Colonos de Chulavista se manifestaron en el Ayuntamiento de Chapala, pidiendo la clausura de una clínica de rehabilitación ubicada en el fraccionamiento habitacional. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan, Jal).- El martes 12 de julio, 12 miembros del comité de colonos del fraccionamiento Chulavista se manifestaron en el edificio del Ayuntamiento de Chapala. Ahí, portando pancartas, pedían la reubicación de una clínica de rehabilitación que se encuentra en el lujoso fraccionamiento, con el argumento de respeto al uso unifamiliar de la zona. Un día después de la manifestación, la clínica fue clausurada.
La presidenta del comité de colonos de Chulavista, Sandra Carman, explicó su inconformidad. “Tenemos un grave problema sobre el uso de suelo. Durante 50 años, desde 1962, Chula Vista, trabajando con el Ayuntamiento, hemos conservado nuestra zona residencial unifamiliar… Ha sido afectada por la clínica de rehabilitación, que opera de forma ilegal”.
El secretario general, Miguel Ángel Mendoza Anderson, notificó la clausura administrativa de la clínica de rehabilitación GAMAN Comunidad Terapéutica A.C., que operaba desde abril del año de 2015 en la zona. La clausura se realizó el día miércoles 13 de julio por la tarde en la zona residencial Chula Vista. Un día después de la manifestación.
“No se pudo hacer una clausura definitiva, por la situación que prevalecía en ese momento. Al momento que ingresamos a la clínica encontramos a pacientes que estaban con tomas de suero y siendo atendidos, entonces no se pudo clausurar de manera definitiva. Sin embargo, ya no pueden recibir pacientes por la clausura administrativa con la que cuentan”.

La clausura de la finca ubicada en la calle fresno 129-B, en Chulavista, fungía como clínica de rehabilitación, de tal manera que incumplía con la sección VI-ZONA COMERCIAL del reglamento interno del fraccionamiento, que establece que “las edificaciones de uso comercial se encuentran limitadas a la zona comercial A y B”, además de que todos los establecimientos deben contar con un permiso por parte del Consejo de Directores del lugar.
La Asociación de Colonos del Fraccionamiento de Chula Vista, cuenta con una autorización del municipio de Chapala para “administrar la totalidad del desarrollo urbano bajo los términos de la ley” desde el año de 1970.
Los manifestantes mencionaron que desde la llegada de la clínica, la Asociación de Colonos ha presentado diversas quejas que no habían sido tomadas en cuenta desde la administración pasada.

El día de la manifestación, los quejosos se reunieron con el secretario general del ayuntamiento, Miguel Ángel Mendoza Anderson, quien les mencionó que se tomarían cartas en el asunto lo más pronto posible. Los colonos entregaron distintos oficios, en los que pedían al alcalde, Javier Degollado, aplique la ley en términos de uso de suelo y clausure la clínica de rehabilitación que operaba de forma ilegal en la zona.
Durante la Quinta Sesión Extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA se aprobó el cambio domicilio.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Las nuevas oficinas del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Simapa) Chapala fueron reubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento, por la Av. Francisco I. Madero Núm. 208, y fueron inauguradas por autoridades municipales, ayer 19 de julio.
El titular de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez indicó que el cambio de domicilio se debió a que se quiere que todas las oficinas gubernamentales se encuentren en un núcleo, ya que el anterior domicilio en Privada Zaragoza Núm. 12 se encontraba retirado de la zona centro y del edifico del Ayuntamiento.
“Cuando una persona quiere pagar sus contribuciones, además del servicio del agua, quiere aprovechar ese día para hacer sus pagos, estando las oficinas cerca unas de otras, es más fácil para el usuario hacer sus pagos”, expresó el titular de Simapa Chapala.
Después de la quinta sesión extraordinaria del Consejo de Administración de SIMAPA, donde se aprobó el cambio domicilio, el alcalde y presidente del Consejo de Administración de Simapa, Javier Degollado, el consejero del CEA, Saúl Ayala y el titular de la dependencia, Felipe Pérez, entre otras autoridades, hicieron el corte de listón de las oficinas que abrieron al público desde el primero de julio.

El titular de Simapa Chapala, Felipe Pérez.
Las nuevas oficinas se encuentran ubicadas a un costado del edificio del Ayuntamiento.

El alcalde Javier Degollado durante un recorrido por las nuevas oficinas de Simapa Chapala.
Ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Jocotepec Jal).- Mil 600 ciudadanos de Jocotepec realizaron un examen de evaluación en la plaza para obtener su certificado de primaria o de secundaria, durante los días 11 y 12 de julio, con el propósito de abatir el rezago educativo en el municipio.
Durante el acto protocolario, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez recibió su certificado de secundaria, junto a otros 5 jocotepenses de mano del director general interino del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (INEEJAD), Héctor Alfonso Sainz Dávila y otras personalidades.
Después durante el evento, autoridades tanto municipales como del estado cortaron el listón para inaugurar las instalaciones del primer Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria ubicada en el número 26 de la calle Allende.

El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, recibió su certificado de secundaria.
Durante su discurso, Manuel Haro habló de abatir el rezago educativo en el municipio a través del certificado de primaria o secundaria otorgado por el INEEJAD, además de las capacitaciones que otorga el Instituto de Formación para el Trabajo (IDEFT) para insertar a la vida laboral o comercial a los ciudadanos y mejorar las condiciones de vida e ingresos económicos de las familias.
La coordinadora del INEEJAD de la zona sureste, Marlene Asunción Ramos Ceja, informó que los servicios que se ofrecerán por parte de la institución en las nuevas instalaciones será la alfabetización de primaria y secundaria de jóvenes y adultos.
También habrá servicios en línea, para lo cual las instalaciones contarán con 10 equipos de cómputo y servicio de internet para quien lo requiera con sólo presentar documentación como credencial de elector, acta de nacimiento, fotografías, CURP y certificado de primaria en caso que se desee cursar la secundaria.

Inauguran instalaciones del primer Centro de Capacitación para el Trabajo y Plaza Comunitaria.
El director regional del IDEFT, David Cerda Arrizon, informó que en las nuevas instalaciones en Jocotepec se impartirán cursos de especialización en diseño de modas, corte y confección, estilismo y bienestar personal, gastronomía, inglés y computación.
Agregó que con las nuevas instalaciones del IDEFT, se busca que en Jocotepec sean más de 400 personas las que se capaciten al año para buscar empleo o emprender un negocio.
Los cursos del IDEFT varían su costo dependiendo de las horas que dure cada capacitación, que pueden ser de hasta 350 horas con una duración de 8 meses y un costo de 480 pesos.
Pacientes del Centro de Salud de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, informó que el municipio registra más de 40 casos probables de dengue, siendo la cabecera municipal quien ha registrado más casos probables de la enfermedad.
Habitantes de la calle Aguas Calientes, en la colonia San Miguel en la cabecera municipal de Chapala, comentaron que no recibieron atención en el Centro de Salud.
Sin embargo, uno de los vecinos cuenta que después de ir a Clínica Municipal, donde le dijeron que era un caso probable de dengue, lo derivaron al Centro de Salud, “por lo que yo decidí llamar para ver si lo podían atender, me dijeron que fuera hasta el lunes [llamó un viernes] para hacer exámenes, por lo que decidimos ir a una clínica particular, ya que es un paciente diabético y se estaba complicando”. Sobre la misma calle encontramos ocho casos probables de dengue.
El director del Centro de Salud Chapala explicó que en el nosocomio se atienden los casos probables, “por lo que nuestra tarea es hacer un estudio epidemiológico de la enfermedad. De ser necesario, se toma la muestra y la Región Sanitaria se hace cargo de revisar la muestra, entonces, a partir de ahí, de un caso probable, se reporta y se comienzan a hacer acciones”.
Un caso probable es todo caso sospechoso que presente fiebre y dos o más de las siguientes características: dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, granos de la piel, de color rojizo más o menos extensa o dolor del ojo. En menores de 5 años, el único signo a considerar puede ser la fiebre.
La región sanitaria número IV La Barca, de Secretaría de Salud, ha redoblado esfuerzos junto con la Presidencia Municipal en acciones como el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en los lugares que puedan ser criadero para mosquito (la batización), fumigación y colocación de 122 ovitrampas para combatir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, que es quien transmite el virus del dengue.
Las acciones que se realizan son ir sobre el caso sospechoso, hacer la fumigación, hacer el monitoreo de patio limpio, hacer la colocación de abate y tomar todas la medidas pertinentes. Aunque en Chapala no se ha registrado ningún caso de zika, no se debe descartar la posibilidad hasta tener los casos confirmados tanto de dengue como de zika.
Sobre las acciones conjuntas que están realizando las autoridades sanitarias, así como las municipales, es importante señalar que “el problema del dengue es muy facilito de resolver, y eso no depende de las autoridades municipales ni de la Secretaría de Salud. Depende de la población, porque el enemigo lo tienen en casa, como es bien sabido, el mosquito se reproduce en agua limpia y el agua limpia está en la casa”, manifestó el director José de Jesús González Rodríguez.
Actualmente, Jalisco ocupa el cuarto lugar en el país. El corte de la semana epidemiológica número 26 se registraron 346 casos de dengue, nueve de chikungunya y cuatro de zika, así como una muerte por dengue.
El dengue ha sido un tema urgente por lo que las secretarías de salud de Michoacán y Jalisco firmaron un convenio interestatal para combatir el vector.
Estadísticas nacionales:
País: 5 mil 45 casos de dengue
Guerrero: 1265 casos de dengue
Chiapas: 511 casos de dengue
Veracruz: 473 casos de dengue
Jalisco, en 2015: 211; y en 2016: 346
Por Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como una medida preventiva contra enfermedades y la proliferación de mosquitos, la delegación y Centro de Salud de esta comunidad, así como el apoyo del ayuntamiento de Jocotepec, iniciaron una campaña de limpieza forzosa en los patios de los hogares, debido a que el dengue llegó a San Juan.
En una plática con Rosendo, enfermero de la Unidad de Salud de San Juan Cosalá, éste indicó que ha tenido que rogarles a las personas para que se desplacen de lo que es chatarra, orientando y guiándolos a acudir a las instalaciones de Unidad de Salud al chequeo, así como a realizarse la prueba del delegue, ya que podrían ser ya más de una decena de casos confirmados, y aún más ya que hay población que presenta síntomas, pero no se atienden.
Además, informó que la “Descacharrización” y limpieza de los patios de las casas de la comunidad, así como de sus barrios, es la meta impuesta por este departamento. La meta final es abatir el mosco trasmisor del dengue para reducir los riesgos para la salud de los habitantes por la acumulación con años anteriores.
Por otra parte, la señora “Lola” Carvajal, delegada de la localidad, pronunció con respecto a la limpieza: “La jornada ha sido constante pasando por las calles. Ya pasamos, pero no sacaron nada, y regresamos hasta convencerlos. Traigo a estos niños que quieren ayudar, pues los aprovecho ahora que ya están de vacaciones”.
Rosendo mencionó que se está cumpliendo con el objetivo de eliminar cacharros y cualquier otro recipiente que pueda contener agua, en donde hace una participación responsable con el que contribuye en el combate del dengue.
La escultura de Jesús Pescador, fue realizada durante la administración 2007-2009. Foto 2: Desde hace al menos dos semanas máquinas trabajan en el lecho del lago para la construcción del andador “Jesús Pescador”.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, anunció que todo está listo para empezar con la primera etapa en el andador “Jesús Pescador”. Serán 70 metros de puente que estarán sostenidos por diez columnas para tener una construcción semifija, que irá desde el malecón hasta la figura el monumento ubicado unos metros dentro del lago.
La primera etapa pretende tener una duración de dos meses y constará de la estructura y el andador. Los trabajos de preparación que se llevaron a cabo las semanas pasadas han finalizado y ahora se preparan para la primera etapa.
Con una inversión de cinco millones dará inicio la obra que pretende dar continuidad al malecón de Chapala. Los recursos fueron gestionados por la diputada federal Martha Covarrubias, del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). Once millones fueron los que se bajaron, los seis millones restantes se invertirán en Plaza de San Nicolás y el Mercado.
La segunda etapa se pretende construir el próximo año y se tiene contemplado pedir nuevamente a la diputada que gestione 10 millones para dar continuidad y poder tener los atractivos: luces y fuentes.
Sobre los beneficios de la obra, el presidente municipal Javier Degollado González indicó que el andador servirá de atractivo turístico nocturno, ya que hasta el momento no se contaba con un espacio. “Se Trata de que la gente se quede 48 horas ya hospedadas en Chapala. Alargar su estancia para que los visitantes se queden”.
Sobre la construcción del andador “Jesús Pescador” en zona federal, Degollado González argumentó que no se necesita el permiso de la Conagua para hacer la construcción, debido a que la zona se considera parte del Malecón y no zona federal, aunque el malecón se encuentra construido en zona federal. Aún así, en 2015, el gobierno de Chapala consiguió 25 millones de pesos del Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa para Municipios (Fopedep), pero no pudo rehabilitar el malecón. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), les dijo que por estar en una zona federal, no se podían hacer los trabajos con materiales como bloque o ladrillo.
El Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Conagua, aceptó que hubo una solicitud de la presidencia municipal para el proyecto, pero se resolvió con un dictamen negativo, pues no se puede autorizar obra de infraestructura en una zona federal. Los 25 millones de pesos fueron reasignados para la rehabilitación de la Avenida González Gallo en Chapala.
Además en el 2015, comerciantes del mercado Francisco Ramírez Acuña, en malecón de Chapala, se negaron a ser desalojados para la realización de la obras, pues temían perder su lugar.
Para saber:
La escultura de Jesús Pescador, fue realizada durante la administración 2007-2009. Se encuentra dentro del lago y fue hecha con la intención de promover el turismo religioso, sin embargo las dos pasadas administraciones la tenían en el descuido total. Quitaron el cable de la iluminación y las luminarias. “La excusa de las autoridades, se gastaba mucha luz”.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Virgen de Zapopan, coronada como Reina del Lago de Chapala desde hace 7 años, escuchó la petición de sus fieles, pues durante el segundo día de su llegada a Chapala, se suspendió la visita que se programa cada año a la Isla de los Alacranes debido a la tormenta que comenzó la madrugada del lunes 11, y que terminó varias horas después.
Sin embargo, cuando la lluvia menguó, el párroco de la iglesia, junto a dos centenares de creyentes, acompañaron a la imagen durante un breve recorrido por el malecón de Chapala en un día enmarcado por las nubes de tormenta y un fuerte oleaje en el lago más grande de México.
La Virgen pisó tierra chapalense a las 10:45 de la mañana del 10 de julio, escoltada por al menos 600 motociclistas. Los danzantes y peregrinos la esperaban con danzas y cantos para acompañarla por su recorrido por la avenida Francisco I. Madero.
Minutos más tarde, arribó el cardenal Francisco Robles Ortega, quien habría llegado tarde debido al tráfico por la carretera Guadalajara-Chapala, generado por los fieles que venía a Chapala con motivo del 61 aniversario de la primera visita de la Virgen a Chapala.
El primer día de la visita, el domingo 10 de julio, estuvo lleno de contratiempos; primero, el eje de la llanta delantera izquierda del carro encargado de llevar a la Virgen en su recorrido por la avenida principal de Chapala sufrió una descompostura antes de llegar al municipio ribereño.
Después, en plena procesión, el domingo, se descompuso la cuatrimoto que jalaba el carro de la Zapopana, el cual iba adornado con cuatro ángeles a los costados, y en el centro cuatro pescados cargando una corona que simboliza su coronación como reina del lago.
La cuatrimoto tuvo que ser sustituida por una grúa que transportó a la imagen hasta la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala, en donde se ofició una misa que duró casi dos horas.
En la misa donde asistieron alrededor de cuatro mil personas, el cardenal José Francisco Robles Ortega, habló acerca de la importancia de mantener la unión de las familias, de la necesidad de mantener vigiladas las redes sociales de los hijos y pidió que no se contamine el lago de Chapala.
No obstante, la decoración hecha con plástico y colocada por toda la avenida Francisco I. Madero, para recibir a la Virgen de Zapopan, contrastó con el discurso del cardenal sobre el cuidado del medio ambiente y la ecología. Los tradicionales arcos de flores fueron remplazados por una entrada con lonas de plástico, donde además, aparece impresa una Virgen, pero no es la de Zapopan. Pendones en los postes, “papel” picado color azul y blanco colgado por la avenida o mejor dicho plástico picado, fueron las decoraciones con las que los chapalenses recibieron a la venerada imagen.
Al contrario de lo que algunos chapalenses piensan, que calificaron como falta de respeto hacia el medio ambiente, según dijo uno de los organizadores de la visita de la Virgen, que se usó plástico en la decoración de la avenida Francisco I. Madero con la intención de reutilizar la decoración en los años venideros y no contaminar, pero al parecer no funcionó; la lluvia que cayó al día siguiente dañó las tiras de plástico que colgaban sobre la Avenida principal de Chapala.
Protección Civil y Bomberos de Chapala informó que a la visita de la Virgen llegaron alrededor de 10 mil personas y se atendieron seis insolaciones.
La imagen retornó a la Basílica de Zapopan después de oficiada la misa de despedida cuando transcurrían las 17:00 horas del 11 de julio.
El atleta José González Valenzuela “Chabelo” entrando a la meta. Foto: «Chabelo» besando el suelo en su llegada a la meta. Fotos: cortesía.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El atleta José González Valenzuela “Chabelo” de Club Salvajes Ajijiic se quedó con el segundo lugar en el Ultra Maratón de Los Cañones, Guachochi, 100 kilómetros, el cual se celebró en la población de Guachochi, Chihuahua, el sábado 16 de julio.
“Chabelo” recorrió los 100 kilómetros del ultra maratón en 9 horas 19 minutos. Fueron poco más de tres minutos los que lo dejaron fuera del primer lugar, que se lo llevó Ignacio Moreno, originario de Bacajipare Urique, Chihuahua, con un tiempo de nueve horas 16 minutos.
El atleta de Salvajes Ajijic, Daniel Urzua también participó, pero en la ruta de los 63 kilómetros, quedando en el lugar 20 en su categoría y 35 general. El primer lugar de los 63 kilómetros fue para Onorio Tomás Juárez de Tatahuichi, Chihuahua.
En el Ultra Maratón de Guachochi se contó con la participación de más de mil atletas provenientes de diferentes partes del país.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 229.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con cinco mil árboles plantados en el Ejido de Chapala, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y autoridades municipales inauguraron la campaña nacional de reforestación en Jalisco.
Rosa Panal, Rosa Morada, Guasimas, Tepehuaje y Guamuchil fueron algunas de las especies que se plantaron en el Ejido de Chapala en un área de nueve hectáreas el sábado 16 de julio, Día del Árbol, según datos proporcionados por el gobierno municipal de Chapala.
La campaña de reforestación fue impulsada por el gobierno federal y Chapala fue elegida para inaugurar el programa en el estado.
En el acontecimiento participaron el alcalde de Chapala, Javier Degollado González; el titular de Ecología de Chapala, Rafael Aguilar; la titular de la Semadet en Jalisco, Magdalena Ruíz Mejía; el gerente estatal de la Conafor, Adrián Hernández Herrera, así como representantes del Ejido Chapala.
Con información del reportero: Manuel Jacobo. Busca la nota completa en la edición impresa. Laguna 229.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Se esperan más de 400 espectadores y la participación de más de 100 competidores de todo el estado en la cuarta edición del certamen Míster y Miss Ribera de Chapala, a realizarse el 21 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio de la Ribera en Ajijic.
El gimnasio Zona Fitness Gym Chapala se prepara para llevar a cabo el certamen que contará con 16 categorías, incluyendo ramas infantiles, juveniles, femeniles, varoniles y veteranos con una premiación del primero al tercer lugar y una bolsa de 30 mil pesos en efectivo para repartir.
Este año, como una forma de apoyar al competidor, la inscripción tendrá un costo de 80 pesos, y se podrá realizar en el Gimnasio en Riberas del Pilar o en el Auditorio de la Ribera, dos horas antes del certamen.
Al igual que otros años, se espera que las categorías como Men´s Physique para hombres de 21 años en adelante, y la incorporación de la nueva categoría Bikini Wellness femenil, serán las más esperadas por mujeres y hombres respectivamente, previo al certamen estelar Míster y Miss Ribera de Chapala.
El vicepresidente de la Asociación Físico Constructivismo y Fitness del Estado de Jalisco, Ricardo Acero Loza, informó que apoyaría con la logística y el jueceo.
Se espera que el certamen cuente con participantes profesionales como el campeón tapatío nacional de la categoría juvenil Iban Ayala Gudiño, de 23 años, y la campeona nacional de la categoría Bikini Wellnes juvenil Monserrat Peleyano, de 17 años.
La cuota de recuperación para el público asistente al acontecimiento que se realizará de las 13:00 a las 18:00 horas, será de 120 pesos por persona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala