La obra es parte de un proyecto integral que a futuro pretende la remodelación de todo el camellón central de la Avenida Francisco I. Madero.
Domingo Márquez/Arturo Ortega(Chapala, Jal).- Con la remodelación del camellón central frete al edificio de la presidencia, la nueva administración ha iniciado lo que es su primera obra de su periodo.
En el espacio se realizará una plazoleta con adoquín, donde posiblemente se instale un asta. Se dio a conocer que el monumento al Bicentenario de la Independencia de México permanecerá en el lugar, así como la vegetación existente. ‘
El alcalde del municipio, Javier Degollado González sin mostrar una maqueta o un proyecto, sólo se limitó a decir que la construcción de la plazoleta mejorará la imagen urbana del municipio. Además añadió que ya no se permitirá estacionarse por el lugar.
Foto: Domingo Márquez.
Ayuntamiento de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal)- Seis años tuvieron que pasar para que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) regresara al Ayuntamiento de Chapala, esta vez acompañado por del Partido Verde Ecologista de México, y sacar de la presidencia al Partido Acción Nacional (PAN), que había ocupado el puesto por dos administraciones continuas.
La nómina inflada y la colocación del personal en los puestos de acuerdo a su perfil han sido el motor de la tan sonada reingeniería interna del actual gobierno municipal. Dicha reingeniería, ha dejado un saldo de un centenar de personas sin trabajo en tan sólo una semana. Se han liquidado a servidores públicos que tenían más de tres años laborando en el ayuntamiento y finiquitaron a otros tantos que según que se consideraba se tenían que ir.
Sin embargo, el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACh) no ha sido tocado en su totalidad, y de sus 430 sindicalizados han sido liquidados sólo unos pocos que han presentado baja productividad, señaló el líder sindical del mismo organismo, Juan Cuevas Gudiño, quien también es el actual encargado de Despacho en la dirección de Aseo Público.
Aunque el gobierno municipal, que hasta la pasada administración tenía una plantilla laboral de 751 empleados, no ha dado cifras exactas sobre cuántas liquidaciones y finiquitos ha realizado. El actual alcalde de Chapala dio a conocer como datos preliminares que al menos 90 trabajadores ya aceptaron la liquidación por medio del programa de Retiro Voluntario. 30 más han sido finiquitados de acuerdo a la ley de servidores públicos y otros 40 trabajadores no han aceptado ni finiquito ni liquidación. Según sea el caso, éstos están en negociación para no irse a los tribunales con el gobierno municipal, ya que no quieren dejar sus puestos de trabajo.
Sin embargo, el ayuntamiento ha dicho que las liquidaciones y finiquitos han sido de acuerdo a la ley, sin dolo y sin miramientos políticos. Su criterio fue aplicar la ley, donde según el artículo cuatro de la ley de Servidores Públicos, los que entraron a trabajar a partir de Octubre del 2012, terminaron su contrato el 30 de septiembre del 2015, por lo tanto se tienen que ir, no sin recibir el proporcional de su aguinaldo y prima vacacional.
“Si entras con esta administración sales con esta administración”, expresó el director de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
El criterio para decidir las liquidaciones fue que el trabajador no cumplía con el perfil para desempeñar su cargo, no realizaba óptimamente sus labores o simplemente no se necesitaba en la oficina. Algunos de los trabajadores que entraron a trabajar hace seis años con el exalcalde panista Jesús Cabrera Jiménez (2010-2012) y fueron liquidados buscarán continuar pagando por su parte a pensiones del estado para no perder sus derechos, ha dado a conocer la dirección de Comunicación Social en conferencia de prensa.
El alcalde Javier Degollado González informó que el pago para los empleados que han dejado de laborar ha salido de los ajustes en el flujo de efectivo de las finanzas municipales, del que se ha obtenido un ahorro de millón y medio de pesos tan sólo en estos primeros días de administración.
Al igual, se dio a conocer que hasta 14 aviadores, personas que cobran sin presentarse a trabajar, fueron detectados en la nómina de la pasada administración (2012-2015). El caso de una persona que trabajaba en Obras Públicas y que falleció y seguía cobrando son algunas de las anomalías denunciadas.
En la misma conferencia se anunció que la primera quincena de trabajo se pagaría con cheque y no con tarjeta, esto con la intención de hacer un último filtro y así cerciorarse de que los trabajadores en nómina que se presenten a cobrar también se presenten a trabajar o que realmente existen.
Según cálculos del alcalde, el avance con respecto a los retiros voluntarios y los finiquitos de trabajadores del ayuntamiento tienen un 80 por ciento de avance, 10 por ciento en negociación y el otro diez no aceptó.
En Breve
Según datos no oficiales, hasta el momento se han notificado alrededor de 200 trabajadores del Ayuntamiento de Chapala para saber su estatus laboral. De éstos, 90 ya fueron liquidados; 30 finiquitados y 40 están en negociación. En SIMAPA son otros 40 trabajadores que se pretenden liquidar, hasta el cierre de edición 15 de ellos ya habían aceptado su liquidación.
Foto: Domingo Márquez.
Por: Antonio Flores Plasencia
Hace tiempo se realizó un programa de retiro voluntario en la Comisión Estatal del Agua (CEA), sobre todo con los trabajadores de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Sobre ellos rezaba una amenaza que si no lo hacían por las buenas, sería de todos modos. Las críticas no se hicieron esperar a su delegado, Gilberto Basulto, y el mismo Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la CEA, Isaac Filiberto Sánchez, por su pasividad ante el suceso. Varios de ellos renunciaron con más de 20 años de servicio. Esas acciones causaron profundas heridas que no se le ha olvidado.
Hoy los cuarenta trabajadores del SIMAPA Chapala deben buscar otras alternativas, porque aunque su dirigente estatal manifestó malestar, ahí se quedará. Su historia la están cocinando en la calle Liceo, domicilio de la Federación que representa el sindicalismo Charro o blanco de los servidores públicos del estado de Jalisco.
La reingeniería que ha emprendido Javier Degollado González, presidente municipal de Chapala, es solamente de palabra, porque detrás de ello está el odio partidista que se ha generado entre panistas y priistas por la lucha y control del ayuntamiento. Pero a quienes se llevan entre los estribos la elite municipal es a los trabajadores de base.
Isaac cae en contradicciones en su entrevista con este mismo semanario al señalar que los empleados del SIMAPA son liquidados de acuerdo a la Ley de Servidores Públicos, pero este Organismo Público Descentralizado Municipal, se debe regir por tener patrimonio propio por la Ley Federal de Trabajo, y por ese simple hecho debiera emplazar a huelga, por la violación a su contrato colectivo.
La base la pueden obtener en un periodo más corto, inclusive en dos meses o uno, o dependerá de la cláusula negociada, pero jamás a la los tres años y medio que dice la Ley de servidores públicos de Jalisco.
Los trabajadores del SIMAPA deben buscar otra opción porque ya los están cocinando.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado declaró que no se dejará chantajear. «No voy a permitir que se dañe el patrimonio de Chapala”.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).-Por no estar dados de alta en la Secretaria del Trabajo, el acalde de Chapala, Javier Degollado desconoció a los dos sindicatos que se pelean el derecho de antigüedad dentro de SIMAPA Chapala: el Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Comisión Estatal de Agua y de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Jalisco (SUTCEAPAJ).
También informó que de los cuarenta trabajadores de SIMAPA Chapala afiliados al SUTCEAPAJ, que han sido dados de baja, 15 ya aceptaron retiro voluntario. Y reafirmó que no se reinstalarán los otros 25.
“Yo no me voy a dejar chantajear. No voy a permitir que se dañe el patrimonio de Chapala”, dijo Degollado.
También manifestó que el SUTCEAPAJ es un sindicato amañado e ilegal que defiende trabajadores que fueron colocados en el puesto por ser familiares de ex funcionarios públicos, pero que no hacían nada en la dependencia o hacían muy poco. Además denunció que éste sindicato afilió a los trabajadores de SIMAPA a menos de dos meses que tomará la presidencia con la intención de impedir sus despidos. “Muchos piensan que con afiliarse a un sindicato adquieren base laboral, lo cual es falso”.
Sobre las amenazas de ir a paro laboral sino se reinstala a los trabajadores del SUTCEAPAJ, el alcalde declaró que el organismo no dejará de trabajar: “la prueba está que con los 40 que se han dado de baja no se parado el servicio en SIMAPA, no afectó la operatividad”, sentenció.
Para saber:
Durante la administración 2012-2015, SIMAPA Chapala tenía un plantilla laboral de 109 trabajadores; 64 se afiliaron la primera semana de septiembre al SUTCEAPAJ; el SUSPACH dice que tiene 24 trabajadores afiliados, sin embargo según el alcalde de Chapala, ninguno de los dos completó de manera adecuada los trámites para ser reconocidos de manera oficial por el Ayuntamiento.
Foto: D. Arturo Ortega.
SIMAPA Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A dos semanas de iniciada la administración2015-2018, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) ya tiene nuevo concejo y director.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, tomó protesta al nuevo concejo y director de SIMAPA el 12 de octubre.
El concejo quedó integrado por 13 funcionarios públicos y seis representantes para las delegaciones y cabecera municipal, quienes tendrán la obligación de sesionar al menos una vez al mes.
El Concejo SIMAPA quedó integrado según el Reglamento para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento delo Municipio de Chapala de la siguiente manera:
Javier Degollado González, presidente.
Felipe Pérez Robles, director y secretario.
Roberto Armando Molina Salazar, comisario.
Como vocales:
María Martha Maldonado Esqueda, Regidora de la comisión de Agua Potable.
Alejandro Michel Rosales, director de Educación.
Alfredo Oscar España Ramos, síndico.
Luis Rodrigo Perales Carranza, director de Obras Públicas.
Arlette Romo Silva, regidora de la comisión de Ecología.
David Ramírez Flores, director de Desarrollo Social.
Como representante de los administradores de SIMAPA y administrador de Ajijic quedó José Pablo Márquez Beltrán.
Como administrador de San Antonio, Eleuc Urías Pacheco.
Como administrador de Atotonilquillo, José Javier Baltazar Vaca.
Como administrador de San Nicolás, David Rodríguez Guardado.
Como administrador de Santa Cruz, Antonio Raygoza Jiménez.
Como representante de la Cámara de Comercio delegación Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
Como representante de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Carmen Martínez Velázquez.
Los ciudadanos representantes de los usuarios de agua potable ante el concejo son:
Omar Alejandro Martínez Hernández, representa a los usuarios de la cabecera municipal.
Roberto Pérez Vargas, representante de los usuarios de Ajijic.
Roberto Ibarra Moreida, representante de los usuarios de San Antonio Tlayacapan.
Carlos Rodríguez Delgadillo representante de los usuarios de San Nicolás de Ibarra.
Corina Pinto Hernández, representante de los usuarios de Santa Cruz de la Soledad.
El representante de la Comisión Estatal del Agua, Alejandro Alcazar Pellicer no acudió a la toma de protesta al igual que Sara Ruiz Hernández, representante de los usuarios de Atotonilquillo.
Durante la pasada administración se utilizó un pedazo de playa como estacionamiento donde se cobraba.
Redacción (Chapala, Jal.).- El espacio de playa a un costado del malecón que servía de estacionamiento ya está abierto al público, informó el encargado de despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla.
Escamilla indicó que el pedazo de playa, había sido cerrada durante la pasada administración con el fin de sacar dinero para el mantenimiento de la delegación, que sólo recibía como presupuesto la nómina de los empleados.
La limpieza del espacio estará a cargo del dueño del restaurante “María Isabel”, relató Escamilla.
Fotohbb4ebn4n
Su última aparición pública fue el 27 de agosto, en la inauguración de la sala de exhibición del Centro Cultural Antigua Presidencia que lleva su nombre, a la que asistió su esposa Teresa Morachell y una de sus nietas.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El reconocido escultor Miguel Miramontes Carmona falleció de causas naturales, la noche del 14 de octubre en la ciudad de Guadalajara a la edad de 97 años.
El artista nacido el 8 de mayo de 1918 en la perla tapatía, se inició en el campo de la escultura a la edad de 16 años como aprendiz en el taller del imaginero Agustín Espinoza y fundó la Escuela de Escultura en la Universidad de Guadalajara.
Miramontes vivió los últimos años de su vida en Chapala donde dejó legado en bronce de su talento como la escultura “Pepe Guízar”, en el ingreso a la cabecera municipal; el relieve del monumento “Niños Héroes de Chapultepec” y la escultura “Los Sobrevivientes”, en el Centro Cultural de Ajijic; además de las siete esculturas que se encuentran en el acervo del Centro Cultural J. Jesús González Gallo.
Miramontes Carmona también creó “Los Futbolistas” instalada en el Estadio Jalisco; el obelisco de la Revolución Mexicana, en la glorieta del Álamo y fundió las efigies de 13 de las estatuas en la Rotonda de los Hombres Ilustres, entre otras reconocidas en ciudad de Guadalajara y el extranjero.
Los restos mortales del reconocido escultor fueron sepultados en la ciudad que lo vio nacer.
Foto: María Di Paola.
Desde la pasada administración las ganancias de los baños del malecón son entregadas al DIF.
Redacción (Chapala, Jal.).- Las ganancias que generen los baños públicos del municipio de Chapala, serán para el DIF Chapala, anunció el alcalde Javier Degollado González.
El DIF tendrá en comodato los baños públicos del malecón de Ajijic, San Antonio y la cabecera municipal, así como los del Parque de la Cristianía, entre otros. Anteriormente eran manejados por una persona que designaba el ayuntamiento y un porcentaje era entregado al mismo.
Foto: cortesía.
Centro de Chapala. Foto : Guillermo Sánchez O.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El gobierno de Chapala uniformará a los lavacoches que ofrecen sus servicios en el área del malecón de la cabecera municipal.
Los mismos llevarán una playera que lleve su nombre y estarán recibiendo al turista.
Además, se realizará un reglamento y se sancionará con días de trabajo si cobran el estacionamiento, si llegan borrachos, drogados o si se pelean.
Dicha sanción consiste en no dejarlos trabajar uno, dos o quince días, y si las llamadas de atención persisten, darlos de baja permanentemente.
Por dispiciosón de la administracion. desde la primera semana de este mes no se permite cobrar el estacionamiento en calles y avenidas de la cabecera municipal.
Por: Miguel Cerna
En la oscuridad, el lago de Chapala es lo único que se escucha. Las olas rompen el silencio. El aire sopla. Los pájaros cantan por momentos, rebelando su presencia. Son las cinco de la madrugada, y don José ya va lago adentro, cansado, pero con la esperanza de que sea un buen día, a bordo de Belén, su vieja canoa que tiene el mismo nombre que su nieta.
José es un hombre de piel morena, sonrisa amable, de estatura baja y regordete, con manos fuertes aunque temblorosas. Vive en Jocotepec, tiene 73 años de edad y 35 años de su vida los ha dedicado a la captura de tilapia, carpa, bagre, popocha, pescado blanco y mojarra, aunque dice que recientemente su actividad se ha reducido, pues sólo hay tilapia y carpa.
La pesca para don José era una actividad extra que desempeñaba a la par de su oficio, la albañilería. Hoy, por su edad, pescar se ha vuelto su trabajo de tiempo completo. Así sacó a sus ocho hijos adelante, ahora todos casados y le han dado 28 nietos.
A él nadie le enseñó el oficio de la pesca. Viendo a otros pescadores fue como se convirtió en pescador. Cuando era joven, le gustaba ver cómo pescaban, hasta que un día, armado con sus redes y necesidades, se metió al lago a pescar su estabilidad económica. Su historia puede ser paralela a la de los otros más de 3 mil pescadores que hay en el lago; mil 956 en Jalisco y mil 318 en Michoacán, según el último estudio de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en el 2010.
Aunque la luz del amanecer es escasa, no impide que el pescador recolecte los peces de la red. La experiencia le ha dado la habilidad de hacerlo “a tanteo”, como él dice. Su rutina es estricta: revisa el chinchorro a las cinco de la madrugada, termina al salir la luz del sol, a las siete, y posteriormente saca el producto para empezar a venderlo.
A las 12 del mediodía regresa, de ahí hasta que anochezca. Los peces que logra capturar los encierra en una bolsa tejida, amarrada a su canoa y bajo el agua, así ya tiene asegurado el sustento del día siguiente. Para este pescador, no hay descanso los domingos ni los días festivos. Sólo necesidades que cubrir.
En un buen día, puede pescar entre 30 y 70 kilos. En temporada de escasez, que va de mayo a septiembre, su esfuerzo sólo le alcanza para obtener 15 kilos.
Capturar los pescados no es lo más difícil. Venderlo se ha convertido en un reto, más para alguien que no tiene un vehículo para distribuirlo.
Esta situación obliga a los pescadores a buscar otras alternativas para vender su producto, aunque esto implique malbaratarlo, como don José, que lo vende a un comprador que viene de Petatán, una comunidad en el municipio de Cojumatlán de Régules en el vecino estado de Michoacán, también colindante con el lago de Chapala. Don José le vende el kilo a 6 pesos, cuando en el mercado se cotiza arriba de los 20 pesos.
En las pescaderías también se siente una baja en el consumo. “Ya no se vende como antes”, dice Leticia, una locataria del mercado Juárez de Jocotepec. Su local luce vacío, entre la variedad que ofrece, sólo figuran las tilapias y el filete de las mismas. Su familia vende en este mismo lugar desde hace más de 30 años. Han logrado subsistir gracias a que toda la familia colabora en el negocio. Su padre es quien pesca el producto.
Leticia vende de las ocho de la mañana a dos de la tarde, y en un buen día la ganancia oscila entre los 300 pesos y los 500 pesos. Otras veces sólo gana 100 pesos.
Por el contrario, don José necesita 200 pesos para sustentar a su familia día a día, aunque esta cantidad no siempre la obtiene. A veces su esfuerzo le da para más, y otras veces le queda a deber.
Poco a poco, el pescador siente cómo en 35 años la pesca le ha afectado los ojos por tanto madrugar. Se siente cansado pero no piensa en una fecha de retiro. Él seguirá pescando “hasta donde se pueda”.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala