En la competencia en Tepatitlán, los ciclistas cosalenses obtuvieron el primero, segundo y tercer lugar. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Niños y adolescente de la Escuela de Ciclismo de San Juan Cosalá participaron en sus primeras dos competencias de ciclismo, una en Lagos de Moreno, el pasado 1 de mayo y otra en Tepatitlán, el día 8.
En la primera carrera participaron cinco cosalenses en diferentes categorías, de acuerdo a la edad, con recorridos de dos a 35 kilómetros; el resultado final fue de dos cuartos lugares y un quinto.
Miembros de la escuela de ciclismo con Joel Nava, promotor de la Escuela de Ciclismo. Foto: Cortesía.
Ya para la carrera de Tepatitlán, los deportistas lograron repuntar en las posiciones al obtener el primero, segundo y tercer lugar de la competencia.
Para Joel Nava y Samuel Camarena, estos primeros resultados fueron el fruto de meses de entrenamiento, ya que los miembros de la escuela practican durante una hora y media seis días a la semana.
Asimismo, agradecieron a los patrocinadores de San Juan Cosalá y Ajijic que han permitido que los niños y adolescentes salgan a las pistas a competir.
“Este proyecto nos llena de satisfacción al ver que los niños se sienten atraídos por este bonito deporte. Estamos complacidos con los resultados obtenidos a lo largo de las competencias. También agradecemos a nuestros patrocinadores y personas que hacen posible asistir a estos eventos, esperamos que más gente se interese en él y crezca aún más”, comentaron.
Pese a que los jóvenes ciclistas tienen entre ocho y 14 años de edad, para los promotores ha sido sorprendente cómo se han comprometido en los entrenamientos y entusiasmo para competir; por lo que, el próximo 6 de junio participarán en otra competencia de ciclismo en el municipio de Zapotlán el Grande.
La escuela tiene como objetivo motivar a los niños y jóvenes a practicar ciclismo. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Desde mayo del año 2021, los niños y jóvenes cosalenses cuentan con una alternativa para practicar un deporte y mantener un estilo de vida saludable: la Escuela de Ciclismo “Rayo”.
Fue por iniciativa de Joel Nava, Samuel Díaz y Uriel Rayo, que se creó el proyecto sin fines de lucro para apoyar a los interesados o con aptitudes para el ciclismo, con el fin de enriquecer la cultura deportiva en San Juan Cosalá.
“Este proyecto se fundó con el fin de fomentar el deporte en los niños y adolescentes de nuestra comunidad, prepararlos en la cultura deportiva y darles un enfoque distinto ante estos tiempos difíciles, otra de nuestras metas es capacitarlos para competencias locales y nacionales en dónde representen a nuestra población”, expresó Joel Nava Reyes.
El objetivo del proyecto es impactar directamente en la salud y educación de la comunidad, por lo que los organizadores invitaron a niños y jóvenes de la comunidad a sumarse a este equipo, del cual también están en busca de patrocinadores para solventar gastos para material y concursos.
Luis Francisco practica desde los 13 años.
Armando Esquivel.- Con 22 años ya representa a San Juan Cosalá, a Jalisco y a México; se trata de Luis Francisco Villa Medina quien, en el mes patrio, obtuvo oro en el campeonato nacional de ciclismo. Días después le fue entregado el Reconocimiento al Mérito Deportivo 2020, distinción que enmarca el éxito que le ha costado un duro entrenamiento y hasta un par de dientes rotos.
Desde los 13 años, a Luis Francisco le interesó el ser ciclista y participar en competencias; no pasó mucho para que sucediera, pues a sus 14 años ya se encontraba dentro de la selección Jalisco para tener participación a nivel nacional. En el 2014, Luis asistió a su primera olimpiada nacional -año en el que ganó la medalla de oro-, convirtiéndose en el campeón de la categoría “Juvenil-B”; más tarde, participó en la categoría “Juvenil C” de la que fue tricampeón de olimpiada nacional, dando orgullo a Jalisco y a Jocotepec, pero en especial a San Juan Cosalá, delegación que lo ha visto crecer.
Para el año 2016, Villa Médina representó a México en los Juegos Panamericanos de Trinidad y Tobago; además, ha sido convocado para ser partícipe de diversos eventos ciclistas, como una importante competencia en Canadá, así como para la Copa de Naciones, desarrollada en Francia, Suiza e Inglaterra. El éxito más reciente se dio en el Estado de Aguascalientes, durante el el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta -realizado el cuatro, cinco y seis de septiembre-, en el que Villa obtuvo el primer lugar en la división Sub 23.
Ante muchos logros con pocos años, Luis Francisco recibió el Reconocimiento al Mérito Deportivo 2020, entregado por el Gobierno de Jocotepec, durante el 15 de septiembre en Casa de Cultura San Juan Cosalá, estando presente el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, y con la compañía de familiares y amigos del ciclista. Durante el reconocimiento, se le entregó una pintura elaborada por “Chile de Joco”. En el centro de la imagen se observa la fotografía del momento en el que Luis gana el campeonato nacional.
El 15 de septiembre, Villa Médina recibió el reconocimiento por parte de autoridades.
A los 13 años quizá era muy pronta edad para esas competencias, o al menos eso se cuestionaba su mamá; Luis Francisco Villa comentó que en un inicio no contaba con la total aprobación, pues ante los riesgos del deporte, su mamá no se encontraba del todo convencida, aunque terminó cediendo y otorgándole todo su apoyo. Al padre de Luis Francisco también le gusta el deporte, incluso fue él quien inspiró al ahora campeón para subirse a la bicicleta, tener disciplina y constancia y convertirse en un ganador: “Eso siempre me lo dijo:’Quiero que seas mejor que yo’”, dijo Villa durante entrevista.
A manera de anécdota, Luis comentó que en una competencia -realizada en Guadalajara durante un día lluvioso y en un camino con varias curvas- sufrió un percance, ya que delante de él se registró una caída por parte de otros ciclistas, por lo que al frenar bruscamente y maniobrar su bicicleta, salió dirigido contra un árbol, estampandose directamente de cara y quebrándose un par de dientes, hecho que en su momento causó preocupación, pero que ahora cuenta entre risas.
En estas carreras -que algunas cuentan con caminos curvados, pendientes inclinadas, empedrados y terracerías- los nervios se hacen presentes, según lo comentado por el ciclista, quien señala que estos terminan en cuando se da la señal de arranque en la competencia, aunque también reconoció que el nerviosismo durante la carrera le ha causado perder algunas competencias.
Villa Medina aseguró que en su comunidad hay mucho talento deportivo, a quienes pidió no dejar sus sueños y esforzarse para superarse. “Si quieren algo que lo hagan y a quien quiera ser ciclista, estoy para darles algún consejo que los pueda ayudar a crecer”, dijo el pedalero. En tanto a él, reveló que su meta es estar en competencias como el el Tour de Francia -la más afamada y que se realiza desde 1903-, Giro de Italia y Vuelta de España.
La población de San Juan Cosalá reconoce que cuenta con un deportista talentoso, mientras que Luis Francisco dijo sentir el afecto, cariño y admiración de las personas de la delegación, aunque sabe que siempre debe estar con los pies siempre en la tierra y esforzándose más para seguir triunfando, dejando en alto a su municipio y destacándose como un orgullo cosalense.
Ciclovía Ajijic.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- I am a cyclist, or at least I was until I moved to Ajijic last year. I was in bike clubs in Northern and Southern California and rode 25 – 40 miles every weekend. We were always on paved roads, sometimes in Point Reyes National Seashore or Mount Tamalpais State Park, and often along the LA beaches. Fun rides, although the hills were pretty rough.
But not as rough as cobblestones. So, when the cyclopista project started I thought: “Great, something I had wanted in LA for years. Hooray for Chapala for getting ahead of the curve”. I should have remembered my three things to take to Mexico – patience, flexibility, and a sense of humor.
Before buying a new bike, I decided to get a sense of what the bicycling community and the general Ex-pat community think about the cyclopista project with a survey of online posts and informal conversations. The results are decidedly mixed. Many say it has depressed business, others say it is making the Carretera more dangerous. People complained about narrowed lanes and that there are now no breakdown lanes heading West. What will we do in case of an emergency on the West-bound lanes of the Carretera? At least two drivers have shown us – the went over the new concrete barriers.
One post referred to the small businesses along Hidalgo in Chapala, quoting an owner who has lost 80% of her business to the project. The impact of the combined paving and cyclopista project on the hospital in Ajijic has also been mentioned – is it open for emergencies? Can ambulances even get to it, people asked?
In general, many Ex-pats praise the administration for undertaking a significant improvement for bike safety and an effort to reduce traffic, but they also blame it for beginning the project without proper planning, consultation with the communities affected, and without a plan to alleviate the danger and impact on business during construction. They also fault the administration for not supervising the project so that mistakes -like tearing out improperly positioned concrete and the current mysterious jackhammering of the already smooth surface of the cyclopista in La Floresta– routinely happen. People also grumbled that street lights are not going in as the barriers are installed so drivers have to drive in the dark.
So, a lot of people are unhappy. Is anyone happy?
Well yes. Cyclists in general feel that providing a smooth, protected lane will and is already giving riders a break from the bike-oblivious driving all around us, not to mention the cobblestones. Many in the bike community worry though, that without enforcement of laws protecting them, the cyclopista will be a marginal safety improvement or a disaster waiting to happen, as one rider put it, because cars routinely cut across it, buses use it to stop, motorbikes and ATVs treat it like a race track. Others point out that if the cyclopista is actually finished and the safety problems ironed out, it should increase bike use in Lakeside and hopefully reduce car traffic on the Carretera. Most posts are not optimistic that the project will be completed as planned and that there will be any bike safety enforcement.
However, at least one Ex-pat cyclist is very happy to see the cyclopista and posted, “Kudos to the organization &/or persons responsible for the significant bike safety upgrade along the Cyclopista from its start just east of the Hole-in-one/Sunshine Restaurant and …. towards the Libermiento.” The post goes on to say that maybe the cyclopista can interrupt the free-drive- zone of people trying to turn right on to the Libramiento with other cars coming and going from Walmart and the parking lot. That would be an accomplishment!
So, the Ex-pat and some of the Mexican community is frustrated by the cyclopista project, skeptical that it will be completed as planned and that laws protecting cyclists will be enforced, but happy there is some political willingness to reduce traffic and increase safety. Whether or not the cyclopista will accomplish these goals is certainly being debated.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala