Delegación de San Antonio Tlayacapan.
D. Arturo Ortega (San Antonio Tlayacapán, Jal.).- El alcalde Javier Degollado González dio a conocer cuatro proyectos de obra pública a realizarse para la delegación de San Antonio en 2016 y 2017, durante la reapertura del “golfito” el pasado 23 de mayo.
Durante su discurso aprovechó la ocasión para anunciar una inversión de 4 millones de pesos, en la obra de cambio de imagen urbana para la plaza de armas de la delegación, de los cuáles dijo ya contar con este recurso en las arcas municipales.
La obra iniciará después de las Fiestas Patronales del pueblo y, aunque ya se tiene un proyecto definido, éste será susceptible a los cambios que la población considere a través de una consulta pública cuyo mecanismo no se ha definido.
El proyecto ejecutivo prevé agrandar el kiosco para presentaciones en directo, cambio de piso, de bancas, de luminarias y el remozamiento de calles contiguas así como del atrio del templo, adelantó el alcalde.
Las participaciones serán de dos millones por parte del Gobierno del Estado y dos más por parte del municipio de Chapala.
El otro proyecto a realizarse en este año es la colocación de un ingreso para la delegación, así como de señalética que se instalará en el libramiento y en la agencia de Riberas del Pilar.
Aunque no se informó por parte de las autoridades municipales el monto de la inversión, Degollado dijo que la obra estaría por iniciar en los próximos días, sin especificar fecha para la realización.
Los proyectos contemplados para el próximo año será el remozamiento del malecón, para lo cual, los diputados del Verde Ecologista realizan las gestiones del recurso para llevarlo a cabo.
Se trata de un proyecto turístico para la zona del malecón de San Antonio, en el que se pretende respetar la vegetación acuática como la fauna que la habita, para hacer sus nidos y contará con caminos para que circulen las lanchas, lo cual se pretende que sea un atractivo para los visitantes y se verá “como los jardines Chinos”, expresó el alcalde.
A pesar de que el malecón cuenta con problemas legales, Degollado asegura que no ha recibido notificación de CONAGUA o la Suprema Corte de Justicia para la demolición del malecón como se exigió hace más de cuatro años.
En este sentido, el alcalde expresó que se hablará con las personas que tienen concesiones colindantes al malecón y los vecinos para llegar a acuerdos favorables que permitan el desarrollo del proyecto.
El gobierno municipal pretende apoyar con proyectos productivos como criaderos de pescado o agricultura orgánica de producción de flores a través de entidades como CONAPESCA, SAGARPA y SEDER.
Agregó que, en sesión de la comisión de planeación los regidores del Ayuntamiento, ya aprobaron un acuerdo para que CONAGUA ceda la administración de las zonas federales al municipio quien se encargará de aplicar la ley.
El otro proyecto para el 2017 es el arreglo de la calle Independencia o González Gallo.
Al igual que en Cuexcomatitlán, se pretende un proyecto incluyente para que las personas con discapacidades físicas puedan trasladarse hasta la orilla del lago por cuenta propia en silla de ruedas.
Las gestiones se realizarían ante el DIF Jalisco para la aprobación de este proyecto contemplado para San Antonio y Ajijic.
Degollado finalizó afirmando ante poco más de 30 personas, que estas no serían las únicas obras para la delegación.
Las imágenes y detalles de los proyectos se encontrarán en la delegación para su consulta.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Domingo Márquez.
Kiosko de la delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: D. Arturo Ortega.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El Chapala Music Fest espera la asistencia de más de 10 mil personas y contará con un cartel en el que participan más de 10 agrupaciones, estelarizado por la cumbia de los Ángeles Azules y el estilo sinaloense de la banda Caña Verde, en el área de eventos masivos en el parque de la Cristianía, en la cabecera municipal.
El próximo 5 de junio, a partir de las 14:00 horas, además de las agrupaciones mencionadas, se tendrá la presentación de la Banda M Grande, Sonora Tatuaje, Banda NT, Banda Loma Santa, Banda Colegiala, Banda Santa Cecilia, Shot Norteño, Banda Templo Viejo, más invitados.
La entrada al acontecimiento organizada por el Ayuntamiento de Chapala, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, es gratuita, sin embargo habrá zona VIP con un costo de 400 pesos por persona, que incluye servicio de mesero y la oportunidad de ver a las agrupaciones a pocos metros de distancia.
El operativo de seguridad estará integrado por elementos de las corporaciones de la Policía Municipal y Protección Civil y Bomberos.
Reservaciones al (33) 3661 33 40.
El reporte del accidente fue a las 4:25 p.m. del dos de junio. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Un choque de frente entre una camioneta Kia y un camión de volteo en la carretera de San Juan Cosalá, por la zona restaurantera de Piedra Barrenada, en el municipio de Jocotepec, cobró la vida de un extranjero la tarde del dos de junio.
Al parecer, el occiso, de nombre Charles Gandy, de 61 años de edad, cuyo vehículo tenía placas FDF 2564 del estado de Texas, Estados Unidos, trató de rebasar un taxi, y al no alcanzar a meterse a su carril, se topó de frente con el camión de volteo que venía cargado de arena.
El occiso, que tenía domicilio en San Antonio Tlayacapan, delegación de Chapala, murió en el carro y fue identificado por su esposa, quien arribó al lugar de los hechos más tarde.
Autoridades informaron que el conductor del camión se dio a la fuga; al momento no hay detenidos.
Los candidatos inician campaña el día de hoy, 2 de junio. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Domingo Márquez/ Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Solo 11 de los 14 aspirantes inscritos serán candidatos a delegados en una de las cinco de las delegaciones del municipio, según lo dictaminó la tarde del 1 de junio, la comisión edilicia de Gobernación.
Tres encargados de despacho con licencia presentaron su registro. De Santa Cruz de la Soledad, Ema Sandoval López; de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinosa Corona y de San Nicolás de Ibarra, Ana Luisa Raygoza Ibarra, quien ha sido delegada de la misma población durante tres ocasiones.
La comisión integrada por cinco ediles de los tres partidos políticos que convergen en el cabildo, acreditaron tres candidatos para la delegación de Ajijic; dos para San Antonio; dos para Santa Cruz; dos para San Nicolás y dos para Atotonilquillo.
Según el dictamen de la comisión, Tres de los aspirantes a delegados de Ajijic no cumplieron con los requisitos de la convocatoria, se trata de Francisco José Pérez Pérez «Chumpi», quien no respaldo las 150 firmas de apoyo con imágenes o copia de la credencial de elector de cada una de las firmas.
«Chumpi» solicitó una prórroga para la presentación de los documentos faltantes, sin embargo la presentación de los mismos, se realizó la mañana del primero de junio, cuando ya estaba fuera de los tiempos oficiales.
El aspirante Carlos Gerardo Pérez Medina «Jerry» no completó la cantidad de firmas de apoyo requerida en la convocatoria, no adjuntó las copias de la credencial de elector como respaldo de las firmas de apoyo y tampoco presentó su acta de nacimiento.
En el caso del aspirante Antonio González Heredia, de las 150 firmas de apoyo requeridas en la convocatoria solo juntó 100, con 67 copias de respaldo y le faltó presentar el acta de nacimiento, así como la carta de no antecedentes penales y su plan de trabajo.
El señor Amador Torres, de Ajijic, a pesar de haber declarado públicamente su aspiración, no se registró.
Para Ajijic los candidatos elegibles son: el director con licencia del Centro Cultural Ajijic, Jesús Ernesto (Chuni) Médeles Córdova, la ex auxiliar del registro civil en Ajijic, Cristina Gómez Padilla y el ex titular del Centro Cultural Ajijic, Sergio Alejandro Martínez.
Para el puesto de delegado en San Antonio Tlayacapan contenderán el carpintero, Moisés Rodríguez Amezquita y el encargado de despacho con licencia de la misma delegación, Miguel Ángel Espinosa Corona.
En el caso de la delegación de Santa Cruz de la Soledad contenderán Delfina García Robles y la ex encargada de despacho con licencia, Ema Sandoval López.
Para la delegación de San Nicolás de Ibarra los candidatos son la encargada de despacho con licencia, Ana Luisa Raygoza Ibarra y José Alfredo Ortega Contreras.
Para la delegación de Atotonilquillo contenderán el ex Delgado 2007-2009, Basilio Hernández Alarcón y el ex Delegado (1995) y actual presidente de la mesa directiva del ejido Atotonilquillo, Javier Serratos Nava.
Los candidatos acreditados tendrán del 2 al 4 de junio para promocionarse por todos los medios como la mejor opción, excepto la pinta de bardas.
El 5 de junio serán las votaciones en el kiosco de la plaza de cada población, donde se realizará el conteo de votos; Tomarán protesta el 10 de junio y entrarán al cargo el lunes 13 de junio.
Podrán votar las personas con credencial electoral, siempre y cuando aparezcan en el último padrón con que se realizó la elección constitucional pasada.
La comisión de Gobernación estará sesionando permanentemente y está conformada por el alcalde de Chapala, Javier Degoallado González; el Sìndico del Ayuntamiento de Chapala,Óscar España Ramos; el regidor de MC, Moisés Anaya Aguilar; el regidor Priista, Alberto Alcántar Medeles y el regidor del Pan, Juan Carlos Pelayo Pelayo.
Uno de los corredores entrando a la meta. Foto: Archivo. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- La Comunidad Indígena de Ajijic en sesión ordinaria, aprobó negar el permiso a la carrera de montaña La Chupinaya, la cual se ha realizado durante 19 años, en una parte del cerro de la población durante el mes de Julio.
La votación realizada el domingo 29 de mayo con la presencia de medio centenar de ejidatarios, de los más de 200 que tiene la comunidad, aprobó por decisión unánime no darle permiso al organizador de la carrera, Ricardo González “El Chicles” de usar el cerro, ya que consideran que durante los años en que se ha realizado la carrera, éste no ha tenido ningún tipo de acercamiento con la comunidad.
Además, acusan a Ricardo González de sacar beneficios económicos de la carrera de montaña, que de realizarse, va por 20 aniversario.
Un comunero, quien prefirió omitir su nombre, platicó a Laguna, que el año pasado Ricardo González “El Chicles”, organizador de la conocida carrera, tuvo un acercamiento con la comunidad y prometió ayudarlos, no con dinero sino en especie. La ayuda no se concretó.
Ricardo González en entrevista otorgada a Laguna, el año pasado, negó sacar beneficios económicos de la popular carrera, esto después de que un sector de la población acusará al organizador de beneficiarse económicamente de la competencia donde llegan a participar hasta 750 corredores de diferentes partes e México y el mundo.
Por otra parte, la Comunidad Indígena manifestó que no negará el permiso a la carrera de montaña La Campanaria, la cual se realiza en el mes de agosto, en una parte del cerro de Ajijic, ya que los organizadores de esta competencia sí tuvieron acercamiento con los miembros de la Comunidad.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna.
Ricardo González «El Chicles», organizador de la carrera de montaña «La Chupinaya».
Ruta de la carrera «La Chupinaya».
El alcalde Javier Degollado dijo que debido a las opiniones encontradas por el cierre del paso vehicular en las calles Morelos y parte de Colón, donde los restauranteros realizan el andador, éste será sometido a consulta pública en un mes, mediante una especie de buzón donde los locales podrán opinar si están de acuerdo en que continúe la polémica iniciativa.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Durante los siguientes cuatro fines de semana (a partir del pasado fin de semana), el Andador Cultural Axixic se estará realizando como prueba piloto para después ser sometido a consulta pública, para que la gente opine si quiere que se haga una vez cada semana o una vez al mes, han informado las autoridades municipales.
El alcalde Javier Degollado manifestó que este viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de mayo, se continuará con la realización de dicho andador, con algunas modificaciones como la instalación de letreros, la participación de movilidad para evitar congestionamientos viales, entre otras adecuaciones.
Sin embargo, este fin de semana el polémico andador (donde participan ocho restaurantes que sacan sus mesas a la calle) se realizó con la colaboración de un agente vial y sin ningún letrero que indicará vías alternas para llegar al malecón, ya que la calle en donde se instala el Andador es la calle principal para llegar al mencionado lugar.
El alcalde también indicó que en la reunión que se tuvo con los restauranteros la semana pasada, éstos se comprometieron a contratar o realizar actividades culturales en el Andador, como presentaciones musicales o exhibiciones plásticas.
Por su parte, el regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, promotor del proyecto, aclaró que el andador está sujeto a modificaciones y añadió que los gastos de las presentaciones musicales y la logística del proyecto corren a cargo de los restauranteros, quienes pagan 500 pesos por los tres días que sacan sus cosas a la calle.
El dinero es recolectado y administrado por ellos mismos, sin injerencia de las autoridades municipales.
Sobre las opiniones de algunos locales quienes se quejan sobre el caos vehicular que genera dicho andador, Pelayo dijo que el problema del estacionamiento en Ajijic es algo añejo y no se puede culpar al andador del problema de tráfico que existe en la población.
No obstante, comerciantes locales instalados en el malecón de Ajijic, señalaron que las ventas, desde que inició el andador, han bajado mucho, ya que la gente no baja al malecón, por encontrarse cerradas al paso vehicular las calles Morelos y parte de calle Colón.
Añadieron que hace dos semanas se entregaron firmas, para que no se realice el andador cultural, las cuales han sido ignoradas por las autoridades municipales.
“Yo no sé para que dejan que cierren la calle principal todos los fines de semana, hasta por tres días…el viernes cierran todo la calle y sólo dos restaurantes sacan sus mesas, ya ni la joden”, señaló con molestia un local, quien prefirió el anonimato.
El Andador Cultural Axixic tiene la intención de que los restauranteros saquen sus mesas a la calle. La prueba piloto se realizó a partir de este viernes 27 de mayo y durará los próximos tres fines de semana.
Los horarios del Andador Cultural Axixic son los viernes de las cinco de la tarde hasta la medianoche y sábado y domingo, las calles se cerrarán del medio día hasta las dos de la mañana, con espacio de carga y descarga por parte de los autos que surten los negocios aledaños.
Planos del Nuevo Mercado de Artesanías en Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- En próximos días iniciará la terminación de los detalles finales de lo que será en un mes el Nuevo Mercado Acapulquito, que se construirá en el terreno del antiguo Mercado de Artesanías, ubicado en la cabecera municipal de Chapala.
El proyecto tiene un presupuesto de 2.9 millones de pesos, y contará con seis locales comerciales y un área de baños, además del estacionamiento para 600 vehículos que se comenzó a construir en las primeras semanas de enero y se finalizó en febrero.
Según declaró a medios locales el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, los seis espacios comerciales serán ocupados por los vendedores que estaban en el antiguo Mercado de Artesanías (próximamente Nuevo Mercado Acapulquito), y éstos no serán concesionados ni rentados a nuevos comerciantes.
La inversión de la obra fue gestionada por el Ayuntamiento de Chapala, como parte de una bolsa de 11 millones de pesos, de los cuales, una parte será destinada para la rehabilitación de la plaza de San Antonio y otras obras que se realizarán en las delegaciones del municipio.
El dato
Los 11 millones de pesos se aprobaron dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para invertirse en este 2016.
El malecon de San Juan Cosalá se ha convertido en un popular punto de reunión para las familias locales.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco.).- La belleza de la laguna, la reunión familiar, los espectáculos, la variedad en comidas y la activación física son algunas de las razones por las cuales el malecón de San Juan Cosalá se ha convertido en un centro de reunión familiar obligado por los locales y visitantes a esta localidad.
Desde el medio día se pueden observar a las personas montando sus puestos u organizaciones algún escenario para que las familias se deleiten con los espectáculos que cada organización presenta, mientras que los paseantes buscan un lugar de sombra para la recreación con su familia, previo a buscar el consumo de algunos de los puestos, que participan para ayudar a algún conocido o familiar, cuya finalidad es ayudar.
Es así, que este espacio recreativo reúne a decenas de familias los fines de semana. Ahí se encuentran para disfrutar de los bellos atardeceres, o escuchar serenamente el grillar de las gaviotas y el clima fresco de la brisa de la laguna y el encanto de los habitantes.
Cada domingo, familias se organizan para la recaudación de fondos económicos, que mitiguen los gastos médicos de un familiar, pues es así que son los “domingos familiares”, donde las presentaciones locales y de alrededor hacen gala de sus repertorios, a los que transitan en el malecón y a quienes cómodamente toman un lugar en el foro al aire libre para presenciar del espectáculo.
Es común que los fines de semana se aglomere gran cantidad de gente para pasar un rato en familia, y entre semana para disfrutar de la sombras de los sauces, y disfrutar la vista a la laguna de Chapala.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco.).- Las Fiestas Patronales de 2016 de San Juan Cosalá serán las mejores, porque ya existe un contrato con diversos artistas de gran nivel como “Cosme Tadeo”, exvocalista de “Banda Pequeños”, “Banda M Grande”, “Voz gemela de Julión Álvarez y su Imperio Norteño”.
Para dicho festejo, un grupo de personas se unieron para coordinar “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música”. Ellos, a su vez, han conformado la organización en el tema de la música. Cabe señalar que el único objetivo es tener el día de la fiesta con música de gran nivel. Para dicha organización se están dando a la tarea de hacer la invitación a toda la población.
“Hay que darle el real valor a nuestra fiesta patronal”, comentan sus organizadores. “Queremos que este año sea una festividad alegre, el mero día de la fiesta, ya que van dos años que no hay música el día 24, por ideas que se desconocen, y por eso decidimos organizarnos para contratar una buena banda música y nos acompañen con sus melodías”, señalaron sus encargados de dicho evento.
Comentan que “Hay que darle el real valor a nuestra fiesta, por lo que invocamos a la población, así como a las personas de la localidad quienes radican en la Unión Americana, para participar con voluntad de la fiesta. Por otra parte, se agradece a las personas de corazón, por toda la valiosa aportación económica, en especial desde los de Estados Unidos, pues desde allá han formado grupos para recaudar un monto y enviarlo, el cual llega a manos de los organizadores, y ese mismo día es anticipado para dichos contratos”, comentaron quienes próximamente darán a conocer el monto, así como la recaudación económica de cada cooperador.
El grupo está formado por Kukazo, Jesús Moya, José de Jesús Verdia, Omar Moya, Rafael Rodríguez, Simón Rameño, Francisco Rodríguez y Álvaro Zamora Díaz, quienes están dedicados para que esta festividad de “El 24 de junio, el mero día de San Juan con Música” tenga éxito y todo sea algarabía e integración para todos nuestros paisanos.
Las mamás
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante más de 2 horas, el auditorio Marcos Castellanos se convirtió en un gran spa donde madres de todas las edades se dejaron consentir durante el evento con bailes regionales, música tradicional y deliciosos postres durante la celebración del día de las madres que realizó el DIF.
Las madres disfrutaron del espectáculo de 10 grupos folclóricos infantiles de las distintas escuelas de la Zona Escolar N°35, además de la interpretación de la cantante “LOLA La Tequilera”, originaria del Municipio.
Las madres de Jocotepec fueron consentidas con un masaje relajante, un corte de cabello gratuito, se sortearon consultas médicas y comidas en conocidos restaurantes de Jocotepec, y se les obsequiaron regalos como electrodomésticos y ropa femenina.
La presidente del DIF, Leticia Chacón Olmedo, reconoció a las madres del municipio al expresar “El día de las madres mexicanas no sólo se les rinde homenaje por ser mamás, sino por el arduo trabajo y responsabilidad que llevan en el hogar y que han cambiado su vida para bien, sin dejar de cumplir con su papel de ser un pilar de los hogares”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala