesto de 522 pesos por el servicio de recolección de basura por tonelada a partir del año 2020; anteriormente, el importe era de 283 pesos.
Tras la aprobación de la Ley de Ingresos para el próximo año, el Pleno del Ayuntamiento incluyó las nuevas tarifas para los negocios privados, como elemento central para la generación de ahorro tras concesionarle el servicio a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA).
El tesorero, Francisco Delgadillo Limón, informó que el costo fue fijado por GIRRSA y no por el municipio, pues serán ellos quienes se encarguen del cobro, por lo que era necesario incluirla dentro de la Ley de Ingresos.
“Ahí se hicieron los ajustes correspondientes a los precios que trae la empresa que lleva la concesión, para los privados que se está manejando, si se tiene que ajustar a las tarifas que considera la empresa para su cobro, debe de quedar plasmado en la ley para que la empresa pueda cobrar”, aclaró.
De acuerdo con el Síndico, Juan José Ramírez Campos, incremento al doble de lo que se cobraba se debe a los gastos de traslado y el pago del destino final de los desechos, pues anteriormente se tiraba en el mismo municipio.
Por su parte, el presidente municipal, José Miguel Gómez López, confió en que con las tarifas a grandes generadores de basura y las estrategias de reciclaje implementadas por su administración, finalmente se verá un ahorro para el municipio en el rubro.
“No se han visto ni los contenedores ni el ahorro porque el ahorro se va a dar en relación a dos líneas: una que los privados empiecen a pagar y nos está costando mucho trabajo que los privados paguen, ese es el atorón, pero de que van a pagar, van a pagar; y la otra línea son las políticas de reciclaje y de separación de basura que ya las empezamos, pero todavía no logramos penetrar, con esas dos va a haber ya un ahorro”, aseguró.
Respecto a la instalación de 40 contenedores en el municipio por parte de GIRRSA -durante los primero 60 días de iniciada la concesión, que inicio el primero de mayo y que aún no cumple-, Gómez López informó que se está repensando la instalación de estos.
“Se está analizando una forma efectiva de donde y cómo se van a instalar porque tenemos un problema: tú pones un contenedor en un lugar y luego los privados, van y te tiran la basura para evitar pagar directamente con el camión, vamos a decir, hay privados, negocios, que te generan una tonelada de basura a la semana y tienen que pagar; pero ¿qué hacen ellos? Pues no pagan y mejor va, en una camionetita y tiran en el contenedor la basura, entonces vimos que iba a ser contraproducente”, acusó.
Además, el primer edil consideró que se tendrá que socializar la medida debido a que hay ciudadanos que, “por malas costumbres” no respetan los horarios de recolección, tiran la basura a todas horas, lo que ocasionaría que los contenedores se conviertan en un “vil basurero desorganizado”.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Mediante la campaña de recolección “Ponte las pilas… en su lugar”, la Dirección de Ecología de Chapala pretende darle un final adecuado a media tonelada de pilas alcalinas.
La campaña inició el lunes 26 de agosto y pretende culminar hasta el 20 de septiembre, por lo que el Director de Ecología, José Guadalupe Jaime Ibáñez, invita a los pobladores del municipio a contribuir con el medio ambiente.
Los habitantes podrán llevar sus pilas a las oficinas de sus delegaciones o en su defecto a la Presidencia Municipal, en los horarios de nueve de la mañana a las tres de la tarde.
La importancia de no tirar las pilas en la basura común reside en la alarmante garantía de que puede contaminar hasta 600 mil litros de agua “entonces imagínate la cantidad de metales pesados que van ahí”, espetó Jaime Ibáñez
Entre los metales que pueden ser dañinos para el medio ambiente se encuentra el cadmio y el mercurio, elementos que no se degradan pero que pueden ser depositados de forma segura.
Otros de los metales son: plomo, antimonio, litio, cobalto, plata y zinc, todos elementos que pueden causar posibles poluciones a la naturales -el agua, tierra y aire-.
Las pilas que sean recolectadas serán llevadas a la empresa de Hutsman, que también los llevará con una empresa certificada y así darles el destino final adecuado a las baterías.
Aunque la campaña es temporal y pretende reunir mínimo media tonelada de pilas, se buscará que sea un trabajo permanente donde cada seis meses se pase a las delegaciones a recoger las pilas en desuso.
Aunque ya había recolectores en distintos edificios públicos, éstos no estaban recibiendo pilas debido a que no existía información suficiente para que las personas acudieran a depositarlas, según señalaron las autoridades.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La falta de vehículos y la inestabilidad en los horarios de la recolección de basura en colonias del municipio de Chapala, hacen que el servicio, aunque ha mejorado con respecto a meses anteriores, siga siendo poco eficiente.
El Coordinador General de Servicios Públicos Municipales de Chapala, Sergio Gutiérrez Tejeda “Pichus”, puntualizó que, pese a que el servicio de recolección no se ha regularizado al 100 por ciento, las quejas ciudadanas si han disminuido considerablemente.
“Pasa más tarde, pero la recogen. No hemos tenido quejas yo en lo personal, en nuestro departamento, o quejas ciudadanas como al principio ya no tenemos, al principio nos llovían las quejas, eran de 30, 40 a 70 diarias, ahorita son escasas”, indicó Sergio Gutiérrez Tejeda.
Sin embargo, las quejas y opiniones fueron encontradas en la delegación de Atotonilquillo, donde algunos habitantes señalan que sí se brinda el servicio regular, mientras que otros se quejaron de que la recolección llega con hasta 15 días de retraso.
Sobre la supervisión del servicio que brinda la empresa, Sergio Gutiérrez Tejeda informó que es el Director de Aseo Público del Ayuntamiento de Chapala, Carlos Díaz, el encargado de hacer dicho trabajo. “Él debe checar en su totalidad que el servicio sea eficiente, que sea bueno”, dijo. Foto: Manuel Jacobo.
Actualmente, la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), que tiene concesionado -por parte del Ayuntamiento- el servicio de recolección, traslado y disposición final de la basura por un plazo de 25 años, tiene trabajando ocho vehículos recolectores y algunos más ligeros para calles más angostas, lo que, según consideraciones de Sergio Gutiérrez, es insuficiente.
“Tienen que aumentar –la empresa- el parque vehicular, obviamente se va a ver reflejado en el servicio,” manifestó el entrevistado, quien añadió que además los trabajadores deben contar con equipo especial para la recolección, como guantes, botas y un overol.
Otro de los factores con lo que la empresa GIRRSA no ha cumplido es con la rotulación de los vehículos, pues deberían colocar un número telefónico para que los ciudadanos puedan emitir sus denuncias, además de que se identifique quien brinda el servicio -que es la empresa y no el Ayuntamiento-, de acuerdo a lo observado por Semanario Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El vehículo recolector de basura que estaba siendo utilizado por la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), con el fin de maximizar la eficiencia de los servicio que ofrecían, fue entregado nuevamente al Ayuntamiento de Chapala el pasado 07 de agosto.
Por ahora, el vehículo marca Izuzu regresa al comodato que sigue vigente entre el Ayuntamiento de Chapala con la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (Aipromades), es decir, lo seguirá usando el Ayuntamiento, pero no es dueño definitivo.
Además, el Director de Aipromades, Gabriel Vázquez Sánchez, indicó que la entrega del vehículo de Aipromades, pero que tiene en comodato el Ayuntamiento, y lo paso a GIRRSA por unos meses, se realizó de forma correcta, pues el Gobierno Municipal de Chapala pidió permiso a la asociación, mismo que fue aprobado por el comité de adquisiciones, sin embargo, se aclara que fue en forma de préstamo.
“Se les dio la anuencia para que lo dieran, no fue comodato, fue como una especie de préstamo a la empresa; la empresa se hacía cargo de su mantenimiento, le hizo unas reparaciones mayores que lo tenían inactivo y creo que salió buen negocio porque se los regresaron ya recuperado”, explicó Gabriel Vázquez.
Según el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, este camión será utilizado por la Dirección de Parques y Jardines y Aseo Público para recolectar basura verde de todo el municipio, pero principalmente en la localidad de Ajijic.
“Ahorita si traemos todo ese problema en todas las áreas del municipio, la cuestión de la maleza, todo mundo hace corte de ellas y la van arrojando, aseo público y la empresa no recolectan la basura verde, eso le corresponde al tema de parques y jardines, entonces no se da abastos”, espetó el síndico.
Pese a que el Gobierno Municipal puede hacer uso del vehículo, una de las obligaciones que tiene el municipio es darle mantenimiento, pues durante la administración de Javier Degollado González fue entregado bajo esa premisa, aunque cuando lo otorgó a la empresa ya presentaba daños considerables.
Por tal motivo, fue reparado ya en dos ocasiones y Aipromades no quiere que pase lo mismo que pasó en el municipio de Ocotlán, lugar donde no se dio mantenimiento y se redujeron a chatarra.
Aunque el municipio lo hubiese querido vender o usar para pagar parte del adeudo que dejó la administración de Javier Degollado González con GIRRSA, esto no se hubiera podido, pues el Ayuntamiento no es dueño del vehículo, “tienen una concesión más no la sesión definitiva”, comentó Gabriel Vázquez.
Finalmente, Aipromades lamentó que no les han avisado formalmente del regreso del vehículo y recordó que está cedido en comodato y que la única forma de poder darlo en sesión definitiva es cuando la unidad esté inoperable.
Armando Esquivel.– Tache para algunos ciudadanos que, para evitar buscar un bote de basura, depositan sus desechos en los cestos especiales para la recolección de plásticos, obstaculizando el trabajo de quienes realizan labores de separación.
Los cestos de reciclaje, que fueron hechos de herrería y donados por ciudadanos de Ajijic, son claros al presentar un mensaje en el que se expone que su uso es exclusivo para material reciclable.
Un caso en particular se dio en el cesto ubicado sobre carretera a Chapala y Álvaro Obregón, en el que se colocó basura de otro tipo, situación que fue señada vía redes sociales por el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas, con un mensaje en el que se leía: “Atento aviso, se les comunica que los contenedores sólo son para reciclar, si ven a alguien tirando basura, por favor de avisar a la delegación al # 766 1760”.
Basura no correspondiente acumulada en los cestos.
Paola De Wuatterlot, vocera de la agrupación en pro del reciclaje, lamentó la situación y remarcó el llamado a la población a respetar los cestos. También adelantó que se realizará una convocatoria para que vecinos de las calles en las que se encuentran las estructuras, puedan “adoptar” un cesto para darle manteamiento y estar al pendiente de que no se almacenen desechos de un material diferente al plástico.
Los contenedores se presentaron el pasado martes 12 de marzo y a la fecha se han colocado alrededor de 40 en distintos espacios, como en la plaza de Ajijic. La instalación y trabajos de separación es realizada por el “Comité con Causa”, conformado por personas de la sociedad civil.
Hace meses, se anunció que dicho comité llevaría a cabo reuniones en diversos barrios, comenzando por el Barrio de Guadalupe. La intención era escuchar quejas y sugerencias acerca del lugar para colocar las estructuras de herrería y organizar los horarios de recolección, además de realizar una exposición de los materiales que se pueden reciclar; sin embargo, se desconoce de los frutos de estas reuniones o si se llevaron a cabo.
Por ahora el camión para recoger los plásticos pasa los lunes miércoles y viernes, contando con dos personas por la delegación para los trabajos de recolección.
Manuel Jacobo (Jocotepec).- Después de haber ocasionado diversas contingencias ambientales y de estar “rebasado” el vertedero del municipio de Jocotepec, la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) buscará recursos económicos para clausurarlo debidamente.
Pese que todavía no se abren las reglas de operación, el Director de AIPROMADES, Gabriel Vázquez Sánchez, buscará un millón y medio para empezar las obras de cierre del vertedero.
Vázquez Sánchez recordó que todos los vertederos de los municipios que integran AIPROMADES, tiene el mismo problema: “todos están rebasados, no hay ninguno que esté funcionado en un nivel óptimo, y lo que podemos hacer es cerrarlos bien porque si no dejamos un pasivo ambiental para las zonas”.
Otro de los basureros que necesita ser cerrados de forma adecuada es el antiguo de Ixtlahuacán, pues este está generando lixiviados que van a parar a la Presa de San Nicolás y posteriormente al Lago de Chapala.
Por otra parte, el organismo intermunicipal está procurando un recurso por 10 millones de pesos para el manejo de residuos sólidos de tres municipios: Poncitlán, Jamay y Atotonilco.
Con este requerimiento se pretende proporcionar dos camiones recolectores al municipio de Poncitlán, en Jamay se restaurará el vertedero antiguo para que así cuando culmine la vida útil del actual, se tenga una segunda opción; en Atotonilco, se fortalecerá la infraestructura del actual basurero.
Para conocer más: Semanario Laguna ya había advertido del escurrimiento de lixiviados del basurero de Ixtlahuacán, aquí lo puedes consultar http://semanariolaguna.com/36802/#.XSVOovQ_WZ
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala