Vista hacia el Museo Cabañas en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para promover la oferta turística de la entidad, la titular de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), Vanessa Pérez Lamas y la directora de Promoción Turística, Rocío Lancaster, estarán presentes en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, del 24 al 28 de enero.
La Fitur 2024 tendrá la participación de representantes de más de 152 países, 9 mil empresas participantes y 806 expositores titulares en su recinto ferial IFEMA en Madrid.
Entre las estrategias de promoción de la entidad que se ha impulsado para acceder a nuevos mercados y para incentivar la llegada de turistas de España, destaca la conectividad que se ha consolidado durante la actual administración estatal gracias a su vuelo directo a Madrid.
Pérez Lamas tiene previstas reuniones de trabajo con autoridades del sector y socios comerciales estratégicos. Además tendrá entrevistas con medios de comunicación especializados en el sector de viajes.
“Durante la feria nos reuniremos con los touroperadores más importantes de España y Europa que comercializan viajes a Jalisco, así como con representantes de agencias mayoristas. También, haremos un evento con medios de comunicación y creadores de contenido que estamos organizando en conjunto la Secretaría, Aeroméxico, y los fideicomisos de Guadalajara y Puerto Vallarta. Esto con el objetivo de promocionar el vuelo directo Madrid-Guadalajara, que ha sido todo un éxito”, adelantó Pérez Lamas.
También se prevé una reunión con el Embajador de México, Quirino Ordaz Coppel y con el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués.
Entre las estrategias de promoción de la entidad que se ha impulsado para acceder a nuevos mercados y para incentivar la llegada de turistas de España, destaca la conectividad que se ha consolidado durante la actual administración estatal gracias a su vuelo directo a Madrid.
Letras monumentales del malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Los hechos se suscitaron por diferencias en las preferencias electorales de los agredidos
Redacción.- Reymundo P. y Carlos Alberto M. fueron vinculados a proceso por intento de homicidio contra dos personas en Chapala por diferencias en sus preferencias electorales.
La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el 13 de mayo las víctimas estaban en la calle Juventino Rosas con su cruce con Venustiano Carranza, en la zona centro de la cabecera municipal cuando se toparon con sus agresores.
Reymundo P. y Carlos Alberto M. lanzaron amenazas y piedras en contra de las víctimas por lo que se retiraron del lugar con sus demás acompañantes en diversos vehículos, sin embargo cuando los ofendidos llegaron a otro punto, les fue cerrado el paso por sus agresores.
En ese lugar se presume que Reymundo P. sacó un arma de fuego y disparó contra dos personas quienes fueron trasladadas para su atención médica por las lesiones ocasionadas.
La investigación de la Fiscalía determinó que el motivo de la agresión fue por diferencias en sus preferencias electorales por lo que se vinculó a proceso a Reymundo P. y Carlos Alberto M. por homicidio calificado en grado de tentativa.
Armando Esquivel.- En Jocotepec, particulares continúan “adaptando” terrenos para darles uso habitacional, siendo caso reciente la intervención con maquinaria pesada al fondo de la calle Allende, rumbo a los cerros de la cabecera. Antes de los trabajos, el punto lucía con vegetación sobre una pendiente colindante con el libramiento. Por ahora se desconoce si los trabajos son para instalar algún tipo de fraccionamiento privado o si se usará como vivienda particular, o con algún otro fin comercial.
Datos estadísticos presentados por el gobierno federal. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Gobierno Federal informó que los homicidios en Jalisco bajaron en el mes de diciembre de 2024, de acuerdo con la información que presentó Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, durante la conferencia matutina del 16 de enero.
«En el caso de Jalisco cinco homicidios menos que en noviembre», comentó la funcionaria federal, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Por su parte, el gobierno del estado informó que Jalisco cerró el año 2023 con reducción del 60 por ciento de los delitos, 30 por ciento en homicidios y baja de feminicidios, según datos del Gobierno Federal.
El estado terminó por debajo de la media nacional en la incidencia delictiva total. En 2023, pasó del lugar 12 a nivel nacional que tenía en 2018 a ubicarse en la posición 19, bajando 22.6 por ciento.
Proyección que se realizará sobre el malecón de Chapala. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal) y el Fideicomiso del Interior, anunciaron que Chapala estrenará el 8 de febrero un atractivo turístico que sumará a la belleza del lago más grande de México: la proyección de un video mapping sobre una pantalla de agua de 20 metros.
El video mapping tuvo una inversión total de 6.8 millones de pesos en las que colaboró el Gobierno Municipal y en la que el Gobierno de Jalisco a través del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior aportó 2.9 millones de pesos. Alrededor del 40 por ciento del total.
“Los destinos turísticos no pueden permanecer solamente fijos con las atracciones o con los contenidos que ya se tienen. Se busca estar constantemente renovando los atractivos, y uno de esos muy relevante es el que se va a inaugurar en la apertura del Carnaval 2024”, explicó Vanessa Pérez Lamas, titular de la Secturjal en la rueda de prensa del 16 de enero.
“Es un proyecto que fue apoyado a través del Fideicomiso de los Municipios del Interior. Una primera parte, del video mapping, ya fue implementada, funciona los fines de semana en la Presidencia Municipal.
Pero un atractivo que estamos muy ansiosos y ansiosas de conocer es el videomapping en el Lago. Creemos que Chapala tiene ese atractivo espectacular que es el lago más grande de México y tenemos que seguir innovando en el lago, dentro del lago, para seguir generando más afluencia al destino”, agregó.
En la presentación de la nueva atracción y de las actividades estuvieron presentes Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco, el Presidente Municipal de Chapala, Alejandro Aguirre; la Directora de Turismo del municipio, Griselda Alcántar; el Director del Fideicomiso de Turismo de los Municipios del Interior del Estado, Mario Gálvez; y Maximiliano Macías Delegado de Ajijic, miembro del Comité organizador del Carnaval de Chapala de este año.
La titular de la Secturjal adelantó que durante el Carnaval de Chapala se espera que se registre un 85 o 90 por ciento de ocupación hotelera en la ribera, ya que a lo largo del año su ocupación oscila entre el 45 y 60 por ciento.
Griselda Alcántar Espinosa, directora de Turismo de Chapala, mencionó que en la ribera hay una oferta de 60 hoteles y mil 500 habitaciones que esperan al turismo nacional e internacional para estas fechas. Se espera una derrama económica de 8 millones de pesos gracias al carnaval.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, destacó que el municipio cuenta con vialidades renovadas en su ingreso gracias a obras de infraestructura realizadas por el Gobierno del Estado, y que este fin de semana se abren completamente a la circulación.
El videomapping del lago tendrá una temática en torno al carnaval en su etapa inaugural y se estará actualizando con diversos contenidos.
El Carnaval de Chapala, que involucra a delegaciones de la ribera del Lago, como Ajijic, tendrá una gran cantidad de eventos, desfiles, lienzo charro y conciertos del 8 al 13 de febrero. La sede principal será el Parque de la Cristianía.
Destacan entre las tradiciones de Ajijic el recorrido de Las Sayacas, personajes enmascarados vestidos de mujer que recorren sus calles, por donde pasa el desfile hay un derroche de color, música y sacos y sacos de harina que se avientan por todas las calles.

El presidente de Chapala, Alejandro Aguirre, con funcionarias estatales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Embarcaciones encalladas y hundidas a la orilla de las playas de Acapulco, Guerrero. Foto: EFE.
Redacción.- Alrededor de 600 embarcaciones hundidas tras el paso del huracán Otis en el destino turístico de Acapulco, en el estado de Guerrero, no se han podido rescatar, ocasionando que estos naufragios contaminen las playas.
Se calcula que cada batería contamina alrededor de 600 mil litros de agua a los que se suman los desechos de hierro, vidrio madera, plástico además de los aceites y gasolinas e las embarcaciones que yacen en el fondo marino.
“Cuando llegué (a Acapulco) era impresionante que no había ni una embarcación flotando, todas estaban amontonadas y rotas en la franja de arena. Cuando me sumergí en el mar era como si hubieran metido todos los barcos a una licuadora y hoy mi miedo es que se abandonen, que las instancias gubernamentales digan ‘hasta aquí alcanzó el presupuesto’ y que todos los residuos se queden ahí”, advirtió Mariana Menchaca, fundadora de la Organización No Gubernamental (ONG) Ola del Cambio.
La activista que colabora para limpiar las playas asegura que en el puerto no existe una dependencia que se haga cargo de sacar los restos de los naufragios o limpiar el mar, por lo que considera que la situación es grave.
Lo que más le preocupa a Mariana de los restos de las embarcaciones hundidas es la contaminación que pudieran generar las baterías de los navíos. “Hace unos días acudimos a sacar unas baterías de barco a una playa, pero fue a pulmón y bastante difícil, solo logramos sacar tres cargándolas entre varias personas, y es peligroso, porque estas baterías cuando las sacas, por la presión o un golpe, pueden soltar ácidos, producen problemas en el sistema nervioso, quemarte; ya un conocido se puso mal por andar sacando baterías”, compartió Menchaca.
Mariana inició Ola de Cambio junto con sus amigos hace seis años y en temporadas llegan a sumarse hasta 30 personas que durante dos días a la semana se meten al mar para recuperar lo que pueden, sin contar con equipo alguno que los proteja o los auxilie en esta actividad y a pesar que han pedido a poyo a las autoridades gubernamentales como a la Marina, no han tenido respuesta.
A 80 días del paso del huracán Otis en las costas de Guerrero, las embarcaciones continúan varadas en las playas y su fondo marino. La Secretaría de Marina reporta 548 barcos extraviados, de los cuales han localizado 95, sin embargo el panorama de uno de los destinos turísticos más importantes de México, luce desolado y pareciera más bien un vasto cementerio de navíos, lejos del paraíso de playa que solía ser.
El señalado responde al nombre de Miguel Ángel S. Foto ilustrativa: Internet.
Redacción.- Mediante un operativo conjunto y coordinado con autoridades de Sonora, la Fiscalía de Jalisco logró la detención de Miguel Ángel S., quien era requerido para que responda por su probable responsabilidad en el intento de homicidio de un hombre.
De acuerdo con la información aportada, el individuo se encontraba en su domicilio ubicado en la colonia Campestre en el municipio de San Luis Río Colorado de la entidad sonorense, cuando tuvo una discusión con su víctima, por lo que al parecer ambos se golpearon y en un momento Miguel Ángel S. presuntamente sacó un arma de fuego hechiza con la cual lo hirió en el rostro.
La víctima tuvo que ser trasladada a recibir atención médica, logrando sobrevivir, por lo que las autoridades de Sonora llevaron a cabo las indagatorias y al tener conocimiento que el probable agresor se encontraba en Jalisco, solicitó el apoyo a la Fiscalía del Estado.
Policías de investigación de la Fiscalía Especial Regional del Distrito V, con sede en Chapala, lograron su aprehensión en la zona centro del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, por lo que se le cumplimentó una orden de aprehensión por homicidio calificado con ventaja en grado de tentativa y fue entregado a las autoridades que lo requerían.
Personal de salud en campaña de vacunación. Foto: UdeG.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) habilitó la plataforma estatal https://vacunacion.jalisco.gob.mx/ para el registro de personas de grupos vulnerables y sin seguridad social que deseen vacunarse contra COVID-19.
La Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez, señaló que los pasos para acceder al biológico que pone a disposición el Gobierno del Estado por medio de una compra especial son muy sencillos: ingresar al portal, capturar los datos según el grupo al que pertenece y descargar e imprimir el código QR que le generará la plataforma.
“La aplicación del biológico comenzará el día 17 de enero próximo. Como primera etapa, se vacunará a niñas, niños, adolescentes y adultos mayores institucionalizados, es decir que viven en asilos, casas hogares, albergues. Se tienen identificadas instituciones con las que se iniciará a la estrategia y hasta donde irán las brigadas de vacunación de salud”, precisó la funcionaria.
En ese sentido recordó que la campaña está dirigida a los grupos más vulnerables, y expuso que cada semana se abrirá un nuevo bloque, de acuerdo con la disponibilidad de dosis. Tras el registro, se deberá consultar la plataforma y redes sociales oficiales de la SSJ, donde se indicará el lugar (domicilio de las unidades del OPD Servicios de Salud Jalisco seleccionadas) y el horario en el cual estará disponible la vacuna contra COVID-19 para las personas que están contempladas en esta convocatoria.
Mena Rodríguez reiteró que la vacuna que se estará aplicando por parte del Gobierno de Jalisco es la Spikevax de la farmacéutica Moderna, la cual es de mayor actualidad y está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La campaña de vacunación tendrá lugar del 17 de enero a marzo de 2024 previo registro en la plataforma estatal del Modelo de vacunación Jalisco.
Los grupos vulnerables que serán vacunados:
De enero a diciembre de 2023 arribaron 174 cruceros internacionales a Puerto Vallarta. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Puerto Vallarta registró la llegada de 543 mil 609 pasajeros a bordo de 174 cruceros internacionales en 2023; representando un incremento de 18.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2022 donde sumaron 458 mil 319 turistas, de acuerdo con cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Puerto Vallarta (Asipona).
La industria naviera transporta al 9 por ciento de los turistas que llegan a Puerto Vallarta, lo que muestra la relevancia de las conexiones marítimas por la llegada de turismo proveniente de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) relacionadas a su informe de estadísticas de Viajeros Internacionales, el gasto promedio de un turista crucerista fue de 80.64 dólares en el periodo de enero a septiembre de 2023.
“La mejora continua de la oferta turística en Puerto Vallarta, definitivamente ayuda a enriquecer cada visita de los turistas que arriban vía crucero. Las inversiones estratégicas que se han realizado en lo público, como el Muelle de Playa de los Muertos del Modelo de Conectividad Marítima y en lo privado con las diversas atracciones del destino, enriquecen las opciones para las y los visitantes, convirtiéndonos en el destino favorito de desembarque en el Pacífico mexicano”, enfatizó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.
La ruta de la Riviera Mexicana realiza recorridos con diversas navieras partiendo de Los Ángeles, Long Beach y San Diego, California, para tocar puertos del Pacífico mexicano como Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta.
Los sistemas de los cinco micro robots funcionan a más de 384 mil km de la tierra. Foto: Cortesía.
Redacción- ¡Llegaron a la Luna! El 13 de enero el doctor Gustavo Medina Tanco, líder por parte de la UNAM en el proyecto “Colmena”, informó que 75 por ciento de los objetivos de la primera misión mexicana y latinoamericana cruzaron la órbita lunar.
De igual manera, la NASA confirmó que por primera vez tecnología 100 por ciento mexicana es probada con éxito en el espacio profundo y a distancia lunar, a más de 384 mil kilómetros de la Tierra. Todos los sistemas de los cinco micro robots mexicanos funcionan perfectamente y su módulo transmite información a la NASA en la Tierra.
Con este proyecto de cinco micro robotitos mexicanos, apoyado por la Agencia Espacial Mexicana y el CONAHCYT, México entra al pequeño club de países cuya tecnología es exitosa en espacio profundo “cislunar” (el espacio cercano a la Luna).
Pese a falla de propulsión y fuga de combustible de la nave estadounidense Peregrine (portadora de Colmena) que causó descartar el alunizaje, lo que contenía el 25% de los objetivos finales, se está en plena comunicación con la NASA en la Tierra.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala