Los elementos realizan la limpieza de causes y arroyos para disminuir los riesgos de inundación.
Miguel Cerna. – Con acciones preventivas como la limpieza de causes y arroyos, la identificación de las zonas de riesgo y la implementación de un programa operativo, el municipio de Jocotepec está listo para afrontar el temporal de lluvias, así lo anunció Sergio Herrara Robledo, director de Protección Civil y Bomberos.
Los trabajos de limpieza de maleza, derechos y azolve comenzaron el pasado 30 de mayo en San Juan Cosalá por ser la principal zona de riesgo en el municipio, debido a la gran cantidad de microcuencas activas que podrían provocar deslaves; en total, hay 25 cuencas y se extienden desde El Chante.
Herrara Robledo aclaró que, de acuerdo con el Mapa General de Riesgos de Jalisco, la zona del Libramiento no constituye un riesgo de deslave para la cabecera municipal porque no hay microcuencas activas, sino arroyos de temporal.
La limpieza de los causes es crucial para la prevención de inundaciones o arrastres, ya que el taponamiento de los canales puede generar problemas mayores, explicó.
“Todas esas corrientes, buscan el cauce, aunque no sean un una corriente principal, va a buscar el cauce; si está azolvada o tapada, es cuando empiezan los problemas de desbordamiento, deslave y se lleva todo”, apuntó.
Especialmente en el área del fraccionamiento Senderos del Lago, en donde el 12 de julio del año pasado ocurrió un deslave que afectó 24 viviendas, se llevará a cabo la ampliación de un cauce para desviar el agua, así como la limpieza del arroyo cercano.
En coordinación con 17 dependencias (entre las que destacan Seguridad Pública, Servicios Médicos y Alumbrado Público), la Unidad de Protección Civil trabajara bajo un plan operativo diseñado para actuar antes, durante y después de las tormentas.
Tan solo en la cabecera municipal hay nueve puntos identificados como de incremento del nivel del agua o propicios a inundarse, por lo que el director recomendó evitar cruzar calles cuando la corriente está crecida, resguardarse debajo de árboles y esperar en el automóvil a que pase la tormenta.
Con 25 elementos y seis vehículos, trabajara la Unidad de Protección Civil y Bomberos durante el temporal de lluvias de este año.
Redacción- Esta semana el Lago de Chapala disminuyó dos centímetros más de su nivel, sumando una pérdida total de 97 cm desde el temporal de lluvias del año pasado.
El vaso lacustre más grande México se ubica a un 71% de su capacidad en una cota del 95.79%, mientras que las presas cuentan con un 54% de almacenamiento promedio.
A pesar de que ha dado inicio el temporal de lluvias 2019, el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), de la Universidad de Guadalajara (UdeG) pronosticó un temporal austero para el estado, por lo que no se espera una recuperación como la del año pasado.
Redacción- Debido a una zona de baja presión, que se desplaza por las costas de Veracruz y Tamaulipas y que se extiende por todo el país, se prevén lluvias de fuertes a torrenciales en todo México.
Para el estado de Jalisco, se pronostican lluvias fuertes con una temperatura máxima de 29° el día de hoy, para la Zona Metropolitana de Guadalajara y Ribera de Chapala, con cielo parcialmente nublado durante el día; para el estado vecino de Michoacán, se presentarán lluvias intensas con probabilidad de deslaves.
Por otra parte, para el norte del territorio nacional, debido a inestabilidad superior, llegarán lluvias torrenciales con probabilidad de deslaves.
Redacción- Debido a la presencia de un frente frío y dos canales de baja presión en el sur de México, que se combinarán con una zona de inestabilidad con potencial ciclónico, las primeras lluvias se harán presentes para los estados del sur del país.
El fenómeno causará oleaje alto en las costas y tormentas de muy fuertes a torrenciales, por otra parte, para los estados del centro y norte del país, así como para la Península de Yucatán, aún se esperan temperaturas altas, oscilantes entre los 30 y 45 grados.
Para esta noche y madrugada, el sistema frontal No. 1 extendido sobre el noreste de México y las ondas tropicales No 37 y 38 que recorren los estados del litoral del pacífico, originarán un amplio corredor de tormentas que cubrirá desde el noreste hasta el occidente de México,
Se generarán lluvias intensas en Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz, muy fuertes en Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Nayarit, Michoacán; y fuertes en Durango, Sinaloa y Estado de México.
Mientras que una zona de inestabilidad con potencial ciclónico al sureste de las costas de Quintana Roo, originaran lluvias intensas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, estas lluvias se acompañarán de actividad eléctrica y posible caída de granizo.
Para mañana, el sistema frontal No. 1, se mantendrá como estacionario en el noreste de México, mientras que la onda tropical No. 38 recorrerá el sur y centro del territorio nacional, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico se ubicará en la costa norte de Quintana Roo, además de inestabilidad superior que cubrirá el occidente del país, dichos sistemas ocasionarán el desarrollo de nubes de tormenta acompañadas de rachas fuertes de viento en gran parte del territorio nacional.
Por otra parte, prevalecerá evento de mar de fondo en las costas del Pacífico Mexicano, desde Cabo Corrientes, Jal., hasta Puerto Chiapas, Chis., con olas de 1.5 a 2.5 metros.
Nota: Para información acerca de la actividad ciclónica en ambas cuencas, consultar los avisos de ciclón tropical en: http://smn.cna.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-pacifico y http://smn.cna.gob.mx/es/pronosticos/avisos/aviso-de-ciclon-tropical-en-el-oceano-atlantico
Redacción.- Un arcoíris doble se formó sobre el Lago de Chapala por la zona de Riberas del Pilar.
El fenómeno natural ocurrió el domingo 12 de agosto alrededor de las 19:30 horas y fue capturado en video y fotografías por usuarios de redes sociales. Las imágenes del evento no tardaron en esparcirse por redes sociales para deleite de los chapalenses y el mundo.
En el video y fotografía compartidas por Isidro Vázquez se puede apreciar el origen del fenómeno natural y su extensión hacia el horizonte del lago más grande de México.
Video de: Isidro Vázquez.
El arcoíris se presentó al rededor de las 19:30 horas. Foto: Isidro Vázquez.
El arcoíris visto desde la localidad de Riberas del Pilar. Foto: Isidro Vázquez.
Foto cmopleta del arcoíris sobre el Lago de Chapala. Foto: Isidro Vázquez.
Foto: CONAGUA.
Redacción.- Para el día de hoy, se prevén fuertes lluvias sobre Jalisco debido a la inestabilidad que cubre gran parte del estado. Aunado a esto se aproxima una onda tropical que se extenderá por todo el sureste del país.
Además, el abundante ingreso de aire cálido y húmedo del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionarán lluvias acompañadas de actividad eléctrica y posibles granizadas en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Nota:
A partir del miércoles se prevé un evento de Mar de Fondo en las costas del Pacífico Mexicano, con oleaje de dos a tres metros de altura, desde Chiapas hasta Jalisco.
En la imagen se puede observar como se integra poco a poco «Ileana» al Huracán «John»: Foto: CONAGUA.
Redacción – El Gobierno de Jalisco a través de la Unidad de Protección Civil y Bomberos informó que La Tormenta Tropical “Ileana” se localiza a 230 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco con desplazamiento al oeste-noroesta a 37 km/h con vientos hasta de 100 km/h integrándose de forma gradual las bandas nubosas de “John”.
Por su parte el Huracán “John” que ahora se encuentra en categoría uno, se fortalecerá durante este día causando lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, el sur de Sinaloa y Baja California Sur.
Durante esta madrugada se presentaron lluvias intensas en las zonas costeras sin haber saldo rojo, mientras tanto las autoridades se mantienen en vigilancia.
Por lo tanto, Protección Civil y Bomberos Jalisco recomiendan:
-Revisa tu vivienda y las condiciones de su construcción; si estas en riesgo de deslizamiento de laderas o vegetación, reubícate a un lugar seguro.
-Si consideras que tú vivienda es insegura evacua tu casa y dirígete a los refugios temporales previamente establecidos. Lleva contigo documentos importantes y guárdalos en un portafolio que los proteja de la humedad.
-Si permaneces en casa cierra puertas y ventanas, puedes protegerlas con láminas de madera o triplay.
-No te acerques a ventanales o puertas de cristal ya que pueden romperse y convertirse en proyectiles que pueden lesionarte.
-Si hay vientos fuertes, tírate al piso, si es posible en una colchoneta o cobija y espera a que pasen. Reporta cualquier emergencia a las autoridades.
-No intentes cruzar arroyos, ríos o canales, ya sea en el vehículo a caballo o caminando; la fuerza provocada por la corriente y el nivel del agua puede arrastrarte.
-Permanece atento a los avisos de las autoridades gubernamentales. No haga caso a rumores, confirma cualquier duda con la autoridad municipales.
-Mantente en comunicación con las autoridades municipales de Protección Civil, al 911 y con la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos en Guadalajara al 36753060, en Puerto Vallarta al 01 322 225 07 64 y en Puerto Melaque al 01 315 355 63 75.
Las tormentas tropicales Ileana y John originarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero. Imagen: CONAGUA.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Unidad de Protección Civil y Bomberos, activó esta mañana el operativo preventivo ante la llegada de las tormentas tropicales “John” e “Ileana”.
El operativo, encabezado por el director general de la dependencia, J. Trinidad López Rivas, está conformado por 50 oficiales que realizarán recorridos para supervisar y vigilar diversos municipios del Estado de Jalisco, entre los cuales se encuentran La Huerta, Cihuatlán, Casimiro Castillo, Puerto Vallarta, Villa Purificación, Tomatlán, Cabo Corrientes, San Sebastián del Oeste, Mascota y Talpa de Allende, donde el pronóstico indica lluvias muy fuertes con vientos que superarán los 60 kilómetros por hora.
Actualmente la ubicación de “John” se encuentra a 545 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, mientras que “Ileana” se localiza a 395 kilómetros al suroeste de la misma población.
Por lo anterior, Protección Civil y Bomberos Jalisco recomiendan:
Una de las afectadas por la granizada. Foto: Semanario Laguna.
Domingo Márquez.- El Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos inició la gestión de recursos del Fideicomiso Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) para cubrir los daños ocasionados en las viviendas por la lluvia y granizada de la madrugada del 28 de julio.
Según datos extraoficiales, se tiene un registro de 200 viviendas afectadas y más de 50 personas lesionadas, además de un centenar de vehículos con daños en ventanas y carrocerías.
El fideicomiso no cubre los daños a vehículos. Más de un centenar de automóviles sufrieron daños en cristales o carrocería. Foto: Cortesía.
De acuerdo con las reglas del fideicomiso, la ayuda no aplica en daños a vehículos, terrazas, bodegas, locales comerciales, tinacos, calentadores solares, cristales y domos, informó el Ayuntamiento en un comunicado de prensa.
El FOEDEN cubre sólo los daños correspondientes a menajes de casas de las familias afectadas, estructuras de viviendas, así como daños materiales en casos procedentes.
El día de hoy, primero de agosto, a las 12 horas vence el plazo para dejar concluido el inventario final de personas afectadas que no cuenten con recursos para resarcir los daños. La valoración final la hará la Unidad de Protección Civil y Bomberos, así como el comité técnico del FOEDEN, quienes determinarán si procede o no la ayuda solicitada.
Para emitir la declaratoria de emergencia, el Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos tuvo que conformar el Comité Municipal de Emergencia el 31 de julio.
La granizada sorprendió a los asistentes al 4to “Festival del Membrillo” realizado en la plaza principal. El fenómeno natural dejó decenas de viviendas y vehículos con afectaciones, debido a los granizos que alcanzaron hasta15 centímetros de diámetro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala