El equipo de fútbol de tercera división Charales de Chapala. Foto: Charales de Chapala.
Jazmín Stengel.- Les llueve el apoyo. Debido a que el equipo de fútbol ribereño de tercera división, Charales de Chapala, cuenta con 18 nuevos patrocinadores del sector privado, el ayuntamiento municipal solo aportará 660 mil pesos para la temporada 2023-2024; la mitad de lo habitual.
Los gastos anuales para mantener al equipo de fútbol en la Liga Mx de tercera división suman en total 1.2 millones de pesos, que anteriormente eran cubiertos en su totalidad por el ayuntamiento de Chapala. Sin embargo, este año empresas como Casino Foliatti, Domino’s Pizza, PoliAcero, Sane, la Legión Americana y restaurantes locales, aportaron la mitad de los gastos, explicó el director del club Charales de Chapala, Francisco Rojas.
A diferencia del año pasado, esta temporada 2023-2024, el club espera duplicar a los jugadores locales; este año iniciarán la temporada con 22 chapalenses y seis foráneos, que pueden ser refuerzos como novatos que busquen una oportunidad en el equipo local, explicó Francisco Rojas, durante su presentación en cabildo, el 21 de julio.
Algunos regidores le han reclamado a Francisco Rojas por qué Charales no está formado con puros jugadores del municipio de Chapala, pues en el club participan jugadores de Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
“Para nosotros fue pesado el año pasado que a dos semanas de iniciar el torneo hicimos la convocatoria y hubo poca respuesta de aquí, del local, por lo que tienes que recurrir a la gente de fuera que tiene otra mentalidad actitud y disciplina, pero la idea es que gente que sea del proyecto sea de aquí. La gente desertora el año pasado fue de aquí”, se defendió Francisco Rojas.
El Club Charales de Chapala es un proyecto que busca impulsar y proyectar a los jóvenes ribereños a continuar con el deporte y llegar a categorías más altas, es por eso que los jugadores deben tener entre 15 y 21 años de edad.
Las visorías se llevarán a todas las localidades del municipio para enfatizar la labor del deporte y las oportunidades entre los jóvenes a partir de diciembre, cuando la liga realiza una breve pausa de juegos por dos semanas. Las últimas visorías se realizaron sólo en la cabecera municipal, los días 28, 29 y 30 de junio de este año. Las visorias son las pruebas que se realizan para ver el talento de los chapalenses e invitarlos a ser parte del Club Charales.
Actualmente, el cuerpo técnico del equipo está formado por solo dos personas, el Director Técnico, Luis Adrián Pérez Parrilla y el preparador físico, Ivo Aldair Ayala Pérez.
Equipo de Charales para la temporada 2022-2023 durante uno de sus entrenamientos en el Campo Municipal de Chapala “Juan Rayo”. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Te presentamos la alineación para la temporada 2022-2023 del equipo de fútbol de tercera división Charales de Chapala, que hasta el momento se encuentran ubicados en la posición 174 de la tabla general.
En la cuarta jornada los chapalenses se enfrentarán el 24 de septiembre en casa a los líderes del grupo 14, Diablos de Tesistan F.C. en el Campo Municipal Juan Rayo a las siete de la tarde, para pelear por su ascenso en la tabla. Por el momento Charales es la décima posición de un grupo de 12 equipos en total.
El equipo local hasta el momento perdió dos de tres partidos jugados, el otro fue un empate contra PRO CAMP durante la segunda jornada. Lo que ubica a Charales en la posición número 174 de 226 equipos que se disputan la primera fase de la temporada. Chapala tiene 7 goles en contra y solo uno a favor, lo que les hace merecedores de solo 2 puntos.
Para esta temporada de juego, el Director Técnico (DT) del equipo, Adrián Pérez Parrilla, eligió a los delanteros Egdar Alejandro Fraga Cárdenas (7), Brandon Micheal Domínguez Navarro (9), Rafael Kleine de la Torre (14), Cristopher Apolonio Ochoa Márquez (17) y Roberto Gael López Andrade (19) como mediocampista ofensivo.
Los demás jugadores de medio campo son, Diego Andrey Martínez Ibarra (8), Julián Armando García Cervantes (10), Carlos Hissam Moreno Rameño (11), Carlos Andrés Armenta Rosales (13), Daniel Parra Macéas (15), Brian Alexandro Rivera Loza (24) y Daniel Emiliano Chávez Ochoa (25).
El único defensa central será Yael Emiliano Rodríguez Maldonado (21), los defensas laterales son Edgar Ordaz Márquez (6) y Emmanuel Enciso Castillo (22). Mientras que los defensas generales son Said Ali Guzmán Sánchez (3), Carlos Alberto Salazar Verduzco (4), Jesús Alejandro Medrano Lozano (5), Edgar Benjamín Flores Sánchez (16), Yahir Rafael Flores Comparán (20) y Giovani Yahir Guzmán Montaño (27).
En la portería estará como titular Obed Alejandro Delgadillo Sánchez (1), respaldado por Luis Santiago Abundis Paredes (12), José Rafael Espinoza Vázquez (23) y Mario Alejandro Alvárez Hernández (26). El cuerpo técnico está conformado por Adrián Pérez Parrilla al frente, Salvador Raygoza entrenador de porteros, e Ivo Ayala preparador físico.
Visorias del equipo Charales del 19 de julio, en el campo municipal Juan Rayo. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El Club Charales de Chapala regresa a la tercera división tras un año de descanso. El ayuntamiento aportará 600 mil pesos para su mantenimiento, lo demás será a base de donativos y patrocinadores, aseguró el presidente de la asociación, Francisco Rojas Muñoz, durante la décimo tercera sesión de cabildo, donde se aprobó el presupuesto.
El gasto total anual para mantener al club chapalense asciende al millón 300 mil pesos, de los cuales el ayuntamiento prevé aportar cerca del 50 por ciento. Estas cifras, sin contar las multas, tarjetas amarillas, gastos médicos u otros imprevistos que puedan darse durante los 11 meses de juego que dura la temporada 2022.
Los otros 700 mil pesos faltantes se buscarán cubrir mediante donativos o patrocinadores oficiales del equipo, al igual que a los gastos extras que vayan surgiendo entre los jugadores. Otros 327 mil 405 ya se tienen prospectados en patrocinios, argumentó Rojas Muñoz durante su exposición, en la sesión de cabildo del 20 de julio.
La decisión se tomó luego de una advertencia de la Federación Mexicana de Futbol Asociación, A. C., que les concedía continuar jugando, solo si el equipo Charales de Chapala permanecía bajo la coordinación completa y directa de su propia asociación.
Es decir, les fue prohibido volver a rentar la membresía del club a la Liga Mx de tercera división, como lo hicieron en el 2019 durante la administración de Moisés Alejandro Anaya Aguilar. En la temporada pasada 2020-2021, la asociación de Charales a cargo del equipo tomó la decisión de descansar una temporada.
Sin embargo, este año la asociación a cargo de Francisco Rojas Muñoz se vio obligada a participar de nuevo o perder la franquicia, que en el caso de Charales tiene un valor estimado de hasta dos millones de pesos. Por lo que la administración tomó el reto “titánico” de armar un equipo completo en tan solo dos semanas.
Cabe mencionar que las visorias para el equipo varonil fueron del 19 al 23 de julio, en el Campo Municipal Juan Rayo, de la cabecera municipal de Chapala para la categoría 2001-2006 a cargo del Director Técnico Adrián Pérez Parrilla. Además se agregará un día extra para reclutar a los talentos de la alejada delegación de Atotonilquillo.
A partir del 25 de julio se iniciará la selección interna de jugadores. De los 50 preseleccionados reclutados, solo 25 podrán ser registrados como jugadores oficiales de Charales en la temporada 2022 de tercera división. Los jugadores del municipio y de la Ribera de Chapala tendrán especial prioridad.
Rojas Muñoz, también puntualizó que se buscará formar el equipo femenil para esta temporada, y en seguida las ligas menores e infantiles.
El equipo registra más derrotas que victorias en los últimos tres años. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Si hay algo que se ha mantenido inestable durante los últimos tres años, es el banquillo de Charales. Van seis directores técnicos y un interino que han desfilado por las filas de la escuadra ribereña en esos tres años de la presente administración y ninguno ha podido consolidar un proyecto que les garantice estar en una fase final, o por lo menos, estar peleando los primeros peldaños de su grupo.
Han apostado por los procesos largos desde que la nueva directiva tomó posesión del equipo, pero el poco tiempo de planificación, la poca experiencia del cuerpo técnico en la Tercera División y sus malos resultados en las primeras fechas de su gestión, han hecho que las relaciones con los técnicos duren muy poco al frente del equipo y tengan que improvisar desde muy temprano por el resto de la temporada, con una planilla muy limitada.
En un primer intento apostaron por el proyecto de Isaac Saldívar. El sujeto tenía buenas intenciones de armar un buen proyecto y colocar de nueva cuenta al conjunto ribereño en los primeros planos del grupo X, pero su poca experiencia como director técnico, su poco presupuesto y lo limitado de su planilla -compuesta en su mayoría por jugadores locales- hicieron que el proyecto no pudiera trascender como lo hubiera deseado.
La directiva le dio toda una temporada (un año) para consolidar al club, y en ese plazo obtuvo una marca de 11 victorias, siete empates y 20 derrotas, insuficiente como para que fuera tomado de nueva cuenta para otro más. Su ciclo terminó así, con más penas y glorias. Aunque lo que sí logró fue devolverle la esencia de un equipo conformado, en su mayoría, con jugadores locales.
Para el torneo siguiente, la administración en turno firmó un acuerdo con el grupo Profesar con la intención de unir fuerzas “y poder hacer un buen papel” en el circuito, considerado por muchos expertos como el más complicado del futbol mexicano, por lo largo del torneo; sin embargo, esa relación llegó a escasas semanas de iniciar un nuevo compromiso, lo que trajo por consecuencia que tuvieran que armar y registrar una planilla “a las carreras”, a tres semanas de iniciar el torneo. Esta decisión dejaría secuelas en un futuro no muy lejano.
El encargado de dirigir este proyecto sería Julio García. Su primer partido al frente del conjunto sería tan solo un reflejo de lo que le esperaba como entrenador, pues cayó 5-0 ante los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Y solo cinco semanas más tarde, y tras cinco derrotas al hilo, sería destituido de su cargo. No llegó para quedarse, llegó para irse.
Dos semanas más tarde, y sin nadie al frente de la dirección técnica, Charales se ganó el título del peor equipo a nivel nacional, de los 219 que tienen participación en la TDP. Para tratar de corregir el camino, Abraham Mena fue designado por la directiva como técnico interino para los próximos seis partidos mientras encontraban al entrenador ideal y poder volver a competir por un lugar en la Liguilla. Durante ese periodo de espera, se perdieron todos los encuentros, uno de ellos, que antes habían ganado por 3-1, lo perdieron en la mesa por “alineación indebida”. De plano, la suerte no los acompañaba en lo absoluto.
Finalmente, llegó Ricardo Velázquez al banquillo charal a cinco semanas de cerrar la primera mitad de la temporada. Dejó muy buenas impresiones durante su primer partido, pero para el resto dejó mucho que desear, pues en el lapso que se le dio oportunidad solo sumó dos puntos, producto de dos empates y tres derrotas, las últimas en su haber como técnico del equipo chapalense. Tampoco fue una opción, aunque eso sí, dio al equipo del pueblo sus primeros dos puntos del certamen en 19 encuentros disputados.
Llegó un tercer técnico para esa misma temporada. El elegido fue Edgar Torres. Esta vez tenían un plazo de tres semanas para reestructurar su proyecto -por el plazo de mitad de temporada-, además tenían la oportunidad de traer a más jugadores, del gusto del entrenador, para tratar de hacer una vuelta más digna y mejor que la primera. A pesar de que no fueron los resultados que esperaba, el desempeño de los jugadores había mejorado un tanto y le había regalado a la Ribera de Chapala ocho puntos en 11 juegos, producto de dos victorias, dos empates y siete derrotas.
Esa temporada pudo ser peor para la Marea Roja. Irónicamente, la pandemia por coronavirus vino a salvar de que sus números no fueran más oscuros de los que había conseguido: apenas 11 puntos en 29 partidos, confirmando así su peor torneo en su historia y en el formato de los torneos largos.
La pausa por la emergencia sanitaria les dio el tiempo suficiente para finalmente armar un proyecto que les rindiera frutos. En un lapso de casi tres meses realizaron diversas visorias para localizar a los jugadores ideales del conjunto ribereño. Fueron criticados fuertemente por la afición charal por el exceso de jugadores foráneos que habían traído a la institución, pero la decisión ya había sido tomada por el nuevo estratega, Héctor Ruíz, quien sería el encargado de regresar a Charales a los primeros planos.
Ahora sí, con todas las piezas que había olvidado reunir en el pasado torneo, como el armado de un proyecto sólido, la buena elección de jugadores y técnico y una buena inversión, finalmente los objetivos de la administración pública y grupo Profesar comenzaba a dar resultados. Tan solo en la primera vuelta habían roto una marca importante: lograr la mejor primera mitad en la historia del club en el formato de los torneos largos, con una marca de 35 unidades, producto de ocho victorias, ocho empates, tres puntos extras, obtenidos en la tanda de penales, y tres derrotas.
Cuando parecía que Charales se encaminaba a una Fiesta Grande, tras casi cuatro años sin lograrlo, los fantasmas del pasado se comenzaban a aparecer de nueva cuenta y, junto con ello, la salida del técnico Héctor Ruíz del equipo. A falta de seis partidos de concluir la temporada, los ribereños se habían quedado sin entrenador. Hasta ese punto del torneo, se encontraban en puestos de Liguilla; para calificar solo necesitaban no perder con los equipos involucrados por la disputa por un boleto a la siguiente fase, pero sucedió todo lo contrario.
Vino Fidel Vázquez a salvar el barco a falta de dos partidos, pero su misión se entrecruzaba con la mismísima suerte, pues ocupaba ganar ambos encuentros con un margen considerable y que dos de sus rivales no lo hicieran. Hizo su parte, ganó los dos juegos pendientes, pero no se concretaron los demás resultados, lo que traía por consecuencia un torneo más sin Liguilla, en una tierra que ha estado acostumbrada en la última década.
Muchos técnicos para pocos resultados. Cuatro años sin Liguilla y contando. Ahora, con la victoria virtual del PAN a la presidencia municipal de Chapala, el futuro de Profesar en los Charales está en duda, y con ello la continuidad de un proyecto que parecía se estaba consolidando. La decisión se encuentra pendiente.
El dato: Charales registró su peor racha de no calificar a una Liguilla, con cuatro años consecutivos.
Para saber: La última vez que un equipo de Charales se clasificó a una fase final se consagró campeón (2017)
Tabla: Desempeño de los directores técnicos que estuvieron en Charales en los últimos tres años
Director Técnico | Temporada | JJ | JG | JE | JP |
Isaac Saldívar | 2018-19 | 38 | 11 | 7 | 20 |
Julio García | 2019-20 | 5 | 0 | 0 | 5 |
Abraham Mena | 2019-20 | 6 | 0 | 0 | 6 |
Ricardo Velázquez | 2019-20 | 5 | 0 | 2 | 3 |
Egdar Torres | 2019-20 | 11 | 2 | 2 | 7 |
Héctor Ruíz | 2020-21 | 31 | 13 | 11 | 7 |
Fidel Vázquez | 2020-21 | 2 | 2 | 0 | 0 |
Simbología: JJ: Juegos Jugados; JG: Juegos Ganados; JE: Juegos Empatados; JP: Juegos Perdidos
Fuente: Ligamx.net
El 11 inicial de Chapala previo al arranque de un encuentro. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Lo que parecía una calificación segura a Liguilla tras cuatro torneos de ausencia se ha convertido en un mar de plegarias.
Hasta hace dos semanas Charales se encontraban en zona de calificación con una considerable ventaja sobre sus más cercanos perseguidores, pero el perder seis de sus siete compromisos, ante clubes que también pelean en la parte alta de la tabla, lo están condenando a un año más a no luchar por el título.
Ahora, con 58 puntos cosechados y colocado en la décima posición, se encuentran fuera de puestos de Liguilla. A pesar de que son solo tres puntos los que le saca el último clasificado a la fiesta grande y que sus últimos tres compromisos de la campaña son contra escuadras que no han tenido la mejor de las participaciones, sus aspiraciones de calificar se ven un tanto reducidas, ya que los conjuntos con los que lucha tienen la misma cantidad de partidos a disputar y otros uno más ante escuadras un tanto accesibles.
Para los ribereños el tener un buen arranque en la segunda vuelta del torneo sería clave para acceder a la siguiente fase y lo lograron, cosecharon 20 puntos durante las primeras 10 jornadas ante clubes poco incómodo. Pero el haber perdido encuentros claves contra escuadras como Catedráticos Elite (1-0), Deportivo Cafessa (2-0), Club Deportivo Tepatitlán de Morelos (1-0), Club Acatlán (2-0) y Gorilas de Juanacatlán (2-1) -que son equipos que también pelean por un boleto a la siguiente etapa- los están dejando sin reales aspiraciones. El único juego que ganó de estas características fue ante Aves Blancas (3-2), y con muchas complicaciones.
A la temporada le quedan únicamente tres fechas para finalizar su fase regular, pero hay equipos que aún les falta por jugar cuatro encuentros, cosa que pone en desventaja al equipo del pueblo. Para no depender de otros resultados, Charales debe ganar los últimos puntos restantes (nueve) del certamen, pero en caso de ser necesario, tendrá que esperar una serie de combinaciones de otros cotejos que le favorezca en la tabla de posiciones.
Sus rivales en turno son: Tornados de Tlaquepaque -encuentro que estaba en trámite antes del cierre de esta edición- Salamanca FC y Gallos Viejos de Tesistán. La buena noticia para los ribereños es que durante la primera vuelta de esta temporada no perdió ante ninguna de estas escuadras (un triunfo y dos empates); la mala es que ahora deben ganar los tres encuentros para tener la mínima posibilidad de avanzar a la siguiente fase del campeonato; cualquier empate o derrota lo dejarían con muy pocas aspiraciones de avanzar.
Pero las cosas pueden ser diferentes. En caso de que Tapatíos Soccer, Catedráticos Elite, Club Acatlán y Club Deportivo Tepatitlán de Morelos ganen sus próximos dos compromisos, en automático Charales se estaría despidiendo del certamen, y condenado a ser el único equipo en la historia de una administración pública del municipio en no pasar a la siguiente fase del torneo, por lo menos en una ocasión, en sus tres años de gobierno.
Lo que es una realidad es que su veladora sigue encendida.
El dato: Tiene cuatro temporadas consecutivas Charales que no clasifica a una Liguilla
Para saber: La última vez que se clasificó a una fase final fue campeón de grupo
El 11 que jugó ante Acatlán de Juárez. Foto: Especial
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco).- Los representativos femeniles de Chapala se han acostumbrado a tener un alto nivel de competencia desde la primera jornada. Y en el caso de la escuadra que hoy representa al municipio en la Copa Jalisco no ha sido la excepción.
19 goles a favor en únicamente dos juegos, ha sido la productividad de este conjunto que está conformado por jugadoras que llevan procesos formativos nutridos, desde que existe una liga femenil local hasta la SFC (Selección Femenil de Chapala en el 2018), Academia de Fútbol de la Ribera de Chapala y Charales Femenil.
En su último compromiso, derrotaron por 3-1 al representativo de Acatlán de Juárez, en el Campo Municipal Juan Rayo, con lo cual se apoderaron del liderato general del grupo H con seis puntos, una diferencia de goles abultada de +17, y la única avería dos goles en contra y una jugadora expulsada.
La cuota goleadora se encuentra en los botines de Carmen Hernández, Quetzally Ibarra, Jacquelin Hernández, Alondra García, Jocelyne Chavarria, Paola López, Dennise Duarte, entre otras, que de una y otra manera han aportado para que hoy el equipo se mantenga en los primeros planos, no solo del grupo H, sino de los 56 equipos femeniles que participan en la segunda edición de la Copa Jalisco.
Mediante una publicación de Facebook, el técnico de la Selección, Francisco Gutiérrez, dijo sentirse orgulloso del desempeño que han tenido sus dirigidas en sus primeros dos juegos del certamen: “Con la bendición de Dios y de la mano de nuestra madre María conseguimos conseguimos este gran resultado. Sumáte a este gran Selección Chapala Femenil… Felicidades chavas por dejarlo todo en la cancha”.
Por ahora, su próximo compromiso será ante el representativo de Jocotepec, este domingo 14 de marzo, en punto de las 11:00 horas en el Campo Empastado de ese municipio.
Será un juego de contrastes, pues las jocotepenses llegan con dos derrotas al hilo: 6-0 ante el conjunto de Zacoalco de Torres en la jornada inaugural, y 4-1 en su último compromiso ante Sayula. Por tales resultados la Selección de Jocotepec ocupa la penúltima posición del grupo H, con una diferencia de goles de -9.
La edición pasada no pudieron superar la fase preliminar de la Copa Jalisco, pero volvieron con mucha hambre. Apenas van dos fechas del torneo, pero desde el inicio ya empezaron a desplegar su mejor fútbol. Las últimas participaciones de equipos femeniles de Chapala a nivel local y nacional las han llevado, como mínimo, a la final, ahora falta que la historia de cuerda por su propia cuenta.
El dato: Chapala Femenil es la tercera mejor ofensiva del torneo con 19 goles a favor; las primeras dos son Juanacatlán y Ocotlán con 24 y 22 respectivamente.
El equipo charal antes de un compromiso.
Iván Ochoa . – A Charales le faltaba un solo punto, un solo empate, para romper el récord de más puntos obtenidos durante la primera mitad de una temporada regular (en el formato de los torneos largos), y fue el gol de un portero el que le dio esa distinción, con 36 unidades obtenidas.
La marea roja perdía el encuentro 1-0 al minuto 80 ante el conjunto de Gallos Viejos, en su visita a Tesistán. Le faltaban 10 minutos, más el tiempo agregado, para lograr un gol que les diera ese punto y, por ende, el distintivo. Pero solo tardaron cuatro en lograr la anotación, la cual fue en los botines de José Castrejon.
En la tanda de penales ya no fueron efectivos, pues cayeron 3-2, pero ese único punto fue más que suficiente para superar la barrera de los 34 puntos, una marca que, hasta ese unos años, le pertenecía a Felipe Robles y Javier Castillo Guzmán en los torneos 2009-10 y 2016-17 respectivamente.
Resalta que José Castrejon no fue titular en el encuentro. En un inicio, su lugar fue ocupado por Pablo Rivera, pero al minuto 63 vino la sustitución, y ya el resto fue historia.
Su récord fue de ocho victorias, ocho empates (tres puntos extras obtenidos en la tanda de penales) y tres derrotas, una marca que mantendrán el próximo año o cuando otro equipo sea capaz superar la hazaña de un equipo, que, en un solo semestre, logró levantarse del torneo pasado de ser el peor a nivel nacional para ser hoy uno de los que compiten por un lugar en la fiesta grande de la Tercera División Profesional.
A la fecha se mantienen en zona de clasificación, a un solo punto de distancia de sus más cercanos perseguidores, Club Deportivo Tepatitlán de Morelos y Club Ayense de Ayotlán, lo que pone en lucha ese lugar para los próximos 18 compromisos (la otra mitad del torneo), del certamen, por lo que relajarse no será opción para ninguno de los clubes, y más porque detrás hay más conjuntos que buscan ese sueño.
Inician segunda mitad con el pie izquierdo
En un partido atípico, donde hubo apagones de luz, rafagas de viento y mucha presión, los Charales perdieron su invicto de seis partidos al caer 2-0 en su visita a las Real Ánimas de Sayula.
Para la primera mitad los conjuntos no se hicieron daño y se fueron con ceros al descanso. No era una visita fácil para los de Chapala, enfrentaban a uno de los mejores equipos, no solo de este torneo, sino de hace dos años, por lo que rescatar unidades en la cancha del estadio Gustavo Díaz Ordaz se antojaba un tanto complicado.
Al minuto 54, Luis Solis daba la ventaja para los de casa. Y media hora más tarde, al 81’, José Lua ponía cifras definitivas del 2-0. Instantes después se fue la luz, por lo que no hubo más remedio que detenerse el juego y darle la victoria al equipo local, que no pierde ante la marea roja desde que se asentó en la Tercera División Profesional, ya hace casi cinco años.
Registro de la jugadora de Charales de Chapala.
Iván Ochoa (Tlajomulco de Zúñiga).- Muchos estudios de género han señalado lo importante de que cada día haya más mujeres en posiciones de liderazgo dentro de la política para tener una sociedad más equitativa y de oportunidades. Esa es una de las posturas que ha tomado Galilea Gabina Velázquez Murillo, una joven futbolista de 18 años de edad y capitana de Charales Femenil, quien apenas la semana pasada fue registrada como precandidata de Morena para contender para diputada federal en el Distrito 12.
Su motivación para emprender camino en un territorio que será nuevo para ella, surge en la falta de apoyos que le negó el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga para realizar un viaje a León, Guanajuato, a hacer pruebas del último filtro con el equipo homónimo de la ciudad, y de su sueño por competir por un lugar en la máxima competencia del fútbol para mujeres en el país. Por lo que ha decidido abrir esa brecha y tratar de darle más seriedad a los proyectos del deporte femenil, la equidad de género y darle más visibilidad a personas de la comunidad LGBT.
Para ello, tuvo el acercamiento con dos personalidades del partido como fue Alberto Macías y Héctor Tapia, quienes la apoyaron a continuar con el proyecto. Anteriormente, ella y parte de su familia habían estado muy activos en el partido, y por tal motivo decidieron iniciar con el registro como precandidata.
La joven ha hecho lo posible por mantener viva esa chispa futbolera. Desde competir en las ligas locales de Chapala, y haber formado parte del equipo subcampeón de la Selección Femenil de Chapala (SFC) y campeón con Charales apenas el año pasado, se ha trasladado en incontables ocasiones desde su pueblo Silos, en Tlajomulco, hasta la cabecera municipal de Chapala, en busca de alcanzar su meta. Pero ahora, busca que más personas que buscan esa ruta la encuentren más accesible.
Galilea indicó que su corta edad y su casi nula experiencia en el ambiente político no es un impedimento, no solo para contender por un curul en la Cámara de Diputados, sino para dar visibilidad a todos esos sectores a los cuales no le han dado seguimiento las autoridades, y en especial en proyectos de equidad de género. Aunque por otro lado, su corta edad también le ofrece una ventaja, y es la de ofrecer (pre)propuestas con un enfoque fresco y acorde a las necesidades de las personas de nuevas generaciones.
“Muchos tienen pensamientos y otros ideales, en este caso yo trataría de meter ideas o propuestas más acorde a lo que va una generación. La ventaja es que va a haber alguien más fresco con pensamientos diferentes, porque hay quienes se mantienen en lo que ya han hecho desde el principio que empezaron, entonces siento que sería una de las ventajas, de que yo vengo con otros ideales, otros pensamientos”, refirió.
Fue muy crítica con el tema de equidad de género, y es por eso que busca que las mujeres jóvenes alcen la voz: “De hecho uno de mis enfoques también sería el que volten a ver más a las mujeres, porque siendo sinceros las mujeres tienen otros ideales, con un pensamiento mejor, en el cual podrían aportar muchísimas cosas más, en el cual tiene que haber más equidad, porque se da muchos los casos en que las mujeres las hacen a un lado, o conflictos, las mujeres quedan en segundo plano”.
De acuerdo con un estudio publicado por Daniel Añorve en la Universidad de Guanajuato en el 2019 (Liga Mx Femenil: Cambios domésticos, influencia internacional y el desafío al statu quo), la presencia de las mujeres en la política, tanto de diputadas como de senadoras, fue indispensable para ejercer presión a los diferentes organismos del deporte para que la mujer tuviera cabida en cualquier parte. Ahora, Galilea desea retomar ese camino ante las desigualdades que enfrenta la fémina en el sector profesional.
Gali ha jugado muchos partidos importantes desde la mitad de la cancha, repartiendo el juego por todo el sector y dándole equilibrio ofensivo y defensivo a su equipo. Ahora le toca hacerlo desde el lado de la política, ahora busca el respaldo de sus seguidores.
Los 11 inicial de Charales previo a un encuentro. Foto: Especial.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco) 2020 fue el año en el que Charales tuvo su peor temporada en su historia, pero también fue el año en el que al certamen siguiente le dieron vuelta a la página y consiguieron uno de sus mejores arranques de torneo en su historia, en el formato de las campañas largas.
31 puntos, producto de siete victorias, seis empates y únicamente tres derrotas, es la suma que registra el conjunto charal en 16 juegos disputados. A tres compromisos de finalizar la primera mitad del torneo, los ribereños están a solo tres puntos de empatar su mejor primera mitad de temporada en su historia y a uno de superarla. Esa marca pertenece a los equipos del 2009-2010, dirigidos por Felipe Robles, y al del 2016-2017, de Javier Castillo Guzmán.
Hasta ahora, el conjunto chapalense se encuentra en zona de Liguilla en el sexto peldaño.
Con la cosecha de puntos que tiene pueden aspirar a su primera liguilla en los últimos tres años, la primera de la presente administración, pues en cuatro de cinco temporadas que superaron la barrera de las 30 unidades en la primera mitad, consiguieron su pase a la siguiente fase.
En el primer torneo que compitieron por primera vez bajo el formato de los torneos largos sumaron 32 unidades en el primer semestre del año. y al final del certamen obtuvieron el pase a la Liguilla. A la temporada siguiente se hizo una primera mitad mejor que la primera y también lograron su pase a la siguiente ronda sin problema alguno. En la 2010-11 apenas se consiguieron 16 unidades, que al final del torneo ya no serían suficientes para clasificar.
Un torneo después sumó la escasa cantidad de 21 puntos, una marca bastante baja que casi estaba sentenciando su eliminación; pero, en una de las hazañas más recordadas por muchos y a la que catalogaron como “misión imposible”, Charales se le levantó y al término de la última jornada de la campaña, obtuvieron el boleto a la siguiente ronda. En el siguiente torneo clasificaron casi por inercia, ya que en el primer semestre sumaron 33 puntos.
Para las siguientes tres temporadas, sus números iniciales fueron un reflejo de que no serían de los equipos invitados a la Fiesta Grande. Y es que habían sumado ocho, 26 y 29 puntos en los torneos consiguientes. La última marca daba un poco más de esperanza que, al final, no se consumó.
En la 2016-17 -torneo en el que se consagraron campeones-, lograron la sorpresiva marca de 34 puntos en 19 juegos, que sería tan solo el 43 por ciento del total de las unidades obtenidas al final de la temporada. Y con ello, habían logrado su pase a la Liguilla después de tres años sin hacerlo, para semanas después ganar el primer y único campeonato profesional de su historia.
Para el torneo siguiente registraron una cuota de 29 puntos, nada mala a contraste con las anteriores; aunque al final se quedaron en el limbo, y consecuentemente fueron eliminados. Un año después decepcionaron tan solo en la primera mitad, luego de sumar 21 unidades, y aunque mejoraron ligeramente en la segunda, ya no sería suficiente para los entonces dirigidos por Isaac Saldívar.
Para esta campaña, solo han perdido un partido como local, ante los Diablos de Tesistán, por lo que el Campo Municipal Juan Rayo, ha recuperado fuerza en el segundo semestre del año. También han recuperado la alegría del juego ofensivo, ya que han marcado 26 tantos, para un promedio de 1.2 goles por juego; sin embargo, la defensiva sigue siendo un defecto al permitir 19 tantos.
El último partido en que cayeron, fue ante Aves Blancas de Tepatitlán en la jornada 13, lo que indica que registran tres partidos sin conocer la derrota. De hecho, en ese lapso derrotaron a equipos de jerarquía, como Club Acatlán y Gorilas de Juanacatlán, ambos por marcador de 3-1.
Las cosas marchan bien para Charales, ahora esperan redondear lo conseguido en 2020 y finalmente meterse a una Liguilla tras torneos sin hacerlo. Mientras tanto, su próximo juego será este sábado ante los Tornados de Tlaquepaque, en el Campo San Andrés, en punto de las 13:00 horas.
El dato:
La última vez que Charales superó la barrera de los 30 puntos se clasificaron a Liguilla.
Desempeño de Charales a mitad de temporada, de las últimas 13 en el formato de los torneos largos:
Torneo | JJ | JG | JE | JP | GF | GC | DIF | PE | PTS |
2008-09 | 17 | 10 | 2 | 5 | 44 | 28 | +16 | 0 | 32 |
2009-10 | 14 | 10 | 2 | 2 | 31 | 18 | +13 | 2 | 34 |
2010-11 | 14 | 4 | 3 | 7 | 25 | 31 | -6 | 1 | 16 |
2011-12 | 16 | 7 | 0 | 9 | 24 | 23 | +1 | 0 | 21 |
2012-13 | 15 | 8 | 5 | 2 | 30 | 12 | +18 | 4 | 33 |
2013-14 | 18 | 2 | 1 | 15 | 11 | 42 | -31 | 1 | 8 |
2014-15 | 18 | 7 | 3 | 6 | 24 | 15 | +9 | 2 | 26 |
2015-16 | 19 | 8 | 4 | 7 | 29 | 24 | +5 | 1 | 29 |
2016-17 | 19 | 7 | 9 | 3 | 30 | 20 | +10 | 4 | 34 |
2017-18 | 18 | 7 | 5 | 6 | 19 | 17 | +2 | 3 | 29 |
2018-19 | 19 | 5 | 4 | 10 | 20 | 30 | -10 | 2 | 21 |
2019-20 | 19 | 1 | 2 | 16 | 5 | 45 | -40 | 1 | 6 |
2020-21* | 16 | 7 | 6 | 3 | 26 | 19 | +7 | 4 | 31 |
Simbología: JJ= Juegos Jugados / JG= Juegos Ganados / JE= Juegos Empatados / JP= Juegos Perdidos / GF= Goles a Favor / GC= Goles en Contra / DIF= Diferencia de goles / PE= Puntos Extras / PTS= Puntos / C Clasificó a Liguilla / *No ha concluido la primera mitad
Foto Cortesía.
Iván Ochoa, Chapala, Jalisco.- La derrota ha pasado a un segundo plano en Charales, el equipo está invicto y ha empatado su mejor arranque de temporada en su historia.
Anteriormente derrotaron de visita 2-0 al conjunto de los Mulos del Oro, con los goles de Luis Echavarria y Fernando Álvarez, con lo cual llegaron a los 17 puntos en apenas siete fechas, producto de tres victorias, tres empates y dos puntos extras de la tanda de penales.
Con este resultado, los hoy dirigidos por Héctor Ruiz igualaron la marca que consiguieron los pupilos de Felipe Robles en la temporada 2009-10, en la que produjeron cinco victorias, un empate y una derrota. La diferencia radica en que a esta altura del certamen ningún equipo -de Charales- se había mantenido invicto, o al menos no en el formato de los torneos largos.
El torneo pasado, bajo la dirección de Julio García y un interinato, en esta fase del torneo la marea roja ya registraba siete descalabros de forma consecutiva, y para darle más sazón a la polémica, en la jornada siete les clavaron siete, nada más y nada menos que el campeón de la Tercera División de ese momento.
La penúltima temporada tampoco fue de lo mejor pero a contraste con el anterior señalado, en las primeras cinco fechas ya cosechaban tres puntos, producto de dos empates y un punto extra ganado en tanda de penales; no ganaron hasta la fecha ocho ante los Gallos Viejos, pero no deja a un lado que la racha no consiente a nadie.
Durante la instancia del estratega Javier Castillo Guzmán, los inicios del torneo no fueron tan prometedores, pues en ambos (2016-17 y 2017-18) registraron 13 y 11 puntos; sin embargo las unidades no dejaron de caer jornada tras jornada, a tal punto de conseguir el pase a la Liguilla y una edición y después adentrarse a una final para ganar el título de grupo, primer trofeo profesional de la franquicia en su historia.
En cuanto a la etapa de Iván Guizar, sus inicios tampoco fueron malos; pues en siete juegos disputados, en los torneos 2014-15 y 2015-16, sumaron 14 y 15 unidades respectivamente. Pero durante el transcurso del torneo ya no pudo mantener el ritmo y en consecuencia se quedó fuera de la Fiesta Grande del circuito en ambas ocasiones.
Cuando Humberto Romero ‘Romerito’, tomó las riendas se esperaba mucho de la institución. Y no fue la excepción, porque 34 jornadas después clasificaron a la Liguilla y llegó a la instancia más lejana en la historia del club en un circuito profesional, que fueron los cuartos final (2012-13).
Otro caso similar se remonta cuando Felipe de Jesús Robles tomó las riendas del equipo, allá por los años 2008 al 2010. En ambos torneos hizo muy bien las cosas durante las primeras siete jornadas, a tal grado de cosechar 15 puntos en su primer torneo y 17 en el segundo, que hasta el día sábado pasado ninguna generación de Charales había podido alcanzar.
Finalmente, tras dos malas temporadas de la administración en turno, el proyecto comienza a tomar forma, han ido de menos a más. Hoy, está en zona de Liguilla en el peldaño cinco y, con un partido pendiente ante las Real Ánimas de Sayula -aún con fecha por confirmar-, pueden escalar a la primera posición de la tabla general, dependiendo de los resultados de los equipos rivales. Hasta el cierre de esta edición, el conjunto ribereño iba a enfrentar ayer a los Diablos Tesistán en el Campo Municipal Juan Rayo, en punto de las 16:00 horas.
Tabla. Cosecha de puntos en las primeras 7 fechas del torneo regular en las últimas 13 temporadas de la TDP.
Temporada | Director Técnico | JG | JE | JP | PE | PTS |
2008-09 | Felipe Robles | 4 | 2 | 1 | 1 | 15 |
2009-10 | Felipe Robles | 5 | 1 | 1 | 1 | 17 |
2010-11 | Enrique Arce | 2 | 1 | 4 | 1 | 8 |
2011-12 | Humberto Romero | 3 | 0 | 4 | 0 | 9 |
2012-13 | Humberto Romero | 2 | 4 | 1 | 2 | 12 |
2013-14 | Humberto Romero | 1 | 0 | 6 | 0 | 3 |
2014-15 | Iván Guizar | 4 | 1 | 2 | 1 | 14 |
2015-16 | Iván Guizar | 4 | 2 | 1 | 1 | 15 |
2016-17 | Javier Castillo | 3 | 3 | 1 | 1 | 13 |
2017-18 | Javier Castillo | 3 | 1 | 3 | 1 | 11 |
2018-19 | Isaac Saldívar | 0 | 2 | 5 | 1 | 3 |
2019-20 | Julio García | 0 | 0 | 7 | 0 | 0 |
2020-21 | Héctor Ruiz | 4 | 3 | 0 | 2 | 17 |
Simbología:
JG= Juegos Ganados / JE= Juegos Empatados / JP= Juegos Perdidos / PTS= Puntos
Fuente:Liga MX
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala