Selección Femenil de Chapala en la Copa Telmex. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. — La selección femenil de Chapala continúa su destacada participación en la Copa Telmex-Telcel 2025, tras sumar su segunda victoria consecutiva y posicionarse como líder absoluta del Grupo 1.
El sábado 20 de septiembre, en el Campo El Llanito, las chapalenses vencieron 2-1 al equipo de Cihuatlán, gracias a los goles de Paola López y Jacqueline Hernández. Bajo la dirección técnica de Francisco Javier Gutiérrez Hermosillo, el equipo no solo encabeza su grupo, sino que también se coloca al frente de la tabla general por diferencia de goles.
Este triunfo se suma a la contundente victoria obtenida el domingo 14 de septiembre frente a la selección Jalisco, con marcador de 7-1 en la cancha del Levet High Performance. En ese encuentro brillaron Nancy Hermosillo y Lula Álvarez con dos goles cada una, además de las anotaciones de Carmen Cortés, Mariana Gutiérrez y Ruby Aviña.
Con un total de 9 goles a favor y solo 2 en contra, Chapala demuestra solidez ofensiva y cohesión en el campo, consolidándose como una de las escuadras más prometedoras del certamen.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. – En medio de una creciente preocupación ambiental y social, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, hizo un llamado a los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que escuche las más de 5 mil voces que han presentado amparos contra el polémico proyecto del acueducto presa Solís-León, que busca llevar agua del Lago de Chapala a cinco ciudades del corredor industrial de Guanajuato.
“Esperamos que todos los ministros que acaban de tomar su cargo, el ministro Hugo Aguilar pueda tomar en consideración estos amparos”, expresó Aguirre Curiel en entrevista. “No puede ser posible (el proyecto) porque sí afectaría gravemente el Lago de Chapala, eso está comprobado. Tanto los especialistas como las universidades de nuestro estado han estado dando la información al respecto”.
El alcalde destacó que más de ocho municipios de la Ribera de Chapala, así como el propio gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, están firmemente en contra del proyecto. “Nosotros por el momento respaldamos la posición que ha hecho el gobernador levantando la voz por esta presa Solís que afectaría al Lago de Chapala”, agregó.
Una amenaza múltiple para el lago más grande de México
El Lago de Chapala ya enfrenta serios problemas como el cambio climático, la evaporación acelerada, la contaminación industrial y agrícola, y la falta de cumplimiento de los acuerdos hídricos firmados en 2004 y decretados en 2014. El nuevo proyecto plantea extraer agua adicional para abastecer a las ciudades de León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato, lo que representaría casi la mitad del volumen que actualmente se utiliza para abastecer a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
De acuerdo con el doctor José Arturo Gleason Espíndola, experto de la Universidad de Guadalajara, “el debate se cierra en sacarle más agua a un cuerpo vivo como si fuera un simple tinaco. No hay decisiones basadas en conocimiento científico”.
Universidades y especialistas: “No hay sustentabilidad, sólo intereses industriales”
Expertos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Universidad Autónoma de México (UNAM) advierten que el manejo de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago está al borde del colapso. La Doctora Alicia Torres Rodríguez sostiene que “la gestión del agua está guiada por intereses económicos más que por el derecho humano al agua”.
Además, destacan que no existe una coordinación efectiva entre los estados de Jalisco y Michoacán, lo que impide políticas públicas conjuntas y sostenibles.
El lago se encuentra actualmente a un 63.62% de su capacidad, mientras que otras presas de la región, como Calderón y Santa Rosa, reportan niveles de llenado superiores. Para especialistas como la Doctora Adriana Sandoval Moreno, esto refleja una mala distribución y prioridades equivocadas en la gestión del recurso.
Una agenda verde como única salida
Frente a este escenario, académicos, ambientalistas y organizaciones sociales han propuesto la construcción de una “Agenda verde” nacional, con base científica, democrática y sustentable, que reemplace la actual visión pragmática de extraer agua sin estudios técnicos adecuados.
El gobernador Pablo Lemus fue contundente al señalar: “No estoy de acuerdo en que se haga ese acueducto. Afectaría gravemente a Chapala. La presa Solís no llegará al 90% de su capacidad como marca la norma para enviar agua a Chapala, lo que nos dejará sin recurso”.
Amparos, movilización social y presión política
Más de 5 mil amparos ciudadanos se han presentado para frenar el proyecto, y ahora está en manos del nuevo Poder Judicial de la Federación determinar su curso legal. Paralelamente, movimientos sociales, colectivos ambientales y habitantes de la ribera han comenzado movilizaciones para defender el lago.
El senador Francisco Ramírez Acuña también se sumó al llamado en el Senado de la República, exigiendo reconsiderar el acueducto Solís-León. Sin embargo, el respaldo al proyecto por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Presidencia de la República sugiere que la batalla será larga.
Un recurso vital, en disputa
El lago de Chapala, declarado sitio Ramsar desde 2009 por su importancia ecológica, no solo regula el clima y sostiene la biodiversidad, sino que también abastece de agua a millones. Hoy está en riesgo, no solo por la extracción, sino por la contaminación industrial y agrícola.
En poblaciones como Poncitlán, estudios han documentado alarmantes niveles de enfermedad renal en niños, asociadas a metales pesados y agroquímicos, lo que evidencia las consecuencias del mal manejo de la cuenca.
Conclusión: la defensa del lago es una lucha por la vida
“El lago es un ente vivo que genera vida. Si lo acabamos, nos vamos con él”, advirtió el doctor Gleason.
El llamado del alcalde de Chapala se suma al clamor de especialistas, habitantes y organizaciones que ven en este proyecto una amenaza existencial. La presión ahora está en el Poder Judicial, que tendrá en sus manos la decisión de proteger uno de los ecosistemas más importantes del país o permitir su degradación irreversible.
Angélica Ildefonso Moreno. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- La médico Angélica Ildefonso Moreno, originaria de Ajijic, asumió oficialmente la dirección del Centro de Salud Chapala el 1 de agosto, relevando a la doctora Alejandra Siling Ortiz, quien ocupó el cargo desde el 16 de julio de 2024 y ahora se desempeña como médica operativa en la misma unidad.
Con casi 19 años de trayectoria profesional, Ildefonso Moreno egresó del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y cuenta con experiencia en urgencias médicas y atención comunitaria, destacando su labor durante la pandemia en el Hospital Comunitario de Jocotepec.
Prioridades sanitarias: dengue, adultos mayores y salud materna
En entrevista, la nueva directora señaló que una de las principales urgencias es el brote de dengue en Ajijic, declarado foco rojo por las autoridades sanitarias, aunque de momento no especificó cuántos casos se han detectado en esa comunidad o el municipio. En coordinación con el gobierno municipal, se han intensificado las acciones de descacharrización, limpieza de patios y fumigación, aunque reconoció que aún hay resistencia por parte de algunos vecinos.
“Sin mosquito no hay dengue”, enfatizó la doctora, explicando que la transmisión requiere que el insecto pique a una persona infectada y luego a una sana.
Además, se retomarán actividades con adultos mayores a través del Grupo GAM, enfocado en el control de enfermedades crónicas, detecciones de glucosa, presión arterial, peso y talla, así como ejercicios físicos y apoyo emocional.
En cuanto a salud materna, Ildefonso Moreno destacó que Chapala lleva dos años sin registrar muertes maternas, pero insistió en la importancia de mantener controles prenatales regulares.
Vacunas pendientes y colaboración interinstitucional
Respecto a las campañas de vacunación, la directora informó que hay escasez de dosis para recién nacidos, tétanos y antirrábicas, aunque se espera que pronto se regularice el suministro. También mencionó que existe colaboración con médicos particulares y hospitales mediante una plataforma de notificación epidemiológica.
Simpatizantes de Morena en Chapala. Foto: Archivo.
Redacción. – Desde el 17 de agosto dieron inicio las asambleas para la conformación de los 19 comités seccionales del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el municipio de Chapala, como parte de la estrategia nacional del partido para establecer 71 mil 541 comités seccionales en todo el país.
La regidora de MORENA en Chapala, Brisa Jazmín Medina Flores, junto con su compañero de fracción, Juan de Dios García Velasco, fueron designados para conducir las asambleas y supervisar la formación de los 19 comités seccionales.
Los primeros tres comités se conformaron durante el mes de agosto: la sección 457 de Chapala, la 474 de Santa Cruz de la Soledad y la 475 de San Antonio Tlayacapan.
La participación en las asambleas y la instalación de los comités seccionales está limitada únicamente a los militantes del partido; sin embargo, las personas interesadas en formar parte de MORENA pueden acudir y solicitar su afiliación para integrarse en futuros trabajos del partido.
Chapala tienen hasta el próximo 30 de noviembre para completar la conformación de los 19 comités seccionales del municipio. Para quienes deseen conocer las fechas, horarios y ubicaciones de las asambleas, pueden consultar la información en el sitio web oficial: https://mentores.morena.app/asambleasseccionales.
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez y el director de Cultura de Chapala, Jesús Escamilla. Foto: Universidad de Guadalajara.
Redacción.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala), junto con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el Ayuntamiento de Chapala convocan al “Encuentro Nacional de Poetas 2025: Circunnavegaciones”, que tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en diversos espacios de la Ribera de Chapala.
La edición de este año rendirá homenaje al poeta, diplomático, periodista y promotor cultural Hugo Gutiérrez Vega, a diez años de su partida.
Este encuentro busca acercar la poesía contemporánea a estudiantes y a la comunidad mediante lecturas públicas de acceso libre, en las que participarán más de 40 poetas que compartirán su obra en mesas de lectura, charlas y un homenaje especial a Gutiérrez Vega.
La Rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, mencionó la importancia de apropiarse de las calles como escenarios culturales y a su vez, recordar la vida y obra del poeta Gutiérrez Vega, quien siempre fue cercano a la Universidad de Guadalajara. Dijo que este encuentro buscará llevar la poesía a las siete preparatorias de la región Ciénega, contando con la participación de diversos poetas.
“Entre los poetas invitados destacan Carmen Villoro, Baudelio Camarillo, Efraín Bartolomé, María Rivera, José Ángel Leyva, Luis Vicente de Aguinaga, Francoise Roy, Alí Calderón, Yolanda Zamora, Arbey Rivera, Jorge Orendáin, Gloria Vergara, Pancho Madrigal, Carlos Próspero y muchos más, conformando un mosaico representativo de la diversidad de voces que integran la poesía mexicana actual, además de una exposición pictórica de la artista Mariana Pérez Villoro”, destacó el doctor Jorge Souza Jauffred, Coordinador de la Cátedra Hugo Gutiérrez Vega.
El primer día de actividades tiene contemplada una mesa homenaje a Gutiérrez Vega, con la participación de Julieta Marón, Héctor Raúl Solís Gadea, Patricia Rosas, Miguel Ángel Leyva, Carmen Villoro, José Luis Martínez y Tonatiuh Bravo, bajo la moderación de Jorge Souza. La actriz y poeta Diana Bracho, amiga del homenajeado, se unirá en línea a este reconocimiento.
La entrada a las lecturas de poesía, mesas de diálogo y exposiciones artísticas estarán abiertas a todo público, de manera gratuita, sin previo registro. Para consultar el programa completo, el Centro Universitario de Chapala pone a disposición de los interesados la siguiente página web https://cuchapala.udg.mx/
El alcalde de Chapala y su familia encabezaron la ceremonia del Grito desde el balcón de la alcaldía. Foto: Ayuntamiento.
D. Arturo Ortega. – Con un ambiente festivo, familiar y sin incidentes graves, el municipio de Chapala conmemoró el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, del 14 al 16 de septiembre, registrando únicamente dos atenciones prehospitalarias según la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
Las celebraciones arrancaron el 14 de septiembre con la conmemoración del Día del Charro en el lienzo “J. Jesús González Gallo”. Sin embargo, el momento más esperado fue la coronación de la Reina de las Fiestas Patrias 2025, realizada en un escenario frente al Palacio Municipal tras una colorida caravana por la Avenida Francisco I. Madero.
El jurado eligió como reina a Nahomi Yamilet Anguinado Maldonado, de 17 años; la Primera Princesa fue Grecia Yosari Dolores Mesa y la Segunda Princesa, Andrea Yareli Castañeda Puebla. La coronación fue hecha por la reina saliente, Ana Isabel Arias Díaz, en representación del alcalde Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
La noche del 15 de septiembre, la futbolista chapalense Denisse Duarte, seleccionada nacional de Fútbol 7 Femenil, encendió el pebetero con el Fuego Patrio, traído desde Mezcala de la Asunción por un contingente de atletas, entre ellos la corredora Mayté González. Posteriormente, el alcalde encabezó la ceremonia del Grito de Independencia ante alrededor de 6 mil personas reunidas en la Plazoleta de la Hermandad.
El acto cívico, acompañado por el Mariachi Alas de México y coronado con un espectáculo de fuegos artificiales, dio paso a un ambiente de convivencia donde las familias permanecieron hasta la madrugada disfrutando del grupo versátil New York.
De acuerdo con Protección Civil y Bomberos, Chapala concentró entre 5 mil y 6 mil asistentes, Ajijic de 2 mil a 3 mil, Santa Cruz de la Soledad alrededor de 350 y Atotonilquillo cerca de 150.
Las festividades concluyeron el 16 de septiembre con el tradicional desfile cívico, que inició puntualmente a las 9:00 horas y recorrió la Avenida Francisco I. Madero hasta la calle San Marcos. Encabezado por el alcalde y funcionarios municipales, participaron instituciones educativas desde nivel preescolar hasta universidades como la URIT Chapala y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
El desfile, que duró una hora con 18 minutos, cerró con aplausos y felicitaciones para la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, quien ese día celebró su cumpleaños. Tras el evento, los comercios del centro se vieron abarrotados por familias que aprovecharon la ocasión para desayunar y convivir.
Mariachi Juvenil Axixic. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Cultura realizará el Tercer Concurso de Mariachi Infantil y Juvenil, la gran final se celebrará el 19 de septiembre a las 17:00 horas, en el Teatro Degollado. Juvenil Axixic será uno de los mariachis participantes.
El concurso reunirá a 14 agrupaciones infantiles y juveniles, integradas por 136 niñas, niños y adolescentes de entre ocho y 17 años, provenientes de diez municipios jaliscienses, que son Chapala, Guadalajara, El Grullo, Zapotlán El Grande, Tapalpa, Zapotiltic, Pihuamo, Cocula, Tecolotlán y Jesús María.
El primer lugar recibirá 60 mil pesos; el segundo, 40 mil; el tercero, 30 mil, y habrá una mención especial con un premio de 20 mil pesos.
El evento será conducido por la reconocida Paloma del Río y contará con la transmisión en vivo a través de Jalisco TV, para acercar esta tradición a un público más amplio.
Entre los mariachis participantes figuran Mariachi voz de mi tierra, Tradición mexicana y Herencia de Zapotiltic (Zapotiltic), Peques NT, Senderos de Jalisco y Juvenil Asbaje (Guadalajara), Los Chiquitines de Jorge Valle (El Grullo), Nuevo Tlayolan (Zapotlán El Grande), Juvenil Axixic (Chapala), Juvenil Aventureros de Juanacatlán (Tapalpa), Agave (Pihuamo), Sol de mi tierra (Cocula), Ramón Piña (Tecolotlán), y Allende (Jesús María).
Para quienes deseen asistir a la semifinal y la gran final, la entrada es gratuita, pero el acceso requiere solicitar previamente los boletos vía correo electrónico escribiendo a culturaspopulares@jalisco.gob.mx, o bien, vía telefónica, al teléfono 3 333-030-4500 ext. 20309 en horario de oficina.
La plaza de Chapala con lucidos adornos patrios. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción. – El municipio de Chapala se viste de gala para celebrar las Fiestas Patrias 2025 con un programa lleno de música, cultura, tradición y orgullo mexicano, el 15 y 16 de septiembre. Las actividades prometen reunir a familias y visitantes en un ambiente festivo que honra las raíces y la historia de México.
Lunes 15 de septiembre – Grito de Independencia
La ceremonia conmemorativa comenzará a las 7:00 p.m. con la participación del Coro Redes y Cantos de Chapala y el Ballet Ixtlacateotl. Posteriormente, un espectáculo de video mapping y la llegada del Fuego Patrio darán paso a la presentación oficial de la Reina y Princesas.
A las 10:45 p.m., se llevará a cabo el acto protocolario con Honores a la Bandera, lectura del Acta de Independencia, Grito, fuegos pirotécnicos y el tradicional Baile de Independencia. El cierre musical estará a cargo del grupo versátil New York, frente al Palacio Municipal.
Martes 16 de septiembre – Desfile Cívico
Las festividades concluirán con el desfile cívico por la avenida Francisco I. Madero, programado para iniciar a las 9:00 a.m., en donde participarán escuelas, asociaciones civiles y fuerzas de seguridad.
Vista de la playa Chacaltita. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Lago de Chapala muestra señales alentadoras de recuperación con las lluvias recientes. Desde el 4 de junio, fecha en que alcanzó su nivel más bajo del año, el embalse ha ganado 0.86 metros, ubicándose hoy en la cota 94.91 m.
Este incremento ha elevado su volumen a 4 mil 655.16 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa 58.95 % de su capacidad total. Aunque, aún lejos de su máximo histórico, el avance es significativo para la región, especialmente en el contexto de las lluvias intensas que han beneficiado a Jalisco y Guanajuato en las últimas semanas.
Pronóstico optimista
Especialistas del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara estiman que, de continuar las lluvias, Chapala podría alcanzar hasta 65 % de su capacidad al cierre de la temporada, superando el récord de 2024.
La rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, en el pabellón de actividades lúdico-recreativas. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Con el objetivo de fortalecer el bienestar y la integración social de las personas adultas mayores, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el H. Ayuntamiento de Chapala, llevaron a cabo la Feria de la Salud Gerontológica con Enfoque Intergeneracional, una jornada que reunió a cerca de 100 adultos mayores y más de 60 colaboradores, estudiantes y docentes.
El evento se realizó en las instalaciones del COMUDE Chapala el 1 de septiembre, donde se ofrecieron servicios clave para la salud física y emocional de los asistentes, entre ellos:
Como parte del programa, se desarrolló el foro “Diálogos sobre violencia en la vejez”, espacio que permitió reflexionar sobre la urgencia de construir entornos seguros, incluyentes y respetuosos para las personas mayores.
Durante el acto inaugural, la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez y el alcalde, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacaron la importancia de ofrecer atención integral a la población adulta mayor, fomentar espacios accesibles y promover la convivencia entre generaciones.
La rectora agradeció el respaldo del Ayuntamiento y reiteró su interés en continuar desarrollando programas que dignifiquen la vejez y promuevan el respeto intergeneracional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala