Imagen del encendido del árbol navideño 2022. Foto: Instituto Terranova.
Redacción. – El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para recibir la Navidad, con una serie de actividades en las que se incluyen el encendido del árbol navideño, que se realizó el 8 de diciembre y la tradicional pastorela en el evento Terratitlán, durante el día 15.
Al respecto, el director del plantel, José Blum compartió: “en vísperas de las festividades de Navidad, el Instituto Terranova sigue promoviendo la excelencia académica y la formación humana de sus estudiantes, mediante clases impartidas por docentes cualificados, programas secuenciados en un ambiente bilingüe, la práctica de deportes como el tenis, el golf, el básquetbol, el fútbol, el voleibol, el porrismo y el cultivo de las artes”.
Las actividades que se realizan por los alumnos en coordinación con los profesores del plantel educativo, estarán abiertas al público en general y contarán con villancicos, melodías, coreografías y la riqueza de la tradición navideña mexicana, en un ambiente de convivencia familiar.
El director general agregó que este mes, el Instituto Terranova, promueve las inscripciones anticipadas al curso 2024-2025, ofreciendo un descuento del 40 por ciento en las cuotas de inscripción.
El árbol navideño fue realizado con decenas de botellas de plástico por los alumnos del colegio Octavio Paz. Foto: cortesía.
Redacción.- El colegio Octavio Paz campus Chapala, encendió su árbol navideño desechable, elaborado con botellas de plástico que los alumnos trajeron de sus casas al plantel.
Con este proyecto llamado «árbol desechable», la institución pone de ejemplo a los alumnos de todos los niveles (desde maternal hasta preparatoria) acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente.

Los alumnos colocaron imágenes de sus familias en el árbol navideño. Foto: cortesía.
Los alumnos de primaria y preescolar probaron el tradicional pavo y pollo en la terraza del colegio. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Con actividades deportivas y un refrigerio simbólico, los alumnos del Instituto Terranova celebraron el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), desde preescolar hasta bachillerato.
Los alumnos de secundaria y bachillerato visitaron la Villa de los Niños de Guadalajara para convivir con ellos, en esta significativa fecha, para tener partidos amistosos de fútbol, básquetbol y voleibol.
Los alumnos de primaria y preescolar asistieron a la explicación de lo que es la celebración de Thanksgiving y probaron el tradicional pavo y pollo en la terraza del colegio, acompañado de puré de papa y agua fresca.
En un árbol que se preparó para la ocasión, los alumnos pegaron sus agradecimientos escritos en un papel en forma de hoja de maple. Lo que más agradecieron los alumnos fue contar con familia y amigos.
“Hemos adoptado esta tradición de nuestro país vecino del norte, por contar con alumnos estadounidenses y por convivir con la comunidad más numerosa de extranjeros en la Ribera de Chapala”, compartió el director general de la Institución, José Blum.
El Día de Acción de Gracias es una fiesta nacional celebrada oficialmente en Estados Unidos y Canadá, así como en Granada, Santa Lucía, Brasil y Liberia, y de forma no oficial por comunidades de inmigrantes estadounidenses y canadienses en México, Australia, Centroamérica e Israel.
Decorado del ingreso al Instituto Terranova durante la celebración del Día de Muertos. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova celebró el Día de Muertos con la presentación de seis números de los alumnos de los talleres de arte y deportes, además de la instalación de cuatro altares de muertos, dedicados a escritores mexicanos como Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz y a familiares de los alumnos.
El festival que se realizó el 1 de noviembre en las instalaciones de la institución escolar, contó con la presencia de más de 300 personas, entre alumnos y padres de familia, quienes disfrutaron de danza aérea, música, folclor, obras de teatro, entre otras presentaciones que tuvieron una duración de alrededor de dos horas.
El director general del Instituto Terranova, José Blum, durante el acto inaugural del festival, citó a San Agustín, diciendo: “la muerte es el regreso a Dios o el regreso a la eternidad”, con lo cual recordó a sus seres queridos a través de esta tradición.
El festival de Día de Muertos se realiza año con año por parte de profesores y alumnos del colegio y se lleva a cabo con el objetivo se enseñar las tradiciones y la riqueza cultural, a través de las distintas actividades artísticas, a los alumnos de la institución, informó el coordinador de los talleres de arte y deportes, Eder García.
En el Terra Color Fun paticiparon más de 700 personas, quienes a lo largo del trayecto se lanzaron polvos coloridos a base de harina. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Bajo la frase “corre, camina y diviértete en familia”, la carrera Terra Color Fun 2023 recaudó 11 mil 500 pesos, que fueron donados a la Cruz Roja delegación Chapala.
La carrera de cuatro kilómetros que inició en el entronque del libramiento de Ajijic, se realizó el 22 de octubre y participaron más de 700 personas, entre alumnos del Instituto Terranova y padres de familia, quienes a lo largo del trayecto se lanzaron polvos coloridos a base de harina. La meta fue en las instalaciones de la institución educativa, donde los corredores pudieron hidratarse y desayunar algunos antojitos y aguas frescas.

Entrega de un cheque simbólico con valor de 11 mil 500 pesos a Cruz Roja Chapala. Foto: María Di Paola.
En el foro al aire libre de la institución, el director general, José Blum, explicó que a los alumnos se les dieron dos boletos a cada uno y el resto fueron comprados para juntar el donativo. “No es mucho, pero es una gran ayuda para Cruz Roja”, dijo el director, cuando realizó la entrega del recurso.
La presidente honoraria de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, explicó que la institución que brinda alrededor de tres mil 500 atenciones médicas al mes, no goza de un presupuesto gubernamental, por lo que agradeció a maestros y padres de familia de la institución educativa el donativo.
“Muchas de las personas no tienen dinero y aun así se les atiende. A veces hay que esperar un poquito a las personas porque no tenemos tantos médicos”, externó Martínez Llamas, quien desde hace siete años está al frente de la institución
Cruz Roja Chapala requiere de más de 300 mil pesos mensuales para poder dar atención médica a los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Poncitlán y Jocotepec, entre otras poblaciones ribereñas.
Trino Camacho en compañía de alumnos del Instituto Terranova. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El caricaturista y locutor de radio, José Trinidad (Trino) Camacho Orozco, realizó una charla como parte de las actividades de la materia Orientación Vocacional, que se impartió a los alumnos del Instituto Terranova.
Durante la plática en la que participaron alumnos de preparatoria, secundaria y primaria, Trino les compartió algunas anécdotas y recuerdos de su vida, que lo llevaron a ser el caricaturista reconocido por entrañables personajes como El Santos, la Tetona Mendoza, El Rey Chiquito, Don Taquero, entre otros.

La plática entre el caricaturista y los alumnos aconteció en la terraza del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Con más de 70 libros recopilatorios de sus viñetas en su haber, Trino les habló de la constancia como un hábito que te puede llevar a alcanzar tus metas profesionales, así como el creer en sí mismos y no tener miedo a cometer errores, ya que éstos te hacen crecer.
El director general del Instituto Terranova, Jesé Blum, le entregó una estatuilla y un reconocimiento al caricaturista, quien se tomó su tiempo para dibujar varias caricaturas con dedicatoria para los alumnos.
Trino Camacho es reconocido por colaborar con sus viñetas en distintos medios de comunicación impresos de distribución estatal y nacional, también por contar con un programa de radio llamado “La Chora Interminable”, que se transmite los jueves a las 16:00 horas, en Radio Universidad de Guadalajara.
Durante dos días consecutivos los alumnos de cada grupo vivieron la experiencia de remar en kayak. Foto: María Di Paola.
Redacción.- Como parte de la tradición anual del programa educativo del Instituto Terranova, los alumnos de primaria mayor, secundaria y bachillerato vivieron la Semana de Campamento 2023.
Durante dos días consecutivos, los alumnos de cada grupo vivieron la experiencia de remar en kayak, practicar rapel sobre grandes piedras, caminar por el bosque, además de realizar actividades de construcción de torres, practicar voleibol, splash, salto de confianza, entre muchas otras actividades.
Los alumnos de primero, segundo y tercero de primaria menor, tuvieron un día de integración en un parque acuático para concluir a base de diversión, la Semana de Campamento.
Las actividades se realizaron en el municipio de Tapalpa, del 18 al 27 de septiembre, con la intención de que los alumnos se enfrenten a retos y desarrollen habilidades para vencer sus temores, fobias, trabajar en equipo, desarrollar el conocimiento de uno mismo y descubrir sus talentos, en un ambiente de fraternidad.
Navegar en kayak es una de las muchas clases que se imparten en los cursos de verano del Instituto Terranova. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Entre actividades como kayak, robótica, visitas al Acuario Michin de Guadalajara y más opciones, los alumnos del Instituto Terranova de Ajijic vivieron la primera semana de los Cursos de Verano 2023.
Los cursos de verano que dieron inicio el 17 de julio y que terminarán el 18 de agosto, cuentan con un amplia variedad de actividades para que los alumnos pasen unas vacaciones divertidas y llenas de aprendizaje.
Durante las vacaciones los alumnos contarán con clases de kayak, golf, robótica, fútbol, basquetbol, voleibol, danza aérea, pintura, tenis, tiro con arco y una excursión por semana.
Las actividades se realizan de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas. Las edades de inscripción son de seis a 17 años de edad. Informes al 376 766 24 01.
El concurso Terrasapiens se aplicó a alumnos de primaria mayor (tercero, cuarto y quinto) así como a los estudiantes de secundaria. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Como parte de las actividades innovadoras y propositivas para reforzar los conocimientos adquiridos de los alumnos de primaria y secundaria a lo largo del año escolar, el Instituto Terranova realizó el concurso “Terrasapiens”.
La profesora, Aidée Carolina Méndez explicó que el Terrasapiens es una actividad en la cual los alumnos pueden trabajar de manera individual y grupal y participan en diversas actividades para reforzar el conocimiento en materias como lengua materna, matemáticas, ciencias e historia”.
El concurso académico realizado los días 21 y 22 de junio, dio oportunidad para que los equipos de cada grado demostraran sus habilidades, talento y memoria, al contestar varias preguntas ante un jurado, que al finalizar otorgó como premio al equipo ganador de cada grupo una salida grupal al cine.

El Terrasapiens es una actividad nueva que busca estimular el aprendizaje y conocimientos de los alumnos. Foto: Instituto Terranova.
El concurso Terrasapiens se aplicó a alumnos de primaria mayor (tercero, cuarto y quinto), así como a los estudiantes de secundaria, como una actividad innovadora dentro del plantel para estimular y motivar a los alumnos en su aprendizaje.
“Estamos finalizando el año escolar y el Terrasapiens es para probar lo que los niños han aprendido, no solo con un examen o presentar un trabajo, sino a poner en su boca el conocimiento práctico de nuestra vida académica. Es una forma de medir cuánto han aprendido, cuánto han crecido y qué cosas necesitamos seguir reforzando”, finalizó la profesora Aidée Carolina.
Durante el Terrascience los alumnos de primaria disfrutaron de un partido de fútbol de robots y otros experimentos que les sorprendieron. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Alumnos de secundaria y bachillerato realizaron el primer festival de ciencia “Terrascience”, donde los estudiantes presentaron varios proyectos que pusieron de manifiesto sus conocimientos en ciencias y tecnologías.
Robots, experimentos con colores, fuego y explosiones asombraron e interesaron a los alumnos de primaria, quienes disfrutaron de la feria en la que los de secundaria y bachillerato realizaron una exposición de cada experimento, demostrando el método científico, según informó el profesor de robótica, matemáticas y física, José Antonio Gómez García.
“Hubo experimentos y con nuestros compañeros de Eduwit tuvimos una participación de robótica con robots futbolistas, con los que jugaron partidos y también con el rober de marte, que es un robot a escala, pasando algunos obstáculos”, detalló la coordinadora académica y de tecnología de secundaria y bachillerato, Liliana Macías Herrera.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala