Durante las fiestas del año pasado, el gobierno recaudó un millón y medio de pesos.
Miguel Cerna.- Conmemoración religiosa sí, feria popular quien sabe. A menos de tres meses de las fiestas patronales en Honor al Señor del monte, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, visualizó complicada la realización de eventos masivos.
El creciente número de casos confirmados de Covid-19 en Jocotepec, apunta a que no se podrán celebrar las fiestas de enero como se acostumbra, por lo que en esta ocasión, se buscará su realización apegada a su esencia, es decir, en el aspecto religioso.
“Mi intención es que no se cancele el evento religioso la verdadera razón de las Fiestas de Enero, el origen, la esencia y su razón de ser: pero la feria popular, esa es la que todavía no sabemos si se va a poder hacer, o no”, dijo en entrevista Gómez López.
Por congregar en la plaza principal a miles de personas tanto del municipio como de pueblos vecinos, llevar a cabo la conmemoración representaría un punto de alto riesgo de contagio de coronavirus, situación que se busca evitar.
“Simplemente, si nos vamos partiendo de lo que se está viviendo ahorita, pues desde ahorita voy diciendo que no va a haber, pero si llega a salir la vacuna o llegamos a superar la situación, o de alguna manera el Gobierno del Estado nos da la línea de que sí se puede, con todo gusto yo lo voy a autorizar”, reiteró.
Respecto al impacto económico que tendrá la ausencia de las fiestas, el Alcalde consideró no ser de agravio para las finanzas municipales, aunque reconoció que sí pegaría en el bolsillo de los cientos de comerciantes que aprovechan la festividad para comercializar sus productos.
De acuerdo con el informe presentado por el Gobierno Municipal, durante las fiestas de enero de este 2020, se recaudó un millón 564 mil pesos, casi 500 mil más que en 2019.
Por el derecho de piso se cobraron un millón 383 mil 110 pesos; por la instalación de los juegos mecánicos 100 mil y por la realización de bailes en el Lienzo Charro y demás espectáculos públicos, se generaron 153 mil pesos; mientras que, el año pasado lo recaudado fue de un millón 104 mil 629.5 pesos -es decir, 459 mil 370.5 menos-.
En contraste, el municipio gastó 250 mil pesos por el pago de las actividades realizadas durante el día asignado al Gobierno Municipal, en la que se financió la música, el castillo, los fuegos artificiales y el “Ecléctico Fest”.
Será a través de otras estrategias como se buscará subsanar la pérdida de estos ingresos, una de ellas vendrá con la actualización catastral que permitirá un incremento considerable en cuanto al impuesto predial.
Se pedirá a la población no participar ni en la procesión ni en el Juramento, para evitar contagios de Covid-19.
Miguel Cerna.- No todo está perdido. Al menos en la parte religiosa, sí se celebrarán las Fiestas Patronales de enero en Jocotepec, confirmó Jesús Quiroz Romo Señor Cura de la Parroquia del Señor del Monte.
Acatando las disposiciones sanitarias y buscando las alternativas a posibles acumulaciones de personas, como limitar los festejos al aspecto litúrgico, es decir, evitando los espectáculos populares, es como hasta el momento se perfila la realización de la edición 2021 de la máxima celebración religiosa.
“Me gustaría que la gente nos comprendiera que queremos al Señor del Monte, que el hecho de disminuir algunas manifestaciones no es disminuir nuestro cariño, sino que es para proteger a nuestro querido pueblo y su gente; me daría mucha pena que se dijera: ‘por la fiesta del Señor del Monte vino un contagio’, porque eso es lo que no queremos”, dijo Quiroz Romo.
La Renovación del juramento, al inicio del novenario, y la procesión del tercer domingo de enero, día de la “mera fiesta”, son las principales preocupaciones del sacerdote, quien reconoció que será difícil que la gente no busque acompañar al Cristo.
“En cuanto a la procesión, ahí sí nos hemos dado de topes. Hay una idea de por qué no se le hace un carro o un remolque que salga solamente a hacer su recorrido y que llegue. El temor es que en las esquinas va a estar así (con gente acumulada), y ya ahí yo no lo puedo controlar”, agregó.
De hacerse de esta forma, es decir, que el Señor del Monte haga el recorrido en solitariopor la cabecera municipal, se dispondrá de una escolta de vehículos oficiales del municipio para evitar que las personas intenten sumarse. Además, se optará por celebrar las misas importantes en el atrio, para garantizar la sana distancia entre los feligreses.
En cuanto a los 14 días de la fiesta que están a cargo de diferentes organizaciones y sectores productivos. Se autorizará únicamente una danza y música durante el trayecto de la peregrinación como acompañantes de los representantes de cada gremio o encargados.
En cuanto a las restricciones, Quiroz Romo informó que los cargueros del Señor del Monte se mostraron en toda la disposición de acatarlas a fin de que se realice la fiesta que este 2021 celebra 188 años de tradición y convoca a miles de jocotepenses y vecinos afectos al Cristo.
De la misma manera, se planteó la posibilidad de realizar algunas mejoras al templo con el ahorro que les generará la pandemia a los encargados, pues no estarán permitidos los castillos, eventos musicales ni muchas danzas.
“Inclusive está la propuesta de dorar del templo, como los egresos van a ser pocos, se planteó que cada día aporte. En lugar de gastar en castillos, en bandas y eso, que se dore el templo, se va a iniciar con el frente”, concluyó el Señor Cura.
Contrario a festividades pasadas, para el Día de Muertos los panteones permanecerán abiertos.
Miguel Cerna.- Ahora sí, el Gobierno Municipal de Jocotepec informó que sí podrán visitar los cementerios del municipio durante el tradicional Día de Muertos.
Aunque en fechas como el Día de las Madres y del Padre, los panteones permanecieron cerrados para evitar aglomeraciones, y de este modo, la propagación de la Covid-19, para esta festividad el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, confirmó que si se permitirá el acceso a los ciudadanos.
“Vamos a permitir, hasta ahorita no tengo la restricción como lo fue en otras ocasiones (Día de la Madre y del Padre), yo creo que no lo vamos a prohibir porque de alguna forma la gente anda en el mercado y en todos los lugares”, dijo en entrevista.
Para evitar aglomeraciones que propicien el contagio, el Alcalde pidió a los jocotepenses visitar a sus seres queridos en días cercanos al dos de noviembre, para evitar que este día se vuelva un caos en los camposantos.
Por su parte, el encargado de Salud del municipio, Rafael Gómez Rodríguez, recordó que ya está estrictamente prohibido llevar flores naturales a las tumbas, debido a que el estancamiento de agua en floreros y macetas, ha generado un punto de contagio de dengue, virus ampliamente frecuente en la población.
Flores artificiales en recipientes llenados con cementos o arena, o cualquier otro material que no permita el estancamiento del agua, que a su vez se convierten en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, es la recomendación de las autoridades de salud.
En contraste, en la Zona Metropolitana de Guadalajara el Presidente de Zapopan, Pablo Lemus, anunció el pasado seis de octubre que, por acuerdo de todos los ediles, los panteones permanecerán cerrados.
“Para el próximo día de muertos los vamos a tener que cerrar, desafortunadamente para evitar, porque ustedes saben que esta es una fiesta, cultural, popular, religiosa en todo nuestro país, el día de muertos y lo que se acostumbra es llevarle comida, flores, música, que vaya toda la familia a los panteones y queremos evitar una situación de este tipo”.
Con panteones abiertos, pero sin festejos
Respecto a las actividades conmemorativas del Día de Muertos que tradicionalmente se realizan en la Plaza Principal, José Miguel Gómez López anunció su cancelación para prevenir aglomeraciones; por lo que el Gobierno se limitará a decorar la plaza con alusión a la fecha.
“Vamos a hacer ahorita puros arreglos y vamos a tratar de estar haciendo todo con mucha responsabilidad, o sea, eventos masivos no, seguimos en la pandemia. Invitar a la gente a que viva el Día de Muertos y las tradiciones, pero de una manera muy responsable y distinta; no vamos a hacer nada que pueda generar un punto de contagio”, concluyó.
Este año los fieles no podrán visitar a sus difuntos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Los cementerios del municipio de Chapala estarán cerrados los días primero y dos de noviembre, así lo dio a conocer el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián.
Según Trejo Gracián, para cumplir con las medidas sanitarias, los cementerios se cerrarán el Día de Todos Santos y el Día de Muertos, fechas en que el grueso de la población recurre a estos espacios para visitar a sus seres queridos.
Sin embargo, sugiere que las familias realicen sus visitas en días previos a dichas fechas o posteriormente, pero tampoco será fácil, pues el acceso será restringido y no se permitirán conglomeraciones.
“Aquí hago un llamado a los ciudadanos para que vayan tomando sus previsiones y quienes vayan a visitar a sus difuntos lo puedan hacer con días de anticipación para que no se vean en la situación de que no se les permita entrar en días previos por la regulación que vamos a tener”, sugirió el funcionario.
Del mismo modo, señaló que la decisión no es arbitraria, sino todo lo contrario, ya que ésta responde a las medidas implementadas por las autoridades sanitarias, donde indicaron que “quedan prohibidas todas las actividades patronales, cívicas, culturales y sociales, esta es una de ellas, no se deberá realizar ni se permitirá ninguna actividad de esta índole dentro del municipio”.
A esto, se suman actividades como las que realiza la Escuela Preparatoria Regional de Chapala, donde se realiza una muestra colectiva de altares de muertos, es por eso que se hace un llamado a que “todos los colectivos y organizaciones que quieran recordar esta festividad, deberán hacerlo de manera particular y con las medidas necesarias, ya que de manera pública y social no se va a emitir ninguna autorización”.
Además, se suman las medidas sanitarias para evitar la propagación del dengue, por lo tanto, se pide a los ciudadanos no dejar recipientes que puedan albergar criaderos de mosquitos para que, de esta manera, se evite la propagación del mosco transmisor.
Para finalizar, se invitó a los pobladores a seguir haciendo uso del cubrebocas, pues durante la visita del Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren a Chapala, se dejó claro que la incidencia de COVID-19 en jóvenes va en aumento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala