Jazmín Stengel (Ajijic, Jal).- La tradición para buscar pareja, logró reunir a hombres y mujeres de distintos barrios de la población, durante la tarde noche del 16 de septiembre, para recrear el “Convite de flores” que se realiza en la plaza principal cada año.
Según la tradición, personas de la tercera edad colocaban flores y huevos de confeti sobre la mesa de cada barrio, las flores eran para cortejar a las muchachas y el huevo de confeti se utilizaba en caso de que ella decidiera rechazarlo.
Santo Santiago representado por Eloisa González, Ana Marcy, Marta Barón.
Las mujeres caminaban en círculos al centro de la plaza, mientras los hombres caminaban en la dirección contraria al contorno de la misma. “Si a un muchacho le gustábamos nos regalaba una flor y si a nosotras también nos había gustado la recibíamos, era como un compromiso. Pero si no te gustaba, le rompíamos un huevo en la cabeza”, explicó una abuela sobre la tradición a su nieta.
Hoy en día la dinámica ha cambiado, los cinco barrios: San Gaspar, Santo Santiago, San Miguel, San Sebastián y el barrio de Guadalupe, colocan sus mesas alrededor de la plaza principal, las decoran con manteles, flores de papel y banderas tricolor; allí se colocan canastas decoradas con ramitos de la flor santa maría y huevos pintados y rellenos de confeti.
Barrio del Guadalupe, Socorro Moreno, María Elena Antolín, Cecilia Antolín, Eufrasia Antolín, Inés Antolín, Guadalupe Ramos, Carmen Marquéz, Esperanza Zamora, Gracia González y Magdalena Lomelí.
A diferencia de antes, ahora la reina y princesas de Fiestas patrias son quienes encabezan la vuelta por la plaza, seguidas de la banda de viento, mientras van regalando los ramos de flores a los espectadores y lanzando confeti al aire libre, ya que no se ha logrado que hombres y mujeres caminen en sentido contrarios como solían hacerlo.
El ponche es lo único que se vende, ya que según Dulce Robles, lo hacen las mismas personas que colaboran y es el primer ingreso para financiar las fiestas de cada barrio. De la misma manera, expresó el amor y encanto que ella y su esposo, dueño de la inmobiliaria Accesslake, tienen por las costumbres y tradiciones mexicanas. Es por eso que juntos buscan patrocinar y organizar acontecimientos culturales de este tipo.
San Gaspar; se invitó a personal del DIF, Desarrollo Integral de la Familia para apoyar a la organización de su mesa correspondiente, ya que el barrio por si solo no tiene los participantes necesarios.
“Los rasgos de esta tradición aún se puede observar entre jóvenes que se mandan saludos o rosas durante las fiestas patronales de San Andrés”, platicaron asistentes al acontecimiento.
Las cifras: Para el Convite de Flores, se utilizaron a mil 200 cascarones -aproximadamente-, dos costales grandes de confeti e incontable número de flores para hacer los ramos de Santa María.
El columnista Santiago Baeza. Foto: cortesía.
Este lunes quince de julio, el ayuntamiento de Chapala instalará formalmente el consejo ciudadano de cultura de este municipio. He sido invitado a formar parte de él, junto con un nutrido grupo de destacados artistas y promotores culturales que habitan en la zona.
Durante nueve años seguidos participé en la administración pública, precisamente diseñando y ejecutando políticas públicas en el ámbito cultural. Primero, como director de cultura de Guadalajara, luego como director de actividades culturales en la secretaría de cultura del estado y, finalmente, como asesor en la secretaría de educación en Jalisco.
Sin embargo, esta será la primera ocasión en la que colaboro no desde una posición de gobierno, sino con un perfil netamente ciudadano; y si decidí aceptar, fue porque en esta tierra he vivido, ya de forma acumulada, cerca de cinco años (no pienso moverme de aquí en mucho tiempo) y porque aquí también tengo descendencia. En lo que yo colabore por Chapala, repercutirá directamente en mí y en la gente que me rodea -conocidos y desconocidos-.
Creo firmemente en que todo ser humano tiene derecho a desarrollarse plenamente en lo individual y en lo social. Tener una vida digna no solo radica en un techo y en un ingreso, también implica la oportunidad acceder a una formación integral que nos permita ser partícipes de una educación digna y el acceso e interacción a una identidad cultural rica y potente, que nos conmine a conocernos en lo personal y reconocernos en lo comunitario.
Me queda claro que el gobierno tiene la enorme responsabilidad de generar las condiciones para que la sociedad tenga acceso a los productos culturales que esa misma comunidad produce, promueve y consume, pues todo patrimonio cultural, tangible e intangible, es propiedad de la gente y no del gobierno.
Debido a que los ayuntamientos tienen la responsabilidad de otorgar los servicios públicos más básicos, en ellos recae la obligación primaria de promover políticas culturales en beneficio de su propia población, tomando en cuenta principios como la diversidad, la subsidiariedad, la integración y la autorregulación de la colectividad (en lugar de la censura gubernamental).
Me parece fundamental que el área ejecutiva de cultura en cualquier ayuntamiento se apoye en la sociedad, representada en un consejo de gente con experiencia y vínculos directos en este sector, esto es, artistas de diversas disciplinas, gestores, promotores y hasta empresarios del área cultural,
Pero el consejo ciudadano debe tener muy claros sus alcances y objetivos. En ninguna circunstancia debe invadir las funciones del gobierno, pues no le corresponde asumir responsabilidades ejecutivas, sino acompañarlo en su gestión, evaluando normatividades y proyectos; así como proponiendo ajustes y nuevas iniciativas, siempre a consideración, ya sea del regidor o del director de cultura, según sea el caso.
Esta iniciativa del ayuntamiento de Chapala es necesaria y oportuna. Abre la oportunidad de que las políticas culturales del municipio tengan objetivos claros y mayores alcances sociales, ya que los programas y acciones de la institución, diseñados casi siempre en un escritorio gris, en alguna oficina burocrática, tendrán ahora un filtro ciudadano que garantice su enriquecimiento.
Aplaudo la preocupación de Edith González, regidora de cultura y de Gastón de la Torre, director del área, por ciudadanizar su gestión en el gobierno de este municipio. Creo que, hasta ahora, en materia de políticas públicas culturales, ha sido su propuesta más trascendente, porque abre la puerta a nuevas iniciativas y fomenta la participación social. Espero estar a la altura de esta invitación.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala