Redacción.- Por quinto día consecutivo, Lago de Chapala conservó la misma cota o escala, la 94.50.
Actualmente el vaso lacustre está 53.41 por ciento de su capacidad.
Chapala se ubica en la cota o escala 94.52, con almacenamiento de 4,239 millones de metros cúbicos. Área cubierta de agua 105,501 hectáreas.
Sitomatología
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Chapala no ha registrado casos de dengue ni de chikungunya informó el director del Centro de Salud José de Jesús González Rodríguez.
Con Información de Secretaria de Salud Jalisco, afirmó que en el estado se registraron 82 casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 que concluyó el 19 mayo. De estos casos, 64 son fiebre por dengue clásico y 18 son de tipo hemorrágico.
En la región Ciénega se registraron 34 casos probables, de los cuales sólo cinco fueron positivos: uno del municipio de Ocotlán y cuatro en el municipio de Poncitlán, mientras que en Chapala sólo se han registrado tres casos probables en lo que va del 2015.
En relación al año pasado, los casos en Jalisco han disminuido, aseveró González Rodríguez, pues para la misma semana epidemiológica en el 2014 había 305 casos positivos de dengue.
Por otra parte, del chikungunya en este año sólo se han registrado 11 casos en el estado y se cree por las autoridades de salud que han sido importados de otros estados de la república. Hasta el momento, no ha llegado a la región sanitaria supervisada por el municipio de La Barca.
El dengue y el chikungunya son enfermedades virales, transmitidas por un vector que es el mosquito aedes aegypty y el aedes albopictus respectivamente.
El mosquito succiona sangre de la persona enferma y lo puede transmitir al picar a otra.
La sintomatología de las dos enfermedades se manifiesta con altas fiebres, dolores de articulaciones y musculares que pueden durar días o semanas y resulta incapacitante para quien lo padece.
Cuando el dengue es hemorrágico, ocasiona daños vasculares severos.
Las dos enfermedades llevan a la muerte si no se tratan adecuadamente.
Las complicaciones más frecuentes se dan en menores de un año y mayores de 65 años.
Es por ello que la Secretaría de Salud en Chapala ha llevado a cabo acciones de tipo preventivo para disminuir la población de mosquitos con la colocación de ovitrampas, instaladas en lugares con mayor predominancia de mosquitos.
Así se llevó la revisión en 2 mil 920 casas en el año, en busca de lugares donde se pueda acumular agua, así como en terrenos baldíos. En el 20 por ciento de las casas se encontró la larva o maromero del mosquito transmisor y se procedió a erradicarlos.
Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Chapala, llevarán a cabo una campaña de descacharrización en la segunda quincena del mes de agosto.
El director de los Centros de Salud de Chapala aseguró que el problema es que la gente no se acostumbra a deshacerse de las cosas que no le sirvan y las acumulan en sus patios y azoteas, por lo que instó a la población a concientizarse de un posible brote de estas enfermedades de no acatar las medidas preventivas.
En caso de que alguien presente los síntomas antes descritos se pide que acudan al Centro de Salud más cercano.
Imágen: cortesía.
Ayuntamiento de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Del primero al siete de octubre se llevará a cabo de manera formal el cambio entre la administración según la nueva ley de entrega a recepción del estado de Jalisco.
La comisión de entrega a recepción será una y deberá quedar conformada 30 días antes del último día de la administración. Después de ello, tendrán cinco días hábiles para hacer la entrega formal de cada dependencia que se prevé sea del primero al siete de octubre.
La comisión única para el cambio de administración por parte del Ayuntamiento está integrada por el contralor, Roberto Arroyo Olivares, el secretario general, Jaime Nicolás Padilla Ramos, el tesorero, José Guadalupe Dueñas Acosta, el director de Planeación Urbana y Obras Públicas, Manuel Buenrostro Martínez, el síndico, Moisés Sanabria Gálvez y el coordinador operativo, Manuel Mendoza Gutiérrez.
Por parte de la administración entrante, aún no se han definido a los designados por el alcalde electo Javier Degollado González, mas se espera que esta comisión esté completa antes del 30 de agosto.
La administración saliente contará con 30 días para detectar anomalías en lo que se entregó. Después, contará con tres días hábiles para informar al nuevo contralor y éste, a su vez, tendrá cinco días para citar a aclarar a los nuevos directores o jefes de área donde se hayan detectado dichas anomalías.
El contralor municipal, Roberto Arroyo, aseguró que con la nueva ley de entrega a recepción se acabó el “año de Hidalgo” para las administraciones municipales salientes, aludiendo el saqueo que distinguió a las administraciones en años anteriores, al momento de entregar el control de las mismas.
Los directores de las diferentes dependencias municipales, así como los organismos públicos descentralizados, ya están informados de esta nueva disposición que por primera vez se aplicará en todos los municipios del estado.
Agregó que a diferencia de otros años, recibieron una capacitación que duró 12 días en la Contraloría Superior del Gobierno del Estado para entender esta ley, en la que de manera muy clara se especifican los tiempos y formas para realizar la entrega de la administración.
En esta nueva ley se contempla que los directores serán responsables de la entrega a recepción de su área y tendrán responsabilidades aún después de haber entregado a la nueva administración.
La instrucción del presidente municipal, Joaquín Huerta Barrios es para que la entrega a recepción se haga de una manera cordial, para poder llegar a acuerdos en los tiempos y formas de entrega con la administración entrante.
La ley es vigente a partir del primero de julio del 2013 por lo que se requiere de un reglamento y formato para la entrega a recepción.
En Chapala el reglamento y formato está en comisiones y a punto de aprobarse por el cabildo en la siguiente sesión de cabildo.
La entrega se centrará en tres rubros: patrimonio, donde caben muebles, utensilios, herramientas, equipos de cómputo, documentos etcétera; personal, donde se refiere a las personas que laboran en cada área de gobierno; y finalmente, la recaudación de dinero donde se contabilizan los ingresos y egresos de efectivo. Para este último punto, la tesorería instará a los directores, jefes de área y delegaciones a realizar corte de caja.
El contralor afirmó que para evidenciar lo que se está entregando ha solicitado a los directores tomar fotografías para que se pueda apreciar el estado en que se estarán entregando las cosas y que la administración no va a meter las manos a favor de ningún director o jefe de área en caso de irregularidades.
Aclaró que hasta el momento, existe una relación cordial con la nueva administración y que los directores no podrán hacer la entrega de manera unilateral, sino es a través de la comisión.
La entrega a recepción será presenciada por el titular de cada área, un representante de la administración saliente como entrante, y un representante de cada una de las contralorías.
El contralor de la administración vigente enfatizó que no entregará información a nadie que no sea integrante de la comisión de entrega a recepción.
Foto: D. Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios dará el grito independentista en el balcón de la actual alcaldía como lo hiciera la noche del 15 de septiembre del 2014.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Gobierno Municipal aclaró que el Grito de Independencia se llevará a cabo en el balcón de la actual alcaldía la noche del 15 de septiembre, y no en el balcón de la antigua presidencia, como se publicó en Semanario Laguna en su edición 186.
El director de Comunicación Social, Carlos Alberto Díaz Mendoza, informó que en la antigua alcaldía se llevarán a cabo actividades culturales en el marco de las celebraciones del 205 aniversario de la independencia, y que el cartel con las actividades está por ser avalado por el alcalde Joaquín Huerta Barrios.
Foto: D. Arturo Ortega,
El Lago de Chapala cumple 8 días en el mismo nivel, con ganancia de 80 centímetros en el temporal. Conservó misma cota o escala, la 94.50.
El vaso lacustre más grande de México está al 53.41 por ciento de su capacidad.
Foto y texto: redacción.
La visita aconteció con motivo del Encuentro Internacional de Usuarios para Tecnologías Adaptada para Ciegos (Tifloencuentros) que se realiza en Guadalajara del 14 al 22 de agosto.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los sabores y el clima de la ribera fueron disfrutados por Un grupo de 100 invidentes de 11 países la tarde del 18 de agosto.
Durante la visita guiada por personal de la delegación Chapala de la Secretaría de Turismo Jalisco (SETUJAL), acudieron al malecón, realizaron un recorrido en lancha por la orilla, visitaron el edificio del ayuntamiento, además de una fábrica de dulces típicos y comieron en la zona restaurantera conocida como la rampa (La palapa del guayabo).
Los Invidentes provenientes de México, Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y España disfrutaron una bebida típica de la región, conocida como “cazuela” en la alcaldía de Chapala.
Los 100 invidentes visitarán otros lugares como Mezcala, Tlaquepaque, Tequila, Mazamitla, entre otros lugares.
Para saber:
Cazuela es una bebida regional hecha a base de refresco de toronja, «sangrita» y tequila. Se sirve con hielo, rodajas de limón, lima, toronja tallos de yerba buena y granada.
La bebida se suele servir en “cantaritos” de barro en fiestas nacionales, patronales y carnavales desde Jamay hasta Tizapán.
Fotos: Arturo Ortega.
Con respecto a la noticia de la inauguración de un nuevo restaurante en el muelle de Ajijic, la concesión, que data desde 1988 y que ostenta un político de la vieja guardia, respaldado en una ninguneada Ley de Aguas Nacionales que de manera extraoficial —pero oficial— le otorga la posesión por 50 años, puede renovarla por otro tiempo igual.
Está información es discutible por el mal manejo que se le ha dado a la concesión. Se ha convertido en un edificio abandonado por mucho tiempo. Además, representa el ícono de la invasión a la zona federal del lago de Chapala.
La Ley de Aguas Nacionales en el artículo tercero fracción 47, define el aprovechamiento de la zona federal y la delimita. Señala que son fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias.
Si se haya aplicado la ley, nunca se debió permitir la construcción del edificio sobre el muelle. Pero deja en claro que en esos tiempos, el influyentismo era una línea de acción del partido único en el poder. Dicha construcción desamparada por la ley, pero amparada por la política subterránea que se práctica en el país, rompe con el aspecto paisajístico y arquitectónico de la comunidad. Este último elemento cada vez se pierde más por las decisiones aldeanas de los gobiernos municipales.
La historia de los gobiernos municipales han dejado de manifiesto que los habitantes no son prioridad en sus agendas, que Ajijic tiene una importancia desde el punto de vista electoral, que lo que pueda pasar en su malecón o su muelle no importa. Hasta el momento ninguna autoridad ha levantado la voz. El delegado no, y el gobierno municipal ya se va, y lo que menos quiere es pelearse. Así que se seguirá en el inframundo de la política: dejar hacer y dejar pasar.
Los comerciantes ofrecieron a los cientos de visitantes a la Expo-tequila “probaditas” de sus productos.
Redacción (Chapala, Jal. ).- Grupos musicales y venta de artesanía enmarcaron el tercer año consecutivo de la Expo-tequila en la cabecera municipal de Chapala.
Durante tres días alrededor de 12 casas tequileras ofrecieron a la venta botellas de tequila y otros productos del agave; artesanos vendieron sus creaciones y grupos musicales tocaron por las tardes.
Aunque este año no fue promocionada, como en años anteriores, algunos de los comerciantes de la Expo, manifestaron que las ventas no habían estado malas.
Fotos: Domingo Márquez.
Foto tomada en el malecón de Chapala, Ayer domingo 16 de agosto.
Redacción (Chapala, Jal.).- Por quinto día consecutivo, Lago de Chapala conservó la misma cota o escala, la 94.50. Está 53.41 % de su capacidad
Chapala registra un almacenamiento de 4 mil 218 millones de metros cúbicos.
Presenta área cubierta de agua de 105,399 ha.
Foto: Domingo Márquez.
Representante de Ricardo Anaya en la casilla de Chapala, Cindher Gutiérrez Magallón; Escrutador, José Ángel Paredes Rodríguez; Presidente de la casilla, Guadalupe Magallón; secretario Mario Ro0berto Gutiérrez Magallón; Presidente del PAN en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro. Javier Corral no tuvo representante.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Ricardo Anaya Cortés se llevó la victoria con una diferencia arrolladora de más del 80 por ciento sobre su contrincante Javier Corral en la contienda por la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), el 16 de agosto.
El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN, Mario Gutiérrez Alfaro informó de la participación de 171 militantes de 232 del padrón vigente durante la contienda interna, que equivale a 74 por ciento de la votación.
De este resultado 154 de los sufragios fueron para Ricardo Anaya, mientras que sólo 17 votos favorecieron a Javier Corral.
El dirigente del partido en Chapala destacó que de los 25 militantes en proceso de expulsión del partido no acudió ninguno a votar.
La contienda inició a partir de las 10:00 horas cuando la urna de votación se abrió a la militancia, en el número 100 de la calle San Marcos y se cerró en punto de las 17:00 horas cuando ya no se presentaron militantes a votar.
Durante la jornada hubo un momento en que la afluencia de votantes disminuyó a causa de la lluvia por la tarde; de ahí en más, no se registraron incidentes el proceso, “estuvo muy tranquilo” dijo Gutiérrez Alfaro
Javier Corral no estuvo representado durante la elección, mientras que Cianthia Yanet Gutiérrez de Chapala fue la representante del candidato Ricardo Anaya.
El presidente del CDM expresó que la participación de la militancia fue buena. Agregó que el resultado favoreció a Anaya porque “la gente vio que Corral estuvo golpeando a Ricardo Anaya en los medios y eso es lo que la militancia ya no quiere. Ricardo es una cara nueva, es gente joven, está preparado”, concluyó.
Adelantó que el cambio de presidente estatal se espera en noviembre y los de presidente de CDM en el mes de marzo del 2016. Ricardo Anaya de 36 años, entra en sustitución de Gustavo Madero como dirigente nacional del partido.
En su mensaje de agradecimiento el diputado de la cámara nacional Ricardo Anaya, expresó que sería un crítico opositor del gobierno de Enrique Peña Nieto y lucharía en contra de la reforma fiscal que daña a los mexicanos,
Como presidente nacional, adelantó que creará organismos autónomos que combatan la corrupción.
El dato
Alrededor de medio millón de panistas votaron con un abstencionismo a nivel nacional del 50 por ciento, según la Comisión Organizadora de la Elección de Presidente del CEN (CONECEN).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala