Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, actual entrenador de Charales de Chapala, tras uno de sus logros durante el 2021. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El entrenador de tercera división, Erick Jonathan Gutiérrez Nápoles, de 32 años de edad, suplirá desde el 3 de enero a Adrián Pérez Parrilla como Director Técnico (DT) del equipo Charales de Chapala, para el resto de la temporada 2023-2024.
Gutierrez Nápoles estará acompañado por el entrenador de porteros, Roberto Alejandro Salcedo; por el entrenador físico, Adrián Ayala Pérez; mientras que el psicólogo continúa siendo Ricardo García y Aaron Paúl Arrayga González, el médico del equipo.
Gutiérrez Nápoles es originario del municipio vecino de Ocotlán y tiene alrededor de seis años de experiencia en la liga mexicana de Tercera División Profesional (TDP). Su mejor temporada fue durante el año 2021, cuando quedó como campeón de la Zona B con el conjunto de TC Morales-1128 Sport y subcampeón general tras perder en penales contra Fuentes de Fortín.
Por su parte, Adrián Pérez Parrilla dejó al conjunto ribereño por la oportunidad de formar parte del equipo técnico del Atlas, al frente de la sub 19 femenil y como auxiliar de la primera división. “Oportunidades que no se deben perder”, expresó Francisco Rojas Muñoz, presidente de la directiva chapalense.
El equipo de Charales de Chapala se prepara tanto física como mentalmente para comenzar la segunda mitad de la temporada 2023-2024, el 28 de enero, contra el Real Ánimas de Sayula CF como visitantes, equipo que se encuentra en la sexta posición de la tabla de grupos con 22 puntos totales.
Los chapalenses a pesar de estar en el cuarto lugar, con 24 puntos, aún deben pelear por mantener o mejorar su posición en la tabla de grupos para calificar a la liguilla, fase final de la temporada.
Su primer juego como local será el 4 de febrero, contra el Atlético Cocula, a las 16:00 horas en el Campo Municipal J. Juan Rayo.
Jugadores del equipo Unión de Ajijic al regresar del torneo en Colombia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic, volvieron como campeones internacionales del torneo Copa Ciudad de Cali Hero, Colombia, en las categorías SUB 18 y SUB 16, respectivamente.
El equipo fue recibido en el Pueblo Mágico, el 11 de diciembre, entre porras, carteles de apoyo y aplausos de un grupo de familiares y amigos, que sumaron alrededor de 150 personas, quienes recorrieron las calles junto a los trofeos y medallas que trajeron del país sudamericano. Durante su participación en el torneo, compartieron cancha con países como Colombia, Perú, Venezuela, entre otros.
Equipo Unión, familiares y amigos haciendo un recorrido por las calles de Ajijic, tras llegar del viaje. Foto: Luilli Barón.
Según compartió el presidente del Patronato de Fútbol Ajijic, Abel Romero, los jóvenes volvieron con una experiencia no solo para su desempeño en el juego, sino, con motivación para continuar avanzando en el deporte. «Valió la pena todo el entrenamiento que se hizo la semana anterior a irnos, y los muchachos me respondieron. Aquí están los resultados, no sólo por el equipo o Ajijic, demostramos que Jalisco está bien posicionado».
Destacó que este logro se dio gracias a que los jóvenes de ambas divisiones son disciplinados, cosa que los llevó al triunfo, pese a las dificultades que enfrentaron en Colombia, como el cambio de clima, el cambio de horario, el tipo de fútbol que se juega en aquel país y la falta de espacios para entrenar.
Los capitanes de cada división, Omar Romero y Ángel Alejandro Torres, coincidieron en que todos vuelven motivados: «la competencia era fuerte, iban al choque, pero tenemos mucha emoción y alegría por las dos categorías», dijo Omar. A su vez, Ángel señaló: «aunque llegamos cansados y la competencia fue ruda, dimos todo de nosotros para ganar. No esperábamos tener buenos resultados, pero lo logramos, ahora estamos festejando». Ambos aseguraron que quieren que sus divisiones continúen en torneos, tanto locales, como de ser posible, internacionales.
Finalmente, el presidente Abel comentó que a futuro quisiera hacer un equipo de tercera división, ya que por edad, hay jóvenes que ya no deberían estar en la cuarta división, y que a él le gustaría que se les diera seguimiento.
Tanto el presidente, como los jugadores agradecieron a quienes los apoyaron, y los estuvieron animando durante este torneo.
Jóvenes que asistirán al torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una misa de bendición y una sesión con un psicólogo deportivo, la cuarta y quinta división del equipo Unión de Ajijic se prepararon para participar en el torneo internacional Copa Ciudad de Cali Hero, en Colombia; partirán el domingo 3 de diciembre.
El entrenador del equipo, Marcos Cervantes, así como el presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero, llevaron a los deportistas a una misa, donde se les dio «la bendición», seguido de una sesión con el psicólogo Johnny Miguel Ángel Hernández López, quien habló con los jugadores para despejarlos de miedos y darles ánimos.
Equipo Unión de Ajijic recibiendo la bendición. Foto: Sofía Medeles.
Son 30 jóvenes los que partirán, de los cuales, el 80 por ciento son del Pueblo Mágico de Ajijic, mientras que los demás provienen de Jocotepec y Chapala. Aunque partirán el 3 de diciembre, el torneo Copa Ciudad de Cali Hero será del 6 al 9 de diciembre, en las cercanías de Cali, Colombia. Además de los futbolistas, los acompañarán tres mamás y dos profesores de fútbol.
Sobre el rendimiento de los jugadores, el entrenador Marcos comentó que ha visto que han mejorado muchísimo, y que el torneo es una gran motivación para ellos: «van con buen nivel, motivados, preparados y con la intención de hacer un buen papel dentro del torneo», aseguró.
Jóvenes durante su sesión con el psicólogo deportivo, Johnny Miguel Ángel Hernández López. Foto: Sofía Medeles.
«De este torneo, tenemos la expectativa primero que nada, del aprendizaje. Vamos a competir con buenos equipos de varios países, y esperamos buenos resultados, y que se nos dé bien la situación», agregó.
Por otro lado, aprovechó para invitar a los simpatizantes de Unión de Ajijic y al pueblo en general, a asistir a su partida, que está programada este domingo 3 de diciembre, a las 08:30 horas. El punto de reunión será sobre la carretera Chapala-Guadalajara, frente a Farmacias Guadalajara, en Ajijic.
Jóvenes de cuarta y sexta división del equipo Unión Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Los jugadores de la cuarta y quinta división del equipo Unión Ajijic, viajarán a Colombia en diciembre para participar en el torneo “Copa Ciudad Cali Hero», al cual fueron invitados, debido a su buen rendimiento deportivo.
Este torneo se realizará del 6 al 9 de diciembre en la ciudad de Cali, Colombia. Se espera que vayan los más de 30 jóvenes que conforman la cuarta y quinta división, es decir las ligas 2005-2006 y 2007-2008. Según comentó el entrenador del equipo, Marcos Cervantes, en el torneo participan 180 equipos de toda latinoamérica.
Jugadores del equipo Unión Ajijic durante sus entrenamientos. Foto: Sofía Medeles.
«La invitación me la enviaron a mí, llenamos el formulario de participación y quedamos dentro del torneo. Este torneo no recibe a cualquier equipo, se tiene que tener cierto nivel, y como participamos en la Federación de Fútbol de Jalisco, tenemos un nivel competitivo», dijo.
El equipo saldrá de México el 3 de diciembre, para llegar sin contratiempos, dado las escalas de su vuelo. Cervantes aseguró que los jóvenes están emocionados y motivados por ir a participar a un torneo internacional.
El entrenador extendió la invitación a personas interesadas y patrocinadores a apoyar a los jóvenes, ya que hay miembros del equipo que no cuentan con la posibilidad de reunir recursos para el viaje. «Quien quiera poner el logo de su empresa en la camisa, o apoyar, puede acercarse. Llevamos muchachos de bajos recursos, y la verdad, la gente que esté interesada en aportar, sería de mucha ayuda».
Quien se encuentre interesado en apoyar, se puede acercar al presidente del Patronato de Fútbol de Ajijic, Abel Romero, en el “campo empastado», ubicado sobre la calle Revolución, al cruce con la calle Camino Real, los martes y jueves, a partir de las 17:30 horas.
Finalmente, el entrenador Marcos Cervantes comentó que espera poder recibir el apoyo de la gente, y hace un llamado a los jóvenes del poblado a sumarse a los equipos de fútbol de Ajijic: «la puerta está abierta para todos, sean de Ajijic o pueblos de alrededor».
Jugadores de Charales de Chapala TDP durante la presentación de los nuevos uniformes. Foto: Internet.
Jazmín Stengel.- Ahora son los rojiazules de Chapala. El Club de fútbol en tercera división Charales de Chapala TDP presentó su nuevo uniforme para la temporada 2023-2024, en las instalaciones de un conocido casino en la ribera, el 17 de septiembre.
A diferencia del acostumbrado rojiblanco, este año los jugadores portarán en casa la casaca azul con mangas blancas, y una sutil línea roja al costado, mientras que el uniforme de visitante conserva la esencia roja con mangas azules. El uniforme oficial de porteros para esta temporada será gris.
Las calcetas de ambos uniformes varían entre azul y blanco. El conjunto de pantalón y sudadera que usa la banca vuelve a ser en su mayoría de tono azul marino con mangas blancas; mientras que las casacas son azules con rayos rojos.
La primera aparición de la tonalidad azul en el uniforme de Charales de Chapala, fue el año pasado, torneo que jugaron con una playera blanca con una franja roja y otra azul en el pecho. Su logotipo a un costado y pantalones también azules.
En el inicio de esta temporada, el equipo con su nueva alineación, tuvieron una misa para bendecir su suerte el día 11 de septiembre en la parroquia de San Francisco de Asís, una semana antes del primer encuentro.
En la jornada inaugural de la tercera división de la Liga TDP, el club local se enfrentó al Real Ánimas de Sayula en casa. El encuentro finalizó en un empate a un solo gol y se definió en penales 5-3 a favor de Chapala. Al finalizar el encuentro la agrupación de música alternativa La Sopa amenizó la tarde.
Con su primera victoria, Chapala también se llevó los primeros dos puntos del torneo y espera visitar a su próximo rival, Atlético de Cocula, en la ciudad de Autlán de Navarro durante la segunda jornada.
Joshua Adán de la Torre durante uno de sus entrenamientos con el Salamanca FC UDS. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Tras 10 meses de prueba en el “Salamanca FC UDS”, el futbolista chapalense, Joshua Adán de la Torre Pulido, logró obtener un contrato de cinco años con el equipo, por lo que regresó a España.
El joven se formó desde pequeño en la escuela de Panteras y la filial de Pachuca en la Ribera de Chapala, para después formar parte de la tercera división de Charales y Gorilas de Juanacatlán. La curiosidad por jugar en el extranjero nació en el Club de Yahualica de González Gallo, su primera participación como profesional.
En Yahualica participó para ser uno de los mejores de la temporada, ya que estos serían seleccionados para viajar a Europa y jugar en las ligas bajas de España con Salamanca FC UDS, donde permaneció los últimos 10 meses como defensa.
Joshua Adán de la Torre durante su entrevista con Semanario Laguna. Foto: J. Stengel.
Una vez concluido el tiempo de prueba, de la Torre Pulido volvió a México con 19 años de edad, solo para visitar a su familia originaria de Chapala y recibir la noticia de que fue acreedor de un contrato profesional por cinco años con el mismo club español, en esta ocasión jugará con las fuerzas básicas de Salamanca.
El objetivo es que el mismo club contacte a otros interesados en comprar jugadores y de esa manera escalar a las primeras filas del fútbol profesional. A pesar de que Joshua no influye en la selección del club al que en su momento será transferido, sueña con un día formar parte de las Chivas Rayadas de Guadalajara.
A pesar de que su estancia en Europa no fue fácil al principio, debido a la distancia con su familia, la diferencia de horario y el acoplarse a nuevas costumbres, según lo declarado en otros medios, Joshua se aferró a cumplir sus sueños con esfuerzo, disciplina y sacrificio.
«Siempre que te propones algo, si estás seguro de lo que quieres y le echas ganas, se puede lograr», agregó el entrevistado.
Joshua abandonó sus estudios en el cuarto semestre de preparatoria para seguir su sueño como futbolista, pero tiene la intención de retomarlos, aunque por el momento, está enfocado de lleno en el deporte, según comentó el joven durante una entrevista con Laguna.
Actualmente, el hijo de Alonso de la Torre Pulido y Marisol Pulido Díaz es el único futbolista chapalense activo en España. Con anterioridad, otros elementos de Chapala llegaron a ser seleccionados nacionales o jugar de manera profesional en Estados Unidos de América.
Carlo Heriberto Trujillo Ibarra, jugador de la escuela de fútbol Chivas. Foto: Captura de pantalla, Chivas Punto Sur.
Armando Esquivel.- Carlo Heriberto Trujillo Ibarra es una joven promesa del fútbol. Recientemente el menor jocotepense se coronó como campeón goleador dentro de la Liga Cordica categoría 2013, de la escuela de fútbol de Chivas Punto Sur.
Carlo, además de llegar a la final con su equipo en la categoría de jugadores de alrededor de 10 años, también anotó 10 goles que le permitieron obtener el título de goleador. “Mucha alegría, y gracias a mis papás por siempre apoyarme y llevarme a todos los partidos”, comentó el niño al equipo de prensa de Chivas Punto sur.
Trujillo Ibarra ha sido partícipe de la Copa Chivas 2022, la Liga Cordica Primavera 2022, donde su equipo fue subcampeón y obtuvo el tercer lugar en goleo, así como en la Liga Cordica Otoño 2022, la Copa Chivas Franquicias 2022 y 2023, y la Global Cup 2022 y 2023. Fue campeón en Grupo Amarillo con el cuarto lugar en goleo y por seis meses se incorporó en una prueba piloto del equipo Chivas fuerzas básicas.
Sergio López Llamas mostrando su medalla obtenida en el mundial realizado en Alemania. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Orgullo de Jocotepec. Sergio López Llamas y sus jugadores, consiguieron el tercer lugar en la Copa Mundial Socca 2023 -modalidad reducida del fútbol-, que fue disputada en Essen, Alemania, del 2 al 11 de junio.
Los mexicanos obtuvieron el tercer lugar, luego de vencer a Croacia dos goles por cero. Antes de este juego, el equipo de López Llamas se encontraba invicto, pero cayó en serie de penales ante Kazajistán, equipo que destacó en esta modalidad, en la se enfrentan seis contra seis jugadores, con similitudes al fútbol de salón, en dos tiempos de 20 minutos.
El tercer lugar a nivel mundial es un gran logro, ya que lo más cercano había sido el llegar a cuartos de final en Hungría, además de que México gustó en su manera de jugar, dejando a varios de los asistentes con una buena impresión del equipo mexicano.
El director técnico es oriundo de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
“Nosotros éramos los campeones, pero eso no existe, la cosa es que tenemos que palpar el próximo mundial”, dijo Sergio López Llamas, en entrevista para Semanario Laguna.
Los mundiales son anuales, el siguiente estaba planeado en Polonia, pero extraoficialmente se dice que será en un país de medio oriente, mundial en el que el director técnico buscará alcanzar el primer sitio.
“Yo iba a buscar el ser campeones del mundo y mi objetivo principal es hacer que México sea una potencia mundial a nivel de este tipo de modelo de fútbol, seis contra seis, pero yo creo que tenemos el fútbol para hacer cosas importantes. Lo que pasa es que no nos atrevemos a pensar en grande y uno de mis objetivos es ese, empezar con los jóvenes a que piensen en grande porque siempre pensamos chiquito y quedamos chiquito. Entonces yo no estoy satisfecho por el tercer lugar, y no es porque me sienta muy chingón, es porque debemos empezar a pensar en grande”, consideró López Llamas.
En México esta modalidad inició en el 2019 de manera formal, la Federación Internacional está en Inglaterra al ser un modelo inglés y contar con alrededor de 40 años de formación deportiva en aquel país, y contando con 80 países afiliados. Respecto a los seleccionados mexicanos, la mayoría son de Guadalajara, ciudad en donde se encuentra la base, aunque esperan tener jugadores de diversos puntos del país.
El siguiente reto es la Copa América, en la que México, es específico Mérida, Yucatán, será la sede de la justa deportiva, por lo que Sergio busca afiliar equipos de la región, para impulsar el fútbol en esta modalidad. Inclusive mencionó que ya hubo acercamiento con el municipio de Chapala.
Sergio creció en Jocotepec, en el barrio conocido como “La Calabaza”, hijo de José López Vergara y María Loreto Llamas Rodríguez, quienes buscando un mejor futuro, emigraron a Estados Unidos, al este de Los Ángeles, California, donde Sergio estudió desde los 11 años. Más tarde, obtuvo una beca deportiva y posteriormente jugó en Venados de Yucatán y en el equipo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), esto a finales de los 80s.
“Conocí a un entrenador que posteriormente fue uno de los promotores más importantes aquí en México, se llama Guillermo Lara, entonces él me trajo a México a jugar, por medio de él pude jugar profesional acá”, contó López Llamas.
Luego de su paso como jugador, Sergio se preparó para ser entrenador, consiguiendo su título que lo avala como director técnico profesional, teniendo así la oportunidad de trabajar con varios equipos de la liga de ascenso, como es Correcaminos, Lobos BUAP, Mérida, Veracruz y Ciudad Juárez, equipo que ascendió a primera división. “He tenido más éxito como entrenador que como jugador”.
El director técnico admitió que en un inicio tenía ciertas dudas respecto al Socca, pero al integrarse y conocer más de esta modalidad de juego y el auge que ha tenido en diversos países, ha descubierto la belleza de este deporte.
“Los ex dueños de Indios de Ciudad Juárez, yo era auxiliar de Sergio Orduño cuando ascendimos a primera división, entonces ellos me conocieron, mi capacidad, mi trayectoria. Entonces se me acercaron y más que nada yo al principio estaba escéptico, qué te puedo decir ¿no? Pero a final de cuentas fui al mundial de Grecia en el 2019 y ahí precisamente me di cuenta, yo iba de, baa, torneo amateur, agrandado, pero no era tanto agrandado sino el desconocimiento, como mucha gente lo tiene. Pero me di cuenta. Esa vez fue el Poni Ruiz como entrenador”, contó el director técnico.
El entrenador de 58 años de edad, dejó un mensaje para los jóvenes que quieran integrarse al fútbol de manera profesional y generar una importante trayectoria como la de Sergio López.
“Yo creo que se necesita concientizar más a los jóvenes lo importante que es la disciplina, ser personas ordenadas de una forma integral. Que todos los proyectos deportivos, ya sea fútbol o cualquier deporte, que sea muy integral. Que se integre lo deportivo con la disciplina es muy importante, pero en conjunto con padres de familia y autoridades y hacer proyectos con compromiso”, consideró el entrevistado.
Sergio también aprovechó para agradecer a las autoridades municipales, de esta y de pasadas administraciones, por el apoyo que le han otorgado para el fomento deportivo en Jocotepec.
Jugadores del U.D.A. con su entrenador, Moisés Chavarría y el presidente de la liga, Marcelino Jiménez Carbajal. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- El equipo de fútbol Unión Ajijic U.D.A. (generación 2008-2009), se colocó en el primer lugar de la 5ta División, de la liga de El Salto.
En un reñido partido, el Unión Ajijic U.D.A. metió cinco goles contra tres del equipo Río Grande de El Salto, Jalisco, en un juego disputado el domingo cinco de febrero, en el Campo Cruz Azul de Ajijic.
En el primer tiempo, aunque Río Grande de El Salto llevaba la delantera, fue en el segundo cuando la escuadra de Ajijic se recuperó, ya que las palabras de su entrenador Moisés Chavarría y el presidente de la liga Marcelino Jiménez Carbajal, acerca de que -los muchachos- vieran el partido no como competencia sino como disfrute, influyó en el ánimo de los jugadores, que van de los 13 a los 14 años de edad.
Por su parte, el entrenador Moisés Chavarría señaló que la disciplina y el apoyo de los papás de los jugadores ha sido fundamental para lograr este tipo de resultados.
Durante los aproximadamente seis meses que duró el torneo de liga, el equipo Unión Ajijic resultó invicto; Río Grande los había empatado en un partido anterior, semanas atrás.
Se retomará el sentido de la Copa Jalisco y se reforzará el llevar a las y los jugadores a conocer distintos puntos del estado, esto más allá de sus regiones anunció, Enrique Alfaro durante la presentación del torneo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Bajo la frase conmemorativa “200 años libres y soberanos” la Copa Jalisco arrancará el próximo 25 de marzo, retomando la identidad de la política pública que ha permeado en generar convivencia y sentido de pertenencia a las y los participantes, indicó el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, quien añadió que esta edición buscará fortalecer los principios que dieron origen a este torneo y extender su duración.
El director general del Code Jalisco, Fernando Ortega Ramos, dio a conocer los pormenores de esta magna justa deportiva, que este año reunirá a cerca de 120 equipos en la rama varonil, y a alrededor 80 en la femenil, destacando a Puerto Vallarta y a Tequila que se coronaron en la edición 2022, entre las damas y los varones, respectivamente.
Por su parte, el Gobernador explicó que los dos principales cambios que mejorarán el torneo será la conformación de equipos con las y los ciudadanos nacidos en los municipios que representan o con el que generen algún vínculo específico; así también el retomar que las y los jugadores conozcan su estado en distintos municipios, de norte a sur y de costa a la sierra, como lo fue previo al momento más álgido de la pandemia y que tuvo que suspender y cambiar esta dinámica. El Gobernador, a su vez, anunció más recursos y pasar de 15 a 22 millones de pesos de inversión en 2023.
“Son cosas que queremos recuperar de esa idea original que dio inicio al proyecto de la Copa Jalisco. Queremos también anunciar que el torneo tendrá también una duración mayor a la que conocimos. Queremos que dure más tiempo, queremos que los chavos se enganchen al torneo. Y de todos estos temas ha sido muy valiosa la opinión de quienes conocen y saben de futbol, de quienes han visto la evolución del torneo, de quienes nos han dicho qué cosas tenemos que hacer mejor. Cualquier proyecto tiene que ir mejorando en el tiempo y esta copa no puede ser la excepción”, manifestó Alfaro Ramírez.
El mandatario agregó que se apoyarán de grandes exponentes del futbol mexicano involucrados en el torneo para desdoblar el potencial que tiene la copa, como la capacitación y formación de nuevas generaciones y la detección de talentos.
“Que este año le metamos más ganas a lo que se ha hecho en el pasado, que aprovechemos la oportunidad para poder desdoblar todo el potencial de la copa no solamente para que sea un torneo de futbol, lo es, pero es mucho más que eso, es una oportunidad para involucrar a los jóvenes en la práctica del deporte, es una oportunidad para poder inculcar en ellos los valores de la convivencia y de actuar con profesionalismo”, dijo Alfaro.
“Lo hemos hecho bien, pero lo vamos a hacer mejor”, reiteró Alfaro Ramírez, al dar la bienvenida a directivos, alcaldes y alcaldesas, además de patrocinadores al Estadio Jalisco .
El maestro Benjamín Galindo apadrina este año la Copa Jalisco “200 años libres y soberanos”, tras su vasta experiencia y triunfos en el futbol nacional.
La Copa Jalisco de futbol se ha consolidado a lo largo de su existencia como el evento más importante en México para categorías amateurs, logrando entradas masivas para las finales de un torneo de este calibre, como la que se vivió el año pasado con 45 mil 583 asistentes en la gran final celebrada en el Estadio Jalisco, instaurando una marca nunca antes lograda en nuestro país.
“Hoy, en su cuarta edición, la Copa Jalisco se puede consolidar como el torneo más importante de fútbol amateur en el país.
Quiero destacar y agradecer al diputado Fernando Martínez, quien presentó una iniciativa que fue aprobada por el Legislativo de Jalisco, que permitirá que este torneo forma parte de la Ley de Cultura Física y Deporte, dejando un legado para las y los jaliscienses: sin duda, una política pública que va más allá de un simple torneo de fútbol”, puntualizó Fernando Ortega.
La gran final del torneo se llevará a cabo el domingo 27 de agosto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala