Antonio Flores (Jocotepec).- Declaró Adrián Luna Ledesma, secretario de la Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec que el responsable de que se haya doblado la matrícula es el doctor Sergio Aguilar Moncayo.
Luna Ledesma detalló que con la llegada de Aguilar Moncayo en mayo de 2010, se realizaron algunas reformas de trabajo colegiado, se reestructuró la oferta educativa, se empezó a buscar la calidad y preparación de los maestros. En éste último rubro, todos cuentan con curso de tutorías, además de formación docente en educación media superior y están certificados para poderles dar carga horaria.
Para el funcionario escolar, otro de los aspectos que ha hecho que se incremente la demanda es también que tienen mayor infraestructura física y tecnológica, además de mayor seguridad integral se construyó la barda perimetral.
El secretario continúo diciendo que en 2010 se abrieron cuatro grupos de primer ingreso en agosto y otro más en febrero. Se abrieron dos turnos, lo que les significó duplicar la captación de alumnos.
Los datos anteriores son solamente del plantel de Jocotepec, porque la Preparatoria tiene módulos en La Manzanilla, Tizapán, Lázaro Cárdenas y Quitupán.
Foto: Antonio Flores
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde electo, Javier Degollado González, reiteró su apoyo a la educación durante su discurso como padrino de la generación 2012-2015 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic-Chapala, el jueves 6 de agosto.
Afirmó que la educación no es un gasto sino una inversión y adelantó que su administración apoyaría a mejorar las condiciones de la educación, además de buscar solución a las necesidades del CONALEP y del Instituto Tecnológico Superior de Chapala en cuanto al transporte y la ampliación del libramiento.
El alcalde electo dijo que su administración no dejaría de participar en programas de apoyo a la educación, como el programa estatal de mochilas con útiles escolares y que mejoraría las instalaciones de los planteles escolares.
Destacó y felicitó el esfuerzo de los 86 graduados de Informática y Electrónica, como a sus padres de familia.
Finalmente resaltó la importancia que tiene el CONALEP para el municipio, al capacitar a los egresados para desempeñarse en la vida laboral profesional y encontrar un trabajo digno, además de dar la posibilidad a los egresados de continuar con sus estudios.
Foto: Arturo Ortega.
El coordinador administrativo de Enlace Municipal, Fernando Flores Zúñiga, muestra los diseños de mochilas con útiles escolares que se entregarán a partir del 24 de agosto.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El último apoyo a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de educación pública, con útiles escolares por parte de la administración del alcalde, Joaquín Huerta Barrios ya está aquí.
La mañana del 31 de julio, la ciudadanía que acudió a realizar algún trámite administrativo, se percató de las muchas cajas de cartón que ocupaban el vestíbulo de la alcaldía.
El coordinador administrativo de Enlace Municipal, Fernando Flores Zúñiga, informó que se trata del arribo de 11 mil 200 paquetes de útiles escolares para lo que será la entrega del programa de Mochilas con Útiles del calendario escolar 2015-2016.
Los beneficiarios de este apoyo serán los estudiantes de educación básica del municipio, como en los años pasados. El costo al municipio por los útiles fue de 768 mil 644 pesos.
Flores Zúñiga destacó que este año los cuadernos de la participación municipal ya no tendrán imágenes panorámicas del lago de Chapala, como lo fue en el 2014. Dijo que aunque gustaron mucho los diseños de los cuadernos encargados a una subsidiaria de la empresa Scribe, generó comentarios de favoritismos del Ayuntamiento hacia algunas delegaciones por parte de las poblaciones de Ajijic y Atotonilquillo donde los cuadernos de la parte donada por el Gobierno del Estado fueron entregados y no contenían las imágenes del lago.
Para que no generen conflictos de favoritismo alguno por parte del Ayuntamiento, aseguró que este año los útiles fueron adquiridos con los distribuidores que emplea el Gobierno del Estado, para que los diseños y contenido de los paquetes escolares sea el mismo para todos.
La entrega de los útiles escolares se realizará el 24 de agosto en el preescolar Sor Juana Inés de la Cruz de la cabecera municipal, y se espera la visita del Secretario de Innovación Ciencia y Tecnología del Estado de Jalisco, Jaime Reyes Robles.
El coordinador administrativo de Enlace Municipal, aseguró que la entrega de los útiles concluirá al cabo de dos semanas después de haber iniciado el ciclo escolar.
Numeralia:
En el 2013 se benefició a 10 mil 457 alumnos, con una inversión municipal de 788 mil, 309 pesos para la primera entrega.
En el 2014 el Ayuntamiento invirtió 788 mil pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Generación 2012-2015 de Informática. El Padrino de generación fue el alcalde electo de Chapala, Javier Degollado.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- 86 alumnos de la generación 2012-2015 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) Ajijic Chapala lanzaron sus birretes al aire la tarde de su graduación, el jueves 6 de agosto.
En las instalaciones del auditorio de la Ribera de Ajijic, el director del CONALEP Ajijic Chapala, Juan Antonio López Martínez, habló del cierre de ciclo como un paso importante para la vida académica y profesional de los graduados, para el logro de sus sueños.
Recordó a los ex alumnos que podrán integrarse a la vida del país pues cuentan con las facultades para tener un trabajo digno y bien remunerado y les recomendó soñar con pasión y dar lo mejor para alcanzar sus sueños.
Una alumna de Informática, en su mensaje de despedida, destacó el esfuerzo de tres años para alcanzar el logro de poder concluir los estudios. Recordó con efusividad la convivencia y el compañerismo de los alumnos, además de la paciencia y dedicación de los maestros.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Laguna 186.
Laguna. La noticia como es.
Redacción (Chapala, Jal.).- La Banda de Guerra San Francisco de Asís realizó su último ensayo la tarde del 29 de septiembre en las instalaciones del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), ubicado a un lado del campo municipal Juan Rayo, luego de un año de ensayos constantes.
A partir del martes 4 de agosto, los ensayos se llevarán a cabo en la Capilla del Refugio, rumbo a la antigua Plaza de Toros, a partir de las 18:00 horas, los días martes y miércoles de cada semana.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Raúl García Martínez, supervisor de la zona escolar 49 y exregidor, piensa que la calidad educativa no se soluciona evaluando a los maestros. Dijo que cuando se hizo el primer acuerdo por la educación con Elba Esther Gordillo, se hablaba que el Estado iba a cumplir con su parte, los padres con la suya, los maestros con lo que les correspondía e inclusive se dijo que los niños iban a cumplir haciendo la tarea. No todos los niños cumplen con la tarea y no todos los padres tienen para la aportación. Las cuotas no son suficientes para cubrir los gastos de la escuela.
En la zona donde él es supervisor, prácticamente el 90% de los padres cumple con sus cuotas de aportación anual, equivalentes a 100 pesos anuales, y realiza una comparación con una escuela privada, donde se deben de pagar por la matrícula, y el pago del primer mes fluctúa entre 3 y 4 mil pesos.
García Martínez señala que la reforma educativa se está centrando en culpar a los maestros de todo lo que está pasando en el país. Ve que primero se pretende adelgazar la nómina. El supervisor tiene cuatro escuelas en su zona en las que los intendentes ya se han jubilado, y hasta la fecha siguen sin cubrirse esas plazas. Al solicitar el reemplazo de los intendentes, se les dice que los padres de familia deben pagar. “Aquí es donde el Estado está rehuyendo a su compromiso”, dijo. Señaló que lo único que el Estado realiza es poner cemento y bebederos en los patios, pero que aulas en Jocotepec no se está construyendo ni una.
En su opinión, la reforma educativa es meramente laboral, porque una verdadera reforma educativa debe enfocarse en planes y programas, además de una mejor preparación de los maestros con un nuevo perfil. Menciona también que anteriormente era el gobierno quien proporcionaba las pruebas para evaluar a los alumnos, y que hoy no realiza ni boletas de calificaciones ni certificados.
Foto:www.redpolitica.mx
Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Su pasión son las ciencias, se nota por la manera en que habla de ellas, aunque su semblante es serio y su forma de expresarse denota amabilidad. Su nombre es Luis García Magallón, tiene 18 años de edad y es originario San Luis Soyatlán. Luis está a punto de egresar de la Preparatoria Regional de Jocotepec.
Su persistencia en el Club de Ciencias le ha dado resultados: llevará el proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos”, que trabajó con Martha Guadalupe Macías, al concurso DOESEF que se realizará en abril del próximo año en Turquía.
La historia de este país y sus civilizaciones antiguas son lo qué más le interesa a Luis. Aunque el hecho de que el concurso vaya a ser en inglés lo pone un “poco nervioso”, está seguro de que lo logrará.
Luis García ha trabajado en este proyecto por más de un año. Comenzó en solitario por su dificultad para trabajar en equipo, pero después encontró su complemento: Martha Guadalupe Macías le aportó lo que a él le faltaba, un poco de responsabilidad.
Martha y Luis se conocieron por el mismo anhelo, el de desarrollar sus propios proyectos, coincidiendo en el Club de Ciencias. Desde el principio, a Martha Macías le interesó la temática que Luis estaba desarrollando. A través de la interacción y del trabajo en conjunto, Luis cayó en la cuenta de que Martha era una persona valiosa para su proyecto.
Este trabajo de ciencias exactas tiene el objetivo de describir, evidenciar y cuantificar los efectos de los campos magnéticos y electromagnéticos, sus fuerzas e interacciones, con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad en los jóvenes. Además, sirve como un prototipo de enseñanza-aprendizaje.
La principal motivación de Luis García es la transmisión del conocimiento. Él quiere facilitar el aprendizaje “para que los demás jóvenes vean como nosotros vemos lo hermoso, impresionante e interésate que son las ciencias y en especial la física”, detalla.
Luis García Magallón recuerda cómo ha estado en interacción con la ciencia desde “muy chiquito”. En primaria entre un libro de lecturas o uno de ciencias, Luis prefería leer más el de ciencias; posteriormente, en secundaria fue cuando se adentró de lleno en el desarrollo de proyectos.
Aparte de los videojuegos, a Luis le gusta crear, aprender e experimentar, además de estar con su familia, y las personas que quiere.
Luis está a punto de iniciar una nueva etapa: ya hizo trámites a la carrera de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. Sus metas son claras: terminar su carrera y ser una persona emprendedora, que desarrolle e innove para mejorar la tecnología y facilitar las necesidades de los humanos.
Así lo dijo: “Quisiera mandar unos agradecimientos a mis padres por todo el apoyo que me han dado, al director Sergio Aguilar Moncayo por su apoyo hacia el Club de Ciencias y a mis asesores y profesores”.
El dato
El proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos” suma cinco premios:
Plata en Proyecto multimedia (2014)
Tercer lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos (2014)
Tercer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos (2014)
Plata en Código Ciencia 2014
Platino en Código Ciencia 2015
El director del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero durante la celebración del 14 aniversario del plantel Ajijic-Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.)-El director del Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero informó a Laguna que la matrícula ha mejorado este semestre gracias a la campaña de información de la institución, sin embargo “semestre con semestre se pierde un 20 por ciento de los alumnos por diversos factores”.
Iglesias Escudero dijo que los principales factores que se dan para la deserción escolar son, «falta de economía, embarazos no deseados o porque tienen que trabajar para apoyar a sus familias”.
El director del CONALEP JALISCO agregó que para que no deserten los alumnos se lleva a cabo un programa de preceptorías y tutorías para acompañar al alumno, entender la problemática que vive y evitar la deserción mediante la orientación y apoyo al estudiante.
Manifestó que este año el CONALEP en Jalisco superó la meta de examen de ingreso con 6 mil 400 alumnos, que atribuyó a que las preparatorias realizaron su examen de ingreso el mismo día en Jalisco, hace más de un mes.
Reconoció que la Universidad de Guadalajara es la primera institución en la que los egresados de secundaria piensan para continuar sus estudios, más “el CONALEP ofrece que puedes continuar con estudios de una licenciatura o ingeniería o si lo prefieres puedes buscar un empleo, gracias a las competencias técnicas que te lo permiten”.
Agregó que “antes la gente no estaba informada, mucha gente aún piensa que el CONALEP es como una secundaria ampliada, pero no; se trata de un bachillerato técnico”.
Manifestó que posicionar al CONALEP como la primera opción de los egresados de secundaria es un reto difícil. “Porque debemos de entender que todos los que participamos en la educación media superior en el estado, no debemos ser rivales; simplemente enfocarnos al mercado en el que debemos de ir dirigidos”.
Descartó que el CONALEP busque ser mejor que la UDG, el CECITEC, o cualquier otro subsistema y que lo que se pretende más bien es que el CONALEP busque ser mejor en sus competencias y para su mercado. “Queremos ser mejores que el propio CONALEP, queremos darles mejores herramientas, porque esto no es una competencia entre instituciones”.
Iglesias Escudero explicó que el CONALEP no se trata de una carrera que termina, sino que es un bachillerato que permite seguir estudiando o trabajar gracias a las competencias técnicas que los alumnos desarrollan desde sus aulas.
Foto: D. Arturo Ortega.
Cynthia Picazo obtuvo el pase para Viajar a África, el pasado 13 de junio al ganar una medalla de platino en la categoría Ciencias Sociales y Humanidades en el concurso estatal Código Ciencia 2015, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Cinthya Picazo Prescott tiene 18 años de edad, estudia el sexto grado de la Preparatoria Regional de Jocotepec, y es acreedora de dos pases internacionales para competir con su proyecto En el nombre del amor.
El próximo mes de agosto, Cynthia llevará su proyecto a una feria de ciencias en la ciudad de Túnez en África, posteriormente, en octubre viajará nuevamente, ahora a la ciudad de Nuevo Hamburgo en Brasil.
Su color favorito es el azul marino, le gusta mucho escuchar música, nadar, salir con sus amigos y comer pizza. Su felicidad está en ayudar a los demás con lo poco que tiene, disfruta que sus amigos la busquen y confíen en ella.
En el nombre del amor es una campaña de concientización para padres sobreprotectores, Cynthia lo tituló así porque considera que es como los padres justifican su interferencia en la vida de sus hijos, desconociendo los problemas que les pueden causar en la vida social y psicológica de los niños.
Mediante la observación nació En el nombre del amor. Como concejal de su grupo, Cynthia se dio cuenta de que a ciertos compañeros les costaba trabajo aportar ideas por sí mismos, debido a que constantemente buscaban la aprobación de sus supervisores. Esto la motivó a investigar y a desarrollar este proyecto; aún recuerda la fecha exacta, fue el 14 de marzo del año pasado.
Su intención con este proyecto es Interferir en la crianza de los niños, porque considera que se vuele un problema social que “en vez de ayudar a la sociedad mexicana, se va a estancar más”, pues explica que estás personas no son capaces de formar parte de un círculo social, además de que tienden a ser nerviosas y con baja autoestima.
Esta estudiante de preparatoria está convencida de que En el nombre del amor ayudará a que las personas sean más innovadores, que les guste el progreso y que tengan la capacidad de seguir desarrollando empresas para hacer que sociedad crezca.
Su proyecto ahora está en la tercera fase, la de experimentación a través de pláticas para niños de kínder, fue así como demostró que es ahí donde nace el problema, pues “los padres de las nuevas generaciones tienen miedo a equivocarse y son más abiertos a recibir información sobre la crianza”.
Todo el esfuerzo que le ha empeñado Cynthia Picazo Prescott en este trabajo, lo dedica principalmente a su familia, así como a todas las personas que la apoyan y creen en ella; espera que su dedicación no quede solo en un proyecto, sino que después pueda hacer foros para seguir ayudando.
En un futuro cercano, esta joven planea llevar el proyecto “hasta donde tenga que llegar”, entrar a la universidad y destacar en su carrera. A largo plazo quiere ser profesionista en Biotecnología, seguir trabajando y tener una familia estable y bonita.
Así lo dijo:
“Ahora los padres les dan todo a los niños y les están robando infancia, no tienen heridas de batalla, la infancia se está creando en algo virtual”.
“Después de mucho tiempo me di cuenta de que yo vivía el proyecto, me pertenecía y me correspondía trasmitirlo como tal”.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Laguna 181. La noticia como es.
Al acto cívico acudió en representación del alcalde, Joaquín Huerta Barrios, el director de Educación, Armando Raygoza, el alcalde electo Javier Degollado González y la delegada de la Cámara de comercio en Chapala, Yolanda Martínez Llamas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.)- con discursos, música, estampas folclóricas y una presentación de proyectos por parte del alumnado en la semana académica que inició el pasado 25 de junio, el Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP) Ajijic-Chapala celebró su cumpleaños 14 en el auditorio al aire libre del malecón de la cabecera municipal.
Al acto académico acudió el director del CONALEP Jalisco, Idelfonso Iglesias Escudero, quien destacó la vanguardia por la oferta académica que ofrece en informática, electrónica y en especial la carrera de mantenimiento de motores y planeadores que facilita a sus egresados incorporarse a la vida laboral vigente.
Iglesias Escudero solicitó apoyo al capitán Santiago Villa, quien acudió en representación de la dirección General de Aeronáutica Civil, para la firma de convenios en beneficio de los egresados de la carrera de mantenimiento de motores y planeadores.
El director del plantel, Juan Antonio López Martínez habló de los beneficios de cursar los estudios de bachillerato técnico para insertarse a la vida laboral y contar con la opción de continuar con los estudio de sus egresados.
Destacó que el plantel como en todo el estado cuenta con un índice de deserción escolar que oscila entre un 20 y un 30 por ciento que combaten mediante el apoyo de los estudiantes a través de distintas becas que les dan la posibilidad de no faltar a clase.
PARA SABER:
El CONALEP como se le conoce comúnmente a esta institución, inició sus labores en las instalaciones a un costado del Auditorio de la Ribera durante la administración de Alejandro Aguirre Curiel, el 14 de Julio del 2003 y en la siguiente administración la de Arturo Gutiérrez Tejeda, inició la construcción de su plantel que se conoce y ubica en la carretera del libramiento de Ajijic
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala