La presentación de Los Tucanes de Tijuana se realizó durante el día más concurrido del carnaval. Foto: Andrés Álvarez.
Jazmín Stengel.- El Carnaval Chapala 2024 reunió a más de 24 mil 600 visitantes en el Parque de La Cristianía y el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo, sedes de la celebración que se realizó del 8 al 13 de febrero; se reportó un saldo blanco según información del Gobierno Municipal.
La reina del Carnaval Chapala 2024, Fátima Mariana González Gutiérrez, y sus dos princesas estuvieron presentes durante los seis días de fiesta. Foto: Gobierno de Chapala.
El día que más llamó la atención de los pobladores y visitantes, fue el sábado 10 de febrero, logrando congregar a más de 12 mil personas. La presentación de los Tucanes de Tijuana, agrupación de música regional, con casi 40 años de trayectoria en escenario, fue de las más numerosas, aunque no se aclaró qué tan concurrido estuvo.
El cierre del carnaval, el 13 de febrero, fue al ritmo de las bandas Carnaval, Lagos, La Pueblito y El Yaki. Ese día se lograron reunir a más de seis mil personas, mientras que los representantes del género urbano Rap, C-Kan y Zimple, quienes se presentaron el día 11, logrando congregar a más de tres mil espectadores, muchos de ellos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Otras actividades exitosas, fueron la presentación del comediante Teo González, horas antes de cerrar el festival anual, y la lucha libre AAA, que entretuvo al público infantil durante horas. A pesar de que no se tiene un estimado exacto de asistentes a estas actividades, fueron incluidas dentro de los dos días con mayor aforo.
Ismael Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo”, fue coronado como Rey Feo 2024. Foto: J. Stengel.
Los coloridos desfiles que se acostumbran realizar en la cabecera municipal tampoco podían faltar. El primero se realizó el 8 de febrero, con el fin de enterrar al mal humor antes de comenzar la fiesta, mientras que el segundo se realizó el domingo 11 de febrero por la mañana. Ambos desfiles presentaron alrededor de nueve carros alegóricos en promedio y contaron con la participación de empresas y escuelas de danza de la localidad.
Durante los primeros dos días de la celebración, los momentos más memorables fueron cuando se coronó al que representó la alegría de las festividades, así como la belleza de su gente y cultura, el Rey Feo, Ismael Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo” y la Reina de Carnaval 2024, Fátima Mariana González Gutiérrez, de 19 años de edad.
En total fueron 31 las atenciones prehospitalarias que se brindaron por parte de los Servicios Médicos, siendo el 10 de febrero también el día que más servicios se brindaron, con 10 atenciones; seguido de los días 12 y 13 con seis revisiones cada uno, por mencionar a algunos.
El cielo del malecón se iluminó con la proyección del Video Mapping y fuegos artificiales con motivo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Gobierno de Chapala.
Jazmín Stengel.- Con un desfile lleno de alegría, música y mucho color que recorrió las principales avenidas de la cabecera municipal hasta llegar al Parque de La Cristianía, se dio inicio al Carnaval Chapala 2024.
El desfile que comenzó en la avenida Francisco I. Madero, estuvo encabezada por los danzantes que acostumbran acompañar a santos y vírgenes, y el contingente fúnebre a cargo del ataúd que simboliza el mal humor para que los días de festividad sean de pura diversión.
Fueron alrededor de seis los carros alegóricos que desfilaron este año. Foto: Gobierno de Chapala.
Alrededor de seis carros alegóricos con música y bailables, participaron del desfile así como las seis candidatas a reina de Carnaval, quienes posaron junto a las letras de Chapala, sobre una grúa decorada con múltiples colores. Escuelas deportivas y de danza se integraron al recorrido junto con las comparsas y los disfraces.
El mal humor fue cargado en hombros por la Avenida Principal hasta llegar al malecón, donde le prendieron fuego ante la mirada de cientos de personas, donde la arena de la playa a la orilla del lago impidió que las flamas del cajón fúnebre se expandieran, evitando algún peligro.
La ocasión también se aprovechó para estrenar la nueva edición de video mapping que presentó el Ayuntamiento, esta vez con una proyección sobre la cortina de agua que fue instalada en el malecón de Chapala, metros antes de llegar al Jesús Pescador.
La alegre multitud siguió su camino hasta la entrada del Parque de La Cristianía, en donde el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel cortó el listón inaugural del Carnaval Chapala 2024, para dar paso a la primera noche de fiesta.
El Rey Feo de este año, Israel Moreno Lupercio conocido como “Bikingo”, fue coronado en el escenario principal, donde se le entregó su respectiva banda, cetro y corona, con los que pretende alegrar a los visitantes este año.
En el escenario también se encontraban las candidatas a Reina del Carnaval Chapala 2024, Paola Barajas, Lupita Parra, Karla Ponce, Mariana González, Victoria Tadeo y Fátima Pedroza, así como el Rey Feo del año pasado, Antonio Javier Lira Montaño.
La noche cerró al ritmo de la música regional con Bruno de Jesús, en el núcleo del parque.
Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como Bikingo, tras ganar el cómputo para Rey Feo del Carnaval Chapala 2024. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Sacarle una sonrisa a la sociedad, es el objetivo principal de Israel Moreno Lupercio, mejor conocido como “Bikingo”, a quien el pueblo eligió para ser el Rey Feo del Carnaval Chapala 2024, tras una votación pública que se realizó el 28 de enero en la plaza principal.
Fueron 250 los votos que obtuvo el Bikingo, mientras que Johnny Sánchez alcanzó 173, seguido de Felipe “La Pepena” con 73 y el cuarto lugar fue para “De Repente” con 21, para llegar a un total de 522 votos.
El joven de 20 años de edad, originario del barrio del Tepehua, tuvo por sí mismo la iniciativa de acercarse a preguntar sobre el registro para ser Rey Feo de este año, ya que, él se considera a sí mismo una persona alegre con la capacidad de contagiar ese entusiasmo a quienes lo rodean, resaltó durante una entrevista con Semanario Laguna.
Dado que su objetivo principal, como Rey Feo del año, es hacer sonreír a la gente, dijo tener preparadas algunas sorpresas que divertirán al público chapalense y turistas durante los días de carnaval, a realizarse del 9 al 13 de febrero, en el Parque de La Cristianía de Chapala. Sin embargo, estas no fueron reveladas.
Bikingo es a la fecha, el Rey Feo más joven de Chapala, según lo que sus conocidos le comentaron, tras ganar el cómputo. Familiares y amigos le apoyaron para ganar la contienda, manifestó el joven que será coronado el 9 de febrero, al término del Desfile del Mal Humor, en el cual hará su primera actuación.
En años anteriores, Israel ganó concursos de baile y torneos en los que debía terminar su vaso de cerveza antes que otros competidores, dentro de festividades locales. Así como, el tradicional palo encebado y otros juegos de pueblo, donde el principal propósito al participar es divertirse.
Bikingo, es el mayor de los cuatro hermanos que integran la familia Moreno Lupercio y el primero en ser coronado dentro de ambos árboles genealógicos como Rey Feo de Chapala.
Su singular apodo Bikingo, con “b” de burro, hace alusión a dos cosas. La primera de ellas es el personaje principal de la película Siete en la Mira, protagonizada por Jorge Reinoso, el cual le ha servido de inspiración en varias ocasiones, según relata el entrevistado.
La segunda, es una anécdota familiar relacionada con los Vikingos de San Andrés en Guadalajara, de la cual el Rey Feo omitió los detalles.
Israel además de hacer feliz a la gente y provocar sonrisas, también tiene un corazón solidario. El joven dejó los estudios tras terminar la secundaria, para apoyar a sus hermanos menores, por lo que trabaja como albañil desde entonces.
Sus metas personales para este 2024, incluyen la conclusión de sus estudios, independizarse y comenzar a tener sus propias cosas, compartió durante la entrevista.
Grupo de sayacas que participaron en el primer toro de once. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los festejos del Carnaval ya empezaron en Ajijic. Cientos de personas atendieron las Fiestas Taurinas y el primer recorrido lleno de sayacas, harina, baile y risas, el domingo 28 de enero. Este fue el primero de los tres domingos de celebración, rumbo al Martes de Carnaval.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Carro alegórico del carnaval del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- A menos de un mes ya se iniciaron los preparativos en Ajijic para el desfile del Martes de Carnaval, que este año será el 13 de febrero; los organizadores pidieron a los participantes mantener una temática tradicional en los carros alegóricos y dejando de lado los de moda.
Según comentó el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, la característica principal para poderse sumar al desfile, es que los carros alegóricos sean coloridos y alusivos a las tradiciones de Ajijic.
«Este desfile de Año Nuevo fue diferente, trataron de sacar carros con algún mensaje. Sería bueno por lo que hemos estado viviendo, dejar de lado las cosas alusivas a la violencia y mejor sacar algo colorido, revivir tradiciones».
Sobre el orden del desfile, Macías Arceo dijo que, con el fin de respetar a las personas que no les gusta ser “enharinados”, los carros alegóricos de confeti y de las reinas, irán al principio, seguido por los carros alegóricos de harina.
«No necesitan inscribirse los participantes, solo acomodarse como vayan llegando, pero respetar que primero van los carros que solo echan confeti, para que la gente que quiere ver el desfile se pueda retirar si quieren cuanto toquen los carros de harina, especialmente la gente mayor, o hay a quienes les hace daño, eso como respeto para todos».
El encargado de despacho informó que ya hay varias personas organizándose, por lo que desde la Delegación de Ajijic pueden apoyar en la difusión por si necesitan reunir materiales y donaciones para solventar los gastos.
«Si necesitan dinero o apoyo como material, ropa, etcétera, la delegación puede apoyar en la difusión por medio de redes sociales, siempre y cuando estén dispuestos a compartir con la población la temática y el grupo que pide ayuda».
Maximiano Macías aseguró que el festejo del Carnaval en Ajijic es de los más viejos de la Ribera de Chapala, y que se sigue manteniendo como un festejo tradicional, celebrando desde semanas antes con los Recibimientos y el “Toro de once».
Finalmente, añadió que disfruten, y sobre todo, se respeten unos a otros, y que el carnaval abre la agenda a varios eventos en el Pueblo Mágico de Ajijic durante todo el año. «Nuestro desfile es colorido, el pueblo participa demasiado. Tengan la idea de que si vienen, van a salir enharinados».
Ingreso al Parque de la Cristianía durante el cierre del Carnaval Chapala 2023. Foto: D. Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- La organización de las diversas actividades del Carnaval Chapala 2023, realizado en el Parque de la Cristianía, tuvo un costo de 980 mil 824 pesos, de los cuales solo recuperaron 677 mil 809 pesos, es decir, 303 mil 15 pesos menos de lo invertido.
Los gastos e ingresos de los jaripeos-baile no se dieron a conocer, pues no estuvieron a cargo del Ayuntamiento de Chapala, sino que fueron organizados por la familia De la Torre, de manera particular.
“Con respecto a los jaripeos-baile no contamos con información al ser eventos organizados por particulares”, se respondió vía transparencia con folio 140282623000155.
El casi millón de pesos gastado en la fiesta más grande de Chapala, incluyó la adaptación del Parque de la Cristianía, para los seis días de actividades (del 16 al 21 de febrero), las agrupaciones que se presentaron en el núcleo principal del Carnaval y la renta del escenario para las mismas. Tan solo las 13 agrupaciones que se contrataron generaron un gasto de 167 mil 450 pesos, sin contar que algunas de las bandas se pagaron con el apoyo de patrocinadores.
No obstante, el principal ingreso fue obtenido en la taquilla, que registró una asistencia de 12 mil 348 adultos, con una recaudación de 451 mil 938 pesos, según lo reflejado en la solicitud de transparencia.
Otro de los ingresos fue por el uso de piso que se le cobró a los 59 comerciantes que se instalaron dentro del Parque de la Cristianía, recaudando 186 mil 240 pesos. Los costos por estancia variaron desde 50 pesos al día para un puesto de venta de juguetes, hasta 20 mil pesos por los seis días, a las terrazas con venta de alcohol.
El menor ingreso se obtuvo de los baños públicos, de donde se generaron 39 mil 631 pesos. Durante la conferencia de prensa de presentación del Carnaval, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, prometió que lo recaudado por los sanitarios sería reinvertido en la mejora del mismo parque, aunque aún no se tiene información al respecto.
En total, la suma de las entradas generales, más lo que se cobró por el uso de suelo a cada comerciante y el uso de baños a los visitantes, generó un ingreso de 677 mil 809 pesos.
En años anteriores, el Carnaval de Chapala se licitaba a la comunidad, es decir, el gobierno municipal emitía una convocatoria y al comité que presentara el mejor proyecto se le otorgaba la organización del mismo. Por lo regular el comité organizador entregaba un porcentaje de la ganancia anual al ayuntamiento de Chapala. El porcentaje variaba conforme el convenio a firmar en su momento.
Abel Romero, originario de Ajijic, con 61 años, tiene 49 años haciendo divertidos carros alegóricos para el Carnaval. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Entre los carros alegóricos del desfile del Martes de Carnaval en Ajijic, se encuentra el de Abel Romero “Abelito”, quien tiene más de 50 años, participando en esta celebración y sus carros siempre sorprenden y divierten a la comunidad.
Abelito como Miss Pueblo Mágico Forever, durante el recorrido del desfile de este 2023. Foto: Sofía Medeles.
Abelito Romero Llamas, hijo de Gabriel Romero y Benita Llamas, de 61 años, ha vivido toda su vida en Ajijic, y gran parte de ella, ha participado en el carnaval, de una u otra manera.
Según contó a Semanario Laguna, empezó a los 7 años, participando como cucador, y como sayaca. “Me encantaba participar, y fui subiendo cada vez más, hasta que me animé a hacer un carro alegórico, que fue con la ayuda del pueblo, que apoya cada año”.
Fue hasta sus 12 años, es decir, hace 49 años, que empezó con sus distintos carros alegóricos, siempre resaltando la sensualidad y la diversión de sus personajes. A lo largo de sus participaciones se ha caracterizado como sirena, Cleopatra, María Félix, la Reina del Sur y este año, la Miss Pueblo Mágico Forever.
Sus carros, aunque sencillos, siempre se caracterizan por lo divertido, dinámico y sensual. Foto: Sofía Medeles.
“El que más recuerdo, fue una vez que salí de sirena, iba con mi cola de papel de sirena, y ese día llovió, en pleno Martes de Carnaval. Eso no me desanimó, y yo iba como sirena en el agua, moviendo mi colita y moviendo la colita”, recordó Abelito entre risas.
Este 2023 no fue la excepción, caracterizándose con un revelador vestido de lencería, con un sostén de máscaras de sayacas, unos senos hechos de unicel, la banda de “Miss Pueblo Mágico Forever”, una escultura del artista de Ajijic, Daniel Palma, un cartel que decía “¡Aquí sí hay quien despache!” pero, sobre todo, la actitud, y sus mejores pasos de baile, para lanzar varias tangas al público. “Las tangas voladoras no faltaron”, agregó.
Los comentarios, según Abel, siempre son buenos, ya que al terminar los desfiles, la gente se le acerca para agradecerle por participar.
Abel Romero, originario de Ajijic
“Siempre me felicitan, y yo me siento agradecido con las muestras de cariño y atención que me da la gente. Todo el pueblo me apoya con los carros, y aunque me preguntan de que saldré, nunca les digo nada, dejo que sea sorpresa. Sin el pueblo no hacemos nada, y hemos logrado que esté mejor el Carnaval aquí que en Chapala”.
Aseguró que seguirá participando, mientras Dios le preste vida, y mientras haya más festejos de Carnaval. Se empieza a preparar desde dos o tres meses antes, y aunque sus participaciones son sorpresa, compartió que el próximo año, su temática estará llena de color dorado y exotismo.
A sus fans, les dejó el mensaje de que los quiere mucho, y agradece profundamente su apoyo, no sólo económico, sino el que le dan durante los recorridos del desfile. Finalmente se despidió, enviándole a todos un beso muy coqueto.
Claudia Samantha Orozco Morando fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023 el 17 de febrero en el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
Jazmín Stengel.- Claudia Samantha Orozco Morando alumna del Bachillerato Técnico en Turismo, de la Preparatoria Regional de Chapala, fue coronada reina del Carnaval Chapala 2023. Las candidatas fueron propuestas por los planteles educativos de nivel medio superior y superior en el municipio.
(izq. a der.) Fátima Marisol Maravilla Real, primera princesa del Carnaval Chapala 2023, Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, segunda princesa del Carnaval Chapala 2023 y Claudia Samantha Orozco Morando reina del Carnaval Chapala 2023. Foto: Arturo Ortega.
Tras un par de pasarelas en el Parque de la Cristianía para lucir su belleza y responder preguntas para demostrar su inteligencia, Claudia Samantha Orozco Monrado fue elegida ganadora del certamen, mediante la calificación de un jurado, el 17 de febrero.
La corona de la primera princesa fue para Andrea Lizbeth Pantoja Oliveros, mientras que la segunda princesa fue Fátima Marisol Maravilla Real.
Todas las candidatas fueron seleccionadas en un proceso interno en sus respectivos planteles educativos y mediante un jurado en la última fase de competencia, señaló el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la presentación del certamen.
Tras noches de desvelo y estrés Claudia Samantha Orozco Morando, de 17 años de edad y estudiante de bachillerato hizo su sueño realidad al portar la corona. La siguiente meta es convertirse en enfermera para ayudar y cuidar a la gente que lo necesita, expresó a Semanario Laguna durante una exclusiva después de la coronación.
Leticia Villanueva Desales fue reconocida como reina del Carnaval Chapala 1973. Foto: Arturo Ortega.
“Lo mejor es ver feliz a la gente”, expresó la recién nombrada Reina del Carnaval Chapala 2023, quien recibió su corona a manos de su antecesora María del Carmen Alcalar Ortiz, reina del carnaval en el 2022.
María del Carmen Alcalar Ortiz expresó haber tenido un año difícil durante el lapso que portó la corona. La salida de la pandemia afecta el autoestima de las personas para mantener las tradiciones vivas, dijo al micrófono antes de entregar la corona.
“No hay que dejar morir las tradiciones, para que las futuras generaciones las disfruten tanto como nosotros”, agregó Orozco Morando.
El alcalde de Chapala, se equivocó un par de veces al mencionar el nombre de la reina de Carnaval Chapala 2023 y después de romper el hielo con la frase “para que vean que esto es en vivo”, agradeció a cada una de las participantes durante el certamen, así como las reinas de belleza de años anteriores y municipios vecinos que se encontraban presentes.
La cereza del pastel fue el reconocimiento que se le dió a Leticia Villanueva Desales, por parte del Gobierno Municipal, Leticia Villanueva fue reina del Carnaval Chapala 1973.
El Martes de Carnaval en San Juan Cosalá contó con una nutrida asistencia y decenas de menores arrojando harina. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- San Juan Cosalá celebró su Martes de Carnaval con mucho corazón y con un colorido desfile que contó con creativos carros alegóricos, confeti y mucha harina, pese a los inconvenientes que se presentaron durante el recorrido.
Dado que el contingente de harina y de confeti no se pusieron de acuerdo, ni en la salida ni en la llegada del recorrido, esto ocasionó caos y problemas viales en la carretera y en las calles donde transcurrió el desfile que duró aproximadamente una hora y media.
En el recorrido no faltaron los incidentes, en la calle Porfirio Díaz un hombre arrojó un ladrillo a uno de los carros alegóricos, la acción provocó el enojo de las personas que acompañaban al contingente de harina, el cuál era más numeroso que el que llevaba confeti.
Hasta algunos perritos participaron en el desfile, como el que llevó una persona en hombros. Foto: Armando Esquivel.
Aunque San Juan ha tratado de impulsar el desfile “Confeti, Magia y Diversión” más que el de harina, este no ha logrado despegar, ya que los dos cuentan con organizaciones diferentes. La falta de comunicación entre las dos partes provocó que el desfile comenzara 40 minutos más tarde y las personas en la zona de la plaza principal no se esperaron al recorrido y los más pequeños y los jóvenes ya se arrojaban harina, antes de que la fiesta empezara.
La lucha libre se observó en uno de los carros alegóricos. Foto: Armando Esquivel.
El desfile arrancó por la calle Porfirio Díaz, sin embargo, sólo salió la mitad del contingente, pues algunos vehículos salían a paso lento, quedándose por detrás y dejando un hueco en medio del desfile, donde participaron alrededor de 500 personas entre espectadores y participantes.
Algunos salieron de sus casas para ser llenados de harina, también la idea del famoso colchón del Carnaval de Ajijic (un colchón dónde los participantes toman personas del público, los revuelcan y empanizan en harina), también se hizo presente en el desfile de San Juan Cosalá, donde tiene pocos años de realizarse, lo cuál, provocó el enojo de personas que ni aún estando en la azotea de sus casas, se escaparon de ser llenados de harina.
Las mujeres también optaron por portar disfraces para celebrar el carnaval. Foto: Armando Esquivel.
La harina también les tocó a los conductores que viajaban por la carretera Chapala-Jocotepec; sin embargo, no les causó molestias, ya que la sonrisa los delataba.
Los que no rieron tanto fueron los automovilistas que circulaban en sentido a Chapala, pues el paso les fue cerrado para que ingresara el contingente y una parte de los carros alegóricos.
Con burritos de cartón, algunos niños bailaron durante todo el recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Dado que el desfile de harina fue el primero en incorporarse a la carretera, mientras que el de confeti tomó otra ruta para continuar con el recorrido planeado, que tenía como punto final la plaza principal.
“Es que vamos a pasar por el barrio de Fátima para que lo alcancen también a ver y vamos nuevamente por carretera”, dijo una mujer que realizaba labores logísticas.
La Reina de Carnaval de Confeti, Magia y Diversión, Vanesa Medina y Reina del contingente de harina, Juliana Moya, niños en burros de cartón, quinceañeras con vestido, y personajes en burros que imitaban a las sayacas, carros alegóricos con niñas y niños, un colibrí movible de cartón y hasta una mega mariposa humana con alas retráctiles, fueron parte de las creaciones que se vieron en ambos grupos.
Una sayaca con vestuario de quinceañera, fue parte del martes de carnaval en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Al ingresar a carretera, el primer grupo ya estaba muy avanzado, casi abandonando la carretera, para ingresar nuevamente a la calle Porfirio Díaz, pero ahora por el sentido oriente. Los que quedaron atrás también hicieron que los autos se detuvieran, mientras que algunos conductores no soportaron y decidieron rebasar de manera rápida y peligrosa por el carril contrario.
Con tiempo de diferencia, pero al final todos llegaron a la plaza, en alguna esquina se quedó la banda de viento y un grupo de personas, mientras que otros se congregaron frente a las oficinas delegacionales, donde se instaló un equipo de sonido para que los asistentes al martes del carnaval bailaran en conjunto canciones como “No rompas más” y “Payaso de rodeo” y algunos más descansaban del recorrido, refrescándose con cerveza helada.
En el famoso “colchón de harina”, suben a varias personas del público. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- ¡De la empanizada nadie se salva! Así lo comprobaron las miles de personas que asistieron al Carnaval de Ajijic el pasado martes 21 de febrero.
Participantes del desfile disfrazados de astronautas. Foto: Arturo Ortega.
El desfile, que inició aproximadamente a las 11:10 de la mañana, fue muy concurrido desde su partida en la calle Revolución al cruce con Constitución. Al menos dos carros alegóricos, se unieron algunas calles más adelante debido a que llegaron tarde. El contingente llegó a la plaza principal alrededor de la una de la tarde.
Los espectadores no podían contener sus gritos y risas cuando las primeras sayacas de harina abrieron el desfile. El júbilo continuó con los carros alegóricos, que emitieron más de una expresión de sorpresa entre los ajijitecos, además de comentarios positivos acerca de la creatividad que estos vehículos mostraron.
El sentido del humor de los jóvenes se hizo presente durante todo el recorrido del carnaval Ajijic.
Según el conteo de Protección Civil de Chapala, durante el recorrido del desfile del Martes de Carnaval, asistieron entre dos mil y dos mil 500 personas; mientras que en el Recibimiento se contó con la participación de más de mil personas.
Según Juan Ramón Flores, presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, en la charreada del final de las Fiestas Taurinas, hubo al menos 800 personas que asistieron.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que fueron 12 los carros alegóricos que se presentaron este año. El ya esperado colchón de harina, varios grupos de sayacas, el carro de Abel que ya tiene varias decenas de años presentándose, y demás temáticas, son las que se pudieron apreciar en esta edición.
Danna Rodríguez y Axenet Romero, Reina y Princesa de las Fiestas Patrias Ajijic 2022. Foto: Sofía Medeles.
“Era un compromiso levantar nuestras fiestas de Carnaval en todo Chapala. En Ajijic es una festividad que incluso los extranjeros disfrutan. Respaldamos a Ajijic, facilitando las condiciones en el Lienzo, la delegación, y con las diferentes autoridades, como vialidad, protección civil y policía. Hasta ahora solo tenemos un saldo de gente alegre y feliz”, comentó el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
El saldo blanco fue confirmado por Protección Civil y Macías Arceo, quienes afirmaron que no hubo incidentes graves. “En la calle Hidalgo, poco antes de llegar a la plaza principal, si hubo un caso donde a un carro alegórico unos albañiles le lanzaron cemento, pero de ahí en más, todo estuvo tranquilo”, mencionó el encargado de despacho.
Gabriela Gucho, la Reina de la Asociación de Charros de Ajijic 2023. Foto: Sofía Medeles.
Los comentarios de quienes asistieron, fueron en su mayoría buenos, principalmente resaltando la creatividad de los carros, y la alegría que contagiaban las sayacas, aunque algunos más, señalaron la falta de organización del desfile.
“Las sayacas de exhibición que traen puro confeti y bailan, estaban hasta atrás, además, había varios grupos de sayacas de harina, cuando esas deberían de ir hasta adelante, jugando con los niños”, dijo uno de los asistentes.
Sayacas tradicionales o de exhibición, frente al mural “La Sayaca en chinga», de Orlando Solano. Foto: Sofía Medeles.
Juan Ramón agregó que el Recibimiento es abierto para toda la gente, en esta ocasión le quiso dedicar el evento a los hermanos Salvador y Manuel Flores, miembros fundadores de la Asociación, así como a Manuel Santacruz “Chiripa”, los tres charros fallecidos el año pasado.
“Lo que importa es que la gente se la pase bien, y esté feliz, hubo una pandemia que nos detuvo un poquito, pero me da mucho gusto ver a la gente contenta. Cerramos con La Banda del 70; sigan apoyando las tradiciones, para que podamos continuar con los festejos”, concluyó el presidente charro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala